Madres y padres de familia cuyos hijos estén cursando primaria superior o secundaria (entre 10- 15 años).
Proporcionar las herramientas para el conocimiento integral del adolescente en cuanto a los cambios neurofisiológicos, sociales, emocionales y cognitivos de esta etapa; identificar las áreas de conflicto que provoca la adolescencia en diferentes campos para promover empatía que conduzca a puntos de encuentro entre padres e hijos, manejo del bullying y factores de riesgo en la etapa y su prevención.
TEMA 1. Descubriendo a los adolescentes (2 horas)
1.1. Antiguo y nuevo paradigma sobre la adolescencia
1.2. Definición de pubertad y adolescencia
1.3. Etapas de la adolescencia y tareas evolutivas
1.4. El mundo de los adolescentes de hoy
TEMA 2. Cambios durante la adolescencia: perfil y necesidades (8 horas)
2.1. Cambios físicos
2.2. Pubertad precoz
2.3. Cambios neurológicos y cognitivos
2.4. Cambios sociales y emocionales
2.4.1. Confianza en sí mismos
2.4.2. Crear conciencia de sus cualidades
2.4.3. Manejar sus errores y frustraciones
2.4.4. Aprender a ponerse metas y objetivos que los motiven
TEMA 3. La importancia de los vínculos y amor en la adolescencia (4 horas)
3.1. Concepto y funciones del vínculo
3.2. Conductas que promueven el vínculo
3.3. Obstáculos para la vinculación
3.4. Amor y lenguajes del amor
TEMA 4. El adolescente y la familia (4 horas)
4.1. Importancia de la familia en la educación de los valores y la dignidad de la persona
4.2. Situaciones comunes que generan tensión familiar
4.3. Crisis paralelas
4.4. Algunas ideas para fomentar una buena relación con los adolescentes
TEMA 5. Adolescencia, reglas y educación de la voluntad (4 horas)
5.1. Las reglas y sus funciones
5.2. Enseñar es más efectivo que castigar
5.3. Disciplina sin amenazas ni desgastes: límites sanos y asertivos
5.4. Educar la voluntad: efectos de la vida light y permisiva
5.5. Bases de la inteligencia emocional
TEMA 6. Grupo de amigos en la adolescencia (6 horas)
6.1. Los amigos y el adolescente
6.2. Habilidades sociales
6.3. Las malas influencias
6.4. Recreación
6.5. Bullying
TEMA 7. La generación multimedia (4 horas)
7.1. Entre tres pantallas: celular, TV y PC
7.2. Las redes sociales
7.3. Lugar y forma de convivencia
7.4. Riesgos de las redes sociales
7.5. Pautas para los padres de familia
TEMA 8. Sexualidad y amor (6 horas)
8.1. Despertar a la sexualidad
8.2. Sexualidad y amor
8.3. Homosexualidad
TEMA 9. Adicciones y otras conductas de riesgo en la adolescencia (16 horas)
9.1. Alcoholismo
9.2. Consumo de otras sustancias
9.3. Trastornos de la conducta alimentaria
9.4. Autolesiones
9.5. Cuándo pedir ayuda: pautas para los padres
Los participantes serán capaces de identificar y comprender los cambios neurofisiológicos, sociales, emocionales y cognitivos que atraviesan los adolescentes.
Al finalizar el curso, podrán aplicar estrategias efectivas para abordar áreas de conflicto y fomentar la empatía entre padres e hijos, así como el manejo adecuado de situaciones como el bullying y otros factores de riesgo, con el fin de promover una convivencia saludable.
Lic. Mary Carmen Cervantes Noriega es logo terapeuta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo del vínculo materno-filial. Ha diseñado y impartido cursos, diplomados y conferencias en diversas instituciones educativas en México, enfocándose en mejorar la relación entre padres e hijos para reducir la necesidad de terapia. Estudió Economía en la Universidad Anáhuac y cuenta con especialidades en Logoterapia y un Diplomado en Manejo de Grupos y Terapia Grupal por la SMAEL. Desde hace 3 años, es profesora titular del diplomado “Conociendo al Adolescente del Siglo XXI” en la Universidad Anáhuac.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Madres y padres de familia cuyos hijos estén cursando primaria superior o secundaria (entre 10- 15 años).
OBJETIVO
Proporcionar las herramientas para el conocimiento integral del adolescente en cuanto a los cambios neurofisiológicos, sociales, emocionales y cognitivos de esta etapa; identificar las áreas de conflicto que provoca la adolescencia en diferentes campos para promover empatía que conduzca a puntos de encuentro entre padres e hijos, manejo del bullying y factores de riesgo en la etapa y su prevención.
PLAN DE ESTUDIOS
TEMA 1. Descubriendo a los adolescentes (2 horas)
1.1. Antiguo y nuevo paradigma sobre la adolescencia
1.2. Definición de pubertad y adolescencia
1.3. Etapas de la adolescencia y tareas evolutivas
1.4. El mundo de los adolescentes de hoy
TEMA 2. Cambios durante la adolescencia: perfil y necesidades (8 horas)
2.1. Cambios físicos
2.2. Pubertad precoz
2.3. Cambios neurológicos y cognitivos
2.4. Cambios sociales y emocionales
2.4.1. Confianza en sí mismos
2.4.2. Crear conciencia de sus cualidades
2.4.3. Manejar sus errores y frustraciones
2.4.4. Aprender a ponerse metas y objetivos que los motiven
TEMA 3. La importancia de los vínculos y amor en la adolescencia (4 horas)
3.1. Concepto y funciones del vínculo
3.2. Conductas que promueven el vínculo
3.3. Obstáculos para la vinculación
3.4. Amor y lenguajes del amor
TEMA 4. El adolescente y la familia (4 horas)
4.1. Importancia de la familia en la educación de los valores y la dignidad de la persona
4.2. Situaciones comunes que generan tensión familiar
4.3. Crisis paralelas
4.4. Algunas ideas para fomentar una buena relación con los adolescentes
TEMA 5. Adolescencia, reglas y educación de la voluntad (4 horas)
5.1. Las reglas y sus funciones
5.2. Enseñar es más efectivo que castigar
5.3. Disciplina sin amenazas ni desgastes: límites sanos y asertivos
5.4. Educar la voluntad: efectos de la vida light y permisiva
5.5. Bases de la inteligencia emocional
TEMA 6. Grupo de amigos en la adolescencia (6 horas)
6.1. Los amigos y el adolescente
6.2. Habilidades sociales
6.3. Las malas influencias
6.4. Recreación
6.5. Bullying
TEMA 7. La generación multimedia (4 horas)
7.1. Entre tres pantallas: celular, TV y PC
7.2. Las redes sociales
7.3. Lugar y forma de convivencia
7.4. Riesgos de las redes sociales
7.5. Pautas para los padres de familia
TEMA 8. Sexualidad y amor (6 horas)
8.1. Despertar a la sexualidad
8.2. Sexualidad y amor
8.3. Homosexualidad
TEMA 9. Adicciones y otras conductas de riesgo en la adolescencia (16 horas)
9.1. Alcoholismo
9.2. Consumo de otras sustancias
9.3. Trastornos de la conducta alimentaria
9.4. Autolesiones
9.5. Cuándo pedir ayuda: pautas para los padres
HABILIDADES
Los participantes serán capaces de identificar y comprender los cambios neurofisiológicos, sociales, emocionales y cognitivos que atraviesan los adolescentes.
Al finalizar el curso, podrán aplicar estrategias efectivas para abordar áreas de conflicto y fomentar la empatía entre padres e hijos, así como el manejo adecuado de situaciones como el bullying y otros factores de riesgo, con el fin de promover una convivencia saludable.
PROFESORES
Lic. Mary Carmen Cervantes Noriega es logo terapeuta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo del vínculo materno-filial. Ha diseñado y impartido cursos, diplomados y conferencias en diversas instituciones educativas en México, enfocándose en mejorar la relación entre padres e hijos para reducir la necesidad de terapia. Estudió Economía en la Universidad Anáhuac y cuenta con especialidades en Logoterapia y un Diplomado en Manejo de Grupos y Terapia Grupal por la SMAEL. Desde hace 3 años, es profesora titular del diplomado “Conociendo al Adolescente del Siglo XXI” en la Universidad Anáhuac.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.
Use flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación de diapositivas o deslizar a la izquierda/derecha si usa un dispositivo móvil
Elegir una selección da como resultado una actualización de página completa.
Presione la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para hacer una selección.