Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Curso de Salvacorazones de la American Heart Association (AHA)

Inversión Total: 1,600 MXN
Precio regular $ 1,600 MXN
Pago total: $ 1,600 MXN
Precio de venta $ 1,600 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Prepárate para actuar con seguridad y salvar vidas!

Aprende las habilidades fundamentales en primeros auxilios, abarcando desde los principios básicos hasta el manejo de emergencias médicas y lesiones. Conoce cómo evaluar situaciones críticas, aplicar protocolos efectivos y realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar. Además, aprenderás a manejar equipos médicos y el tratamiento de diversas lesiones, asegurando una respuesta adecuada en momentos cruciales.

Programa desarrollado en Alianza con Calidad Anáhuac.

    Fecha de inicio:
    17 y 24 de mayo
    19 y 26 de julio
    6 y 13 de septiembre
    11 y 18 de octubre
    29 de noviembre
    6 de diciembre

    Duración:
    6 horas

    HORARIO

    8:00 am

    LUGAR

    Campus Norte

    CONTACTO

    Dra. Aurora Montserrat Urban Oropeza

    Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua.

    📧 Correo: monserrat.urban@anahuac.mx

    📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 7211

    📱 Celular: 55-4588-7976

    Estudiantes de licenciaturas de Ciencias de la Salud, Médicos, Enfermeras, Paramédicos y Público en General.

    Formar profesionistas y personas capacitadas en brindar atención de primer contacto en caso de emergencias de diferentes tipos y grados de especialidad, de acuerdo al programa de interés. certificados por la american heart association.

    1. Aspectos Básicos de los Primeros Auxilios
    • Definición y principios fundamentales de los primeros auxilios.
    • Evaluación inicial de la escena y seguridad.
    • Uso del botiquín de primeros auxilios.
    • Protocolo PAS (Proteger, Alertar, Socorrer).
    2. Emergencias Médicas
    • Reconocimiento y manejo de emergencias comunes (infartos, accidentes cerebrovasculares, crisis asmáticas, etc.).
    • Control de hemorragias y shock.
    • Manejo de emergencias respiratorias.
    • Uso de medicamentos y dispositivos médicos básicos en emergencias.
    3. Emergencias por Lesiones
    • Tratamiento de heridas y quemaduras.
    • Manejo de fracturas, esguinces y luxaciones.
    • Atención a lesiones en la cabeza, cuello y columna.
    • Tratamiento de picaduras y mordeduras.
    4. Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
    • Protocolo de RCP para adultos, niños y lactantes.
    • Uso del desfibrilador externo automático (DEA).
    • Maniobras de desobstrucción de vías aéreas.
    • Importancia de la intervención rápida en situaciones de paro cardiaco.
    • Técnicas de Resucitación Cardiopulmonar (RCP): Dominio de las maniobras de RCP para adultos, niños y lactantes, incluyendo la compresión torácica y la ventilación asistida.
    • Soporte Vital Básico (BLS): Aplicación de las técnicas de soporte vital básico, asegurando el flujo adecuado de oxígeno en situaciones críticas.
    • Uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA): Manejo seguro y eficiente del DEA para restaurar el ritmo cardíaco en víctimas de paro cardiaco.
    • Control de hemorragias y manejo de lesiones: Habilidad para detener hemorragias y estabilizar a personas con fracturas, quemaduras y otras lesiones.
    • Prevención de lesiones secundarias: Capacidad para movilizar a las víctimas de manera segura, evitando complicaciones adicionales.
    • Atención inicial en situaciones de asfixia: Técnicas para desobstruir vías respiratorias en personas que sufren de atragantamiento.
    • Comunicación en emergencias: Desarrollo de habilidades para coordinar con equipos médicos y de emergencia, proporcionando información clara y precisa.

    Programa elaborado e impartido por instructores certificados por la AHA.

    A QUIÉN VA DIRIGIDO

    Estudiantes de licenciaturas de Ciencias de la Salud, Médicos, Enfermeras, Paramédicos y Público en General.

    OBJETIVO

    Formar profesionistas y personas capacitadas en brindar atención de primer contacto en caso de emergencias de diferentes tipos y grados de especialidad, de acuerdo al programa de interés. certificados por la american heart association.

    TEMARIO
    1. Aspectos Básicos de los Primeros Auxilios
    • Definición y principios fundamentales de los primeros auxilios.
    • Evaluación inicial de la escena y seguridad.
    • Uso del botiquín de primeros auxilios.
    • Protocolo PAS (Proteger, Alertar, Socorrer).
    2. Emergencias Médicas
    • Reconocimiento y manejo de emergencias comunes (infartos, accidentes cerebrovasculares, crisis asmáticas, etc.).
    • Control de hemorragias y shock.
    • Manejo de emergencias respiratorias.
    • Uso de medicamentos y dispositivos médicos básicos en emergencias.
    3. Emergencias por Lesiones
    • Tratamiento de heridas y quemaduras.
    • Manejo de fracturas, esguinces y luxaciones.
    • Atención a lesiones en la cabeza, cuello y columna.
    • Tratamiento de picaduras y mordeduras.
    4. Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
    • Protocolo de RCP para adultos, niños y lactantes.
    • Uso del desfibrilador externo automático (DEA).
    • Maniobras de desobstrucción de vías aéreas.
    • Importancia de la intervención rápida en situaciones de paro cardiaco.
    HABILIDADES ADQUIRIDAS
    • Técnicas de Resucitación Cardiopulmonar (RCP): Dominio de las maniobras de RCP para adultos, niños y lactantes, incluyendo la compresión torácica y la ventilación asistida.
    • Soporte Vital Básico (BLS): Aplicación de las técnicas de soporte vital básico, asegurando el flujo adecuado de oxígeno en situaciones críticas.
    • Uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA): Manejo seguro y eficiente del DEA para restaurar el ritmo cardíaco en víctimas de paro cardiaco.
    • Control de hemorragias y manejo de lesiones: Habilidad para detener hemorragias y estabilizar a personas con fracturas, quemaduras y otras lesiones.
    • Prevención de lesiones secundarias: Capacidad para movilizar a las víctimas de manera segura, evitando complicaciones adicionales.
    • Atención inicial en situaciones de asfixia: Técnicas para desobstruir vías respiratorias en personas que sufren de atragantamiento.
    • Comunicación en emergencias: Desarrollo de habilidades para coordinar con equipos médicos y de emergencia, proporcionando información clara y precisa.
    PROFESORES

    Programa elaborado e impartido por instructores certificados por la AHA.