Universidad Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

Diplomados, Cursos, Talleres y más...

Curso de Basic Life Support de la American Heart Association (BLS)

Precio regular $ 1,800 MXN
Precio de venta $ 1,800 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

Debido a la alta demanda, la participación en este programa está sujeta a disponibilidad.

¡Tu formación puede salvar vidas!

Adquiere las habilidades necesarias para intervenir en situaciones de emergencia y salvar vidas. Este es un programa integral de BLS y ACLS que te prepara para actuar en emergencias cardiacas y respiratorias. Aprenderás a evaluar situaciones críticas, realizar RCP, manejar desfibriladores y aplicar técnicas de reanimación adaptadas a todas las edades. Con el respaldo de la American Heart Association y un enfoque práctico y colaborativo, adquiere habilidades esenciales para salvar vidas y mejorar la atención médica en situaciones de crisis.

Fecha de inicio:
24, 31 de Enero
14, 28 de Febrero
7, 14 de Marzo
18, 25 de Abril
16, 23, 30 Mayo
6, 13, 20 Junio
18, 25 de Julio
29 de Agosto
12, 26 de Septiembre
10, 17 de Octubre
7, 14 de Noviembre
5 de Diciembre

Duración:
8 horas

HORARIO

Sábados 8:00 am

LUGAR

Campus Norte

CONTACTO

Dra. Aurora Montserrat Urban Oropeza

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua.

📧 Correo: monserrat.urban@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 7211

📱 Celular: 55-4588-7976

Estudiantes de licenciaturas de ciencias de la salud, médicos, enfermeras, paramédicos públicos en general.

Formar profesionistas en la atención cardiovascular básica, entrenándolos en la identificación y manejo de emergencias cardiovasculares y respiratorias.

1. Valoración Integral del Paciente y la Situación Clínica
  • Evaluación inicial del paciente (conciencia, respiración, pulso).
  • Valoración de la seguridad de la escena.
  • Identificación de condiciones críticas y priorización de intervenciones.
2. Conceptos Críticos de la RCP
  • Importancia de la RCP de alta calidad.
  • Frecuencia y profundidad de las compresiones.
  • Minimización de las interrupciones durante la RCP.
  • Reanimación temprana y rápida con desfibrilación (si es necesario).
3. Cadena de Supervivencia de la AHA
  • Reconocimiento temprano de la emergencia cardiaca.
  • Activación de los servicios médicos de emergencia.
  • Soporte vital básico (SVB) y avanzado (SVA) en el lugar.
  • Cuidados posparada cardiaca y manejo hospitalario.
4. RCP con Reanimador DEA para Adultos, Niños y Lactantes
  • Uso del desfibrilador externo automático (DEA).
  • Diferencias en la RCP para adultos, niños y lactantes.
  • Consideraciones especiales en reanimación pediátrica.
  • Protocolo de actuación con DEA en escenarios de emergencia.
5. Técnicas de Reanimación
  • Posición correcta de las manos para compresiones torácicas.
  • Técnica de ventilación con bolsa-mascarilla.
  • Maniobras de resucitación avanzadas.
  • Integración de técnicas para un equipo de reanimación.
6. Ventilación de Rescate
  • Proporción de compresiones y ventilaciones.
  • Uso de dispositivos de barrera para la ventilación de rescate.
  • Indicaciones para realizar ventilación boca a boca.
  • Manejo de la ventilación asistida en diferentes escenarios clínicos.
7. Desobstrucción de Vía Aérea
  • Maniobras de Heimlich para adultos y niños.
  • Desobstrucción de vías aéreas en lactantes.
  • Técnicas para la extracción de objetos en caso de obstrucción.
  • Identificación de signos de asfixia y manejo inmediato.
  • Técnicas de Resucitación Cardiopulmonar (RCP): Dominio de las maniobras de RCP en adultos, niños y lactantes, siguiendo los protocolos internacionales.
  • Soporte Vital Básico (BLS): Capacidad para estabilizar a la víctima en situaciones de emergencia, asegurando la circulación y ventilación necesarias.
  • Manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA): Uso adecuado del DEA para restablecer el ritmo cardíaco en casos de paro cardiaco.
  • Evaluación de situaciones de emergencia: Habilidad para evaluar rápidamente la condición de la víctima y aplicar las intervenciones correspondientes.
  • Atención en emergencias respiratorias: Técnicas para desobstruir vías respiratorias en casos de asfixia o atragantamiento.
  • Comunicación en emergencias: Coordinación efectiva con equipos de rescate y servicios médicos de emergencia para asegurar una atención oportuna y precisa.

Programa elaborado e impartido por instructores certificados por la AHA.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Estudiantes de licenciaturas de ciencias de la salud, médicos, enfermeras, paramédicos públicos en general.

OBJETIVO

Formar profesionistas en la atención cardiovascular básica, entrenándolos en la identificación y manejo de emergencias cardiovasculares y respiratorias.

TEMARIO
1. Valoración Integral del Paciente y la Situación Clínica
  • Evaluación inicial del paciente (conciencia, respiración, pulso).
  • Valoración de la seguridad de la escena.
  • Identificación de condiciones críticas y priorización de intervenciones.
2. Conceptos Críticos de la RCP
  • Importancia de la RCP de alta calidad.
  • Frecuencia y profundidad de las compresiones.
  • Minimización de las interrupciones durante la RCP.
  • Reanimación temprana y rápida con desfibrilación (si es necesario).
3. Cadena de Supervivencia de la AHA
  • Reconocimiento temprano de la emergencia cardiaca.
  • Activación de los servicios médicos de emergencia.
  • Soporte vital básico (SVB) y avanzado (SVA) en el lugar.
  • Cuidados posparada cardiaca y manejo hospitalario.
4. RCP con Reanimador DEA para Adultos, Niños y Lactantes
  • Uso del desfibrilador externo automático (DEA).
  • Diferencias en la RCP para adultos, niños y lactantes.
  • Consideraciones especiales en reanimación pediátrica.
  • Protocolo de actuación con DEA en escenarios de emergencia.
5. Técnicas de Reanimación
  • Posición correcta de las manos para compresiones torácicas.
  • Técnica de ventilación con bolsa-mascarilla.
  • Maniobras de resucitación avanzadas.
  • Integración de técnicas para un equipo de reanimación.
6. Ventilación de Rescate
  • Proporción de compresiones y ventilaciones.
  • Uso de dispositivos de barrera para la ventilación de rescate.
  • Indicaciones para realizar ventilación boca a boca.
  • Manejo de la ventilación asistida en diferentes escenarios clínicos.
7. Desobstrucción de Vía Aérea
  • Maniobras de Heimlich para adultos y niños.
  • Desobstrucción de vías aéreas en lactantes.
  • Técnicas para la extracción de objetos en caso de obstrucción.
  • Identificación de signos de asfixia y manejo inmediato.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  • Técnicas de Resucitación Cardiopulmonar (RCP): Dominio de las maniobras de RCP en adultos, niños y lactantes, siguiendo los protocolos internacionales.
  • Soporte Vital Básico (BLS): Capacidad para estabilizar a la víctima en situaciones de emergencia, asegurando la circulación y ventilación necesarias.
  • Manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA): Uso adecuado del DEA para restablecer el ritmo cardíaco en casos de paro cardiaco.
  • Evaluación de situaciones de emergencia: Habilidad para evaluar rápidamente la condición de la víctima y aplicar las intervenciones correspondientes.
  • Atención en emergencias respiratorias: Técnicas para desobstruir vías respiratorias en casos de asfixia o atragantamiento.
  • Comunicación en emergencias: Coordinación efectiva con equipos de rescate y servicios médicos de emergencia para asegurar una atención oportuna y precisa.
PROFESORES

Programa elaborado e impartido por instructores certificados por la AHA.