Nuevos Líderes, Lideres experimentados, y todo ejecutivo con gente a cargo.
Este diplomado busca desarrollar líderes capaces de transformar su entorno, gestionar equipos de alto rendimiento y generar un impacto significativo en sus organizaciones por medio de un enfoque práctico donde se dote a los participantes, herramientas innovadoras que potencien su liderazgo y así adaptarse a los retos de un mundo en constante cambio, siempre respetando a la persona y basándose en una adecuada RSE.
MÓDULO 1: AUTOLIDERAZGO Y MENTALIDAD DE CRECIMIENTO (16 horas)
· Desarrollo del mindset de liderazgo.
· Autoconocimiento y gestión emocional.
· Construcción de marca personal y liderazgo con propósito.
· Desarrollo de la autoestima y confianza en el liderazgo.
MÓDULO 2: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LIDERAZGO CONSCIENTE (16 horas)
· Fundamentos de la inteligencia emocional en el liderazgo.
· Autorregulación y manejo del estrés.
· Empatía y conexión con los equipos.
· Herramientas de mindfulness para el liderazgo.
MÓDULO 3: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO INSPIRADOR (16 horas)
· Comunicación efectiva y “storytelling” para líderes.
· Escucha activa y “feedback” constructivo.
· Negociación y gestión de conflictos.
· Persuasión e influencia en la toma de decisiones.
MÓDULO 4: GESTIÓN DEL CAMBIO Y ADAPTABILIDAD (16 horas)
· Modelos de cambio organizacional.
· Resiliencia y manejo de la incertidumbre.
· Cultura de innovación y agilidad en el liderazgo.
· Técnicas para superar la resistencia al cambio.
MÓDULO 5: CREACIÓN Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO (16 horas)
· Empowerment y accountability.
· Construcción de confianza y cohesión en equipos.
· Técnicas para la resolución de conflictos en equipos.
· Desarrollo de la colaboración interdepartamental.
MÓDULO 6: TOMA DE DECISIONES Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO (16 horas)
· Modelos de toma de decisiones.
· Resolución de problemas complejos.
· Estrategias para la gestión de crisis.
· Gestión de riesgos y visión estratégica del liderazgo.
1. Desarrollar habilidades de liderazgo efectivo y adaptable en diferentes contextos organizacionales, alineando estrategias con la cultura y visión de la empresa.
2. Aplicar estrategias de gestión del cambio y transformación organizacional, promoviendo la innovación y reduciendo la resistencia dentro de los equipos.
3. Construir equipos de alto desempeño a través de un liderazgo inspirador y empoderado, fomentando la colaboración, confianza y accountability.
4. Fortalecer la inteligencia emocional y la comunicación asertiva para generar impacto y construir relaciones de confianza con equipos y stakeholders.
5. Ejecutar la toma de decisiones estratégicas basadas en análisis de datos, contexto organizacional y principios de liderazgo situacional.
6. Desarrollar una visión de liderazgo sostenible y orientada a resultados, integrando valores y propósito en la gestión de equipos.
7. Implementar herramientas y metodologías efectivas de liderazgo que permitan resolver problemas, gestionar conflictos y potenciar el crecimiento de los colaboradores.
KARLA LORENA VILLASEÑOR HERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología Industrial con especialidad en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Cuenta con certificaciones internacionales como Coach Ejecutivo, Coach de Vida y Facilitadora en la Metodología Lego® Serious Play®. Su trayectoria profesional se centra en el desarrollo de habilidades directivas y competencias estratégicas para líderes y equipos de trabajo en organizaciones de diversos sectores.
Es fundadora de Entrenarte, una consultoría especializada en capacitación empresarial y coaching, donde imparte formación en habilidades blandas como comunicación efectiva, liderazgo, inteligencia emocional, toma de decisiones, accountability, negociación, gestión del cambio y servicio al cliente.
Ha trabajado con directivos y equipos ejecutivos, brindando asesoramiento estratégico, coaching ejecutivo y formación especializada para optimizar su desempeño y alcanzar objetivos organizacionales.
Además, colabora con instituciones académicas como la Universidad del Valle de México, la Universidad Anáhuac y el ITESM, impartiendo diplomados y cursos alineados a las necesidades empresariales. Como conferencista y facilitadora, también participa en espacios de divulgación como el programa de radio por internet “El Cuarto Azul” y el podcast “Destruyendo Moldes”, donde comparte herramientas para el desarrollo personal y profesional.
Su compromiso es proporcionar a los participantes conocimientos prácticos y estrategias aplicables que impulsen su crecimiento y el de sus organizaciones, contribuyendo a la formación de líderes capaces de generar impacto y resultados en entornos dinámicos y competitivos.
EUGENIO VILLASEÑOR HERNÁNDEZ
Profesional Senior en Finanzas, Líder y Coach, con más de 25 años de experiencia en empresas globales de la industria química, tecnología y construcción, así como en una de las Big Four, Deloitte. Cuenta con una formación en Contaduría y un posgrado en Impuestos, con trayectoria en auditoría, contabilidad, tesorería, crédito, finanzas aplicadas a negocios y ejecución de proyectos de fusión y escisión de sociedades (M&A) a nivel global.
Durante casi 20 años en DuPont, se desempeñó como Gerente Financiero Global, desarrollando competencias en business management, liderazgo de equipos multiregionales y comunicación con impacto. Fue responsable de proyectos estratégicos de Finanzas en Latinoamérica y fungió como CFO de una unidad de negocio en AMÉRICAS (DSS).
Actualmente, se desempeña como Mentor y Coach en diversas organizaciones educativas, brindando formación en temas como desarrollo gerencial, liderazgo, finanzas para no financieros, resolución de problemas, comunicación efectiva, visión de negocios, planeación estratégica y gestión de proyectos. Su enfoque se centra en el desarrollo de líderes y equipos, combinando su sólida experiencia financiera con habilidades estratégicas y de liderazgo.
JAVIER CÓRDOVA BELTRÁN
Coach Especialista en Transformación y Capacitador Experto con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de líderes, equipos de alto rendimiento y profesionales de impacto.
Ingeniero en Sistemas Computacionales y experto en Dirección de Proyectos de TI, combina una sólida formación técnica con un enfoque profundamente humano para guiar a Directores, Dueños de Empresas, Mandos Medios y Líderes hacia su máximo potencial.
Diseña e imparte experiencias transformadoras en los ámbitos personal, profesional, deportivo y empresarial, mostrando cómo liberar el potencial interno y alcanzar resultados sobresalientes. Ha colaborado estratégicamente con áreas como recursos humanos y ventas en los sectores comercial, manufactura, tecnología y servicios, impulsando habilidades clave en liderazgo, negociación, manejo emocional y comunicación efectiva.
Reconocido por su enfoque práctico y vivencial, es un referente en la creación de culturas de alto rendimiento, maximizando el impacto organizacional y personal de sus clientes.
ASENET SÁNCHEZ MARTÍNEZ
Socia Fundadora de Entrenarte, consultoría especializada en coaching y desarrollo organizacional. Cuenta con amplia experiencia en el diseño y facilitación de programas de formación en formatos presencial, virtual e híbrido, dirigidos a empresas e instituciones. Se ha destacado como speaker en liderazgo, comunicación y habilidades blandas, brindando conferencias y talleres para equipos corporativos.
Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana, cuenta con certificaciones en Coaching Ejecutivo y Coaching de Vida, con reconocimiento del Tec Milenio, además de ser instructora certificada en la metodología LEGO®️ SERIOUS PLAY®️. Su formación incluye un Diplomado en Equipos de Alto Desempeño y Metodología PUNCTUM, así como una Maestría en Neuropedagogía por el Centro Europeo de Posgrados.
Ha colaborado con empresas de diversos sectores como Telmex, BBVA, Cinépolis, Nadro, Vector, PetStar, Kia, Banorte, Autozone, Siemens, GNP, Bosch, Suburbia, entre muchas otras, brindando capacitación y acompañamiento estratégico en el desarrollo de talento y liderazgo organizacional. Es creadora y presentadora del programa “El Cuarto
Azul”, un espacio dedicado al desarrollo profesional y personal, donde comparte herramientas para potenciar el crecimiento individual y organizacional.
GABRIEL CARRETO SOSA
Químico Bacteriólogo y Parasitólogo por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con Maestría en Ciencias de la Educación y estudios de posgrado en Alta Dirección. Su formación incluye diplomados en Sistemas de Gestión, Ventas, Lean Manufacturing, Mantenimiento, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Six Sigma, Negociación, Administración, Manejo de Conflictos, Productividad y Calidad, Toma de Decisiones y Administración del Tiempo.
Inició su trayectoria profesional en Max Factor & Co. en 1988, desempeñando roles de microbiólogo, químico analista, jefe de desarrollo de nuevos productos, supervisor y gerente de producción.
Ha trabajado en empresas como P&G, Stanhome de México, Swan Cosmetics, New Pak e Industrias Lavin, ocupando puestos de gerente de producción y de planta, supervisando áreas clave como Mantenimiento, Calidad, Planeación y Distribución. Fue Director General en SIGE S.C., empresa de certificación de sistemas de gestión, hasta 2013, cuando decidió enfocarse en su labor como consultor y capacitador empresarial en temas de Management, Liderazgo, Coaching, Sistemas de Gestión, Planeación y Lean Manufacturing, actividad que continúa desarrollando hasta la fecha. Es conferencista a nivel nacional y ha sido consultor y capacitador en organizaciones como WIZO, Fondo Unido y Solidaridad de Derechos Humanos.
Ha participado en programas de desarrollo de liderazgo en diversas empresas e instituciones educativas, colaborando con CFE, Banamex, Grupo Carso, Gobierno del Estado de Colima, COMEX, Toyota, SURA, Komatsu, Hitachi, ACE Group, Banorte y COTEMAR, entre otras.
En el ámbito académico, ha impartido cursos y diplomados en la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, el IPN, la Universidad del Valle de México (UVM) y la Universidad de Guanajuato. Además, es profesor del ITESM en la plataforma Learning Gate y en programas empresariales.
Nuevos Líderes, Lideres experimentados, y todo ejecutivo con gente a cargo.
Este diplomado busca desarrollar líderes capaces de transformar su entorno, gestionar equipos de alto rendimiento y generar un impacto significativo en sus organizaciones por medio de un enfoque práctico donde se dote a los participantes, herramientas innovadoras que potencien su liderazgo y así adaptarse a los retos de un mundo en constante cambio, siempre respetando a la persona y basándose en una adecuada RSE.
MÓDULO 1: AUTOLIDERAZGO Y MENTALIDAD DE CRECIMIENTO (16 horas)
· Desarrollo del mindset de liderazgo.
· Autoconocimiento y gestión emocional.
· Construcción de marca personal y liderazgo con propósito.
· Desarrollo de la autoestima y confianza en el liderazgo.
MÓDULO 2: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LIDERAZGO CONSCIENTE (16 horas)
· Fundamentos de la inteligencia emocional en el liderazgo.
· Autorregulación y manejo del estrés.
· Empatía y conexión con los equipos.
· Herramientas de mindfulness para el liderazgo.
MÓDULO 3: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO INSPIRADOR (16 horas)
· Comunicación efectiva y “storytelling” para líderes.
· Escucha activa y “feedback” constructivo.
· Negociación y gestión de conflictos.
· Persuasión e influencia en la toma de decisiones.
MÓDULO 4: GESTIÓN DEL CAMBIO Y ADAPTABILIDAD (16 horas)
· Modelos de cambio organizacional.
· Resiliencia y manejo de la incertidumbre.
· Cultura de innovación y agilidad en el liderazgo.
· Técnicas para superar la resistencia al cambio.
MÓDULO 5: CREACIÓN Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO (16 horas)
· Empowerment y accountability.
· Construcción de confianza y cohesión en equipos.
· Técnicas para la resolución de conflictos en equipos.
· Desarrollo de la colaboración interdepartamental.
MÓDULO 6: TOMA DE DECISIONES Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO (16 horas)
· Modelos de toma de decisiones.
· Resolución de problemas complejos.
· Estrategias para la gestión de crisis.
· Gestión de riesgos y visión estratégica del liderazgo.
1. Desarrollar habilidades de liderazgo efectivo y adaptable en diferentes contextos organizacionales, alineando estrategias con la cultura y visión de la empresa.
2. Aplicar estrategias de gestión del cambio y transformación organizacional, promoviendo la innovación y reduciendo la resistencia dentro de los equipos.
3. Construir equipos de alto desempeño a través de un liderazgo inspirador y empoderado, fomentando la colaboración, confianza y accountability.
4. Fortalecer la inteligencia emocional y la comunicación asertiva para generar impacto y construir relaciones de confianza con equipos y stakeholders.
5. Ejecutar la toma de decisiones estratégicas basadas en análisis de datos, contexto organizacional y principios de liderazgo situacional.
6. Desarrollar una visión de liderazgo sostenible y orientada a resultados, integrando valores y propósito en la gestión de equipos.
7. Implementar herramientas y metodologías efectivas de liderazgo que permitan resolver problemas, gestionar conflictos y potenciar el crecimiento de los colaboradores.
KARLA LORENA VILLASEÑOR HERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología Industrial con especialidad en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Cuenta con certificaciones internacionales como Coach Ejecutivo, Coach de Vida y Facilitadora en la Metodología Lego® Serious Play®. Su trayectoria profesional se centra en el desarrollo de habilidades directivas y competencias estratégicas para líderes y equipos de trabajo en organizaciones de diversos sectores.
Es fundadora de Entrenarte, una consultoría especializada en capacitación empresarial y coaching, donde imparte formación en habilidades blandas como comunicación efectiva, liderazgo, inteligencia emocional, toma de decisiones, accountability, negociación, gestión del cambio y servicio al cliente.
Ha trabajado con directivos y equipos ejecutivos, brindando asesoramiento estratégico, coaching ejecutivo y formación especializada para optimizar su desempeño y alcanzar objetivos organizacionales.
Además, colabora con instituciones académicas como la Universidad del Valle de México, la Universidad Anáhuac y el ITESM, impartiendo diplomados y cursos alineados a las necesidades empresariales. Como conferencista y facilitadora, también participa en espacios de divulgación como el programa de radio por internet “El Cuarto Azul” y el podcast “Destruyendo Moldes”, donde comparte herramientas para el desarrollo personal y profesional.
Su compromiso es proporcionar a los participantes conocimientos prácticos y estrategias aplicables que impulsen su crecimiento y el de sus organizaciones, contribuyendo a la formación de líderes capaces de generar impacto y resultados en entornos dinámicos y competitivos.
EUGENIO VILLASEÑOR HERNÁNDEZ
Profesional Senior en Finanzas, Líder y Coach, con más de 25 años de experiencia en empresas globales de la industria química, tecnología y construcción, así como en una de las Big Four, Deloitte. Cuenta con una formación en Contaduría y un posgrado en Impuestos, con trayectoria en auditoría, contabilidad, tesorería, crédito, finanzas aplicadas a negocios y ejecución de proyectos de fusión y escisión de sociedades (M&A) a nivel global.
Durante casi 20 años en DuPont, se desempeñó como Gerente Financiero Global, desarrollando competencias en business management, liderazgo de equipos multiregionales y comunicación con impacto. Fue responsable de proyectos estratégicos de Finanzas en Latinoamérica y fungió como CFO de una unidad de negocio en AMÉRICAS (DSS).
Actualmente, se desempeña como Mentor y Coach en diversas organizaciones educativas, brindando formación en temas como desarrollo gerencial, liderazgo, finanzas para no financieros, resolución de problemas, comunicación efectiva, visión de negocios, planeación estratégica y gestión de proyectos. Su enfoque se centra en el desarrollo de líderes y equipos, combinando su sólida experiencia financiera con habilidades estratégicas y de liderazgo.
JAVIER CÓRDOVA BELTRÁN
Coach Especialista en Transformación y Capacitador Experto con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de líderes, equipos de alto rendimiento y profesionales de impacto.
Ingeniero en Sistemas Computacionales y experto en Dirección de Proyectos de TI, combina una sólida formación técnica con un enfoque profundamente humano para guiar a Directores, Dueños de Empresas, Mandos Medios y Líderes hacia su máximo potencial.
Diseña e imparte experiencias transformadoras en los ámbitos personal, profesional, deportivo y empresarial, mostrando cómo liberar el potencial interno y alcanzar resultados sobresalientes. Ha colaborado estratégicamente con áreas como recursos humanos y ventas en los sectores comercial, manufactura, tecnología y servicios, impulsando habilidades clave en liderazgo, negociación, manejo emocional y comunicación efectiva.
Reconocido por su enfoque práctico y vivencial, es un referente en la creación de culturas de alto rendimiento, maximizando el impacto organizacional y personal de sus clientes.
ASENET SÁNCHEZ MARTÍNEZ
Socia Fundadora de Entrenarte, consultoría especializada en coaching y desarrollo organizacional. Cuenta con amplia experiencia en el diseño y facilitación de programas de formación en formatos presencial, virtual e híbrido, dirigidos a empresas e instituciones. Se ha destacado como speaker en liderazgo, comunicación y habilidades blandas, brindando conferencias y talleres para equipos corporativos.
Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana, cuenta con certificaciones en Coaching Ejecutivo y Coaching de Vida, con reconocimiento del Tec Milenio, además de ser instructora certificada en la metodología LEGO®️ SERIOUS PLAY®️. Su formación incluye un Diplomado en Equipos de Alto Desempeño y Metodología PUNCTUM, así como una Maestría en Neuropedagogía por el Centro Europeo de Posgrados.
Ha colaborado con empresas de diversos sectores como Telmex, BBVA, Cinépolis, Nadro, Vector, PetStar, Kia, Banorte, Autozone, Siemens, GNP, Bosch, Suburbia, entre muchas otras, brindando capacitación y acompañamiento estratégico en el desarrollo de talento y liderazgo organizacional. Es creadora y presentadora del programa “El Cuarto
Azul”, un espacio dedicado al desarrollo profesional y personal, donde comparte herramientas para potenciar el crecimiento individual y organizacional.
GABRIEL CARRETO SOSA
Químico Bacteriólogo y Parasitólogo por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con Maestría en Ciencias de la Educación y estudios de posgrado en Alta Dirección. Su formación incluye diplomados en Sistemas de Gestión, Ventas, Lean Manufacturing, Mantenimiento, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Six Sigma, Negociación, Administración, Manejo de Conflictos, Productividad y Calidad, Toma de Decisiones y Administración del Tiempo.
Inició su trayectoria profesional en Max Factor & Co. en 1988, desempeñando roles de microbiólogo, químico analista, jefe de desarrollo de nuevos productos, supervisor y gerente de producción.
Ha trabajado en empresas como P&G, Stanhome de México, Swan Cosmetics, New Pak e Industrias Lavin, ocupando puestos de gerente de producción y de planta, supervisando áreas clave como Mantenimiento, Calidad, Planeación y Distribución. Fue Director General en SIGE S.C., empresa de certificación de sistemas de gestión, hasta 2013, cuando decidió enfocarse en su labor como consultor y capacitador empresarial en temas de Management, Liderazgo, Coaching, Sistemas de Gestión, Planeación y Lean Manufacturing, actividad que continúa desarrollando hasta la fecha. Es conferencista a nivel nacional y ha sido consultor y capacitador en organizaciones como WIZO, Fondo Unido y Solidaridad de Derechos Humanos.
Ha participado en programas de desarrollo de liderazgo en diversas empresas e instituciones educativas, colaborando con CFE, Banamex, Grupo Carso, Gobierno del Estado de Colima, COMEX, Toyota, SURA, Komatsu, Hitachi, ACE Group, Banorte y COTEMAR, entre otras.
En el ámbito académico, ha impartido cursos y diplomados en la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, el IPN, la Universidad del Valle de México (UVM) y la Universidad de Guanajuato. Además, es profesor del ITESM en la plataforma Learning Gate y en programas empresariales.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.