Financia tus estudios con Crédito Educativo de Estudia Más

Universidad Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

Diplomados, Cursos, Talleres y más...

Diplomado en Inteligencia Artificial e Innovación en el Deporte

Precio regular $ 45,000 MXN
Pago total: $ 45,000 MXN
Aparta tu lugar: $ 4,500 MXN
Precio de venta $ 45,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Impulsa tu carrera en el deporte con IA!

Aprende a usar herramientas de inteligencia artificial de Microsoft para tomar mejores decisiones, optimizar el rendimiento y destacar en la industria deportiva. Un programa práctico, actual y diseñado para quienes quieren liderar el futuro del deporte.

Programa desarrollado en Alianza con Sporttivo

Fecha de inicio:

Duración:
92 horas

HORARIO

Aula virtual
3 workshops
3 sesiones síncronas
Jueves 19:00 a 22:00 horas y/o sábados de 9:00 am a 12:00 hrs.

LUGAR

Campus Norte

CONTACTO

Dra. Aurora Montserrat Urban Oropeza

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua.

📧 Correo: monserrat.urban@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 7211

📱 Celular: 55-4588-7976

Profesionales de todo el ecosistema deportivo como personas interesadas en la industria del deporte y en el impacto de la inteligencia artificial en general.

A través de un temario interactivo, los participantes descubrirán y aprenderán a poner en práctica las infinitas posibilidades de la IA en el deporte: desde la IA generativa hasta la interacción con los aficionados o el análisis de rendimiento.

1. Tema Fundaciones de la Inteligencia Artificial (10 horas)

1.1 IA en Deportes

1.2 Machine Learning

1.3 IA y la Sociedad

1.4 IA y los Negocios

1.5 Casos de Estudio

2. Tema Gen IA y Copilot en los Deportes (15 horas)

2.1 Ingeniería de Prompts

2.2 Evolución de la IA Generativa

2.3 Caso de Estudio

2.4 Introducción a Copilot (Introduction to Copilot)

2.5 Casos de Uso: Mercadotecnia, RH, Ventas, Finanzas, Copilot Web

2.6 Optimizando tu Eficiencia con M365

2.7 Tipos de Perfíl para Copilot

2.8 Ejercicio 1: Diseña tu Propia Solución con IA

3. Tema Visualización de Datos de IA y PowerBI (15 horas)

3.1 Visualización de Datos con PowerBI

3.2 Casos de Estudio: Precios dinámicos y probabilidad de objetivos

3.3 Ejercicio 2: Proyecto Integrador de Business Intelligence y Machine Learning

4. Tema Ética en la Inteligencia Artificial (10 horas)

4.1 Consideraciones éticas en IA: comprender las implicaciones

4.2 Propiedad, protección y comercialización de datos: desde una perspectiva de IA

4.3 Riesgos de propiedad intelectual en la creación y el uso de una IA generativa

4.4 IA responsable: Impulsando una IA segura, protegida y confiable

4.5 Cuando la Inteligencia Artificial falla

4.6 Ejercicio 3: Aplicación de la Ética en la IA

5. Tema Participación de los Fans y Recintos Inteligentes (15 horas)

5.1 Personalización de contenido para fans

5.2 Análisis de sentimientos con IA

5.3 Técnicas de Merchandising y Comercio Electrónico

5.4 Experiencias interactivas

5.5 IA en recintos deportivos

5.6 Mejora de la seguridad con IA en recintos deportivos

5.7 Sistemas inteligentes de emisión de billetes y control de acceso

5.8 IA para un impacto social positivo

5.9 IA para la sostenibilidad

5.10 Casos Prácticos

5.11 Ejercicio 4: Análisis de un Estadio Inteligente

6. Innovación en el Deporte: más allá de la Inteligencia Artificial (15 horas)

6.1 El futuro de la industria del deporte

6.2 Patentes de invenciones de IA

6.3 Caso práctico: Modelos de aprendizaje automático y redes neuronales convolucionales en el deporte

6.4 Modelado predictivo: prevención y gestión de lesiones

6.5 Tendencias emergentes y predicciones futuras

6.6 Caso práctico - FIFPRO

6.7 Caso práctico: Análisis de rendimiento

6.8 Caso práctico: Innovaciones significativas

6.9 Trabajo Final de Máster: Análisis del Rendimiento Deportivo

1. Identificar buenas prácticas en el uso de IA, analizando casos de éxito de entidades deportivas como La Liga, NBA y ONE.

2. Aplicar herramientas de IA generativa como ChatGPT, Bing Chat y Copilot para, resolver retos reales en el deporte.

3. Utilizar la IA en el análisis de rendimiento, gestión de datos y estrategias de patrocinio, para mejorar la toma de decisiones.

4. Mejorar la experiencia de los aficionados mediante personalización y creación de experiencias interactivas.

5. Implementar soluciones de IA en Sustainable Smart Venues (SSVs), para optimizar la eficiencia operativa, seguridad e impacto social.

6. Evaluar las implicaciones éticas y normativas del uso de IA para promover una adopción responsable.

7. Diseñar chatbots y asistentes virtuales utilizando herramientas no-code, para automatizar la interacción con usuarios.

Módulo 1

Sebastián Lancestremère
World Wide Strategic Partnerships Director en Microsoft. Ejecutivo global con amplia experiencia en transformación digital, innovación y crecimiento de negocios en los sectores deportivo y tecnológico. Ha liderado proyectos que han impactado a más de 3,6 mil millones de personas y asesorado a empresas líderes en telecomunicaciones, retail y energía.

Ameya Sawant
Product Leader en ONE Championship, la mayor organización de artes marciales del mundo. Lidera la estrategia digital global, desde aplicaciones y plataformas de video hasta experiencias de fanáticos, impulsando el alcance a más de 190 países.

Anna Cejudo
Co-Fundadora y Co-CEO de Founderz. Emprendedora y educadora, ha creado una escuela de negocios online que ofrece educación accesible y colaborativa a nivel global. Anteriormente cofundó Ideafoster, consultora de innovación adquirida por Advent International. Apasionada por impulsar el aprendizaje continuo y el desarrollo de talento.

Anna Ogan
Program Manager en Founderz. Impulsa la democratización de la inteligencia artificial a través de la AI Skilling Initiative. Con experiencia en relaciones internacionales y gestión de programas, también coordina proyectos educativos en ONGs, con enfoque en acceso a la educación, sostenibilidad y empoderamiento de género.

Nina Rapp
Business Group Lead en Microsoft Suecia. Líder de Modern Work, donde impulsa la agenda de IA y el futuro del trabajo, incluyendo el lanzamiento de M365 Copilot en el país. Con experiencia en 12 mercados europeos, fue reconocida con el AddHer Award 2024 en la categoría Visionary.

Amanda Nguyen
Copilot Product Marketing Manager en Microsoft. Apasionada por las innovaciones tecnológicas y su impacto en la vida cotidiana. Enfocada en integrar la inteligencia artificial de forma accesible y cercana para mejorar la experiencia de las personas.

Módulo 2

Sherry Andre
Profesora Asociada de Sports Management en la Universidad de Lynn. Educadora, estratega y creadora de contenido con experiencia en educación, deporte profesional, hospitalidad y consultoría. Combina IA, neurociencia y diseño de experiencias para desarrollar programas de aprendizaje dinámicos y relevantes.

Joe Ingles
Profesor Asistente en la Universidad de Lynn. Arquitecto de soluciones de IA con más de una década de experiencia. Especialista en inteligencia de negocios, machine learning y ética de la IA. Ha liderado el diseño de sistemas responsables y escalables en múltiples industrias, combinando innovación tecnológica con compromiso ético.

Harrison Lee
Abogado de Propiedad Intelectual en Potter Clarkson. Especializado en marcas registradas y estrategias de protección para empresas emergentes y consolidadas. Senior Associate con experiencia en criptomonedas, música, moda y tecnología.

Federico Decia
Cofundador y CEO de Nub8. Ingeniero y emprendedor apasionado por la innovación y el desarrollo de negocios. Lidera una empresa especializada en soluciones de adopción y seguridad en la nube, transformando necesidades en estrategias escalables y sostenibles.

Sathesh Sriskandarajah
Asesor en Soluciones de Riesgo Climático. Especialista en gestión de riesgos e innovación tecnológica, con enfoque en servicios financieros y empresas digitales. Diseñador de herramientas de predicción de riesgo en tiempo real y autor de estudios líderes sobre IA en firmas globales.

Minerva Santana
Business Process Manager en LaLiga. Ejecutiva senior con más de 20 años de experiencia en transformación digital e innovación tecnológica. Jugó un papel clave en la creación de LALIGA Tech y en la alianza estratégica con Microsoft. Representante de LaLiga en foros internacionales como referente en innovación.

Módulo 3

Alfonso Medina
Head of Media Rights & Content Distribution en Tennis Australia. Ejecutivo internacional con amplia experiencia en monetización de derechos comerciales y de transmisión en deportes como tenis, fútbol, deportes de motor y acción. Apasionado por el futuro del consumo deportivo hacia 2030.

Alexander Bielefeld
Director Global Policy & Strategic Relations en FIFPRO. Con más de una década de experiencia representando a futbolistas profesionales a nivel global. Experto en derechos laborales, salud, tecnología y regulación financiera. Líder de iniciativas como Player IQ y colaborador con la OIT y la UE.

Michael Leahy
Global Policy – Strategic Projects en FIFPRO. Exfutbolista profesional con formación en economía, derecho y negocios. Apoya a más de 65,000 jugadores globales, promoviendo condiciones laborales justas y sostenibles en el fútbol profesional.

Rick Cost
Head of Performance en Olympique Lyonnaise. Más de 20 años de experiencia en ciencia del deporte aplicada al alto rendimiento. Ha liderado equipos en U.S. Soccer, Feyenoord y selecciones nacionales de hockey. Doctor en Ciencias del Movimiento por la Vrije Universiteit Amsterdam.

Módulo 4

Harald Weintein
Chief Operation Officer Low Code & Automation en Microsoft Europa Occidental. Experto en operaciones y transformación digital. Lidera iniciativas estratégicas para democratizar el desarrollo de software mediante soluciones accesibles y escalables que optimizan procesos empresariales.

Módulo 5

Helen Wall
LinkedIn Instructor para Power BI (Microsoft). Experta en visualización de datos y ciencia de datos. Fundadora de Helen Data Design, ha desarrollado contenido sobre Power BI, Python, R y AWS. Profesora en Rice University y Founderz, reconocida por su enfoque práctico y escalable.

Módulo 6

Mihaela Vorvoreanu
Director of Education for Aether (Iniciativa de Microsoft para la Ética en IA). Investigadora y educadora con más de 15 años de experiencia en UX y diseño centrado en el usuario. Líder en proyectos de innovación en usabilidad, experiencia de usuario y desarrollo de talento digital.

Mark Nichols
Senior Associate en Propiedad Intelectual en Potter Clarkson. Abogado especializado en litigios de marcas, derechos de autor y patentes. Reconocido como “Rising Star of the Year” por Managing IP en 2024. Ha representado a marcas como LVMH, easyGroup y London Taxi Company.

Masterclasses

Dr. Diego Abelardo Álvarez Hernández
Técnico en Urgencias Médicas por la Cruz Roja Mexicana. Licenciado en Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac México. Maestría en Enfermedades Infecciosas por la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Investigador y Coordinador académico en Fundación Slim. Instructor de la American Heart Association. Editor Asociado en SAGE Publishing Inc. Diplomado en Inteligencia Artificial en Salud por la UNAM.

Fernando Enrique Iglesias
Director con más de 23 años de experiencia en dirección general, marketing, transformación digital y expansión comercial en empresas nacionales, multinacionales y startups en Latinoamérica. Especialista en CX/UX, desarrollo de productos, e-commerce y fidelización. Miembro de la American Marketing Association y docente en universidades de México y LATAM.

Javier Balseca González
Profesional con más de 20 años de experiencia en marketing, con subespecialidad en Sports Marketing. Experto en gestión de marcas, patrocinios, eventos, relaciones públicas, contenido en redes sociales y medios. Ha liderado proyectos para ligas, equipos profesionales y marcas con alto crecimiento en el mercado. Enfocado en posicionamiento, awareness, conversión, alianzas y nuevas oportunidades de negocio.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Profesionales de todo el ecosistema deportivo como personas interesadas en la industria del deporte y en el impacto de la inteligencia artificial en general.

OBJETIVO

A través de un temario interactivo, los participantes descubrirán y aprenderán a poner en práctica las infinitas posibilidades de la IA en el deporte: desde la IA generativa hasta la interacción con los aficionados o el análisis de rendimiento.

TEMARIO
1. Tema Fundaciones de la Inteligencia Artificial (10 horas)

1.1 IA en Deportes

1.2 Machine Learning

1.3 IA y la Sociedad

1.4 IA y los Negocios

1.5 Casos de Estudio

2. Tema Gen IA y Copilot en los Deportes (15 horas)

2.1 Ingeniería de Prompts

2.2 Evolución de la IA Generativa

2.3 Caso de Estudio

2.4 Introducción a Copilot (Introduction to Copilot)

2.5 Casos de Uso: Mercadotecnia, RH, Ventas, Finanzas, Copilot Web

2.6 Optimizando tu Eficiencia con M365

2.7 Tipos de Perfíl para Copilot

2.8 Ejercicio 1: Diseña tu Propia Solución con IA

3. Tema Visualización de Datos de IA y PowerBI (15 horas)

3.1 Visualización de Datos con PowerBI

3.2 Casos de Estudio: Precios dinámicos y probabilidad de objetivos

3.3 Ejercicio 2: Proyecto Integrador de Business Intelligence y Machine Learning

4. Tema Ética en la Inteligencia Artificial (10 horas)

4.1 Consideraciones éticas en IA: comprender las implicaciones

4.2 Propiedad, protección y comercialización de datos: desde una perspectiva de IA

4.3 Riesgos de propiedad intelectual en la creación y el uso de una IA generativa

4.4 IA responsable: Impulsando una IA segura, protegida y confiable

4.5 Cuando la Inteligencia Artificial falla

4.6 Ejercicio 3: Aplicación de la Ética en la IA

5. Tema Participación de los Fans y Recintos Inteligentes (15 horas)

5.1 Personalización de contenido para fans

5.2 Análisis de sentimientos con IA

5.3 Técnicas de Merchandising y Comercio Electrónico

5.4 Experiencias interactivas

5.5 IA en recintos deportivos

5.6 Mejora de la seguridad con IA en recintos deportivos

5.7 Sistemas inteligentes de emisión de billetes y control de acceso

5.8 IA para un impacto social positivo

5.9 IA para la sostenibilidad

5.10 Casos Prácticos

5.11 Ejercicio 4: Análisis de un Estadio Inteligente

6. Innovación en el Deporte: más allá de la Inteligencia Artificial (15 horas)

6.1 El futuro de la industria del deporte

6.2 Patentes de invenciones de IA

6.3 Caso práctico: Modelos de aprendizaje automático y redes neuronales convolucionales en el deporte

6.4 Modelado predictivo: prevención y gestión de lesiones

6.5 Tendencias emergentes y predicciones futuras

6.6 Caso práctico - FIFPRO

6.7 Caso práctico: Análisis de rendimiento

6.8 Caso práctico: Innovaciones significativas

6.9 Trabajo Final de Máster: Análisis del Rendimiento Deportivo

HABILIDADES ADQUIRIDAS

1. Identificar buenas prácticas en el uso de IA, analizando casos de éxito de entidades deportivas como La Liga, NBA y ONE.

2. Aplicar herramientas de IA generativa como ChatGPT, Bing Chat y Copilot para, resolver retos reales en el deporte.

3. Utilizar la IA en el análisis de rendimiento, gestión de datos y estrategias de patrocinio, para mejorar la toma de decisiones.

4. Mejorar la experiencia de los aficionados mediante personalización y creación de experiencias interactivas.

5. Implementar soluciones de IA en Sustainable Smart Venues (SSVs), para optimizar la eficiencia operativa, seguridad e impacto social.

6. Evaluar las implicaciones éticas y normativas del uso de IA para promover una adopción responsable.

7. Diseñar chatbots y asistentes virtuales utilizando herramientas no-code, para automatizar la interacción con usuarios.

PROFESORES

Módulo 1

Sebastián Lancestremère
World Wide Strategic Partnerships Director en Microsoft. Ejecutivo global con amplia experiencia en transformación digital, innovación y crecimiento de negocios en los sectores deportivo y tecnológico. Ha liderado proyectos que han impactado a más de 3,6 mil millones de personas y asesorado a empresas líderes en telecomunicaciones, retail y energía.

Ameya Sawant
Product Leader en ONE Championship, la mayor organización de artes marciales del mundo. Lidera la estrategia digital global, desde aplicaciones y plataformas de video hasta experiencias de fanáticos, impulsando el alcance a más de 190 países.

Anna Cejudo
Co-Fundadora y Co-CEO de Founderz. Emprendedora y educadora, ha creado una escuela de negocios online que ofrece educación accesible y colaborativa a nivel global. Anteriormente cofundó Ideafoster, consultora de innovación adquirida por Advent International. Apasionada por impulsar el aprendizaje continuo y el desarrollo de talento.

Anna Ogan
Program Manager en Founderz. Impulsa la democratización de la inteligencia artificial a través de la AI Skilling Initiative. Con experiencia en relaciones internacionales y gestión de programas, también coordina proyectos educativos en ONGs, con enfoque en acceso a la educación, sostenibilidad y empoderamiento de género.

Nina Rapp
Business Group Lead en Microsoft Suecia. Líder de Modern Work, donde impulsa la agenda de IA y el futuro del trabajo, incluyendo el lanzamiento de M365 Copilot en el país. Con experiencia en 12 mercados europeos, fue reconocida con el AddHer Award 2024 en la categoría Visionary.

Amanda Nguyen
Copilot Product Marketing Manager en Microsoft. Apasionada por las innovaciones tecnológicas y su impacto en la vida cotidiana. Enfocada en integrar la inteligencia artificial de forma accesible y cercana para mejorar la experiencia de las personas.

Módulo 2

Sherry Andre
Profesora Asociada de Sports Management en la Universidad de Lynn. Educadora, estratega y creadora de contenido con experiencia en educación, deporte profesional, hospitalidad y consultoría. Combina IA, neurociencia y diseño de experiencias para desarrollar programas de aprendizaje dinámicos y relevantes.

Joe Ingles
Profesor Asistente en la Universidad de Lynn. Arquitecto de soluciones de IA con más de una década de experiencia. Especialista en inteligencia de negocios, machine learning y ética de la IA. Ha liderado el diseño de sistemas responsables y escalables en múltiples industrias, combinando innovación tecnológica con compromiso ético.

Harrison Lee
Abogado de Propiedad Intelectual en Potter Clarkson. Especializado en marcas registradas y estrategias de protección para empresas emergentes y consolidadas. Senior Associate con experiencia en criptomonedas, música, moda y tecnología.

Federico Decia
Cofundador y CEO de Nub8. Ingeniero y emprendedor apasionado por la innovación y el desarrollo de negocios. Lidera una empresa especializada en soluciones de adopción y seguridad en la nube, transformando necesidades en estrategias escalables y sostenibles.

Sathesh Sriskandarajah
Asesor en Soluciones de Riesgo Climático. Especialista en gestión de riesgos e innovación tecnológica, con enfoque en servicios financieros y empresas digitales. Diseñador de herramientas de predicción de riesgo en tiempo real y autor de estudios líderes sobre IA en firmas globales.

Minerva Santana
Business Process Manager en LaLiga. Ejecutiva senior con más de 20 años de experiencia en transformación digital e innovación tecnológica. Jugó un papel clave en la creación de LALIGA Tech y en la alianza estratégica con Microsoft. Representante de LaLiga en foros internacionales como referente en innovación.

Módulo 3

Alfonso Medina
Head of Media Rights & Content Distribution en Tennis Australia. Ejecutivo internacional con amplia experiencia en monetización de derechos comerciales y de transmisión en deportes como tenis, fútbol, deportes de motor y acción. Apasionado por el futuro del consumo deportivo hacia 2030.

Alexander Bielefeld
Director Global Policy & Strategic Relations en FIFPRO. Con más de una década de experiencia representando a futbolistas profesionales a nivel global. Experto en derechos laborales, salud, tecnología y regulación financiera. Líder de iniciativas como Player IQ y colaborador con la OIT y la UE.

Michael Leahy
Global Policy – Strategic Projects en FIFPRO. Exfutbolista profesional con formación en economía, derecho y negocios. Apoya a más de 65,000 jugadores globales, promoviendo condiciones laborales justas y sostenibles en el fútbol profesional.

Rick Cost
Head of Performance en Olympique Lyonnaise. Más de 20 años de experiencia en ciencia del deporte aplicada al alto rendimiento. Ha liderado equipos en U.S. Soccer, Feyenoord y selecciones nacionales de hockey. Doctor en Ciencias del Movimiento por la Vrije Universiteit Amsterdam.

Módulo 4

Harald Weintein
Chief Operation Officer Low Code & Automation en Microsoft Europa Occidental. Experto en operaciones y transformación digital. Lidera iniciativas estratégicas para democratizar el desarrollo de software mediante soluciones accesibles y escalables que optimizan procesos empresariales.

Módulo 5

Helen Wall
LinkedIn Instructor para Power BI (Microsoft). Experta en visualización de datos y ciencia de datos. Fundadora de Helen Data Design, ha desarrollado contenido sobre Power BI, Python, R y AWS. Profesora en Rice University y Founderz, reconocida por su enfoque práctico y escalable.

Módulo 6

Mihaela Vorvoreanu
Director of Education for Aether (Iniciativa de Microsoft para la Ética en IA). Investigadora y educadora con más de 15 años de experiencia en UX y diseño centrado en el usuario. Líder en proyectos de innovación en usabilidad, experiencia de usuario y desarrollo de talento digital.

Mark Nichols
Senior Associate en Propiedad Intelectual en Potter Clarkson. Abogado especializado en litigios de marcas, derechos de autor y patentes. Reconocido como “Rising Star of the Year” por Managing IP en 2024. Ha representado a marcas como LVMH, easyGroup y London Taxi Company.

Masterclasses

Dr. Diego Abelardo Álvarez Hernández
Técnico en Urgencias Médicas por la Cruz Roja Mexicana. Licenciado en Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac México. Maestría en Enfermedades Infecciosas por la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Investigador y Coordinador académico en Fundación Slim. Instructor de la American Heart Association. Editor Asociado en SAGE Publishing Inc. Diplomado en Inteligencia Artificial en Salud por la UNAM.

Fernando Enrique Iglesias
Director con más de 23 años de experiencia en dirección general, marketing, transformación digital y expansión comercial en empresas nacionales, multinacionales y startups en Latinoamérica. Especialista en CX/UX, desarrollo de productos, e-commerce y fidelización. Miembro de la American Marketing Association y docente en universidades de México y LATAM.

Javier Balseca González
Profesional con más de 20 años de experiencia en marketing, con subespecialidad en Sports Marketing. Experto en gestión de marcas, patrocinios, eventos, relaciones públicas, contenido en redes sociales y medios. Ha liderado proyectos para ligas, equipos profesionales y marcas con alto crecimiento en el mercado. Enfocado en posicionamiento, awareness, conversión, alianzas y nuevas oportunidades de negocio.