Universidad Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

Diplomados, Cursos, Talleres y más...

Curso en Historia y Cultura de Japón

Precio regular $ 12,000 MXN
Pago total: $ 12,000 MXN
5 Mensualidades de: $ 2,400 MXN
Precio de venta $ 12,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

Sumérgete en la fascinante historia y rica cultura de Japón en el Curso de Historia y Cultura de Japón. Descubre tradiciones milenarias, arte, filosofía y eventos que han marcado su identidad única. ¡Inscríbete y viaja con la mente a un mundo lleno de sabiduría y belleza!

Programa participante con la Membresía Anáhuac Senior, para mayores de 55 años.

Fecha de inicio:
29 de agosto

Duración:
40 horas

HORARIO

Viernes 10:00 am a 13:00 hrs.

CONTACTO

Lic. María del Rosario Martínez Vargas

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua

📧 Correo: rosario.martinez@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 8665

📱 Celular: 55 4351 2696

A publico en general, a toda persona interesada en conocer temas sobre la cultura y sociedad de Asía en la actualidad

Apreciar las aportaciones de la civilización japonesa al resto del mundo. Se estudiará brevemente la historia de Japón como contexto para después hablar de sus principales particularidades, problemas y situación de Japón como contexto para después hablar de sus principales particularidades, problemas y situación actual. Las sesiones incluirán referencias al arte y pensamiento de cada época o fenómeno para su estudio integral. Se explicarán temas relevantes para el futuro inmediato y próximo de Japón, como el estatus de la mujer, la crisis poblacional, el problema de la soledad y la presión de China, Norcorea y EEUU, entre otros. Finalmente, se estudiaran las expresiones artísticas y culturales como la pintura, cine, animación y cocina que representan hoy japón ante el mundo.

Módulo I. Japón contemporáneo

Módulo II. Una mirada a China desde la posguerra

Módulo III. Las dos Coreas

Módulo IV. Los Tigres Asiáticos

El alumno reconocerá las diferencias y similitudes históricas entre Japón, China, Corea del Norte y Corea del Sur. Desarrollara la capacidad de analizar críticamente los modelos de desarrollo económico, político y cultural de las principales naciones del Este de Asia.

DR. FERNANDO VILLASEÑOR RODRÍGUEZ

Doctor en Derecho por la University of British Columbia, Canadá; Maestro en Estudios de Asia con especialidad en Japón por El Colegio de México y Abogado por la Escuela Libre de Derecho.

Es profesor e investigador a nivel de Doctorado en la Escuela Libre de Derecho y la Facultad de Estudios Globales y en Educación Continua de la Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras de la Universidad Anáhuac, así como profesor a nivel de maestría en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

Sus temas de especialización son Derechos Humanos, Derecho y Sociedad en Japón y Corea Contemporáneas, así como la intersección entre Cultura, Política y Derecho en Asia Oriental. Ha sido asesor en la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la SEGOB; Fue coordinador y colaborador en la Enciclopedia de Derechos Humanos.

Cuenta con más de diez años de experiencia docente y de investigación en Canadá, Japón y México donde ha obtenido diversas becas de excelencia y ha sido investigador invitado en dos ocasiones por la Universidad Waseda en Tokio, Japón. Ha sido conferencista en Canadá (University of British Columbia), Japón (Universidades de Chiba, Hitotsubashi y Waseda) y México (UNAM, ELD, ITAM, UNAM, IBERO y Anáhuac, etc.). Ha escrito capítulos de libros, artículos y reseñas en publicaciones especializadas de Canadá, Corea, Japón y México.

Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios Asiáticos, Asociación de Derecho de Berkeley, Asociación de Derecho Constitucional Comparado de Harvard, así como Consejero Editorial del Instituto de la Judicatura y es el único mexicano especialista en Derecho Japonés acreditado por el Gobierno de Japón. Es comentarista sobre cultura, política, sociedad y tecnología en Asia Oriental, participando de manera reiterada en programas de análisis de TV y Radio UNAM, Canal Judicial y Radio Cultural de la CDMX.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

A publico en general, a toda persona interesada en conocer temas sobre la cultura y sociedad de Asía en la actualidad

OBJETIVO

Apreciar las aportaciones de la civilización japonesa al resto del mundo. Se estudiará brevemente la historia de Japón como contexto para después hablar de sus principales particularidades, problemas y situación de Japón como contexto para después hablar de sus principales particularidades, problemas y situación actual. Las sesiones incluirán referencias al arte y pensamiento de cada época o fenómeno para su estudio integral. Se explicarán temas relevantes para el futuro inmediato y próximo de Japón, como el estatus de la mujer, la crisis poblacional, el problema de la soledad y la presión de China, Norcorea y EEUU, entre otros. Finalmente, se estudiaran las expresiones artísticas y culturales como la pintura, cine, animación y cocina que representan hoy japón ante el mundo.

TEMARIO

Módulo I. Japón contemporáneo

Módulo II. Una mirada a China desde la posguerra

Módulo III. Las dos Coreas

Módulo IV. Los Tigres Asiáticos

HABILIDADES ADQUIRIDAS

El alumno reconocerá las diferencias y similitudes históricas entre Japón, China, Corea del Norte y Corea del Sur. Desarrollara la capacidad de analizar críticamente los modelos de desarrollo económico, político y cultural de las principales naciones del Este de Asia.

PROFESORES

DR. FERNANDO VILLASEÑOR RODRÍGUEZ

Doctor en Derecho por la University of British Columbia, Canadá; Maestro en Estudios de Asia con especialidad en Japón por El Colegio de México y Abogado por la Escuela Libre de Derecho.

Es profesor e investigador a nivel de Doctorado en la Escuela Libre de Derecho y la Facultad de Estudios Globales y en Educación Continua de la Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras de la Universidad Anáhuac, así como profesor a nivel de maestría en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

Sus temas de especialización son Derechos Humanos, Derecho y Sociedad en Japón y Corea Contemporáneas, así como la intersección entre Cultura, Política y Derecho en Asia Oriental. Ha sido asesor en la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la SEGOB; Fue coordinador y colaborador en la Enciclopedia de Derechos Humanos.

Cuenta con más de diez años de experiencia docente y de investigación en Canadá, Japón y México donde ha obtenido diversas becas de excelencia y ha sido investigador invitado en dos ocasiones por la Universidad Waseda en Tokio, Japón. Ha sido conferencista en Canadá (University of British Columbia), Japón (Universidades de Chiba, Hitotsubashi y Waseda) y México (UNAM, ELD, ITAM, UNAM, IBERO y Anáhuac, etc.). Ha escrito capítulos de libros, artículos y reseñas en publicaciones especializadas de Canadá, Corea, Japón y México.

Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios Asiáticos, Asociación de Derecho de Berkeley, Asociación de Derecho Constitucional Comparado de Harvard, así como Consejero Editorial del Instituto de la Judicatura y es el único mexicano especialista en Derecho Japonés acreditado por el Gobierno de Japón. Es comentarista sobre cultura, política, sociedad y tecnología en Asia Oriental, participando de manera reiterada en programas de análisis de TV y Radio UNAM, Canal Judicial y Radio Cultural de la CDMX.