Financia tus estudios con Crédito Educativo de Estudia Más

Universidad Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

Diplomados, Cursos, Talleres y más...

Diplomado en Comunicación y Estrategia Política: Big Data, Neurociencia y Tecnología

Precio regular $ 45,167 MXN
Precio de venta $ 45,167 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

 

Programa desarrollado en alianza con Centro Interamericano de Gerencia Política

Fecha de inicio: 19 de septiembre

Duración: 96 horas

HORARIO

Viernes 17:00 a 21:00 hrs. y Sábado 9:00 a 13:00 hrs.

CONTACTO

Lic. Carlos Escalante Balbuena

Encargado de la Alianza con Centro Interamericano de Gerencia Política

📧 Correo: caesca16848@gmail.com

Mtra. María Cristina Rábago Rojas

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua

📧 Correo: cristina.rabago@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 8575

📱 Celular: 55 3470 5668

Líderes políticos interesados en fortalecer sus capacidades en estrategias y campañas.

Funcionarios y servidores públicos.

Candidatos y asesores políticos.

Comunicadores, investigadores y productores vinculados al ámbito político.

Consultores interesados en la comunicación política, el marketing electoral y la comunicación gubernamental.

Proporcionar conocimientos teóricos y prácticos que permitan a los participantes diseñar y ejecutar estrategias políticas y electorales efectivas, así como fortalecer la comunicación en la gestión de gobierno, movilizando a los ciudadanos y logrando los objetivos planteados.

Módulo 1. Fundamentos de la Comunicación y el Marketing Político

Duración: 8 horas

• Bases conceptuales y teóricas del marketing político

• Historia y evolución de las campañas electorales

• Diferencias entre comunicación institucional, gubernamental y electoral

• El rol del consultor político: ética profesional y responsabilidad pública

Módulo 2. Análisis del Entorno Político y Social

Duración: 8 horas

• Herramientas de investigación aplicada al análisis político

• Técnicas de estudios cualitativos y cuantitativos en campañas

• Lectura crítica del contexto sociopolítico y cultural

• Implicaciones éticas y responsabilidad en el manejo transparente de la información política y el marketing electoral

Módulo 3. La Neuropolítica: Entendiendo la Mente del Elector

Duración: 8 horas

• Fundamentos de la neurociencia aplicados a la política

• Emociones, percepción y toma de decisiones del votante

• Comunicación emocional y simbólica en campañas

• Riesgos y límites éticos de la manipulación emocional en política.

Módulo 4. Diseño de Estrategias y Mensajes Políticos

Duración: 8 horas

• Fundamentos del diseño estratégico en campañas

• Construcción de mensajes efectivos y persuasivos

• Segmentación de audiencias y adaptación del discurso

• Coherencia narrativa y autenticidad en la comunicación política

Módulo 5. La Comunicación Persuasiva en las Campañas y en la Gestión de Gobierno

Duración: 8 horas

• Desarrollo de branding político y posicionamiento

• Técnicas creativas para la producción de mensajes de alto impacto

• Diferenciación entre propaganda, persuasión y manipulación

• Comunicación gubernamental con sentido ético y enfoque ciudadano

Módulo 6. El Reto del Liderazgo frente a los Medios Masivos

Duración: 8 horas

• Taller práctico de media training (entrevistas, mensajes clave, control de crisis)

• El arte del debate político: argumentación, control emocional y escenografía

• Storytelling político: narrativa personal y simbólica del liderazgo

• Manejo responsable de la imagen pública y reputación.

Módulo 7. La Influencia en las Plataformas Digitales

Duración: 8 horas

• Desarrollo de estrategia digital multicanal

• Construcción y gestión de comunidad digital

• Coordinación y liderazgo del equipo digital de campaña

• Ética en la comunicación digital: desinformación, bots y fake news

Módulo 8. La Inteligencia Artificial y Otras Herramientas de Innovación

Duración: 8 horas

• Aplicaciones de IA en comunicación y marketing político

• Automatización de contenidos y segmentación avanzada

• Innovación tecnológica y su impacto en la democracia

• Uso ético de la inteligencia artificial y límites normativos

Módulo 9. Big Data en la Estrategia Política Moderna: Retos y Oportunidades

Duración: 8 horas

• Introducción al análisis de datos masivos en campañas

• Técnicas para identificar tendencias y patrones electorales

• Herramientas para la toma de decisiones estratégicas basadas en datos

• Privacidad, protección de datos y responsabilidad ética en el uso del Big Data

Módulo 10. Taller de Debate Político

Duración: 8 horas

• Estrategias de argumentación y refutación

• Prácticas de puesta en escena y lenguaje corporal

• Simulación de debates con retroalimentación personalizada

• Evaluación de desempeño ético y comunicativo.

Módulo 11. Laboratorio de Simulación Electoral

Duración: 16 horas

• Integración práctica de todos los módulos

• Creación y ejecución de una campaña electoral simulada

• Presentación ante jurado con retroalimentación integral

• Evaluación de impacto, coherencia estratégica y responsabilidad social

1. Analizar el entorno sociopolítico y cultural utilizando herramientas de investigación aplicada para tomar decisiones informadas.

2. Diseñar estrategias políticas y electorales efectivas para fortalecer campañas y alcanzar objetivos específicos.

3. Crear mensajes políticos persuasivos adaptados a diversas audiencias, aumentando el impacto de las campañas.

4. Evaluar el funcionamiento de campañas electorales y estrategias de comunicación gubernamental para asegurar su efectividad.

5. Aplicar herramientas digitales e inteligencia artificial en la gestión de campañas y comunicación política, mejorando la conexión con los ciudadanos.

6. Liderar equipos de trabajo en la ejecución de estrategias de marketing político y comunicación, optimizando los recursos y alcanzando los objetivos propuestos.

Lic. Carlos Escalante (Venezuela) – Fundamentos de la comunicación y el marketing político

Consultor político con más de 33 años de experiencia, asesorando más de 250 campañas políticas en 12 países de América Latina. Ha trabajado como estratega y experto en comunicación directa, y ha sido consultor en The Murphine Group en Washington DC. Desde 2006, es CEO de Escalante Consultores, y fue presidente fundador de la Asociación Venezolana de Consultores Políticos (AVENCOPOL). Es miembro de ALACOP y AAPC, y ha participado como analista político en diversos medios internacionales. En el ámbito académico, Escalante es Director del Máster en Marketing Político en la Universidad Autónoma de Barcelona y fundador del Centro Interamericano de Gerencia Política (Centro Político). Tiene una formación sólida, con estudios en Ciencias Administrativas, Gerencia de Campañas Políticas y Alta Gerencia de Mercadeo. Es autor del libro "Gana quien menos se equivoca" y pionero en el uso de WhatsApp en la política en Latinoamérica. Ha dictado más de 400 conferencias en Iberoamérica, consolidándose como un líder en la consultoría política y la educación en estrategia política.

Lic. Yezmín López (México) – Análisis del entorno político y social

Fundadora y Directora General de Latin America Marketing Consultants, ha liderado proyectos en México, Estados Unidos y Centroamérica, desarrollando metodologías propias para estudios cualitativos y cuantitativos. Ha trabajado con marcas de renombre como Pepsico, Walmart, BBVA, Pfizer, Netflix y Disney, entre muchas otras. Cuenta con una Maestría en Ciencias de la Administración y una Licenciatura en Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey, además de un Diplomado en Innovación en Marketing por la Universidad Anáhuac. Desde 1990, es profesora en el Tecnológico de Monterrey, impartiendo cursos sobre investigación de mercados, estrategias de diferenciación y comportamiento del consumidor. Su expertise abarca psicología aplicada, publicidad, innovación y gestión de proyectos.

Lic. Ángel Carrillo (México) – Análisis del entorno político y social

Cuenta con formación en Filosofía, Teología y Comunicación, estudios en la Universidad Pontificia de México y el Instituto de Ciencias, A.C. Posee una especialidad en estadística por el INEGI y un Postgrado en Comunicación y Estrategia Política por el Centro Político de Miami y la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, cursa una Maestría en Pensamiento Moderno en la Universidad Panamericana. Con más de 30 años de experiencia, ha liderado estudios de opinión pública, investigaciones de mercado y evaluación de programas gubernamentales en México. Ha trabajado con gobiernos estatales y la Cámara de Diputados, así como en campañas electorales con precisión estadística destacada. Es director de Proyecta desde 1996, desarrollando tecnología para estudios censales y de georreferenciación. Además, ha sido docente en el ITESO y especialista en metodologías de levantamiento de datos con herramientas digitales.

Lic. Felipe Noguera (Argentina) – Diseño de estrategias y mensajes políticos

Matemático del Balliol College de la Universidad de Oxford, Inglaterra, con Postgrado en Economía y Sociología en el Instituto Torcuato Di Tella. Entre 1982 y 1998 fue Socio Director de Mora y Araujo, Noguera y Asociados, firma de investigación y consultoría en temas políticos, sociales y de mercado, siendo consultor de campañas electorales en diversos países de América Latina y el mundo. Desde 1998 es Presidente de Felipe Noguera Consultores, firma especializada en consultoría política, tecnologías y capacitación en campañas electorales y comunicación política y social.

Iván Silva Yanome (México) – Comunicación persuasiva en campañas y gestión de gobierno

Sin descripción incluida en el texto original.

Lic. Erick Obermaier (Venezuela) – Liderazgo frente a los medios masivos

Comunicólogo especializado en comunicación política y marketing electoral. Cuenta con una Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad de los Andes, un Máster en Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, y diplomados en Comunicación y Política y Formación Política de la Universidad Católica Andrés Bello. Con más de una década de experiencia en el campo, ha trabajado en campañas electorales en Venezuela, México, Colombia y Centroamérica, colaborando estrechamente con Escalante Consultores en diversas áreas. Erick Obermaier ha liderado campañas de marketing de ideas para organizaciones de la sociedad civil y ha desempeñado roles clave como Consultor Jefe en campañas políticas, así como en training y discursos políticos. Además, ha desarrollado junto a la agencia de investigación XYZ una metodología innovadora aplicada en diversas campañas. Su experiencia abarca desde relaciones públicas hasta la dirección de medios de comunicación, consolidándose como un referente en la estrategia de comunicación política y el marketing de ideas.

Roberto Morris (México) – Liderazgo frente a los medios masivos

Analista político mexicano. Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics and Political Science. Cuenta con estudios de extensión por la Escuela Libre de Derecho y la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha sido docente en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y en la Universidad Panamericana. Autor de tres libros. Contribuye frecuentemente en medios de comunicación como editorialista, entre estos El País, Nexos, El Financiero, Campaigns and Elections y Huffington Post. También ha publicado ensayos académicos en revistas arbitradas.

Mtro. Juan Pablo Mendoza (Colombia) – Influencia en plataformas digitales

Comunicador Social y Periodista graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia, participante del programa de movilidad internacional en la licenciatura de la Universidad Anáhuac Mayab y posee una Maestría en Acción Política y Fortalecimiento Institucional por la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, así como una Especialización en Estrategia y Comunicación Política por la Universidad Autónoma de Barcelona. Con más de 7 años de experiencia en estrategias de comunicación política y de gobierno, ha trabajado en diversos países como México, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Durante su carrera, ha coordinado campañas de sensibilización, eventos y proyectos en diversas áreas, desde la gestión de redes sociales hasta el desarrollo de contenido multimedia. Además, ha sido docente en la Universidad Autónoma de Barcelona y ha trabajado en instituciones de gobierno en Colombia y México. Su enfoque estratégico y habilidades en la estrategia política digital y el análisis de datos le han permitido contribuir al éxito de diversas campañas y proyectos políticos.

Ing. Sergio Zaragoza (México) – Inteligencia Artificial y herramientas de innovación

Ingeniero con un enfoque en la innovación digital y la comunicación. Con una amplia experiencia en el campo de la estrategia digital aplicada al marketing político, ha trabajado como consultor en diversas campañas políticas, desarrollando soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar la comunicación y la toma de decisiones. Es reconocido por su trabajo en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial y automatización en la política, revolucionando la manera en que las campañas se estructuran y gestionan. Ha sido pionero en integrar la inteligencia artificial en la comunicación política, mejorando la eficiencia y la efectividad de los mensajes políticos. Sergio Zaragoza ha trabajado con diversos partidos y candidatos, contribuyendo a maximizar el impacto de sus campañas y ayudando a adaptar las estrategias de comunicación a la era digital.

Armando León (México) – Big Data en la estrategia política moderna

Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con un Máster en Economía y Políticas Públicas por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en Madrid, España. Además, tiene una especialidad en Marketing Estratégico por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y una Especialidad en Estrategia y Comunicación Política por el Centro Interamericano de Gerencia Política de Miami. Ha cursado programas intensivos en Nuevas Tecnologías para la Comunicación. Es Socio y Director de Desarrollo de Negocios en la agencia Business Thinking, especializada en estrategias de comunicación y marketing digital utilizando redes sociales y buscadores. Esta agencia es la única empresa mexicana reconocida por un caso de éxito en Facebook Internacional y nominada finalista en los premios social media. Actualmente, Armando es miembro y académico de la red de consultores políticos del Centro Interamericano de Gerencia Política de Miami. Ha participado en más de 80 campañas políticas en México y Centroamérica y ha asesorado en la estrategia digital de más de 300 marcas en México.

Cesar Martínez (USA) – Taller de debate político

Veterano con más de 25 años de experiencia en publicidad, marketing político y medios. Ha trabajado en las últimas 4 elecciones presidenciales en EE. UU., con especialización en el voto latino. Fue Director Creativo Hispano para Bush-Cheney 2000 y miembro de los equipos de estrategia en Bush-Cheney 2004, McCain 2008, Romney-Ryan 2012 y Jeb Bush 2016. Su especialidad es el "branding" y el desarrollo de la marca personal de los candidatos. Además, ha preparado a candidatos para debates, incluidos los tres últimos presidentes de Guatemala. Ha recibido premios Clio, EFFIE, Telly y Addy, y ha sido reconocido como "Creative All Star" por Adweek. Ha sido ponente en foros académicos como Harvard y el Tecnológico de Monterrey.

Ing. Jesús Gomes Espejel (México) – Laboratorio de simulación electoral

Consultor general de campañas políticas electorales con más de dos décadas de experiencia en el ámbito político. Especialista en mercadotecnia y comunicación, ha trabajado en procesos internos de los partidos y en campañas externas en diversos países de Latinoamérica. A lo largo de su carrera, ha sido asesor en más de 500 campañas nacionales, regionales y locales en México. Además, como consultor de gobierno, ha brindado asesoría a más de 50 Ayuntamientos y otras entidades de gobierno local y regional. Es Consultor Asociado del Centro Interamericano de Gerencia Política, consolidándose como una figura clave en el ámbito de la consultoría política en la región.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Líderes políticos interesados en fortalecer sus capacidades en estrategias y campañas.

Funcionarios y servidores públicos.

Candidatos y asesores políticos.

Comunicadores, investigadores y productores vinculados al ámbito político.

Consultores interesados en la comunicación política, el marketing electoral y la comunicación gubernamental.

OBJETIVO

Proporcionar conocimientos teóricos y prácticos que permitan a los participantes diseñar y ejecutar estrategias políticas y electorales efectivas, así como fortalecer la comunicación en la gestión de gobierno, movilizando a los ciudadanos y logrando los objetivos planteados.

TEMARIO

Módulo 1. Fundamentos de la Comunicación y el Marketing Político

Duración: 8 horas

• Bases conceptuales y teóricas del marketing político

• Historia y evolución de las campañas electorales

• Diferencias entre comunicación institucional, gubernamental y electoral

• El rol del consultor político: ética profesional y responsabilidad pública

Módulo 2. Análisis del Entorno Político y Social

Duración: 8 horas

• Herramientas de investigación aplicada al análisis político

• Técnicas de estudios cualitativos y cuantitativos en campañas

• Lectura crítica del contexto sociopolítico y cultural

• Implicaciones éticas y responsabilidad en el manejo transparente de la información política y el marketing electoral

Módulo 3. La Neuropolítica: Entendiendo la Mente del Elector

Duración: 8 horas

• Fundamentos de la neurociencia aplicados a la política

• Emociones, percepción y toma de decisiones del votante

• Comunicación emocional y simbólica en campañas

• Riesgos y límites éticos de la manipulación emocional en política.

Módulo 4. Diseño de Estrategias y Mensajes Políticos

Duración: 8 horas

• Fundamentos del diseño estratégico en campañas

• Construcción de mensajes efectivos y persuasivos

• Segmentación de audiencias y adaptación del discurso

• Coherencia narrativa y autenticidad en la comunicación política

Módulo 5. La Comunicación Persuasiva en las Campañas y en la Gestión de Gobierno

Duración: 8 horas

• Desarrollo de branding político y posicionamiento

• Técnicas creativas para la producción de mensajes de alto impacto

• Diferenciación entre propaganda, persuasión y manipulación

• Comunicación gubernamental con sentido ético y enfoque ciudadano

Módulo 6. El Reto del Liderazgo frente a los Medios Masivos

Duración: 8 horas

• Taller práctico de media training (entrevistas, mensajes clave, control de crisis)

• El arte del debate político: argumentación, control emocional y escenografía

• Storytelling político: narrativa personal y simbólica del liderazgo

• Manejo responsable de la imagen pública y reputación.

Módulo 7. La Influencia en las Plataformas Digitales

Duración: 8 horas

• Desarrollo de estrategia digital multicanal

• Construcción y gestión de comunidad digital

• Coordinación y liderazgo del equipo digital de campaña

• Ética en la comunicación digital: desinformación, bots y fake news

Módulo 8. La Inteligencia Artificial y Otras Herramientas de Innovación

Duración: 8 horas

• Aplicaciones de IA en comunicación y marketing político

• Automatización de contenidos y segmentación avanzada

• Innovación tecnológica y su impacto en la democracia

• Uso ético de la inteligencia artificial y límites normativos

Módulo 9. Big Data en la Estrategia Política Moderna: Retos y Oportunidades

Duración: 8 horas

• Introducción al análisis de datos masivos en campañas

• Técnicas para identificar tendencias y patrones electorales

• Herramientas para la toma de decisiones estratégicas basadas en datos

• Privacidad, protección de datos y responsabilidad ética en el uso del Big Data

Módulo 10. Taller de Debate Político

Duración: 8 horas

• Estrategias de argumentación y refutación

• Prácticas de puesta en escena y lenguaje corporal

• Simulación de debates con retroalimentación personalizada

• Evaluación de desempeño ético y comunicativo.

Módulo 11. Laboratorio de Simulación Electoral

Duración: 16 horas

• Integración práctica de todos los módulos

• Creación y ejecución de una campaña electoral simulada

• Presentación ante jurado con retroalimentación integral

• Evaluación de impacto, coherencia estratégica y responsabilidad social

HABILIDADES ADQUIRIDAS

1. Analizar el entorno sociopolítico y cultural utilizando herramientas de investigación aplicada para tomar decisiones informadas.

2. Diseñar estrategias políticas y electorales efectivas para fortalecer campañas y alcanzar objetivos específicos.

3. Crear mensajes políticos persuasivos adaptados a diversas audiencias, aumentando el impacto de las campañas.

4. Evaluar el funcionamiento de campañas electorales y estrategias de comunicación gubernamental para asegurar su efectividad.

5. Aplicar herramientas digitales e inteligencia artificial en la gestión de campañas y comunicación política, mejorando la conexión con los ciudadanos.

6. Liderar equipos de trabajo en la ejecución de estrategias de marketing político y comunicación, optimizando los recursos y alcanzando los objetivos propuestos.

PROFESORES

Lic. Carlos Escalante (Venezuela) – Fundamentos de la comunicación y el marketing político

Consultor político con más de 33 años de experiencia, asesorando más de 250 campañas políticas en 12 países de América Latina. Ha trabajado como estratega y experto en comunicación directa, y ha sido consultor en The Murphine Group en Washington DC. Desde 2006, es CEO de Escalante Consultores, y fue presidente fundador de la Asociación Venezolana de Consultores Políticos (AVENCOPOL). Es miembro de ALACOP y AAPC, y ha participado como analista político en diversos medios internacionales. En el ámbito académico, Escalante es Director del Máster en Marketing Político en la Universidad Autónoma de Barcelona y fundador del Centro Interamericano de Gerencia Política (Centro Político). Tiene una formación sólida, con estudios en Ciencias Administrativas, Gerencia de Campañas Políticas y Alta Gerencia de Mercadeo. Es autor del libro "Gana quien menos se equivoca" y pionero en el uso de WhatsApp en la política en Latinoamérica. Ha dictado más de 400 conferencias en Iberoamérica, consolidándose como un líder en la consultoría política y la educación en estrategia política.

Lic. Yezmín López (México) – Análisis del entorno político y social

Fundadora y Directora General de Latin America Marketing Consultants, ha liderado proyectos en México, Estados Unidos y Centroamérica, desarrollando metodologías propias para estudios cualitativos y cuantitativos. Ha trabajado con marcas de renombre como Pepsico, Walmart, BBVA, Pfizer, Netflix y Disney, entre muchas otras. Cuenta con una Maestría en Ciencias de la Administración y una Licenciatura en Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey, además de un Diplomado en Innovación en Marketing por la Universidad Anáhuac. Desde 1990, es profesora en el Tecnológico de Monterrey, impartiendo cursos sobre investigación de mercados, estrategias de diferenciación y comportamiento del consumidor. Su expertise abarca psicología aplicada, publicidad, innovación y gestión de proyectos.

Lic. Ángel Carrillo (México) – Análisis del entorno político y social

Cuenta con formación en Filosofía, Teología y Comunicación, estudios en la Universidad Pontificia de México y el Instituto de Ciencias, A.C. Posee una especialidad en estadística por el INEGI y un Postgrado en Comunicación y Estrategia Política por el Centro Político de Miami y la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, cursa una Maestría en Pensamiento Moderno en la Universidad Panamericana. Con más de 30 años de experiencia, ha liderado estudios de opinión pública, investigaciones de mercado y evaluación de programas gubernamentales en México. Ha trabajado con gobiernos estatales y la Cámara de Diputados, así como en campañas electorales con precisión estadística destacada. Es director de Proyecta desde 1996, desarrollando tecnología para estudios censales y de georreferenciación. Además, ha sido docente en el ITESO y especialista en metodologías de levantamiento de datos con herramientas digitales.

Lic. Felipe Noguera (Argentina) – Diseño de estrategias y mensajes políticos

Matemático del Balliol College de la Universidad de Oxford, Inglaterra, con Postgrado en Economía y Sociología en el Instituto Torcuato Di Tella. Entre 1982 y 1998 fue Socio Director de Mora y Araujo, Noguera y Asociados, firma de investigación y consultoría en temas políticos, sociales y de mercado, siendo consultor de campañas electorales en diversos países de América Latina y el mundo. Desde 1998 es Presidente de Felipe Noguera Consultores, firma especializada en consultoría política, tecnologías y capacitación en campañas electorales y comunicación política y social.

Iván Silva Yanome (México) – Comunicación persuasiva en campañas y gestión de gobierno

Sin descripción incluida en el texto original.

Lic. Erick Obermaier (Venezuela) – Liderazgo frente a los medios masivos

Comunicólogo especializado en comunicación política y marketing electoral. Cuenta con una Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad de los Andes, un Máster en Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, y diplomados en Comunicación y Política y Formación Política de la Universidad Católica Andrés Bello. Con más de una década de experiencia en el campo, ha trabajado en campañas electorales en Venezuela, México, Colombia y Centroamérica, colaborando estrechamente con Escalante Consultores en diversas áreas. Erick Obermaier ha liderado campañas de marketing de ideas para organizaciones de la sociedad civil y ha desempeñado roles clave como Consultor Jefe en campañas políticas, así como en training y discursos políticos. Además, ha desarrollado junto a la agencia de investigación XYZ una metodología innovadora aplicada en diversas campañas. Su experiencia abarca desde relaciones públicas hasta la dirección de medios de comunicación, consolidándose como un referente en la estrategia de comunicación política y el marketing de ideas.

Roberto Morris (México) – Liderazgo frente a los medios masivos

Analista político mexicano. Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics and Political Science. Cuenta con estudios de extensión por la Escuela Libre de Derecho y la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha sido docente en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y en la Universidad Panamericana. Autor de tres libros. Contribuye frecuentemente en medios de comunicación como editorialista, entre estos El País, Nexos, El Financiero, Campaigns and Elections y Huffington Post. También ha publicado ensayos académicos en revistas arbitradas.

Mtro. Juan Pablo Mendoza (Colombia) – Influencia en plataformas digitales

Comunicador Social y Periodista graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia, participante del programa de movilidad internacional en la licenciatura de la Universidad Anáhuac Mayab y posee una Maestría en Acción Política y Fortalecimiento Institucional por la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, así como una Especialización en Estrategia y Comunicación Política por la Universidad Autónoma de Barcelona. Con más de 7 años de experiencia en estrategias de comunicación política y de gobierno, ha trabajado en diversos países como México, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Durante su carrera, ha coordinado campañas de sensibilización, eventos y proyectos en diversas áreas, desde la gestión de redes sociales hasta el desarrollo de contenido multimedia. Además, ha sido docente en la Universidad Autónoma de Barcelona y ha trabajado en instituciones de gobierno en Colombia y México. Su enfoque estratégico y habilidades en la estrategia política digital y el análisis de datos le han permitido contribuir al éxito de diversas campañas y proyectos políticos.

Ing. Sergio Zaragoza (México) – Inteligencia Artificial y herramientas de innovación

Ingeniero con un enfoque en la innovación digital y la comunicación. Con una amplia experiencia en el campo de la estrategia digital aplicada al marketing político, ha trabajado como consultor en diversas campañas políticas, desarrollando soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar la comunicación y la toma de decisiones. Es reconocido por su trabajo en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial y automatización en la política, revolucionando la manera en que las campañas se estructuran y gestionan. Ha sido pionero en integrar la inteligencia artificial en la comunicación política, mejorando la eficiencia y la efectividad de los mensajes políticos. Sergio Zaragoza ha trabajado con diversos partidos y candidatos, contribuyendo a maximizar el impacto de sus campañas y ayudando a adaptar las estrategias de comunicación a la era digital.

Armando León (México) – Big Data en la estrategia política moderna

Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con un Máster en Economía y Políticas Públicas por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en Madrid, España. Además, tiene una especialidad en Marketing Estratégico por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y una Especialidad en Estrategia y Comunicación Política por el Centro Interamericano de Gerencia Política de Miami. Ha cursado programas intensivos en Nuevas Tecnologías para la Comunicación. Es Socio y Director de Desarrollo de Negocios en la agencia Business Thinking, especializada en estrategias de comunicación y marketing digital utilizando redes sociales y buscadores. Esta agencia es la única empresa mexicana reconocida por un caso de éxito en Facebook Internacional y nominada finalista en los premios social media. Actualmente, Armando es miembro y académico de la red de consultores políticos del Centro Interamericano de Gerencia Política de Miami. Ha participado en más de 80 campañas políticas en México y Centroamérica y ha asesorado en la estrategia digital de más de 300 marcas en México.

Cesar Martínez (USA) – Taller de debate político

Veterano con más de 25 años de experiencia en publicidad, marketing político y medios. Ha trabajado en las últimas 4 elecciones presidenciales en EE. UU., con especialización en el voto latino. Fue Director Creativo Hispano para Bush-Cheney 2000 y miembro de los equipos de estrategia en Bush-Cheney 2004, McCain 2008, Romney-Ryan 2012 y Jeb Bush 2016. Su especialidad es el "branding" y el desarrollo de la marca personal de los candidatos. Además, ha preparado a candidatos para debates, incluidos los tres últimos presidentes de Guatemala. Ha recibido premios Clio, EFFIE, Telly y Addy, y ha sido reconocido como "Creative All Star" por Adweek. Ha sido ponente en foros académicos como Harvard y el Tecnológico de Monterrey.

Ing. Jesús Gomes Espejel (México) – Laboratorio de simulación electoral

Consultor general de campañas políticas electorales con más de dos décadas de experiencia en el ámbito político. Especialista en mercadotecnia y comunicación, ha trabajado en procesos internos de los partidos y en campañas externas en diversos países de Latinoamérica. A lo largo de su carrera, ha sido asesor en más de 500 campañas nacionales, regionales y locales en México. Además, como consultor de gobierno, ha brindado asesoría a más de 50 Ayuntamientos y otras entidades de gobierno local y regional. Es Consultor Asociado del Centro Interamericano de Gerencia Política, consolidándose como una figura clave en el ámbito de la consultoría política en la región.