Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Curso de Preparación para Examen de Certificación: Prueba de Solvencia Dinámica

Inversión Total: $6,380 MXN
Precio regular $ 6,380 MXN
Pago total: $ 6,380 MXN
Precio de venta $ 6,380 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Prepárate para destacar en el examen de certificación en solvencia dinámica!

Diseñado para aquellos profesionales que buscan experiencia en la gestión del riesgo financiero. Aprende de la planeación estratégica y el análisis financiero, fundamentales para la toma de decisiones en el mundo empresarial. Adquiere los conocimientos necesarios desde la ética en los negocios hasta la administración de riesgos y reaseguro. 

¡Lidera con responsabilidad y visión, inscríbete!

Programa desarrollado en Alianza con Calidad Anáhuac.

Fecha de inicio:
28 de febrero

Duración:
24 horas

HORARIO

Viernes de 18:00 a 22:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas

CONTACTO

Mtra. Norma Adoración Arellano Uribe

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua.

📧 Correo: norma.arellano@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5628 8800 ext. 255

📱 Celular: 55 5406 5494

Responsables de áreas de actuaria, finanzas, gestión de riesgos, académicos, interesados en los reportes de las aseguradoras, actuarios en general.

Dotar a los asistentes de las herramientas, normativas y técnicas necesarias, para presentar de manera exitosa, el examen de certificación para realizar el examen: prueba de solvencia dinámica, certificación otorgada por el colegio nacional de actuarios.

Módulo 1: Planeación Estratégica (4 Horas)

  1. Definición de Plan Estratégico
  2. Plan de Negocio: Elementos Cuantitativos y Cualitativos
  3. Ética en los Negocios
  4. Valores en la Planeación Estratégica

Módulo 2: Análisis Financiero (4 Horas)

  1. Estados Financieros y su Análisis
  2. Estado de Resultados (Histórico y Acumulado)
  3. Balance LISF
  4. Interdependencia entre Variables Económicas
  5. Fondos Propios Admisibles
  6. Razones Financieras

Módulo 3: Fianzas (1 Hora)

  1. Elementos Técnico-Cuantitativos de la Fianza
  2. Opciones y Garantías

Módulo 4: Reservas Técnicas (4 Horas)

  1. Conceptos Generales de Valuación de Reservas
  2. Principios de Valuación Consistente con el Mercado

Módulo 5: Activos (2 Horas)

  1. Conceptos Generales de Activos
  2. Inversiones
  3. Principios de Valuación Consistente con el Mercado
  4. Proyección de Flujos y Valores de un Activo
  5. Factores de Riesgo
  6. Determinación de Supuestos Financieros de Inversión y Reinvención

Módulo 6: Administración de Riesgos (2 Horas)

  1. Conocimientos Generales de Administración de Riesgos

Módulo 7: Reaseguro (2 Horas)

  1. Mecanismos de Transferencia de Riesgos

Módulo 8: Modelo de Requerimiento de Capital de Solvencia (2 Horas)

  1. Conceptos Generales del Modelo de RCS

Módulo 9: Análisis de Sensibilidad (2 Horas)

  1. Análisis de Sensibilidad

Módulo 10: Interacción Autoevaluación de Riesgos y Solvencia Institucional (1 Hora)

  1. Relación entre la Prueba de Solvencia Dinámica (PSD) y la Autoevaluación de Riesgos y Solvencia Institucional (ARSI)
  • Dominio de herramientas normativas y técnicas para la certificación de solvencia dinámica: Capacidad para aplicar las normativas y herramientas técnicas necesarias para cumplir con los estándares exigidos en el examen de certificación de solvencia dinámica.
  • Preparación para el examen de certificación: Habilidad para interpretar y resolver con éxito los problemas y escenarios presentados en el examen de certificación, asegurando una comprensión sólida de los temas clave.
  • Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos: Competencia para utilizar los conocimientos técnicos y regulatorios adquiridos en su práctica profesional diaria, con el objetivo de asegurar una gestión actuarial eficiente y conforme a la normativa vigente.
  • Cumplimiento de requisitos regulatorios en el ámbito actuarial: Capacidad para garantizar que las evaluaciones de solvencia y los informes actuariales cumplan con los requisitos legales y regulatorios establecidos por las autoridades competentes.
  • Mejora en la gestión del riesgo y solvencia: Habilidad para implementar principios de solvencia dinámica en la gestión de riesgos financieros y actuariales, asegurando la estabilidad y el cumplimiento regulatorio de las entidades aseguradoras.

Ronnie Flores Bazán
Es Actuario por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con Posgrado en Finanzas, además con una certificación expedida por el Colegio Nacional de Actuarios para firma de Notas Técnicas de Productos, Certificación de Reservas Técnicas y realización de la Prueba de Solvencia Dinámica. Cuenta con probada experiencia profesional en diversos sectores relacionados con la industria de Seguros donde ha desarrollo diversos puestos dentro de áreas técnicas, Riesgos y Finanzas de entidades de reconocido prestigio como Mapfre, New York Life, Seguros Argos y HIR Seguros, actualmente funge como Director de Finanzas y Actuaría en HIR Seguros. Forma parte de la Asociación Mexicana de Actuarios y Colegio Nacional de Actuarios como socio activo.

Hugo Enrique Pacheco Mendoza
Es Actuario por la Universidad Nacional Autónoma de México, además cuenta con certificación expedida por el Colegio Nacional de Actuarios para firma de Notas Técnicas de Productos, Certificación de Reservas Técnicas y realización de la Prueba de Solvencia Dinámica. Cuenta con probada experiencia profesional en diversos sectores relacionados con la industria de Seguros donde ha desarrollo diversos puestos dentro de áreas técnicas, Riesgos y Finanzas de entidades de reconocido prestigio como Metlife, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y HIR Seguros, actualmente funge como Gerente de Negocios Especiales en HIR Seguros. Forma parte de la Asociación Mexicana de Actuarios y Colegio Nacional de Actuarios como socio activo.

Moisés Flores Vázquez
Es Contador Público por el Instituto Politécnico Nacional. Cuenta con más de 30 años de probada experiencia profesional en diversos sectores relacionados con la industria de Seguros donde ha desarrollado diversos puestos dentro de áreas de inversiones, contabilidad y finanzas de entidades de reconocido prestigio como Inbursa, Metlife, Prudencial, Thona Seguros y HIR Seguros, actualmente funge como subdirector de Finanzas en HIR Seguros. Forma parte de la Asociación de funcionarios del Sector Asegurador como socio activo.

Oscar Valdivia Rojas
Es Actuario por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta con Posgrado en Seguros y Administración de Riesgos por la Universidad Pontificia de Salamanca (España), además tienen una  certificación expedida por el Colegio Nacional de Actuarios para firma de Notas Técnicas de Productos, Certificación de Reservas Técnicas y realización de la Prueba de Solvencia Dinámica. Cuenta con probada experiencia profesional en diversos sectores relacionados con la industria de Seguros y Fianzas donde ha desarrollo diversos puestos dentro de áreas Técnica, Riesgos, Finanzas y Comercial de entidades de reconocido prestigio como Metlife, Seguros Argos, Thona Seguros, Swiss Re y Mapfre (España), actualmente funge como socio del despacho GBS Consulta Actuarial. Fue acreedor a una beca para realizar su posgrado por parte de la Fundación Mapfre de Estudios para cursar sus estudios en España. Forma parte de la Asociación Mexicana de Actuarios, Colegio Nacional de Actuarios, y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas como socio activo. Ha realizado diversas publicaciones de diversos temas como: Pensiones, Microseguros, Mutualidades, Reaseguro, Solvencia II y Derivados Financieros, entre otros.

La participación de los ponentes está sujeta a posibles cambios por causas externas a la Universidad. En caso de ser necesario, serán reemplazados por especialistas con perfiles y trayectoria equivalentes.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Responsables de áreas de actuaria, finanzas, gestión de riesgos, académicos, interesados en los reportes de las aseguradoras, actuarios en general.

OBJETIVO

Dotar a los asistentes de las herramientas, normativas y técnicas necesarias, para presentar de manera exitosa, el examen de certificación para realizar el examen: prueba de solvencia dinámica, certificación otorgada por el colegio nacional de actuarios.

TEMARIO

Módulo 1: Planeación Estratégica (4 Horas)

  1. Definición de Plan Estratégico
  2. Plan de Negocio: Elementos Cuantitativos y Cualitativos
  3. Ética en los Negocios
  4. Valores en la Planeación Estratégica

Módulo 2: Análisis Financiero (4 Horas)

  1. Estados Financieros y su Análisis
  2. Estado de Resultados (Histórico y Acumulado)
  3. Balance LISF
  4. Interdependencia entre Variables Económicas
  5. Fondos Propios Admisibles
  6. Razones Financieras

Módulo 3: Fianzas (1 Hora)

  1. Elementos Técnico-Cuantitativos de la Fianza
  2. Opciones y Garantías

Módulo 4: Reservas Técnicas (4 Horas)

  1. Conceptos Generales de Valuación de Reservas
  2. Principios de Valuación Consistente con el Mercado

Módulo 5: Activos (2 Horas)

  1. Conceptos Generales de Activos
  2. Inversiones
  3. Principios de Valuación Consistente con el Mercado
  4. Proyección de Flujos y Valores de un Activo
  5. Factores de Riesgo
  6. Determinación de Supuestos Financieros de Inversión y Reinvención

Módulo 6: Administración de Riesgos (2 Horas)

  1. Conocimientos Generales de Administración de Riesgos

Módulo 7: Reaseguro (2 Horas)

  1. Mecanismos de Transferencia de Riesgos

Módulo 8: Modelo de Requerimiento de Capital de Solvencia (2 Horas)

  1. Conceptos Generales del Modelo de RCS

Módulo 9: Análisis de Sensibilidad (2 Horas)

  1. Análisis de Sensibilidad

Módulo 10: Interacción Autoevaluación de Riesgos y Solvencia Institucional (1 Hora)

  1. Relación entre la Prueba de Solvencia Dinámica (PSD) y la Autoevaluación de Riesgos y Solvencia Institucional (ARSI)
HABILIDADES ADQUIRIDAS
  • Dominio de herramientas normativas y técnicas para la certificación de solvencia dinámica: Capacidad para aplicar las normativas y herramientas técnicas necesarias para cumplir con los estándares exigidos en el examen de certificación de solvencia dinámica.
  • Preparación para el examen de certificación: Habilidad para interpretar y resolver con éxito los problemas y escenarios presentados en el examen de certificación, asegurando una comprensión sólida de los temas clave.
  • Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos: Competencia para utilizar los conocimientos técnicos y regulatorios adquiridos en su práctica profesional diaria, con el objetivo de asegurar una gestión actuarial eficiente y conforme a la normativa vigente.
  • Cumplimiento de requisitos regulatorios en el ámbito actuarial: Capacidad para garantizar que las evaluaciones de solvencia y los informes actuariales cumplan con los requisitos legales y regulatorios establecidos por las autoridades competentes.
  • Mejora en la gestión del riesgo y solvencia: Habilidad para implementar principios de solvencia dinámica en la gestión de riesgos financieros y actuariales, asegurando la estabilidad y el cumplimiento regulatorio de las entidades aseguradoras.
PROFESORES

Ronnie Flores Bazán
Es Actuario por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con Posgrado en Finanzas, además con una certificación expedida por el Colegio Nacional de Actuarios para firma de Notas Técnicas de Productos, Certificación de Reservas Técnicas y realización de la Prueba de Solvencia Dinámica. Cuenta con probada experiencia profesional en diversos sectores relacionados con la industria de Seguros donde ha desarrollo diversos puestos dentro de áreas técnicas, Riesgos y Finanzas de entidades de reconocido prestigio como Mapfre, New York Life, Seguros Argos y HIR Seguros, actualmente funge como Director de Finanzas y Actuaría en HIR Seguros. Forma parte de la Asociación Mexicana de Actuarios y Colegio Nacional de Actuarios como socio activo.

Hugo Enrique Pacheco Mendoza
Es Actuario por la Universidad Nacional Autónoma de México, además cuenta con certificación expedida por el Colegio Nacional de Actuarios para firma de Notas Técnicas de Productos, Certificación de Reservas Técnicas y realización de la Prueba de Solvencia Dinámica. Cuenta con probada experiencia profesional en diversos sectores relacionados con la industria de Seguros donde ha desarrollo diversos puestos dentro de áreas técnicas, Riesgos y Finanzas de entidades de reconocido prestigio como Metlife, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y HIR Seguros, actualmente funge como Gerente de Negocios Especiales en HIR Seguros. Forma parte de la Asociación Mexicana de Actuarios y Colegio Nacional de Actuarios como socio activo.

Moisés Flores Vázquez
Es Contador Público por el Instituto Politécnico Nacional. Cuenta con más de 30 años de probada experiencia profesional en diversos sectores relacionados con la industria de Seguros donde ha desarrollado diversos puestos dentro de áreas de inversiones, contabilidad y finanzas de entidades de reconocido prestigio como Inbursa, Metlife, Prudencial, Thona Seguros y HIR Seguros, actualmente funge como subdirector de Finanzas en HIR Seguros. Forma parte de la Asociación de funcionarios del Sector Asegurador como socio activo.

Oscar Valdivia Rojas
Es Actuario por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta con Posgrado en Seguros y Administración de Riesgos por la Universidad Pontificia de Salamanca (España), además tienen una  certificación expedida por el Colegio Nacional de Actuarios para firma de Notas Técnicas de Productos, Certificación de Reservas Técnicas y realización de la Prueba de Solvencia Dinámica. Cuenta con probada experiencia profesional en diversos sectores relacionados con la industria de Seguros y Fianzas donde ha desarrollo diversos puestos dentro de áreas Técnica, Riesgos, Finanzas y Comercial de entidades de reconocido prestigio como Metlife, Seguros Argos, Thona Seguros, Swiss Re y Mapfre (España), actualmente funge como socio del despacho GBS Consulta Actuarial. Fue acreedor a una beca para realizar su posgrado por parte de la Fundación Mapfre de Estudios para cursar sus estudios en España. Forma parte de la Asociación Mexicana de Actuarios, Colegio Nacional de Actuarios, y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas como socio activo. Ha realizado diversas publicaciones de diversos temas como: Pensiones, Microseguros, Mutualidades, Reaseguro, Solvencia II y Derivados Financieros, entre otros.

La participación de los ponentes está sujeta a posibles cambios por causas externas a la Universidad. En caso de ser necesario, serán reemplazados por especialistas con perfiles y trayectoria equivalentes.

Compare Your Items(3 Items)

Compare Product image

+ Add Product

Performance