Financia tus estudios con Crédito Educativo de Estudia Más

Universidad Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

Diplomados, Cursos, Talleres y más...

Curso de Pintores Controvertidos. “El alma desnuda de Van Gogh”

Inversión Total: 3,900 MXN
Precio regular $ 3,900 MXN
Pago total: $ 3,900 MXN
Precio de venta $ 3,900 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Descubre la genialidad y el alma de Van Gogh!

Viaja hacia la vida y obra de Vincent Van Gogh, explorando su entorno familiar, su evolución artística y la búsqueda de su identidad. Descubre y analiza el uso del color y la expresividad, así como la relación con contemporáneos como Cézanne y Gauguin para darle el sentido cósmico de su arte y su conexión con la naturaleza, revelando la pasión que infundió en cada obra.

¡Sumérgete en el arte de uno de los más grandes genios de la pintura!

Programa desarrollado en Alianza con Calidad Anáhuac.

Fecha de inicio: 10 de febrero

Duración: 16 horas

HORARIO

Lunes y martes de 18:00 a 20:00 horas

CONTACTO

Mtra. Norma Adoración Arellano Uribe

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua.

📧 Correo: norma.arellano@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5628 8800 ext. 255

📱 Celular: 55 5406 5494

Personas con inquietudes por aprender la pasión del arte, historia visual y del arte, e interesados en encontrar acercamientos de análisis a la parte humana del artista, sus motivaciones y pensamientos.

Aprender los fundamentos de la apreciación del arte, el análisis de estilos artísticos, y  los procesos creativos de los artistas para llegar a la identificación del estilo propio del artista, y así tener una experiencia de arte en museos y galerías.

TEMAS (16 horas)

1. Vincent Van Gogh: identidad, su entorno, el silencio y su vida
1.1. La familia
1.2. Roles y relaciones con sus hermanos y padres
1.3. El surgimiento de su talento artístico

2. Descubriendo los estilos artísticos y el arte a finales del siglo XIX
2.1. Experimentación: técnicas y estilos
2.2. Construyendo un estilo con vida y alma propias
2.3. Análisis de su etapa artística y vivencial en relación con su entorno
2.4. Estancia en París: retos y búsquedas

3. El color y la expresividad
3.1. Los colores de la naturaleza
3.2. La expresividad en la pincelada y su impacto en los temas
3.3. El efecto psicológico de los colores

4. Sentimiento interior de Van Gogh y su soledad
4.1. Theo Van Gogh: amor incondicional
4.2. Retos de su estilo y aprendizajes junto a pintores contemporáneos
4.3. Encuentros con Cézanne, Seurat y Gauguin

5. Estilo, texturas, formas y el sentido profundo de su expresión artística
5.1. Búsquedas y fracasos en el proceso creativo
5.2. Expresión de formas y composiciones: sincero sentimiento humano
5.3. La belleza y la naturaleza en cada cuadro

6. La pasión por la vida y la pintura
6.1. El mistral y su enfermedad
6.2. El amarillo: luminosidad y emociones
6.3. Renacimiento en la Provenza Francesa
6.4. Estrellas y formas vibrantes

7. El sentido cósmico, lo infinito y lo eterno en su pintura
7.1. Auvers-sur-Oise: su último verano
7.2. Conexión con el sentido cósmico de la noche
7.3. Contemplación del cielo: entre el silencio y la obsesión
7.4. Las cartas de Vincent Van Gogh

  • Análisis de estilos artísticos: Capacidad para identificar y diferenciar diversos estilos artísticos, entendiendo las características visuales, técnicas y conceptuales que los definen.
  • Apreciación del arte en museos y galerías: Habilidad para observar y valorar obras de arte en entornos expositivos como museos y galerías, desarrollando una mirada crítica y reflexiva sobre las piezas exhibidas.
  • Identificación del estilo propio de Van Gogh: Competencia para reconocer las características distintivas del estilo de Vincent Van Gogh, como el uso del color, la textura y las pinceladas, y comprender su impacto emocional y artístico en el contexto del arte moderno.
  • Valoración de obras de arte en su contexto histórico y cultural: Capacidad para analizar las obras de arte teniendo en cuenta su contexto histórico y cultural, evaluando cómo el entorno influye en el significado y la interpretación de las piezas.
  • Comprensión del impacto emocional y artístico de Van Gogh: Habilidad para comprender y explicar cómo el estilo de Van Gogh genera una respuesta emocional en los espectadores, y cómo su obra ha influido en la evolución del arte y la apreciación estética.

Rocío Vidal De Alba
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana en CDMX y Maestra en Gestión del Diseño Gráfico por la Universidad Intercontinental. Cursó un Doctorado en Filosofía por la Universidad Anáhuac y actualmente es candidata a Doctora, preparando su tesis sobre Wasily Kandinsky desde la filosofía del arte. Durante 13 años, dirigió las licenciaturas de Diseño Gráfico e Industrial en la Universidad Anáhuac, campus sur, y creó el programa de Maestría en Moda y Mercadotecnia, aún vigente en el sistema Anáhuac.

Rocío ha sido conferencista en Europa, Polonia, Buenos Aires y Panamá, abordando temas de arte, y cuenta con 33 años de experiencia docente. Fundadora de la Fundación Hilando Arte A.C., trabaja por el rescate de técnicas antiguas e iconografías perdidas en el textil oaxaqueño. Desde 2014, ha impartido talleres en comunidades de Oaxaca, enfocándose en el color, diseño y procesos creativos para la producción de textiles, promoviendo la conservación de oficios y el comercio justo.

En 2016, publicó el libro "Bordados con Alma Mazateca" (ISBN: 978-607-00-9953-3), y desde 2020, imparte cursos de arte en modalidad a distancia.

La participación de los ponentes está sujeta a posibles cambios por causas externas a la Universidad. En caso de ser necesario, serán reemplazados por especialistas con perfiles y trayectoria equivalentes

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Personas con inquietudes por aprender la pasión del arte, historia visual y del arte, e interesados en encontrar acercamientos de análisis a la parte humana del artista, sus motivaciones y pensamientos.

OBJETIVO

Aprender los fundamentos de la apreciación del arte, el análisis de estilos artísticos, y  los procesos creativos de los artistas para llegar a la identificación del estilo propio del artista, y así tener una experiencia de arte en museos y galerías.

TEMARIO

TEMAS (16 horas)

1. Vincent Van Gogh: identidad, su entorno, el silencio y su vida
1.1. La familia
1.2. Roles y relaciones con sus hermanos y padres
1.3. El surgimiento de su talento artístico

2. Descubriendo los estilos artísticos y el arte a finales del siglo XIX
2.1. Experimentación: técnicas y estilos
2.2. Construyendo un estilo con vida y alma propias
2.3. Análisis de su etapa artística y vivencial en relación con su entorno
2.4. Estancia en París: retos y búsquedas

3. El color y la expresividad
3.1. Los colores de la naturaleza
3.2. La expresividad en la pincelada y su impacto en los temas
3.3. El efecto psicológico de los colores

4. Sentimiento interior de Van Gogh y su soledad
4.1. Theo Van Gogh: amor incondicional
4.2. Retos de su estilo y aprendizajes junto a pintores contemporáneos
4.3. Encuentros con Cézanne, Seurat y Gauguin

5. Estilo, texturas, formas y el sentido profundo de su expresión artística
5.1. Búsquedas y fracasos en el proceso creativo
5.2. Expresión de formas y composiciones: sincero sentimiento humano
5.3. La belleza y la naturaleza en cada cuadro

6. La pasión por la vida y la pintura
6.1. El mistral y su enfermedad
6.2. El amarillo: luminosidad y emociones
6.3. Renacimiento en la Provenza Francesa
6.4. Estrellas y formas vibrantes

7. El sentido cósmico, lo infinito y lo eterno en su pintura
7.1. Auvers-sur-Oise: su último verano
7.2. Conexión con el sentido cósmico de la noche
7.3. Contemplación del cielo: entre el silencio y la obsesión
7.4. Las cartas de Vincent Van Gogh

HABILIDADES ADQUIRIDAS
  • Análisis de estilos artísticos: Capacidad para identificar y diferenciar diversos estilos artísticos, entendiendo las características visuales, técnicas y conceptuales que los definen.
  • Apreciación del arte en museos y galerías: Habilidad para observar y valorar obras de arte en entornos expositivos como museos y galerías, desarrollando una mirada crítica y reflexiva sobre las piezas exhibidas.
  • Identificación del estilo propio de Van Gogh: Competencia para reconocer las características distintivas del estilo de Vincent Van Gogh, como el uso del color, la textura y las pinceladas, y comprender su impacto emocional y artístico en el contexto del arte moderno.
  • Valoración de obras de arte en su contexto histórico y cultural: Capacidad para analizar las obras de arte teniendo en cuenta su contexto histórico y cultural, evaluando cómo el entorno influye en el significado y la interpretación de las piezas.
  • Comprensión del impacto emocional y artístico de Van Gogh: Habilidad para comprender y explicar cómo el estilo de Van Gogh genera una respuesta emocional en los espectadores, y cómo su obra ha influido en la evolución del arte y la apreciación estética.
PROFESORES

Rocío Vidal De Alba
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana en CDMX y Maestra en Gestión del Diseño Gráfico por la Universidad Intercontinental. Cursó un Doctorado en Filosofía por la Universidad Anáhuac y actualmente es candidata a Doctora, preparando su tesis sobre Wasily Kandinsky desde la filosofía del arte. Durante 13 años, dirigió las licenciaturas de Diseño Gráfico e Industrial en la Universidad Anáhuac, campus sur, y creó el programa de Maestría en Moda y Mercadotecnia, aún vigente en el sistema Anáhuac.

Rocío ha sido conferencista en Europa, Polonia, Buenos Aires y Panamá, abordando temas de arte, y cuenta con 33 años de experiencia docente. Fundadora de la Fundación Hilando Arte A.C., trabaja por el rescate de técnicas antiguas e iconografías perdidas en el textil oaxaqueño. Desde 2014, ha impartido talleres en comunidades de Oaxaca, enfocándose en el color, diseño y procesos creativos para la producción de textiles, promoviendo la conservación de oficios y el comercio justo.

En 2016, publicó el libro "Bordados con Alma Mazateca" (ISBN: 978-607-00-9953-3), y desde 2020, imparte cursos de arte en modalidad a distancia.

La participación de los ponentes está sujeta a posibles cambios por causas externas a la Universidad. En caso de ser necesario, serán reemplazados por especialistas con perfiles y trayectoria equivalentes