Directivos, gerentes, supervisores y coordinadores.
Brindar los conocimientos necesarios para que el participante pueda adquirir y aplicar herramientas para realizar la correcta implementación y aseguramiento de un sistema de gestión, con base en el mundo de los negocios actuales y en la estructura de las Normas ISO.
Módulo 1 Fundamentos y conceptos de un Sistema de Gestión. (19 horas)
1.1 Introducción a los sistemas de gestión.
- Rol del sistema de gestión en la administración moderna.
- Los sistemas de gestión en la PYMES y medianas empresas.
1.2 Elementos de un sistema de gestión.
- Interacción de elementos y su importancia de integración.
- Características de los elementos de un sistema de gestión.
1.3 Características y beneficios de un sistema de gestión.
- Tipos de sistemas de gestión.
- Sistema de gestión ISO.
- Concepto de ISO.
1.4 Los procesos presentes en una organización.
- Características de un proceso.
- Elementos de un proceso.
- Tipos de procesos.
- Mapa de procesos.
Módulo 2 Planificación para la implementación de un Sistema de Gestión. (19 horas)
2.1 Análisis y diseño del diagnóstico de brechas.
- Ventas y desventajas.
- Lineamientos metodológicos.
- Implementación de análisis de brechas.
2.2 Herramienta de diagnóstico operacional.
- Estructura para diagnósticos operacionales.
- Aplicación y ejecución del diagnóstico operacional.
- Análisis de resultados.
2.3 Desarrollo de objetivos para un sistema de gestión.
- Definición de objetivos SMART.
- Planes tácticos para el logro de los objetivos.
- Comunicación de objetivos y el impactó en la organización.
2.4 Contexto de la organización.
- Interacción de factores internos y externos.
- Aplicación de FODA y PESTEL.
- Análisis y seguimiento de factores.
Módulo 3 Elementos para la implementación de un Sistema de Gestión. (19 horas)
3.1 Comunicación organizacional.
- Elementos de comunicación.
- Matriz de comunicación.
- Estrategias de comunicación.
3.2 Gestión del cambio.
- Entender el cambio.
- Ciclo de vida del cambio.
- Modelos de gestión del cambio.
3.3 Sistema documental
- Procedimientos e instructivos de trabajo.
- Control documental.
- Ramificación documental.
3.4 Definición de indicadores.
- ¿Qué es un indicador?
- Tipos de indicadores.
- OKR vs KPI.
- Guía para la creación de indicadores
3.5 Gestión estratégica.
- Liderazgo en el sistema de gestión.
- Etapas de la gestión estratégica en los sistemas de gestión.
- Tipos de estrategias y su plan de ejecución.
Módulo 4 Evaluación del Sistema de gestión. (20 horas)
4.1 Juntas efectivas.
- Elementos de juntas efectivas.
- Ejecución de juntas efectivas.
- Seguimiento de acuerdos y planes de acción.
4.2 Tablero de indicadores.
- Creación de tablero de indicadores.
- Análisis y lectura de un tablero de indicadores.
4.3 Análisis de indicadores.
- Guía para el análisis de indicadores
- Interpretación de resultados.
- Toma de decisión con hechos y datos.
4.4 Auditoría internas.
- Que son la auditorias para los sistemas de gestión.
- Tipos de auditorías.
- Equipo auditor.
Módulo 5 Mejora continua del Sistema de Gestión. (19 horas)
5.1 Objetivo de la mejora continua y las herramientas aplicables.
- Identificación de oportunidades de mejoras.
- Selección de oportunidades de mejora.
- Herramientas aplicables para la mejora continua.
5.2 Ventajas de mejora continua.
- Principios y pilares de la mejora continua.
- 5´s para la mejora continua.
5.3 Acciones correctivas y planes de acción.
- ¿Qué son las acciones correctivas?.
- Eliminación de causa raíz.
- Trazabilidad de planes de acción.
- Evaluación de mejora continua.
Módulo 6 . Dirección e integración para la operación de un Sistema de Gestión (19 horas).
6.1 Involucramiento de la alta dirección para el éxito de una correcta implementación..
- Conformación de alta dirección para el sistema de gestión.
- Roles y responsabilidades de la alta dirección en el sistema de gestión.
- Pasos para el involucramiento de la alta dirección.
6.2 Desarrollo de colaboradores para la operación de sistema de gestión.
- Programa y plan de capacitación .
- Perfiles de puestos para la operación del sistema de gestión.
- Desarrollo organizacional para le operación del sistema de gestión.
6.3 Los sistemas de gestión dentro de la planeación estratégica de la organización.
- Pasos para la planeación estratégica.
- Resultados esperados para la planeación estratégica.
- Sinergia del sistema de gestión para el logro de la planeación estrátegica.
- Ciclo PHVA
Habilidades para diseñar e implementar un sistema de gestión
Comprender la estructura y la operación de un sistema de gestión
Adquirir una visión que lo faculte en aplicación de los conceptos de un sistema de gestión en su trabajo diario
Comprender la gestión de procesos, las partes que lo conforman, métodos y análisis de representación
Adquirir competencias para poder realizar un diagnóstico, planeación, implementación y seguimiento así como la mejora de un sistema de gestión.
Israel Correa Aldana
Licenciatura en Administración de Empresas
Experiencia Profesional:
· Actualmente Director de Operaciones en QW Consulting S.C.
· Gerente de Proyecto en QW Consulting S.C.
· Consultor en QW Consulting S.C.
Formación Académica:
· Maestría en Sistemas de Gestión – Universidad de la Rioja (2021)
· Diplomado en “Implementación Norma ISO 9001:2015” – Universidad de la Rioja (2021)
· Auditor Interno en Sistemas Integrales: ISO 9001-2015, ISO 14001-2015 e ISO 45001-2018 (2020 / Consultoría Organizacional)
· Train the Trainers – QW Consulting (2019)
· Diplomado en “Administración de Proyectos” – ITAM (2014)
· Diplomado en “Administración en Tiendas Departamentales” – ITAM (2013)
· Certificación Internacional en Coaching Ejecutivo – Reencuadre PNL (2008)
· Licenciatura en Administración de Empresas – UDLA (2004)
Verónica Pedraza Millán
Licenciatura en Administración
Experiencia Profesional:
· Actualmente Directora de Proyecto en QW Consulting S.C.
· Consultora Senior, Septiembre 2015 a 2018 – Consultoría Organizacional S.C.
· Consultora, Abril 2009 a 2017 – Instituto Nacional de Administración Pública
Formación Académica:
· Auditor Interno en Sistemas Integrales: ISO 9001-2015, ISO 14001-2015 e ISO 45001-2018 (2020 / Consultoría Organizacional)
· Train the Trainers – QW Consulting (2019)
· Licenciatura en Administración – CENEVAL
· Estándar de Competencia EC0301 “Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso” – CONOCER
· Estándar de Competencia EC0217 “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal” – CONOCER
Andrea Trejo González
Maestría en Psicología Organizacional
Experiencia Profesional:
· Actualmente Gerente de Proyecto en Desarrollo Organizacional
· Consultor Senior en QW Consulting S.C. (2018)
· Más de 15 años como consultora en Sistemas de Gestión, con experiencia en organizaciones públicas y privadas como:
- Grupo Infraestructura Potosino S.A. de C.V.
- Autopista Morelia-Salamanca
- Liverpool
- Grupo CUDEC
- Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios Especializados S.A. de C.V.
- PEMEX
- CFE
- BRAN TECHNOLOGY
- Conti Tread Servicios México, S.A. de C.V.
· Impartición de cursos y docente actual en la UVM
Formación Académica:
· Maestría en Psicología Organizacional – UVM
· Especialidad en Productividad y Calidad – IPN-UPIICSA
· Diplomado en Mercadotecnia Creativa – UVM
· Diplomado en Desarrollo Organizacional – ITESM
· Diplomado en Planeación Estratégica y Balance Score Card – ITESM
· Diplomado en preparación para la Certificación Internacional en Cinta Negra Six Sigma – ITESM
· Seminario de Administración de Proyectos – ITAM
· Auditor Líder Certificado en el Modelo de Equidad de Género de Inmujeres y en las normas NMX-R-025-SCFI-2015
· Certificada como Consultora por Germanischer Lloyd Certification
· Licenciada en Administración Industrial – IPN-UPIICSA
Javier Cruz Campos
Licenciatura en Ciencias Computacionales
Experiencia Profesional:
· Actualmente Director General en QW Consulting S.C.
· Director de Proyecto en Philip Crosby Associates (2000)
· Gerente de Ingeniería en Kir Alimentos (1998)
· Gerente de Operaciones en Alexander Proudfoot P.L.C. (1996)
Formación Académica:
· Change Management Certification Program
· Prosci Change Management Process
· International Coaching Certification – Asociación Nacional de Coaching, S.C.
· Quality Improvement Process Management – Philip Crosby Associates, Inc.
· Licenciatura en Ciencias Computacionales – Universidad Regiomontana (1989)
Gladys Penagos Flores
Licenciatura en Administración de Empresas
Experiencia Profesional:
· Actualmente Gerente de Proyecto en Quality Worldwide Consulting
· Gerente de Proyecto en Philip Crosby Associates, México (Colegio de la Calidad Crosby)
· Consultora Senior en Philip Crosby Associates, México (Colegio de la Calidad Crosby)
Formación Académica:
· Posgrado en Calidad y Productividad – Universidad Tecnológica de México
· Licenciatura en Administración de Empresas – Universidad Tecnológica de México
· Auditor Interno en Sistemas Integrales: ISO 9001-2015, ISO 14001-2015 e ISO 45001-2018 (2020 / Consultoría Organizacional)
· Seminario de Administración de Proyectos – ITAM
· Train the Trainers – QW Consulting (2019)
Directivos, gerentes, supervisores y coordinadores.
Brindar los conocimientos necesarios para que el participante pueda adquirir y aplicar herramientas para realizar la correcta implementación y aseguramiento de un sistema de gestión, con base en el mundo de los negocios actuales y en la estructura de las Normas ISO.
Módulo 1 Fundamentos y conceptos de un Sistema de Gestión. (19 horas)
1.1 Introducción a los sistemas de gestión.
- Rol del sistema de gestión en la administración moderna.
- Los sistemas de gestión en la PYMES y medianas empresas.
1.2 Elementos de un sistema de gestión.
- Interacción de elementos y su importancia de integración.
- Características de los elementos de un sistema de gestión.
1.3 Características y beneficios de un sistema de gestión.
- Tipos de sistemas de gestión.
- Sistema de gestión ISO.
- Concepto de ISO.
1.4 Los procesos presentes en una organización.
- Características de un proceso.
- Elementos de un proceso.
- Tipos de procesos.
- Mapa de procesos.
Módulo 2 Planificación para la implementación de un Sistema de Gestión. (19 horas)
2.1 Análisis y diseño del diagnóstico de brechas.
- Ventas y desventajas.
- Lineamientos metodológicos.
- Implementación de análisis de brechas.
2.2 Herramienta de diagnóstico operacional.
- Estructura para diagnósticos operacionales.
- Aplicación y ejecución del diagnóstico operacional.
- Análisis de resultados.
2.3 Desarrollo de objetivos para un sistema de gestión.
- Definición de objetivos SMART.
- Planes tácticos para el logro de los objetivos.
- Comunicación de objetivos y el impactó en la organización.
2.4 Contexto de la organización.
- Interacción de factores internos y externos.
- Aplicación de FODA y PESTEL.
- Análisis y seguimiento de factores.
Módulo 3 Elementos para la implementación de un Sistema de Gestión. (19 horas)
3.1 Comunicación organizacional.
- Elementos de comunicación.
- Matriz de comunicación.
- Estrategias de comunicación.
3.2 Gestión del cambio.
- Entender el cambio.
- Ciclo de vida del cambio.
- Modelos de gestión del cambio.
3.3 Sistema documental
- Procedimientos e instructivos de trabajo.
- Control documental.
- Ramificación documental.
3.4 Definición de indicadores.
- ¿Qué es un indicador?
- Tipos de indicadores.
- OKR vs KPI.
- Guía para la creación de indicadores
3.5 Gestión estratégica.
- Liderazgo en el sistema de gestión.
- Etapas de la gestión estratégica en los sistemas de gestión.
- Tipos de estrategias y su plan de ejecución.
Módulo 4 Evaluación del Sistema de gestión. (20 horas)
4.1 Juntas efectivas.
- Elementos de juntas efectivas.
- Ejecución de juntas efectivas.
- Seguimiento de acuerdos y planes de acción.
4.2 Tablero de indicadores.
- Creación de tablero de indicadores.
- Análisis y lectura de un tablero de indicadores.
4.3 Análisis de indicadores.
- Guía para el análisis de indicadores
- Interpretación de resultados.
- Toma de decisión con hechos y datos.
4.4 Auditoría internas.
- Que son la auditorias para los sistemas de gestión.
- Tipos de auditorías.
- Equipo auditor.
Módulo 5 Mejora continua del Sistema de Gestión. (19 horas)
5.1 Objetivo de la mejora continua y las herramientas aplicables.
- Identificación de oportunidades de mejoras.
- Selección de oportunidades de mejora.
- Herramientas aplicables para la mejora continua.
5.2 Ventajas de mejora continua.
- Principios y pilares de la mejora continua.
- 5´s para la mejora continua.
5.3 Acciones correctivas y planes de acción.
- ¿Qué son las acciones correctivas?.
- Eliminación de causa raíz.
- Trazabilidad de planes de acción.
- Evaluación de mejora continua.
Módulo 6 . Dirección e integración para la operación de un Sistema de Gestión (19 horas).
6.1 Involucramiento de la alta dirección para el éxito de una correcta implementación..
- Conformación de alta dirección para el sistema de gestión.
- Roles y responsabilidades de la alta dirección en el sistema de gestión.
- Pasos para el involucramiento de la alta dirección.
6.2 Desarrollo de colaboradores para la operación de sistema de gestión.
- Programa y plan de capacitación .
- Perfiles de puestos para la operación del sistema de gestión.
- Desarrollo organizacional para le operación del sistema de gestión.
6.3 Los sistemas de gestión dentro de la planeación estratégica de la organización.
- Pasos para la planeación estratégica.
- Resultados esperados para la planeación estratégica.
- Sinergia del sistema de gestión para el logro de la planeación estrátegica.
- Ciclo PHVA
Habilidades para diseñar e implementar un sistema de gestión
Comprender la estructura y la operación de un sistema de gestión
Adquirir una visión que lo faculte en aplicación de los conceptos de un sistema de gestión en su trabajo diario
Comprender la gestión de procesos, las partes que lo conforman, métodos y análisis de representación
Adquirir competencias para poder realizar un diagnóstico, planeación, implementación y seguimiento así como la mejora de un sistema de gestión.
Israel Correa Aldana
Licenciatura en Administración de Empresas
Experiencia Profesional:
· Actualmente Director de Operaciones en QW Consulting S.C.
· Gerente de Proyecto en QW Consulting S.C.
· Consultor en QW Consulting S.C.
Formación Académica:
· Maestría en Sistemas de Gestión – Universidad de la Rioja (2021)
· Diplomado en “Implementación Norma ISO 9001:2015” – Universidad de la Rioja (2021)
· Auditor Interno en Sistemas Integrales: ISO 9001-2015, ISO 14001-2015 e ISO 45001-2018 (2020 / Consultoría Organizacional)
· Train the Trainers – QW Consulting (2019)
· Diplomado en “Administración de Proyectos” – ITAM (2014)
· Diplomado en “Administración en Tiendas Departamentales” – ITAM (2013)
· Certificación Internacional en Coaching Ejecutivo – Reencuadre PNL (2008)
· Licenciatura en Administración de Empresas – UDLA (2004)
Verónica Pedraza Millán
Licenciatura en Administración
Experiencia Profesional:
· Actualmente Directora de Proyecto en QW Consulting S.C.
· Consultora Senior, Septiembre 2015 a 2018 – Consultoría Organizacional S.C.
· Consultora, Abril 2009 a 2017 – Instituto Nacional de Administración Pública
Formación Académica:
· Auditor Interno en Sistemas Integrales: ISO 9001-2015, ISO 14001-2015 e ISO 45001-2018 (2020 / Consultoría Organizacional)
· Train the Trainers – QW Consulting (2019)
· Licenciatura en Administración – CENEVAL
· Estándar de Competencia EC0301 “Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso” – CONOCER
· Estándar de Competencia EC0217 “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal” – CONOCER
Andrea Trejo González
Maestría en Psicología Organizacional
Experiencia Profesional:
· Actualmente Gerente de Proyecto en Desarrollo Organizacional
· Consultor Senior en QW Consulting S.C. (2018)
· Más de 15 años como consultora en Sistemas de Gestión, con experiencia en organizaciones públicas y privadas como:
- Grupo Infraestructura Potosino S.A. de C.V.
- Autopista Morelia-Salamanca
- Liverpool
- Grupo CUDEC
- Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios Especializados S.A. de C.V.
- PEMEX
- CFE
- BRAN TECHNOLOGY
- Conti Tread Servicios México, S.A. de C.V.
· Impartición de cursos y docente actual en la UVM
Formación Académica:
· Maestría en Psicología Organizacional – UVM
· Especialidad en Productividad y Calidad – IPN-UPIICSA
· Diplomado en Mercadotecnia Creativa – UVM
· Diplomado en Desarrollo Organizacional – ITESM
· Diplomado en Planeación Estratégica y Balance Score Card – ITESM
· Diplomado en preparación para la Certificación Internacional en Cinta Negra Six Sigma – ITESM
· Seminario de Administración de Proyectos – ITAM
· Auditor Líder Certificado en el Modelo de Equidad de Género de Inmujeres y en las normas NMX-R-025-SCFI-2015
· Certificada como Consultora por Germanischer Lloyd Certification
· Licenciada en Administración Industrial – IPN-UPIICSA
Javier Cruz Campos
Licenciatura en Ciencias Computacionales
Experiencia Profesional:
· Actualmente Director General en QW Consulting S.C.
· Director de Proyecto en Philip Crosby Associates (2000)
· Gerente de Ingeniería en Kir Alimentos (1998)
· Gerente de Operaciones en Alexander Proudfoot P.L.C. (1996)
Formación Académica:
· Change Management Certification Program
· Prosci Change Management Process
· International Coaching Certification – Asociación Nacional de Coaching, S.C.
· Quality Improvement Process Management – Philip Crosby Associates, Inc.
· Licenciatura en Ciencias Computacionales – Universidad Regiomontana (1989)
Gladys Penagos Flores
Licenciatura en Administración de Empresas
Experiencia Profesional:
· Actualmente Gerente de Proyecto en Quality Worldwide Consulting
· Gerente de Proyecto en Philip Crosby Associates, México (Colegio de la Calidad Crosby)
· Consultora Senior en Philip Crosby Associates, México (Colegio de la Calidad Crosby)
Formación Académica:
· Posgrado en Calidad y Productividad – Universidad Tecnológica de México
· Licenciatura en Administración de Empresas – Universidad Tecnológica de México
· Auditor Interno en Sistemas Integrales: ISO 9001-2015, ISO 14001-2015 e ISO 45001-2018 (2020 / Consultoría Organizacional)
· Seminario de Administración de Proyectos – ITAM
· Train the Trainers – QW Consulting (2019)
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.