Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Creación de Marcas de Lujo y Procesos de Luxurización

Inversión Total: 60,000 MXN
Precio regular $ 60,000 MXN
Pago total: $ 60,000 MXN
Precio de venta $ 60,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Descubre el arte de crear marcas de lujo y haz realidad tus sueños!

Nuestro diplomado, que forma parte del Máster en Creación y Gestión de Marcas de Lujo, te enseña a dominar el proceso creativo y de desarrollo de las marcas lujo. Desarrollarás un plan de negocios bajo una mentoría que hará alcanzables tus objetivos.

¡Inscríbete ya, crea o luxuriza tu marca y lánzala al éxito!

Programa desarrollado en Alianza con Instituto Europeo de Lujo..

Fecha de inicio:
25 de mayo

Duración:
80 horas

HORARIO

Sábados de 8:00 am a 3:00 pm

LUGAR

Campus Norte

CONTACTO

Paco Soler
Encargado de la Alianza con Instituto Europeo de Lujo.

📧 Correo: contacto@ielujo.com   

📱 Celular: 55 6103 9849

Mtra. Norma Adoración Arellano Uribe

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua.

📧 Correo: norma.arellano@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5628 8800 ext. 255

📱 Celular: 55 5406 5494

Empresarios y directivos cuyas empresas comercializan productos o servicios que desean mejorar o reforzar el posicionamiento de sus marcas en el lujo. Managers o directivos cuyas marcas hayan perdido total o parcialmente su consideración de lujo ante los clientes. Creativos y artesanos que quieren desarrollar y comercializar artículos de lujo. Profesionales del marketing. Responsables del desarrollo de marcas. Emprendedores y empresarios que quieran desarrollar una marca de lujo.

Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, desarrollar y posicionar marcas en el mercado de lujo. Definir un plan para transformar marcas o productos comunes en experiencias, bienes o servicios percibidos como de lujo que conquisten a los consumidores de alto poder adquisitivo en sus diferentes generaciones.

Módulo 1: Anatomía de una marca de lujo / 12 horas

1.1. Porqué identificamos a una marca como de Lujo.

1.2. Qué beneficios tiene crear o situar una marca en el segmento lujo.

1.3. La expresión de una marca a través de sus atributos de lujo.

1.4. La creación de valor a través de los intangibles en el lujo.

1.5. Sostenibilidad y ética en el lujo: Un viaje hacia la responsabilidad y la exclusividad

Módulo 2: La psicología del consumidor del lujo / 4 horas

2.1. Segmentación del consumidor del lujo. Análisis de valor.

2.2. Análisis de las preferencias de las diferentes generaciones con el lujo.

2.3. Ejercicio de definición del perfil de mi Luxury Customer Buyer.

2.4. Definición de estrategias para captar a mi LCB.

Módulo 3: El proceso creativo de una marca de lujo / 4 horas

3.1. Identificación/creación del ADN de mi marca de lujo.

3.2. Cómo una marca expresa que es de Lujo

3.3. Principios del diseño de una marca de Lujo

3.4. Características y valor del packaging en el Lujo

3.5. La importancia de la puesta en escena en el Lujo

Módulo 4: Storytelling . Creación de Historias de Marca Atractivas /4 horas

4.1. Introducción al Storytelling: Identidad de marca y creación de valor.

4.2. Definición y relevancia en comunicación y experiencias de lujo.

4.3. Evolucionando del storytelling al storyliving

4.4. Creación de experiencias en diferentes niveles: comunicación, experiencias, protocolos/signature y

creando comunidades.

4.5 La evolución de las colaboraciones y su rol en el storytelling.

4.6 Tropicalización de experiencias e historias.

Módulo 5: La sostenibilidad en la creación de una marca de lujo /4 horas

5.1. Qué es el lujo sostenible y cómo se ha desarrollado en los negocios

5.2. Lujo sostenible y emprendimiento. Caso Aïny

5.3. Lideres transformacionales a través del Lujo Sostenible. Casos Eden Diodatti y Paulina Robson

5.4. Construcción de una marca en lujo sostenible. El caso Solantu.


5.5. La comunicación en una marca de lujo sostenible.Caso To´ak.

5.6. Los "nuevos” materiales en lujo sostenible. Caso BottleTop

5.7. Trazabilidad: la demanda de los consumidores en lujo sostenible

Módulo 6: Aspectos legales de la propiedad intelectual de marcas /4 horas

6.1. Prevención de lavado de dinero y su vinculación con el sector de lujo

6.2. Normativas e implicaciones sobre la propiedad intelectual y propiedad industrial

6.3. Valoración de activos intangibles para empresas del sector de lujo Módulo

7: El método SADE® para la luxurización de una marca / 8 horas

7.1. Análisis de una marca de lujo

7.2. Construcción del Luxury Brand Value para una marca.

7.3. Los pilares de la experiencia de Lujo. Diseño de experiencias

7.4. La metodología SADE para luxurización y creación de marcas.

Módulo 8: Fijación y estrategias de precios / 4 horas 8.1. Principios Fundamentales de la Fijación de Precios en el Lujo

8.2. Estrategias de Precios y su Impacto

8.3. Factores a Considerar al Fijar Precios.

8.4. El peso de los intangibles en el precio de los artículos de lujo.

Modulo 9 : Estrategias comerciales y de comunicación para marcas de lujo / 6 h

9.1. La comunicación diferencial en el lujo

9.2. Las claves de las estrategias de marketing de marcas de lujo

9.3. Canales y estrategias de comercialización del lujo Módulo

10: Desarrollo de un Plan de Negocio para una Marca de Lujo / 30 h

10.1. Análisis de mercado

10.2. Modelo de negocio y su estrategia de marketing y Ventas.

10.3. Diseño de un Plan operativo.

10.4. Fijación de objetivos y proyecciones financieras. Cronograma.

10.5- Elección de KPIs y Plan de seguimiento.

1. Analiza el concepto del lujo y el comportamiento de los clientes del lujo así como la estructura y el funcionamiento del mercado del lujo Latinoamericano, Mexicano e Internacional. 2. Obtiene una sólida metodología para crear y desarrollar marcas de lujo con el nivel de exclusividad deseado, mejora el nivel de lujo de marcas ya existentes a través de una metodología adecuada, 3. Construye una sólida identidad y potente ADN para su marca. 4. Aprende cómo crear historias atractivas para sus marcas. 5. Adquiere un conocimiento profundo del método SADE para luxurización de marcas 6. Entiende cómo fijar el precio de sus artículos y servicios de lujo 7. Conoce la normativa que le permitirá proteger su marca y desarrollarla dentro de la legalidad 8. Desarrolla un plan de negocios práctico para luxurizar o desarrollar su marca (de lujo) siendo mentorizado y acompañado en este proceso por expertos.

Dr. Frank Sánchez

Director Instituto Europeo del Lujo. Presidente en B+S Consultores para el Éxito México . Experto en el sector del Lujo y Retail. Profesor de Universidad y Escuelas de Negocio. MBA UPV, PHD Marketing CEU San Pablo. Docente con el grado de Doctor. Experiencia profesional durante 20 años como Director Comercial y de Ventas en los sectores retail, pharma, cosmética y lujo.

Miembro de Comités de Dirección en compañías transnacionales por 10 años. Mentor, conferencista, empresario y emprendedor.

Amparo de la Concepción Martínez

Actualmente es Director Retail & Boutiques Clase Azul, trabajó en Tiffany & Co. Anteriormente ocupó el puesto de Country Manager de Loewe en México, anteriormente fue Área Manager LATAM Loewe responsable del desarrollo de la marca para Latinoamérica. Previamente fue Área Retail Manager de Loewe en Hong-Kong . Ha trabajado en España en puestos comerciales de responsabilidad en Montblanc y Christian Dior Couture. anteriormente fue emprendedora y empresaria en el sector de joyería. Es graduada en Gemología y Diamantes por la Universidad de Barcelona, Diplomada por la U. de Deusto en Management Pymes y Degree Advanced Jewellery Sales por el Gemological Institute of America.

Miguel Angel Gardetti (Ph.D)

Es director y fundador del Centro de Estudios para el Lujo Sustentable y director del Centro de Estudios para el Textil Sustentable. Es director del Premio “al Lujo Sostenible en América Latina en el que reconoce

anualmente a las mejores prácticas, estrategias e innovaciones emprendedoras y empresarias en materia de sostenibilidad en los sectores premium y lujo. Premio –en Febrero de 2015 en Bombay (India)- con el “Sustainable Leadership Award” en la categoría “academia”. Co-editor invitado para varias publicaciones en UK y en USA. Es miembro activo del Pacto Mundial en Argentina –iniciativa de las Naciones Unidas.

Sergio Alejandro Bernal Coronado

Actualmente es Head of Sales & Retail Latin America Montblanc, anteriormente fue sales Manager Latinoamérica para Montblanc y previamente fue Caregory Manager and Sales Mexico & Latin America en Hugo Boss. ES Bachelor of Businees Administration por el Tecnológico de Monterrey, Diplomado en Luxury Management por la Universidad Anáhuac de México y EMiLUX Master’s in Luxury Management at SDA Bocconi.

Ricardo Domingo Nicolás

Joyero de reconocimiento internacional, formado en la especialidad de Diseño y joyería de la Escola Massana de Barcelona, y con una experiencia de más de 30 años en el sector en donde ha asesorado en producto imagen y marca a multitud de artesanos, autores, empresas y entidades públicas y privadas. Algunos clientes han sido Adolfo Domínguez, Agatha Ruiz de la Prada, Majorica , grupo Chistian Bernard o Puig perfumes Ha expuesto y dado conferencias en congresos nacionales e internacionales siendo jurado del “Podium Design” de la Feria Inhorgenta en Munich y curador de “Ateliers d’art de France” Especializado en misiones internacionales por medio de la Unión Europea (programa Al Invest) y asesor de Naciones Unidas (International Trade Center) en capacitación a las empresas en innovación y desarrollo siempre del sector de la joyeria y la moda. También ha sido consultor internacional en identidad y marca de Pro-Chile y ProMéxico, Cámara de comercio de Jalisco, entre muchas otras instituciones y ha dado cursos y talleres en el SENA Colombia, SENATI Perú, Escuela santo Domingo en Colombia, Tec de Monterrey entre muchas otras Fue miembro asesor y curador de la Fashion Week de Bogotá, Colombia Ha sido director creativo de la empresa de orfebrería y joyería de lujo TANE durante 5 años y gerente de nuevos productos en NICE en México Ahora sumado a sus exposiciones propias y curadurías en destacadas ferias internacionales, imparte cursos de postgrado en diseño y desarrollo de marcas joyeras con su empresa “Braincelona“ junto a Carles Codina, y realiza asesorías y capacitaciones en desarrollo de producto para talleres en toda Latinoamérica Nombrado asesor del ICEX, instituto de comercio exterior de España (Ministerio de Industria y Comercio) para capacitar en Imagen y marca a empresas participantes en un programa de capacitaciones en comercio exterior de productos marca España Está certificado en el ITAM en programas directivo BAL, y tiene numerosos seminarios y cursos en ESADE, Cambra de Comerc en Barcelona, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo y escuela Elisava.

La participación de los ponentes está sujeta a posibles cambios por causas externas a la Universidad. En caso de ser necesario, serán reemplazados por especialistas con perfiles y trayectoria equivalentes.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresarios y directivos cuyas empresas comercializan productos o servicios que desean mejorar o reforzar el posicionamiento de sus marcas en el lujo. Managers o directivos cuyas marcas hayan perdido total o parcialmente su consideración de lujo ante los clientes. Creativos y artesanos que quieren desarrollar y comercializar artículos de lujo. Profesionales del marketing. Responsables del desarrollo de marcas. Emprendedores y empresarios que quieran desarrollar una marca de lujo.

OBJETIVO

Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, desarrollar y posicionar marcas en el mercado de lujo. Definir un plan para transformar marcas o productos comunes en experiencias, bienes o servicios percibidos como de lujo que conquisten a los consumidores de alto poder adquisitivo en sus diferentes generaciones.

TEMARIO
Módulo 1: Anatomía de una marca de lujo / 12 horas

1.1. Porqué identificamos a una marca como de Lujo.

1.2. Qué beneficios tiene crear o situar una marca en el segmento lujo.

1.3. La expresión de una marca a través de sus atributos de lujo.

1.4. La creación de valor a través de los intangibles en el lujo.

1.5. Sostenibilidad y ética en el lujo: Un viaje hacia la responsabilidad y la exclusividad

Módulo 2: La psicología del consumidor del lujo / 4 horas

2.1. Segmentación del consumidor del lujo. Análisis de valor.

2.2. Análisis de las preferencias de las diferentes generaciones con el lujo.

2.3. Ejercicio de definición del perfil de mi Luxury Customer Buyer.

2.4. Definición de estrategias para captar a mi LCB.

Módulo 3: El proceso creativo de una marca de lujo / 4 horas

3.1. Identificación/creación del ADN de mi marca de lujo.

3.2. Cómo una marca expresa que es de Lujo

3.3. Principios del diseño de una marca de Lujo

3.4. Características y valor del packaging en el Lujo

3.5. La importancia de la puesta en escena en el Lujo

Módulo 4: Storytelling . Creación de Historias de Marca Atractivas /4 horas

4.1. Introducción al Storytelling: Identidad de marca y creación de valor.

4.2. Definición y relevancia en comunicación y experiencias de lujo.

4.3. Evolucionando del storytelling al storyliving

4.4. Creación de experiencias en diferentes niveles: comunicación, experiencias, protocolos/signature y

creando comunidades.

4.5 La evolución de las colaboraciones y su rol en el storytelling.

4.6 Tropicalización de experiencias e historias.

Módulo 5: La sostenibilidad en la creación de una marca de lujo /4 horas

5.1. Qué es el lujo sostenible y cómo se ha desarrollado en los negocios

5.2. Lujo sostenible y emprendimiento. Caso Aïny

5.3. Lideres transformacionales a través del Lujo Sostenible. Casos Eden Diodatti y Paulina Robson

5.4. Construcción de una marca en lujo sostenible. El caso Solantu.


5.5. La comunicación en una marca de lujo sostenible.Caso To´ak.

5.6. Los "nuevos” materiales en lujo sostenible. Caso BottleTop

5.7. Trazabilidad: la demanda de los consumidores en lujo sostenible

Módulo 6: Aspectos legales de la propiedad intelectual de marcas /4 horas

6.1. Prevención de lavado de dinero y su vinculación con el sector de lujo

6.2. Normativas e implicaciones sobre la propiedad intelectual y propiedad industrial

6.3. Valoración de activos intangibles para empresas del sector de lujo Módulo

7: El método SADE® para la luxurización de una marca / 8 horas

7.1. Análisis de una marca de lujo

7.2. Construcción del Luxury Brand Value para una marca.

7.3. Los pilares de la experiencia de Lujo. Diseño de experiencias

7.4. La metodología SADE para luxurización y creación de marcas.

Módulo 8: Fijación y estrategias de precios / 4 horas 8.1. Principios Fundamentales de la Fijación de Precios en el Lujo

8.2. Estrategias de Precios y su Impacto

8.3. Factores a Considerar al Fijar Precios.

8.4. El peso de los intangibles en el precio de los artículos de lujo.

Modulo 9 : Estrategias comerciales y de comunicación para marcas de lujo / 6 h

9.1. La comunicación diferencial en el lujo

9.2. Las claves de las estrategias de marketing de marcas de lujo

9.3. Canales y estrategias de comercialización del lujo Módulo

10: Desarrollo de un Plan de Negocio para una Marca de Lujo / 30 h

10.1. Análisis de mercado

10.2. Modelo de negocio y su estrategia de marketing y Ventas.

10.3. Diseño de un Plan operativo.

10.4. Fijación de objetivos y proyecciones financieras. Cronograma.

10.5- Elección de KPIs y Plan de seguimiento.

HABILIDADES ADQUIRIDAS

1. Analiza el concepto del lujo y el comportamiento de los clientes del lujo así como la estructura y el funcionamiento del mercado del lujo Latinoamericano, Mexicano e Internacional. 2. Obtiene una sólida metodología para crear y desarrollar marcas de lujo con el nivel de exclusividad deseado, mejora el nivel de lujo de marcas ya existentes a través de una metodología adecuada, 3. Construye una sólida identidad y potente ADN para su marca. 4. Aprende cómo crear historias atractivas para sus marcas. 5. Adquiere un conocimiento profundo del método SADE para luxurización de marcas 6. Entiende cómo fijar el precio de sus artículos y servicios de lujo 7. Conoce la normativa que le permitirá proteger su marca y desarrollarla dentro de la legalidad 8. Desarrolla un plan de negocios práctico para luxurizar o desarrollar su marca (de lujo) siendo mentorizado y acompañado en este proceso por expertos.

PROFESORES
Dr. Frank Sánchez

Director Instituto Europeo del Lujo. Presidente en B+S Consultores para el Éxito México . Experto en el sector del Lujo y Retail. Profesor de Universidad y Escuelas de Negocio. MBA UPV, PHD Marketing CEU San Pablo. Docente con el grado de Doctor. Experiencia profesional durante 20 años como Director Comercial y de Ventas en los sectores retail, pharma, cosmética y lujo.

Miembro de Comités de Dirección en compañías transnacionales por 10 años. Mentor, conferencista, empresario y emprendedor.

Amparo de la Concepción Martínez

Actualmente es Director Retail & Boutiques Clase Azul, trabajó en Tiffany & Co. Anteriormente ocupó el puesto de Country Manager de Loewe en México, anteriormente fue Área Manager LATAM Loewe responsable del desarrollo de la marca para Latinoamérica. Previamente fue Área Retail Manager de Loewe en Hong-Kong . Ha trabajado en España en puestos comerciales de responsabilidad en Montblanc y Christian Dior Couture. anteriormente fue emprendedora y empresaria en el sector de joyería. Es graduada en Gemología y Diamantes por la Universidad de Barcelona, Diplomada por la U. de Deusto en Management Pymes y Degree Advanced Jewellery Sales por el Gemological Institute of America.

Miguel Angel Gardetti (Ph.D)

Es director y fundador del Centro de Estudios para el Lujo Sustentable y director del Centro de Estudios para el Textil Sustentable. Es director del Premio “al Lujo Sostenible en América Latina en el que reconoce

anualmente a las mejores prácticas, estrategias e innovaciones emprendedoras y empresarias en materia de sostenibilidad en los sectores premium y lujo. Premio –en Febrero de 2015 en Bombay (India)- con el “Sustainable Leadership Award” en la categoría “academia”. Co-editor invitado para varias publicaciones en UK y en USA. Es miembro activo del Pacto Mundial en Argentina –iniciativa de las Naciones Unidas.

Sergio Alejandro Bernal Coronado

Actualmente es Head of Sales & Retail Latin America Montblanc, anteriormente fue sales Manager Latinoamérica para Montblanc y previamente fue Caregory Manager and Sales Mexico & Latin America en Hugo Boss. ES Bachelor of Businees Administration por el Tecnológico de Monterrey, Diplomado en Luxury Management por la Universidad Anáhuac de México y EMiLUX Master’s in Luxury Management at SDA Bocconi.

Ricardo Domingo Nicolás

Joyero de reconocimiento internacional, formado en la especialidad de Diseño y joyería de la Escola Massana de Barcelona, y con una experiencia de más de 30 años en el sector en donde ha asesorado en producto imagen y marca a multitud de artesanos, autores, empresas y entidades públicas y privadas. Algunos clientes han sido Adolfo Domínguez, Agatha Ruiz de la Prada, Majorica , grupo Chistian Bernard o Puig perfumes Ha expuesto y dado conferencias en congresos nacionales e internacionales siendo jurado del “Podium Design” de la Feria Inhorgenta en Munich y curador de “Ateliers d’art de France” Especializado en misiones internacionales por medio de la Unión Europea (programa Al Invest) y asesor de Naciones Unidas (International Trade Center) en capacitación a las empresas en innovación y desarrollo siempre del sector de la joyeria y la moda. También ha sido consultor internacional en identidad y marca de Pro-Chile y ProMéxico, Cámara de comercio de Jalisco, entre muchas otras instituciones y ha dado cursos y talleres en el SENA Colombia, SENATI Perú, Escuela santo Domingo en Colombia, Tec de Monterrey entre muchas otras Fue miembro asesor y curador de la Fashion Week de Bogotá, Colombia Ha sido director creativo de la empresa de orfebrería y joyería de lujo TANE durante 5 años y gerente de nuevos productos en NICE en México Ahora sumado a sus exposiciones propias y curadurías en destacadas ferias internacionales, imparte cursos de postgrado en diseño y desarrollo de marcas joyeras con su empresa “Braincelona“ junto a Carles Codina, y realiza asesorías y capacitaciones en desarrollo de producto para talleres en toda Latinoamérica Nombrado asesor del ICEX, instituto de comercio exterior de España (Ministerio de Industria y Comercio) para capacitar en Imagen y marca a empresas participantes en un programa de capacitaciones en comercio exterior de productos marca España Está certificado en el ITAM en programas directivo BAL, y tiene numerosos seminarios y cursos en ESADE, Cambra de Comerc en Barcelona, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo y escuela Elisava.

La participación de los ponentes está sujeta a posibles cambios por causas externas a la Universidad. En caso de ser necesario, serán reemplazados por especialistas con perfiles y trayectoria equivalentes.

Compare Your Items(3 Items)

Compare Product image

+ Add Product

Performance