Servidores Públicos, abogados, e interesados en el tema de planeación estratégica y evaluación de programas gubernamentales.
Y opción de titulación de las maestrías: Maestría en Derecho Fiscal y Administración Tributaria, Maestría en Ciencias Penales, Maestría en Derecho Corporativo, Maestría en Administración Pública, Maestría en Propiedad Intelectual, Maestría en Derecho Privado, Maestría en Derecho Militar.
Formar especialistas en planeación estratégica y evaluación de programas gubernamentales con base en los valores pericos para el servicio público y con una preparación interdisciplinaria orientada al análisis jurídico, económico y social, para la estructuración de políticas de gestión pública.
I. Planeación Estratégica en la Gestión Pública
Conceptos y principios de la planeación estratégica aplicada al sector público.
Diseño y desarrollo de planes estratégicos para organismos gubernamentales.
Herramientas para la implementación y evaluación de políticas públicas.
Indicadores de gestión y resultados en la administración pública.
II. Teoría Administrativa del Estado
Evolución y fundamentos de la teoría administrativa del Estado.
Modelos de gestión pública: burocracia, nueva gestión pública y gobernanza.
Funciones y organización del Estado moderno.
Rol de la administración pública en el desarrollo socioeconómico.
III. Marco Jurídico de la Administración Pública
Principios constitucionales que rigen la administración pública.
Leyes y reglamentos que regulan la gestión pública.
Responsabilidades legales de los funcionarios públicos.
Relación entre el derecho administrativo y la gestión pública.
IV. Planeación y Control del Gasto Público
Proceso de formulación y ejecución del presupuesto público.
Normas y procedimientos para el control del gasto público.
Evaluación de la eficiencia y eficacia del gasto en programas gubernamentales.
Transparencia y rendición de cuentas en la gestión financiera pública.
V. Auditoría y Responsabilidades de los Servidores Públicos
Tipos de auditoría en el sector público: financiera, de cumplimiento y de desempeño.
Mecanismos de control interno y externo en la administración pública.
Responsabilidades legales y éticas de los servidores públicos.
Consecuencias de incumplimientos y sanciones en la gestión pública.
Diseño de políticas de gestión pública: Capacidad para formular políticas públicas que respondan a las necesidades de la sociedad y promuevan el desarrollo sostenible.
Evaluación de políticas públicas: Habilidad para evaluar el impacto y la efectividad de las políticas implementadas, asegurando que cumplan con los objetivos establecidos.
Aplicación de técnicas de planeación estratégica en la administración pública: Competencia para utilizar herramientas de planeación estratégica que optimicen los recursos y mejoren los procesos dentro de la administración pública.
Mejora de la eficiencia en la gestión pública: Capacidad para identificar áreas de mejora en la administración pública y diseñar estrategias que incrementen la eficiencia y la efectividad en el uso de recursos.
Contribución al servicio público de calidad: Habilidad para aplicar políticas y estrategias que mejoren la calidad del servicio público, enfocándose en la satisfacción ciudadana y la transparencia en la gestión.
Desarrollado por expertos en la materia.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Servidores Públicos, abogados, e interesados en el tema de planeación estratégica y evaluación de programas gubernamentales.
Y opción de titulación de las maestrías: Maestría en Derecho Fiscal y Administración Tributaria, Maestría en Ciencias Penales, Maestría en Derecho Corporativo, Maestría en Administración Pública, Maestría en Propiedad Intelectual, Maestría en Derecho Privado, Maestría en Derecho Militar.
OBJETIVO
Formar especialistas en planeación estratégica y evaluación de programas gubernamentales con base en los valores pericos para el servicio público y con una preparación interdisciplinaria orientada al análisis jurídico, económico y social, para la estructuración de políticas de gestión pública.
PLAN DE ESTUDIOS
I. Planeación Estratégica en la Gestión Pública
Conceptos y principios de la planeación estratégica aplicada al sector público.
Diseño y desarrollo de planes estratégicos para organismos gubernamentales.
Herramientas para la implementación y evaluación de políticas públicas.
Indicadores de gestión y resultados en la administración pública.
II. Teoría Administrativa del Estado
Evolución y fundamentos de la teoría administrativa del Estado.
Modelos de gestión pública: burocracia, nueva gestión pública y gobernanza.
Funciones y organización del Estado moderno.
Rol de la administración pública en el desarrollo socioeconómico.
III. Marco Jurídico de la Administración Pública
Principios constitucionales que rigen la administración pública.
Leyes y reglamentos que regulan la gestión pública.
Responsabilidades legales de los funcionarios públicos.
Relación entre el derecho administrativo y la gestión pública.
IV. Planeación y Control del Gasto Público
Proceso de formulación y ejecución del presupuesto público.
Normas y procedimientos para el control del gasto público.
Evaluación de la eficiencia y eficacia del gasto en programas gubernamentales.
Transparencia y rendición de cuentas en la gestión financiera pública.
V. Auditoría y Responsabilidades de los Servidores Públicos
Tipos de auditoría en el sector público: financiera, de cumplimiento y de desempeño.
Mecanismos de control interno y externo en la administración pública.
Responsabilidades legales y éticas de los servidores públicos.
Consecuencias de incumplimientos y sanciones en la gestión pública.
HABILIDADES
Diseño de políticas de gestión pública: Capacidad para formular políticas públicas que respondan a las necesidades de la sociedad y promuevan el desarrollo sostenible.
Evaluación de políticas públicas: Habilidad para evaluar el impacto y la efectividad de las políticas implementadas, asegurando que cumplan con los objetivos establecidos.
Aplicación de técnicas de planeación estratégica en la administración pública: Competencia para utilizar herramientas de planeación estratégica que optimicen los recursos y mejoren los procesos dentro de la administración pública.
Mejora de la eficiencia en la gestión pública: Capacidad para identificar áreas de mejora en la administración pública y diseñar estrategias que incrementen la eficiencia y la efectividad en el uso de recursos.
Contribución al servicio público de calidad: Habilidad para aplicar políticas y estrategias que mejoren la calidad del servicio público, enfocándose en la satisfacción ciudadana y la transparencia en la gestión.
PROFESORES
Desarrollado por expertos en la materia.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.
Use flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación de diapositivas o deslizar a la izquierda/derecha si usa un dispositivo móvil
Elegir una selección da como resultado una actualización de página completa.
Presione la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para hacer una selección.