Universidad Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

Diplomados, Cursos, Talleres y más...

Seminario de Nuevos liderazgos: Ruta crítica en el futuro de la administración de empresas del autotransporte de carga

Precio regular $ 9,800 MXN
Pago total: $ 9,800 MXN
Precio de venta $ 9,800 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

El presente programa ha sido diseñado a partir de un riguroso análisis de necesidades del sector, busca dotar a las nuevas generaciones de líderes, muchos de ellos herederos de un legado empresarial, con las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los retos de las nuevas demandas del mercado y navegar en el entorno cambiante en el que vive nuestro país y el mundo.

Su objetivo primordial es, desarrollar e implementar un modelo de gestión, que honre el pasado, fortalezca el presente y proyecte un futuro de éxito, transformando empresas familiares en PyMEs formales y resilientes.

Programa desarrollado en Alianza con PPG Y SAPERE AUDE CONTINUA

Fecha de inicio:
26 de noviembre

Duración:
32 horas

HORARIO

9:00 am a 18:00 horas

LUGAR

Campus Norte

CONTACTO

Mtra. María Cristina Rábago Rojas

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua

📧 Correo: cristina.rabago@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 8575

📱 Celular: 55 3470 5668

Integrantes y afiliados al comité juvenil de CANACAR.

Capacitar a la nueva generación de líderes y sucesores de las empresas del autotransporte de carga en México para diseñar, implementar y consolidar un modelo de gestión integral y estratégico, que optimice la eficiencia operativa y la competitividad futura, al mismo tiempo que prioriza el desarrollo, bienestar y retención del talento humano con un enfoque socio-emocional. Este programa busca catalizar la transformación de las empresas familiares hacia organizaciones formalizadas, resilientes y adaptables, asegurando una sucesión generacional consciente y una trascendencia sostenible en el dinámico panorama del sector.

Módulo 1: Pasado, presente y futuro de las empresas autotransportistas (4 horas)

1.1. Inicio de las empresas autotransportistas

1.2. Evolución y Retos

1.3. Sucesión y descendencia

1.4. De la empresa familiar a la empresa institucional

1.5. Importancia de las organizaciones gremiales en el crecimiento de la empresa

Módulo 2: Estrategias de Talento para la Sostenibilidad del Negocio (8 horas)

2.1 Identificación y Atracción de Talento Clave en el Autotransporte:

๏ Definiendo el perfil del operador, técnico y líder ideal para tu organización
๏ Estrategias innovadoras para atraer operadores calificados y personal especializado (mecánicos, logísticos) en un mercado competitivo
๏ El papel del líder en la creación de una marca empleadora atractiva

2.2 Desarrollo y Retención del Talento: Maximizando el Potencial Interno:

๏ Programas de capacitación y desarrollo enfocados en las necesidades del sector (normatividad, seguridad vial, nuevas tecnologías, habilidades blandas)
๏ Planes de carrera y crecimiento para operadores y personal administrativo/técnico
๏ Estrategias de reconocimiento y motivación específicas para el personal de autotransporte
๏ Creando un ambiente de trabajo que reduzca la rotación de personal

Módulo 3: Construyendo y Fortaleciendo Equipos de Alto Rendimiento (4 horas)

3.1 Trabajo en Equipo y Colaboración:

๏ Fomentando la mentalidad de "somos un equipo": Desde el operador hasta la dirección
๏ Roles y responsabilidades claras para una operación fluida
๏ Estrategias para integrar personal de campo (operadores) con personal de oficina
๏ Herramientas y dinámicas para mejorar la cohesión del equipo

3.2 Manejo Constructivo de Conflictos en Operaciones y Equipos:

๏ Identificación de fuentes comunes de conflicto en el autotransporte (asignación de rutas, horarios, condiciones de unidades, relaciones interpersonales)
๏ Técnicas de negociación y mediación para resolver disputas
๏ Prevención de conflictos a través de políticas claras y comunicación proactiva
๏ Manejo de quejas de clientes y operadores de manera efectiva

Módulo 4: Fundamentos del Liderazgo Consciente (6 horas)

4.1 Inteligencia Emocional:

๏ Autoconocimiento: Identificando fortalezas y áreas de oportunidad como líder en un sector de alta presión
๏ Autogestión: Manejo del estrés, la frustración (retrasos, averías, tráfico) y la toma de decisiones bajo presión
๏ Empatía: Comprendiendo las necesidades y desafíos en: (largas jornadas, soledad, seguridad), personal de taller, administrativos y clientes
๏ Habilidades sociales para construir relaciones de confianza y motivación

4.2 Comunicación Efectiva y Asertiva para la Seguridad y Coordinación:

๏ Comunicación clara y concisa: Instrucciones, feedback, emergencias
๏ Comunicación interdepartamental: Sinergia entre Operaciones, Mantenimiento, Comercial, Administración
๏ Escucha activa para entender y prevenir problemas
๏ El impacto de la comunicación en la cultura de seguridad

Módulo 5: Liderazgo Adaptativo y Visión de Futuro en el Autotransporte (10 horas)

5.1 El Líder Multigeneracional e Inclusivo en Todos los Niveles de la Empresa:

๏ Comprendiendo y gestionando las expectativas y estilos de trabajo de diferentes generaciones
๏ Fomentando un ambiente de respeto y colaboración que integre a operadores, personal de taller, administrativos y directivos
๏ Estrategias para que la voz de todos los niveles sea escuchada y considerada

5.2 Planificación de la Sucesión y Continuidad del Negocio:

๏ Identificación de roles críticos y potenciales sucesores dentro de la organización
๏ Desarrollo de planes de sucesión para asegurar la continuidad operativa y de liderazgo
๏ Transferencia de conocimiento y experiencia de los más veteranos a las nuevas generaciones
๏ Preparando a la organización para el futuro: adaptabilidad y resiliencia

5.3 Gestión del Cambio y Adaptabilidad:

๏ Liderando equipos a través de cambios tecnológicos (telemática, vehículos autónomos), normativos y de mercado
๏ Cultura de Seguridad y Bienestar
๏ El rol del líder en la promoción de una cultura de seguridad proactiva
๏ Importancia del bienestar físico y mental de los operadores para la eficiencia y reducción de riesgos

Comprender las dinámicas de transformación estratégica del autotransporte de carga en México, logrando proyectar la evolución de empresas familiares hacia modelos de PyMEs formales y resilientes. Aaplicar un innovador modelo de gestión con enfoque socio-emocional del talento humano, logrando priorizar el desarrollo, bienestar y retención efectiva de colaboradores clave del sector.

• Desarrollar habilidades de liderazgo consciente y adaptativo, logrando navegar los retos de la industria y guiar equipos multigeneracionales con inteligencia emocional y comunicación asertiva.

• Implementar estrategias para optimizar la operación y la competitividad, logrando construir equipos de alto rendimiento y gestionar conflictos eficazmente en el contexto del autotransporte.

• Ejecutar una planificación estratégica de la sucesión generacional, logrando asegurar la transferencia de conocimiento esencial y la continuidad operativa sin comprometer el legado fundacional.

• Integrar perspectivas multidisciplinarias de humanismo, ética, gestión del talento, liderazgo, estrategia y estudios de empresas familiares, logrando una comprensión integral para la toma de decisiones empresariales.

• Héctor Miguel Gómez Fuentes


Socio de HG Consultores S.C., instructor y coach ejecutivo para empresas como Coca Cola Femsa, Laboratorios Teva, Art Human, Industrias Tecnos, Laboratorios Qiagen.
Lic. en Psicología - UNAM.
Certificación en Coaching Ejecutivo Estratégico por el ITESM y Reencuadre, S.C.
Certificación en Configuraciones Organizacionales, Business Coaching.
Certificación en Formación de Instructores por Achieve Global, México.
Certificación en Consulting Clients por Sestra Wilson Learning, Corp.
Diplomado en Desarrollo Humano - Universidad Iberoamericana.
Diplomado en Habilidades Gerenciales - Universidad Iberoamericana.
Ha participado como facilitador en diversos diplomados en el ITESM Morelos, Veracruz, Puebla, Xalapa, Campeche, Santa Fe, Ciudad de México, Pachuca Hidalgo.
En Sudamérica: ITESM Medellín, Colombia; Santo Domingo, República Dominicana; ITESM Ecuador, sedes Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja.
Seminarios impartidos: Formación de Instructores, Recursos Humanos, Liderazgo, Desarrollo Organizacional, Team Building, Coaching Ejecutivo, Asertividad, Inteligencia Emocional, Manejo del estrés, entre otros.

• Eduardo Valero López de Rivera


Estudió las carreras de psicología y sistemas computacionales.
MBA en Alta Dirección por el IPADE.
Coach ontológico por Newfield.
Terapeuta organizacional por el Adizes Instituto, Santa Bárbara, California.
Licensed Practitioner del Elemento Humano por The Will Shultz Institute.
Profesor de la Fundación Miguel Ángel Cornejo y director de Foccus.
Cursos que imparte: El arte de exponer, Planeación estratégica, Liderazgo, Negociación, Metodología Agile, Team Building, Comunicación asertiva, Comunicación no verbal, Atención al cliente y Empresarialidad, entre otros.
Ha impartido formación en empresas e instituciones en México, Colombia y Argentina, como: Truper, Grupo México Servicios de Ingeniería, Sunset, Vitanova, Ademaq, Ttemsa, Seminario Agustiniano, Instituto Salamanca, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Modeleze, Royal Prestige, Zoom, DTen, Herdez, Medicine Depot, Office Depot, Televisa, Senado de la República, BASF, Ejército Colombiano, Postobón, Agroindustria Argentina.

• Josu Garritz Alcalá


Con una distinguida trayectoria de más de 25 años que fusiona el liderazgo corporativo con la excelencia académica, el Maestro Garritz actualmente se desempeña como Director de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México.
A lo largo de su carrera, ha forjado una profunda experiencia en la intersección de la comunicación, el entretenimiento, la publicidad, la mercadotecnia y las operaciones, especializándose en el desarrollo e implementación de estrategias de innovación y creatividad en entornos de alta competitividad.
Su trayectoria incluye posiciones de alta dirección en corporaciones de primer nivel, abarcando el sector del entretenimiento en Grupo CIE y OCESA, así como el sector financiero en Grupo Financiero Bital (HSBC) y BBVA Bancomer.
Posteriormente, su liderazgo fue instrumental en la transformación digital y el desarrollo de nuevos modelos de negocio para cuatro de las empresas más influyentes en la industria de medios y publicidad en México: El Financiero, Editorial Televisa, Grupo Havas y Radiopolis.
Su sólida formación académica incluye una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y una Maestría en Alta Dirección, ambas por la Universidad Anáhuac.
Complementa su perfil con un Diplomado en Administración y Decisiones Financieras por el ITESM y una certificación en Organizaciones Exponenciales (Master Business Course) por el Growth Institute, lo que demuestra su compromiso con el aprendizaje continuo y las metodologías de vanguardia.
Su liderazgo y contribución al campo han sido reconocidos con la Medalla de Liderazgo Anáhuac en Comunicación en 2015.
Además de su rol directivo, cuenta con una amplia experiencia docente, impartiendo cursos y seminarios a nivel licenciatura, maestría y en programas de educación continua, donde comparte su conocimiento práctico y su visión estratégica con las nuevas generaciones.
Este perfil dual, como estratega de negocios y líder académico, le otorga una perspectiva única para formar a los futuros profesionales de la comunicación en un ecosistema de negocios en constante evolución.

• Carlos E. Valero López de Rivera


Estratega senior y académico con más de 20 años de experiencia a la vanguardia de la transformación digital, la estrategia de medios y el desarrollo de negocios.
Su perfil se caracteriza por una capacidad probada para integrar la innovación tecnológica con una profunda comprensión del comportamiento del consumidor, aplicando marcos analíticos como el neuromarketing y la inteligencia artificial.
En la actualidad, lidera dos emprendimientos estratégicos.
Como Director de Sapere Aude Continua, dirige proyectos de consultoría y transformación para corporaciones y cámaras industriales de alto perfil, incluyendo PPG y CANACAR.
Fundador de Merge 6, una agencia especializada en marketing de influencia, ha orquestado campañas de alto impacto para marcas de reconocimiento global como Hyundai, Nissan, Johnson & Johnson y OXXO.
Paralelamente, funge como instructor clave en programas de Educación Continua para la Red de Universidades Anáhuac a nivel nacional, impartiendo cátedra en disciplinas de vanguardia como Influencer Marketing, Neuromarketing, Neurogastronomía, Ventas Estratégicas e Inteligencia Artificial.
Su sólida trayectoria corporativa incluye roles directivos en agencias de medios líderes y conglomerados de comunicación.
Como director de Cuentas en Havas Media, gestionó un portafolio que incluía clientes como Telcel, LALA, Puig y Sony.
Asimismo, dirigió la cuenta de Citibanamex en Starcom Media y ocupó la Subdirección Comercial en Televisa Interactive Media, además de la dirección en Global Mind y la gerencia de socios en AOL México.
Posee una formación académica multidisciplinaria que sustenta su práctica profesional: es Doctorante en Administración por la Universidad Intercontinental, cuenta con una Maestría en Neuromarketing por la Universidad de La Rioja y es Licenciado en Sistemas por la Universidad del Valle de México.
Su formación se complementa con certificaciones y diplomados en áreas especializadas como Experiencia de Usuario (UX), Metodologías de Investigación Cualitativa y Cuantitativa, y normativas de calidad como ISO 9000, entre otras.
Este perfil integral le confiere una perspectiva única, permitiéndole diseñar e implementar estrategias que son no solo tecnológicamente innovadoras, sino también comercialmente efectivas y académicamente rigurosas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Integrantes y afiliados al comité juvenil de CANACAR.

OBJETIVO

Capacitar a la nueva generación de líderes y sucesores de las empresas del autotransporte de carga en México para diseñar, implementar y consolidar un modelo de gestión integral y estratégico, que optimice la eficiencia operativa y la competitividad futura, al mismo tiempo que prioriza el desarrollo, bienestar y retención del talento humano con un enfoque socio-emocional. Este programa busca catalizar la transformación de las empresas familiares hacia organizaciones formalizadas, resilientes y adaptables, asegurando una sucesión generacional consciente y una trascendencia sostenible en el dinámico panorama del sector.

TEMARIO

Módulo 1: Pasado, presente y futuro de las empresas autotransportistas (4 horas)

1.1. Inicio de las empresas autotransportistas

1.2. Evolución y Retos

1.3. Sucesión y descendencia

1.4. De la empresa familiar a la empresa institucional

1.5. Importancia de las organizaciones gremiales en el crecimiento de la empresa

Módulo 2: Estrategias de Talento para la Sostenibilidad del Negocio (8 horas)

2.1 Identificación y Atracción de Talento Clave en el Autotransporte:

๏ Definiendo el perfil del operador, técnico y líder ideal para tu organización
๏ Estrategias innovadoras para atraer operadores calificados y personal especializado (mecánicos, logísticos) en un mercado competitivo
๏ El papel del líder en la creación de una marca empleadora atractiva

2.2 Desarrollo y Retención del Talento: Maximizando el Potencial Interno:

๏ Programas de capacitación y desarrollo enfocados en las necesidades del sector (normatividad, seguridad vial, nuevas tecnologías, habilidades blandas)
๏ Planes de carrera y crecimiento para operadores y personal administrativo/técnico
๏ Estrategias de reconocimiento y motivación específicas para el personal de autotransporte
๏ Creando un ambiente de trabajo que reduzca la rotación de personal

Módulo 3: Construyendo y Fortaleciendo Equipos de Alto Rendimiento (4 horas)

3.1 Trabajo en Equipo y Colaboración:

๏ Fomentando la mentalidad de "somos un equipo": Desde el operador hasta la dirección
๏ Roles y responsabilidades claras para una operación fluida
๏ Estrategias para integrar personal de campo (operadores) con personal de oficina
๏ Herramientas y dinámicas para mejorar la cohesión del equipo

3.2 Manejo Constructivo de Conflictos en Operaciones y Equipos:

๏ Identificación de fuentes comunes de conflicto en el autotransporte (asignación de rutas, horarios, condiciones de unidades, relaciones interpersonales)
๏ Técnicas de negociación y mediación para resolver disputas
๏ Prevención de conflictos a través de políticas claras y comunicación proactiva
๏ Manejo de quejas de clientes y operadores de manera efectiva

Módulo 4: Fundamentos del Liderazgo Consciente (6 horas)

4.1 Inteligencia Emocional:

๏ Autoconocimiento: Identificando fortalezas y áreas de oportunidad como líder en un sector de alta presión
๏ Autogestión: Manejo del estrés, la frustración (retrasos, averías, tráfico) y la toma de decisiones bajo presión
๏ Empatía: Comprendiendo las necesidades y desafíos en: (largas jornadas, soledad, seguridad), personal de taller, administrativos y clientes
๏ Habilidades sociales para construir relaciones de confianza y motivación

4.2 Comunicación Efectiva y Asertiva para la Seguridad y Coordinación:

๏ Comunicación clara y concisa: Instrucciones, feedback, emergencias
๏ Comunicación interdepartamental: Sinergia entre Operaciones, Mantenimiento, Comercial, Administración
๏ Escucha activa para entender y prevenir problemas
๏ El impacto de la comunicación en la cultura de seguridad

Módulo 5: Liderazgo Adaptativo y Visión de Futuro en el Autotransporte (10 horas)

5.1 El Líder Multigeneracional e Inclusivo en Todos los Niveles de la Empresa:

๏ Comprendiendo y gestionando las expectativas y estilos de trabajo de diferentes generaciones
๏ Fomentando un ambiente de respeto y colaboración que integre a operadores, personal de taller, administrativos y directivos
๏ Estrategias para que la voz de todos los niveles sea escuchada y considerada

5.2 Planificación de la Sucesión y Continuidad del Negocio:

๏ Identificación de roles críticos y potenciales sucesores dentro de la organización
๏ Desarrollo de planes de sucesión para asegurar la continuidad operativa y de liderazgo
๏ Transferencia de conocimiento y experiencia de los más veteranos a las nuevas generaciones
๏ Preparando a la organización para el futuro: adaptabilidad y resiliencia

5.3 Gestión del Cambio y Adaptabilidad:

๏ Liderando equipos a través de cambios tecnológicos (telemática, vehículos autónomos), normativos y de mercado
๏ Cultura de Seguridad y Bienestar
๏ El rol del líder en la promoción de una cultura de seguridad proactiva
๏ Importancia del bienestar físico y mental de los operadores para la eficiencia y reducción de riesgos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Comprender las dinámicas de transformación estratégica del autotransporte de carga en México, logrando proyectar la evolución de empresas familiares hacia modelos de PyMEs formales y resilientes. Aaplicar un innovador modelo de gestión con enfoque socio-emocional del talento humano, logrando priorizar el desarrollo, bienestar y retención efectiva de colaboradores clave del sector.

• Desarrollar habilidades de liderazgo consciente y adaptativo, logrando navegar los retos de la industria y guiar equipos multigeneracionales con inteligencia emocional y comunicación asertiva.

• Implementar estrategias para optimizar la operación y la competitividad, logrando construir equipos de alto rendimiento y gestionar conflictos eficazmente en el contexto del autotransporte.

• Ejecutar una planificación estratégica de la sucesión generacional, logrando asegurar la transferencia de conocimiento esencial y la continuidad operativa sin comprometer el legado fundacional.

• Integrar perspectivas multidisciplinarias de humanismo, ética, gestión del talento, liderazgo, estrategia y estudios de empresas familiares, logrando una comprensión integral para la toma de decisiones empresariales.

PROFESORES

• Héctor Miguel Gómez Fuentes


Socio de HG Consultores S.C., instructor y coach ejecutivo para empresas como Coca Cola Femsa, Laboratorios Teva, Art Human, Industrias Tecnos, Laboratorios Qiagen.
Lic. en Psicología - UNAM.
Certificación en Coaching Ejecutivo Estratégico por el ITESM y Reencuadre, S.C.
Certificación en Configuraciones Organizacionales, Business Coaching.
Certificación en Formación de Instructores por Achieve Global, México.
Certificación en Consulting Clients por Sestra Wilson Learning, Corp.
Diplomado en Desarrollo Humano - Universidad Iberoamericana.
Diplomado en Habilidades Gerenciales - Universidad Iberoamericana.
Ha participado como facilitador en diversos diplomados en el ITESM Morelos, Veracruz, Puebla, Xalapa, Campeche, Santa Fe, Ciudad de México, Pachuca Hidalgo.
En Sudamérica: ITESM Medellín, Colombia; Santo Domingo, República Dominicana; ITESM Ecuador, sedes Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja.
Seminarios impartidos: Formación de Instructores, Recursos Humanos, Liderazgo, Desarrollo Organizacional, Team Building, Coaching Ejecutivo, Asertividad, Inteligencia Emocional, Manejo del estrés, entre otros.

• Eduardo Valero López de Rivera


Estudió las carreras de psicología y sistemas computacionales.
MBA en Alta Dirección por el IPADE.
Coach ontológico por Newfield.
Terapeuta organizacional por el Adizes Instituto, Santa Bárbara, California.
Licensed Practitioner del Elemento Humano por The Will Shultz Institute.
Profesor de la Fundación Miguel Ángel Cornejo y director de Foccus.
Cursos que imparte: El arte de exponer, Planeación estratégica, Liderazgo, Negociación, Metodología Agile, Team Building, Comunicación asertiva, Comunicación no verbal, Atención al cliente y Empresarialidad, entre otros.
Ha impartido formación en empresas e instituciones en México, Colombia y Argentina, como: Truper, Grupo México Servicios de Ingeniería, Sunset, Vitanova, Ademaq, Ttemsa, Seminario Agustiniano, Instituto Salamanca, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Modeleze, Royal Prestige, Zoom, DTen, Herdez, Medicine Depot, Office Depot, Televisa, Senado de la República, BASF, Ejército Colombiano, Postobón, Agroindustria Argentina.

• Josu Garritz Alcalá


Con una distinguida trayectoria de más de 25 años que fusiona el liderazgo corporativo con la excelencia académica, el Maestro Garritz actualmente se desempeña como Director de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México.
A lo largo de su carrera, ha forjado una profunda experiencia en la intersección de la comunicación, el entretenimiento, la publicidad, la mercadotecnia y las operaciones, especializándose en el desarrollo e implementación de estrategias de innovación y creatividad en entornos de alta competitividad.
Su trayectoria incluye posiciones de alta dirección en corporaciones de primer nivel, abarcando el sector del entretenimiento en Grupo CIE y OCESA, así como el sector financiero en Grupo Financiero Bital (HSBC) y BBVA Bancomer.
Posteriormente, su liderazgo fue instrumental en la transformación digital y el desarrollo de nuevos modelos de negocio para cuatro de las empresas más influyentes en la industria de medios y publicidad en México: El Financiero, Editorial Televisa, Grupo Havas y Radiopolis.
Su sólida formación académica incluye una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y una Maestría en Alta Dirección, ambas por la Universidad Anáhuac.
Complementa su perfil con un Diplomado en Administración y Decisiones Financieras por el ITESM y una certificación en Organizaciones Exponenciales (Master Business Course) por el Growth Institute, lo que demuestra su compromiso con el aprendizaje continuo y las metodologías de vanguardia.
Su liderazgo y contribución al campo han sido reconocidos con la Medalla de Liderazgo Anáhuac en Comunicación en 2015.
Además de su rol directivo, cuenta con una amplia experiencia docente, impartiendo cursos y seminarios a nivel licenciatura, maestría y en programas de educación continua, donde comparte su conocimiento práctico y su visión estratégica con las nuevas generaciones.
Este perfil dual, como estratega de negocios y líder académico, le otorga una perspectiva única para formar a los futuros profesionales de la comunicación en un ecosistema de negocios en constante evolución.

• Carlos E. Valero López de Rivera


Estratega senior y académico con más de 20 años de experiencia a la vanguardia de la transformación digital, la estrategia de medios y el desarrollo de negocios.
Su perfil se caracteriza por una capacidad probada para integrar la innovación tecnológica con una profunda comprensión del comportamiento del consumidor, aplicando marcos analíticos como el neuromarketing y la inteligencia artificial.
En la actualidad, lidera dos emprendimientos estratégicos.
Como Director de Sapere Aude Continua, dirige proyectos de consultoría y transformación para corporaciones y cámaras industriales de alto perfil, incluyendo PPG y CANACAR.
Fundador de Merge 6, una agencia especializada en marketing de influencia, ha orquestado campañas de alto impacto para marcas de reconocimiento global como Hyundai, Nissan, Johnson & Johnson y OXXO.
Paralelamente, funge como instructor clave en programas de Educación Continua para la Red de Universidades Anáhuac a nivel nacional, impartiendo cátedra en disciplinas de vanguardia como Influencer Marketing, Neuromarketing, Neurogastronomía, Ventas Estratégicas e Inteligencia Artificial.
Su sólida trayectoria corporativa incluye roles directivos en agencias de medios líderes y conglomerados de comunicación.
Como director de Cuentas en Havas Media, gestionó un portafolio que incluía clientes como Telcel, LALA, Puig y Sony.
Asimismo, dirigió la cuenta de Citibanamex en Starcom Media y ocupó la Subdirección Comercial en Televisa Interactive Media, además de la dirección en Global Mind y la gerencia de socios en AOL México.
Posee una formación académica multidisciplinaria que sustenta su práctica profesional: es Doctorante en Administración por la Universidad Intercontinental, cuenta con una Maestría en Neuromarketing por la Universidad de La Rioja y es Licenciado en Sistemas por la Universidad del Valle de México.
Su formación se complementa con certificaciones y diplomados en áreas especializadas como Experiencia de Usuario (UX), Metodologías de Investigación Cualitativa y Cuantitativa, y normativas de calidad como ISO 9000, entre otras.
Este perfil integral le confiere una perspectiva única, permitiéndole diseñar e implementar estrategias que son no solo tecnológicamente innovadoras, sino también comercialmente efectivas y académicamente rigurosas.