Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Diplomado en Terapia Familiar Multidimensional para la Atención de las Adicciones y la Violencia Familiar

Inversión Total: $15,000 MXN
Precio regular $ 15,000 MXN
Un solo pago: $ 15,000 MXN
Precio de venta $ 15,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Fortalece las familias y promueve el cambio!

Este diplomado te capacitará para aplicar técnicas de terapia familiar multidimensional en la atención de adicciones y violencia familiar. Aprende a trabajar con familias, mejorar la comunicación y resolver conflictos para promover el bienestar y la sanación.

¡Sé el agente de cambio que ayuda a las familias a superar desafíos difíciles!

Programa desarrollado en Alianza con Calidad Anáhuac.

Fecha de inicio:
Próximamente

Duración:
136 horas

HORARIO

Miércoles de 16:00 a 20:00 horas

LUGAR

Campus Norte

CONTACTO

Mtra. María Cristina Rábago Rojas

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua

📧 Correo: cristina.rabago@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 8575

📱 Celular: 55 3470 5668

Profesionales en las áreas de Medicina, Psicología,Trabajo Social y egresados de la Maestría en Psicología Clínica (opción a titulación).

Proporcionar conocimientos teórico-clínicos que permitan atender a las familias con problemas de abuso de drogas y/o violencia familiar, a través del Modelo de Terapia Familiar Multidimensional, desde una perspectiva sensible de género.

No hay página especificada. Para completar esta pestaña, elija qué página desea mostrar en la configuración del tema en el encabezado de páginas de productos.

Aplicación del modelo de Terapia Familiar Multidimensional:

Capacidad para utilizar el enfoque teórico y clínico de la Terapia Familiar Multidimensional en el tratamiento de adicciones y violencia familiar.

Intervención efectiva en contextos familiares:

Habilidad para intervenir en situaciones familiares complejas, abordando los conflictos de manera integral y promoviendo cambios positivos en la dinámica familiar.

Perspectiva integral en el tratamiento de adicciones y violencia familiar:

Competencia para abordar problemáticas relacionadas con adicciones y violencia desde un enfoque que considere los aspectos emocionales, sociales y psicológicos que impactan a la familia.

Incorporación de la perspectiva de género en la terapia familiar:

Capacidad para integrar la perspectiva de género en la intervención terapéutica, garantizando una visión equitativa y respetuosa en el tratamiento de las problemáticas familiares.

Desarrollado por expertos en la materia.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Profesionales en las áreas de Medicina, Psicología,Trabajo Social y egresados de la Maestría en Psicología Clínica (opción a titulación).

OBJETIVO

Proporcionar conocimientos teórico-clínicos que permitan atender a las familias con problemas de abuso de drogas y/o violencia familiar, a través del Modelo de Terapia Familiar Multidimensional, desde una perspectiva sensible de género.

TEMARIO

No hay página especificada. Para completar esta pestaña, elija qué página desea mostrar en la configuración del tema en el encabezado de páginas de productos.

HABILIDADES ADQUIRIDAS

Aplicación del modelo de Terapia Familiar Multidimensional:

Capacidad para utilizar el enfoque teórico y clínico de la Terapia Familiar Multidimensional en el tratamiento de adicciones y violencia familiar.

Intervención efectiva en contextos familiares:

Habilidad para intervenir en situaciones familiares complejas, abordando los conflictos de manera integral y promoviendo cambios positivos en la dinámica familiar.

Perspectiva integral en el tratamiento de adicciones y violencia familiar:

Competencia para abordar problemáticas relacionadas con adicciones y violencia desde un enfoque que considere los aspectos emocionales, sociales y psicológicos que impactan a la familia.

Incorporación de la perspectiva de género en la terapia familiar:

Capacidad para integrar la perspectiva de género en la intervención terapéutica, garantizando una visión equitativa y respetuosa en el tratamiento de las problemáticas familiares.

PROFESORES

Desarrollado por expertos en la materia.

Compare Your Items(3 Items)

Compare Product image

+ Add Product

Performance