Ejecutivos, gerentes, empleados en puestos de decisión en sofomes; inversionistas financieros, tenedores de activos, alta dirección, gestores de proyectos y personas interesadas en este importante sector.
Proporcionar las herramientas necesarias para la creación, operación y gestión del modelo de sociedad financiera de objeto múltiple (sofomes), como intermediario financiero, para que se actué acorde a las disposiciones y regulaciones impuestas por las diferentes autoridades, logrando ofrecer los diferentes servicios financieros adecuados al mercado objetivo en óptimas condiciones de diseño, tiempo y lugar.
Módulo 1: Ecosistema financiero mexicano
Módulo 2: Definición
Módulo 3: Actividades de una Sofom
Módulo 4: Constitución de una Sofom
Módulo 5: Estrategia Fiscal
Módulo 6: Contabilidad
Módulo 7: Administración de Riesgos
Módulo 8: Compliance (PLD, datos personales, FATCA, CRS, etc.)
Módulo 9: Aspectos legales de los Contratos
Módulo 10: Gestión
Módulo 11: Gobierno Corporativo
Módulo 12: Autoridades
Módulo 13: Reportes Regulatorios
Módulo 14: Calificaciones de Riesgos
Módulo 15: Emisiones
Módulo 16: Asociaciones
Módulo 17: Arrendamiento, Crédito y Factoraje
Módulo 18: Garantías
Módulo 19: Inversiones
Módulo 20: Financiamiento
Módulo 21: Relaciones Públicas
Módulo 22: Capital Humano
Módulo 23: Fintech
Definirán la estructura jurídica y administrativa adecuada para constituir una Sofom conforme a la regulación vigente.
Gestionarán el proceso de autorización ante autoridades como la CNBV y demás organismos reguladores.
Implementarán programas de cumplimiento en materia de prevención de lavado de dinero (PLD), protección de datos personales y regulaciones internacionales (FATCA, CRS).
Diseñarán contratos legales claros y adaptados a las operaciones de las Sofomes.
Analizarán y gestionarán operaciones de crédito, arrendamiento financiero y factoraje, aplicando principios contables y fiscales adecuados.
Desarrollarán estrategias financieras eficientes, incluyendo la obtención de financiamiento y la gestión de inversiones.
Identificarán, medirán y controlarán los riesgos inherentes a las operaciones de una Sofom, utilizando metodologías y herramientas especializadas.
Aplicarán procesos de calificación de riesgos para mejorar la competitividad en el mercado.
Elaborarán estrategias fiscales que optimicen la carga tributaria sin comprometer el cumplimiento normativo.
Gestionarán reportes regulatorios para cumplir con las disposiciones de las autoridades.
Implementarán principios de buen gobierno corporativo que fortalezcan la transparencia y sostenibilidad de la organización.
Promoverán un liderazgo eficaz para gestionar equipos multidisciplinarios y fomentar un entorno organizacional positivo.
Integrarán herramientas fintech en los procesos de la Sofom para innovar en productos y servicios financieros.
Identificarán oportunidades de digitalización y transformación tecnológica en el mercado financiero.
Establecerán alianzas estratégicas con otras instituciones financieras y empresas afines.
Diseñarán estrategias de relaciones públicas para posicionar la Sofom en el mercado objetivo.
Desarrollado por expertos en la materia.
Ejecutivos, gerentes, empleados en puestos de decisión en sofomes; inversionistas financieros, tenedores de activos, alta dirección, gestores de proyectos y personas interesadas en este importante sector.
Proporcionar las herramientas necesarias para la creación, operación y gestión del modelo de sociedad financiera de objeto múltiple (sofomes), como intermediario financiero, para que se actué acorde a las disposiciones y regulaciones impuestas por las diferentes autoridades, logrando ofrecer los diferentes servicios financieros adecuados al mercado objetivo en óptimas condiciones de diseño, tiempo y lugar.
Módulo 1: Ecosistema financiero mexicano
Módulo 2: Definición
Módulo 3: Actividades de una Sofom
Módulo 4: Constitución de una Sofom
Módulo 5: Estrategia Fiscal
Módulo 6: Contabilidad
Módulo 7: Administración de Riesgos
Módulo 8: Compliance (PLD, datos personales, FATCA, CRS, etc.)
Módulo 9: Aspectos legales de los Contratos
Módulo 10: Gestión
Módulo 11: Gobierno Corporativo
Módulo 12: Autoridades
Módulo 13: Reportes Regulatorios
Módulo 14: Calificaciones de Riesgos
Módulo 15: Emisiones
Módulo 16: Asociaciones
Módulo 17: Arrendamiento, Crédito y Factoraje
Módulo 18: Garantías
Módulo 19: Inversiones
Módulo 20: Financiamiento
Módulo 21: Relaciones Públicas
Módulo 22: Capital Humano
Módulo 23: Fintech
Definirán la estructura jurídica y administrativa adecuada para constituir una Sofom conforme a la regulación vigente.
Gestionarán el proceso de autorización ante autoridades como la CNBV y demás organismos reguladores.
Implementarán programas de cumplimiento en materia de prevención de lavado de dinero (PLD), protección de datos personales y regulaciones internacionales (FATCA, CRS).
Diseñarán contratos legales claros y adaptados a las operaciones de las Sofomes.
Analizarán y gestionarán operaciones de crédito, arrendamiento financiero y factoraje, aplicando principios contables y fiscales adecuados.
Desarrollarán estrategias financieras eficientes, incluyendo la obtención de financiamiento y la gestión de inversiones.
Identificarán, medirán y controlarán los riesgos inherentes a las operaciones de una Sofom, utilizando metodologías y herramientas especializadas.
Aplicarán procesos de calificación de riesgos para mejorar la competitividad en el mercado.
Elaborarán estrategias fiscales que optimicen la carga tributaria sin comprometer el cumplimiento normativo.
Gestionarán reportes regulatorios para cumplir con las disposiciones de las autoridades.
Implementarán principios de buen gobierno corporativo que fortalezcan la transparencia y sostenibilidad de la organización.
Promoverán un liderazgo eficaz para gestionar equipos multidisciplinarios y fomentar un entorno organizacional positivo.
Integrarán herramientas fintech en los procesos de la Sofom para innovar en productos y servicios financieros.
Identificarán oportunidades de digitalización y transformación tecnológica en el mercado financiero.
Establecerán alianzas estratégicas con otras instituciones financieras y empresas afines.
Diseñarán estrategias de relaciones públicas para posicionar la Sofom en el mercado objetivo.
Desarrollado por expertos en la materia.
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.