Universidad Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

Diplomados, Cursos, Talleres y más...

Diplomado en Clásicos de la Literatura

Precio regular $ 30,000 MXN
Membresía Anáhuac Senior: $ 30,000 MXN
Mensualidades de: $ 2,500 MXN
Precio de venta $ 30,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

Sumérgete en las grandes obras que han marcado la historia del pensamiento humano. El Diplomado en Clásicos de la Literatura de Anáhuac Senior te invita a leer, analizar y disfrutar textos universales en un ambiente enriquecedor. Amplía tu visión del mundo a través de la literatura.

¡Inscríbete y descubre la literatura que ha marcado épocas!

Programa participante con la Membresía Anáhuac Senior, para mayores de 55 años.

Fecha de inicio:
26 de agosto

Duración:
81 horas

HORARIO

Martes de 10:00 am a 13:00 hrs.

LUGAR

Campus Norte

CONTACTO

Lic. María del Rosario Martínez Vargas

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua

📧 Correo: rosario.martinez@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 8665

📱 Celular: 55 4351 2696

Estudiantes, docentes y aficionados a la literatura interesados en profundizar en las obras clásicas.

El participante comprenderá y analizará las principales obras literarias de mayor trascendencia en la historia de la literatura universal, a partir del recorrido temporal por la corrientes literarias y estéticas desde los orígenes a la actualidad, en tanto su significado histórico, religioso, cultural y humano, a fin de enaltecer los más altos valores de la persona.

Módulo 1: Clásicos de la Literatura Antigua

  • Qué son los Clásicos, su relevancia y trascendencia como soporte estético.
  • Literatura Griega.
  • Literatura Romana.

Módulo 2: Clásicos del Medievo

  • Rasgos esenciales de la literatura medieval.
  • Obras y géneros literarios del momento.
  • El sentido de lo humano en La Divina Comedia de Dante Alighieri.

Módulo 3: Clásicos del Renacimiento

  • Rasgos esenciales de la literatura del Renacimiento: obras, géneros literarios, contexto histórico, artístico y social.
  • La literatura renacentista y la presencia de ideas humanistas.
  • El tema amoroso en Orlando furioso de Ludovico Ariosto.
  • La solidez narrativa en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
  • La propuesta dramática en Hamlet de William Shakespeare.

Módulo 4: Clásicos del Barroco

  • Rasgos esenciales de la literatura del Barroco: obras, géneros literarios y contexto.
  • Culteranismo y conceptismo: la poesía de Góngora y Quevedo.
  • El emblemático caso de Sor Juana Inés de la Cruz.
  • La plenitud del teatro en La vida es sueño de Calderón de la Barca.

Módulo 5: Clásicos del Neoclasicismo

  • Rasgos esenciales de la literatura del Neoclasicismo: obras, géneros literarios y contexto.
  • Literatura con una intención didáctica y moralizante.
  • La figura emblemática de Molière: Don Juan.
  • Daniel Defoe y la primera novela inglesa: Robinson Crusoe.

Módulo 6: Clásicos del Siglo XIX

  • Rasgos esenciales de la literatura del siglo XIX: obras, géneros literarios, contexto e impacto en la narrativa del periodo.
  • La novela histórica de Walter Scott: Ivanhoe.
  • El romanticismo a partir de Fausto de Goethe.
  • El realismo a través de Crimen y castigo de Dostoievsky.
  • Los movimientos literarios de fin de siglo.

Módulo 7: Clásicos del Siglo XX

  • Rasgos esenciales de la literatura del siglo XX: obras, géneros literarios, contexto histórico y artístico.
  • Las generaciones y los grupos literarios.
  • El boom latinoamericano: Rayuela de Julio Cortázar.
  • Hacia el cierre del siglo, apuestas y propuestas literarias.
  • Adquirir una comprensión profunda de las principales obras literarias de la historia, explorando textos representativos de diversas épocas y culturas que han marcado hitos en la literatura universal.
  • Analizar las corrientes literarias y estéticas desde una perspectiva crítica, identificando los movimientos literarios clave, sus características distintivas y su evolución a lo largo del tiempo.
  • Valorar el impacto cultural, histórico y humanístico de estas obras, reconociendo cómo han influido en el pensamiento, las sociedades y la cultura, y comprendiendo su relevancia en el desarrollo de la humanidad.

Desarrollado por expertos en la materia.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Estudiantes, docentes y aficionados a la literatura interesados en profundizar en las obras clásicas.

OBJETIVO

El participante comprenderá y analizará las principales obras literarias de mayor trascendencia en la historia de la literatura universal, a partir del recorrido temporal por la corrientes literarias y estéticas desde los orígenes a la actualidad, en tanto su significado histórico, religioso, cultural y humano, a fin de enaltecer los más altos valores de la persona.

TEMARIO

Módulo 1: Clásicos de la Literatura Antigua

  • Qué son los Clásicos, su relevancia y trascendencia como soporte estético.
  • Literatura Griega.
  • Literatura Romana.

Módulo 2: Clásicos del Medievo

  • Rasgos esenciales de la literatura medieval.
  • Obras y géneros literarios del momento.
  • El sentido de lo humano en La Divina Comedia de Dante Alighieri.

Módulo 3: Clásicos del Renacimiento

  • Rasgos esenciales de la literatura del Renacimiento: obras, géneros literarios, contexto histórico, artístico y social.
  • La literatura renacentista y la presencia de ideas humanistas.
  • El tema amoroso en Orlando furioso de Ludovico Ariosto.
  • La solidez narrativa en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
  • La propuesta dramática en Hamlet de William Shakespeare.

Módulo 4: Clásicos del Barroco

  • Rasgos esenciales de la literatura del Barroco: obras, géneros literarios y contexto.
  • Culteranismo y conceptismo: la poesía de Góngora y Quevedo.
  • El emblemático caso de Sor Juana Inés de la Cruz.
  • La plenitud del teatro en La vida es sueño de Calderón de la Barca.

Módulo 5: Clásicos del Neoclasicismo

  • Rasgos esenciales de la literatura del Neoclasicismo: obras, géneros literarios y contexto.
  • Literatura con una intención didáctica y moralizante.
  • La figura emblemática de Molière: Don Juan.
  • Daniel Defoe y la primera novela inglesa: Robinson Crusoe.

Módulo 6: Clásicos del Siglo XIX

  • Rasgos esenciales de la literatura del siglo XIX: obras, géneros literarios, contexto e impacto en la narrativa del periodo.
  • La novela histórica de Walter Scott: Ivanhoe.
  • El romanticismo a partir de Fausto de Goethe.
  • El realismo a través de Crimen y castigo de Dostoievsky.
  • Los movimientos literarios de fin de siglo.

Módulo 7: Clásicos del Siglo XX

  • Rasgos esenciales de la literatura del siglo XX: obras, géneros literarios, contexto histórico y artístico.
  • Las generaciones y los grupos literarios.
  • El boom latinoamericano: Rayuela de Julio Cortázar.
  • Hacia el cierre del siglo, apuestas y propuestas literarias.
HABILIDADES ADQUIRIDAS
  • Adquirir una comprensión profunda de las principales obras literarias de la historia, explorando textos representativos de diversas épocas y culturas que han marcado hitos en la literatura universal.
  • Analizar las corrientes literarias y estéticas desde una perspectiva crítica, identificando los movimientos literarios clave, sus características distintivas y su evolución a lo largo del tiempo.
  • Valorar el impacto cultural, histórico y humanístico de estas obras, reconociendo cómo han influido en el pensamiento, las sociedades y la cultura, y comprendiendo su relevancia en el desarrollo de la humanidad.
PROFESORES

Desarrollado por expertos en la materia.