Universidad Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

Diplomados, Cursos, Talleres y más...

Diplomado en Gestión Estratégica para empresas del sector hidrocarburos en México

Precio regular $ 47,991 MXN
Precio de venta $ 47,991 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

Consultores Interdisciplinarios en Ingeniería y Tecnología Ambiental SA de CV (Grupo - CIITA) y ATIO SA de CV.

Fecha de inicio: 23 de septiembre

Duración: 105 horas

HORARIO

Martes y Jueves de 17:00 hrs. a 20:00 hrs., o de 18:00 hrs. a 21:00 hrs.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Directivos, gerentes, administradores y responsables técnicos de empresas permisionarias o que aspiran a serlo ante las autoridades regulatorias del sector hidrocarburos en México, que realizan las actividades de almacenamiento, comercialización, distribución, transporte, expendio de petrolíferos, gas licuado de petróleo y/o gas natural.

CONTACTO

Juan Arellanes Arellanes
Encargado de la Alianza con Grupo - CIITA y ATIO SA de CV.

📧 Correo: juan.arellanes@anahuac.mx

Mtra. María Cristina Rábago Rojas

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua

📧 Correo: cristina.rabago@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 8575

📱 Celular: 55 3470 5668

Formar expertos con una visión integral y estratégica para la gestión de empresas permisionarias del sector hidrocarburos en México, dotándolos de los conocimientos y herramientas necesarias para la toma de decisiones en un entorno dinámico y regulado mediante el análisis del contexto energético global y nacional, la aplicación de normativas vigentes, la planeación financiera, la operación eficiente de instalaciones y el liderazgo responsable, desarrollando competencias clave para gestionar empresas del sector con enfoque en sostenibilidad, innovación tecnológica y cumplimiento regulatorio.

Módulo I. El sector hidrocarburos en México y el Mundo Un mundo de combustibles fósiles / El agotamiento del petróleo convencional El desafío del cambio climático y las dificultades de la transición energética La producción de hidrocarburos y el consumo de petrolíferos en el mundo La producción de hidrocarburos y el consumo de petrolíferos en México Seguridad Energética y Geopolítica de Hidrocarburos a escala global / Seguridad Energética de Hidrocarburos en México Volatilidad del mercado de hidrocarburos e impacto de conflictos globales

Módulo II. Análisis y aplicación de la normativa vigente en el sector hidrocarburos Marco jurídico del sector de hidrocarburos: Leyes y normas fundamentales Reformas energéticas recientes: Impacto y retos para las empresas del sector hidrocarburos Dependencias, organismos y autoridades reguladoras Normas técnicas y de seguridad en el sector hidrocarburos Permisos en el sector hidrocarburos Estrategias de cumplimiento regulatorio en el sector hidrocarburos

Módulo III. Planeación estratégica en Empresas permisionarias del Sector Hidrocarburos Conceptos generales: equipos y programas de control volumétrico y contabilidad Normatividad aplicable: NIF [Normas de Información Financiera], Leyes del Impuesto sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Contabilidad de permisionarios del sector hidrocarburos: Ingresos, Costos, Inventarios, Gastos, Activo, Pasivo y Capital Impuestos aplicables a permisionarios del sector hidrocarburos: Tratamiento del ISR, IVA e IEPS CFDI: Ventas de Contado, Globales, a Crédito, Anticipos y con Monederos Electrónicos Reportes financieros y Conciliación de ventas, compras e inventarios

Módulo IV. Control y mantenimiento de las instalaciones del sector hidrocarburos Operación de Controles Volumétricos Operación y mantenimiento de instalaciones Seguridad operativa de instalaciones Protección al medio ambiente en la operación de instalaciones Calidad de los combustibles.

Módulo V. Liderazgo de Acción Positiva en empresas del sector hidrocarburos en México Liderazgo de Acción Positiva y habilidades gerenciales.

Dirección Corporativa y Gestión de Proyectos Administración de negocios del sector hidrocarburos Estrategias de mercado en el sector hidrocarburos Contabilidad y finanzas en estaciones de servicio Certificaciones internacionales - ISO Reducción de emisiones en el sector hidrocarburos Responsabilidad Social y Sostenibilidad Criterios ESG en empresas del sector hidrocarburos.

1. Analiza el entorno global y nacional del sector de hidrocarburos, evaluando la seguridad energética, la geopolítica, la volatilidad del mercado y los retos de la transición energética, para comprender sus implicaciones en el desarrollo sostenible del sector y de la sociedad.

2. Aplica el marco jurídico y las normativas vigentes del sector hidrocarburos, incluyendo las reformas energéticas y las estrategias de cumplimiento regulatorio, con un enfoque ético y responsable para garantizar la sostenibilidad y el cumplimiento de las obligaciones legales.

3. Desarrolla y aplica herramientas de planeación estratégica, gestionando los aspectos financieros y fiscales específicos del sector hidrocarburos, para optimizar recursos y contribuir a la toma de decisiones informadas y responsables dentro de las empresas del sector.

4. Diseña e implementa estrategias de operación, mantenimiento y seguridad en las instalaciones del sector hidrocarburos, promoviendo la protección ambiental, la innovación tecnológica y la mejora continua en la calidad de los procesos operativos.

Mtro. Juan Arellanes Arellanes, doctorando en Seguridad Internacional y experto en Seguridad Energética

Ing. Beatriz Marcelino, Ingeniera en Sistemas Ambientales y Energéticos. CEO Fundador de Grupo CIITA

Lic. Daniela Suárez, licenciada en Derecho y Directora del Departamento Jurídico de GRUPO CIITA

Lic. Gerardo Silva, licenciado en Contaduría, consultor en ATIO Group Mtra. Shirley Wagner, licenciada en Derecho y Maestra en Economía y Políticas Públicas. Consejera y Socia de Sostenibilidad Global A.C.

Ing. Jose Antonio Cortés, consultor en ACM, Ingeniero Industrial

Ing. Diego Hernández, ingeniero en sistemas ambientales. Director operativo en Grupo CIITA.

Mtra. Jessica Rodríguez, Maestra en Ciencias en Desarrollo Sostenible, consultora en Grupo CIITA.

Mtro. Andrés Gutiérrez, Ingeniero químico. Consultor en CIEFSA y presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio.

Mtro. Fermín Angulo González, Maestria en Gestión de Riesgos y Maestría en Administración y Dirección de Negocios.Catedrático en diversas universidad y agente capacitador de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Ing. David Áviles, Ingeniero geofísico y Maestrante en Ingeniería Petrolera y Gas Natural. Consultor en DHG

OBJETIVO

Formar expertos con una visión integral y estratégica para la gestión de empresas permisionarias del sector hidrocarburos en México, dotándolos de los conocimientos y herramientas necesarias para la toma de decisiones en un entorno dinámico y regulado mediante el análisis del contexto energético global y nacional, la aplicación de normativas vigentes, la planeación financiera, la operación eficiente de instalaciones y el liderazgo responsable, desarrollando competencias clave para gestionar empresas del sector con enfoque en sostenibilidad, innovación tecnológica y cumplimiento regulatorio.

PLAN DE ESTUDIOS

Módulo I. El sector hidrocarburos en México y el Mundo Un mundo de combustibles fósiles / El agotamiento del petróleo convencional El desafío del cambio climático y las dificultades de la transición energética La producción de hidrocarburos y el consumo de petrolíferos en el mundo La producción de hidrocarburos y el consumo de petrolíferos en México Seguridad Energética y Geopolítica de Hidrocarburos a escala global / Seguridad Energética de Hidrocarburos en México Volatilidad del mercado de hidrocarburos e impacto de conflictos globales

Módulo II. Análisis y aplicación de la normativa vigente en el sector hidrocarburos Marco jurídico del sector de hidrocarburos: Leyes y normas fundamentales Reformas energéticas recientes: Impacto y retos para las empresas del sector hidrocarburos Dependencias, organismos y autoridades reguladoras Normas técnicas y de seguridad en el sector hidrocarburos Permisos en el sector hidrocarburos Estrategias de cumplimiento regulatorio en el sector hidrocarburos

Módulo III. Planeación estratégica en Empresas permisionarias del Sector Hidrocarburos Conceptos generales: equipos y programas de control volumétrico y contabilidad Normatividad aplicable: NIF [Normas de Información Financiera], Leyes del Impuesto sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Contabilidad de permisionarios del sector hidrocarburos: Ingresos, Costos, Inventarios, Gastos, Activo, Pasivo y Capital Impuestos aplicables a permisionarios del sector hidrocarburos: Tratamiento del ISR, IVA e IEPS CFDI: Ventas de Contado, Globales, a Crédito, Anticipos y con Monederos Electrónicos Reportes financieros y Conciliación de ventas, compras e inventarios

Módulo IV. Control y mantenimiento de las instalaciones del sector hidrocarburos Operación de Controles Volumétricos Operación y mantenimiento de instalaciones Seguridad operativa de instalaciones Protección al medio ambiente en la operación de instalaciones Calidad de los combustibles.

Módulo V. Liderazgo de Acción Positiva en empresas del sector hidrocarburos en México Liderazgo de Acción Positiva y habilidades gerenciales.

Dirección Corporativa y Gestión de Proyectos Administración de negocios del sector hidrocarburos Estrategias de mercado en el sector hidrocarburos Contabilidad y finanzas en estaciones de servicio Certificaciones internacionales - ISO Reducción de emisiones en el sector hidrocarburos Responsabilidad Social y Sostenibilidad Criterios ESG en empresas del sector hidrocarburos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Analiza el entorno global y nacional del sector de hidrocarburos, evaluando la seguridad energética, la geopolítica, la volatilidad del mercado y los retos de la transición energética, para comprender sus implicaciones en el desarrollo sostenible del sector y de la sociedad.

2. Aplica el marco jurídico y las normativas vigentes del sector hidrocarburos, incluyendo las reformas energéticas y las estrategias de cumplimiento regulatorio, con un enfoque ético y responsable para garantizar la sostenibilidad y el cumplimiento de las obligaciones legales.

3. Desarrolla y aplica herramientas de planeación estratégica, gestionando los aspectos financieros y fiscales específicos del sector hidrocarburos, para optimizar recursos y contribuir a la toma de decisiones informadas y responsables dentro de las empresas del sector.

4. Diseña e implementa estrategias de operación, mantenimiento y seguridad en las instalaciones del sector hidrocarburos, promoviendo la protección ambiental, la innovación tecnológica y la mejora continua en la calidad de los procesos operativos.

CLAUSTRO DE PROFESORES

Mtro. Juan Arellanes Arellanes, doctorando en Seguridad Internacional y experto en Seguridad Energética

Ing. Beatriz Marcelino, Ingeniera en Sistemas Ambientales y Energéticos. CEO Fundador de Grupo CIITA

Lic. Daniela Suárez, licenciada en Derecho y Directora del Departamento Jurídico de GRUPO CIITA

Lic. Gerardo Silva, licenciado en Contaduría, consultor en ATIO Group Mtra. Shirley Wagner, licenciada en Derecho y Maestra en Economía y Políticas Públicas. Consejera y Socia de Sostenibilidad Global A.C.

Ing. Jose Antonio Cortés, consultor en ACM, Ingeniero Industrial

Ing. Diego Hernández, ingeniero en sistemas ambientales. Director operativo en Grupo CIITA.

Mtra. Jessica Rodríguez, Maestra en Ciencias en Desarrollo Sostenible, consultora en Grupo CIITA.

Mtro. Andrés Gutiérrez, Ingeniero químico. Consultor en CIEFSA y presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio.

Mtro. Fermín Angulo González, Maestria en Gestión de Riesgos y Maestría en Administración y Dirección de Negocios.Catedrático en diversas universidad y agente capacitador de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Ing. David Áviles, Ingeniero geofísico y Maestrante en Ingeniería Petrolera y Gas Natural. Consultor en DHG