Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Diplomado en Advertainment: Punto de Encuentro entre Marketing y Entretenimiento

Inversión Total: 65,000 MXN
Precio regular $ 65,000 MXN
Pago total: $ 65,000 MXN
Precio de venta $ 65,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

Un diplomado para mentes creativas dispuestas a revolucionar el mundo del marketing en conjunto con la industria del entretenimiento.

Un diplomado único que resalta los aspectos principales de las industrias del marketing y del entretenimiento y que nos muestra el punto de encuentro entre ambas y su importancia.

El diplomado consta de 109 horas, distribuidas en 14 módulos y 5 talleres que comprenden teoría y práctica impartidos por profesionales expertos en el tema.

Programa desarrollado en alianza con Grupo Most.


CUPO LIMITADO

Fecha de inicio:
26 de mayo

Duración:
109 horas

HORARIO

Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas
Talleres sabatinos.

LUGAR

Campus Sur

CONTACTO

Coordinador de programas del Centro de Educación Continua:

Mtro. Ramiro Orozco Soria

📧 Correo: ramiro.orozco@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5628 8800 ext. 169

📱 Celular: 55-4365-6261

Encargada de la alianza con Grupo Most:

Michelle M. Schädtler

📱 Celular: 55-1157-9120

📧 Correo: advertainment@grupomostmexico.com

Para revisar más información ingresa a:

www.advertainment.com.mx

Profesionales y/o estudiantes de Mercadotecnia, Publicidad, Comunicación, Relaciones Públicas, Producción Audiovisual, Cine o carreras afines, y a profesionales que busquen ampliar sus conocimientos en marketing aplicado a la producción audiovisual o que deseen desarrollar competencias para planear, dirigir y llevar a cabo una producción que integre la participación de una marca.

Identificar las principales estrategias de comunicación de la industria de marketing dentro de la industria de entretenimiento, para potencializar su alcance a través de diferentes medios y con el uso de diferentes herramientas crear un medio innovador y de alto impacto.

Perspectivas Actuales de la Industria del Marketing

1.1. Fundamentos de marketing

1.2. Marketing con Propósito: Responsabilidad Social y Ética en el Advertainment

1.2.1.El marketing con propósito

1.2.2.La ética en el marketing

1.2.3.Responsabilidad social y ambiental

1.2.4.El rol del Advertainment en la construcción de una sociedad más ética y

consciente

1.3. Necesidades fundamentales de marketing de las marcas

1.4. Creación del plan de marketing

1.5. Tendencias actuales de marketing

2. Perspectivas Actuales de la Industria del Entretenimiento en México

2.1. La industria del entretenimiento en México

2.2. Ramas de la industria del entretenimiento y sus alcances

2.3. Evolución de la creación y distribución de contenidos en México

2.4. Tendencias actuales de producción audiovisual

2.5. Generación de valor en los contenidos actuales

3. Áreas De Oportunidad de la Industria del Entretenimiento en México

3.1. Desaceleración de la industria del entretenimiento en México

3.2. Retos para la producción de nuevos proyectos

3.3. Retos de dirección en productos audiovisuales

3.4. Marketing como impulso de crecimiento para la industria del entretenimiento

4. Branding Personal

4.1. Principios básicos del branding personal

4.2. Creación de marca personal y diferenciación

4.3. Estrategias para la generación de engagement

4.4. Imagen pública y redes sociales

5. Imagen Pública del Artista

5.1. Ser y parecer: construcción de la imagen pública

5.2. La importancia del ser antes del hacer. Shakespeare tenía razón. (To Be or Not Be)

5.3. Representación artística

5.4. Percepción pública

5.5. Impacto e influencia de las celebridades a nivel social y cultural

6. Influencer Marketing

6.1. Definición de influencer marketing

6.2. Estrategias para alcanzar KPIs mediante influencers

6.3. Tipos de influencers y formatos de contenido

6.4. Coherencia y veracidad, el poder de la influencia positiva

6.5. Voice marketing

7. Branded Content

7.1. Contenidos con propósito

7.2. Fondo y forma, la importancia de generar conversaciones de valor

7.3. Planeación de la estrategia

7.4. Integración de marcas en contenidos audiovisuales

7.5. Conexión experiencial

8. Neuromarketing en la Industria del Entretenimiento

8.1. Fundamentos del neuromarketing

8.2. Memoria, emociones y sentimientos para la toma de decisiones

8.3. Técnicas de posicionamiento

8.4. Manipulando o convenciendo. Las bondades y la verdadera esencia del neuromarketing

8.5. Implementación del neuromarketing en la industria del entretenimiento

9. Plataformas de Streaming

9.1. La revolución de la industria de entretenimiento

9.2. Principales plataformas de streaming audiovisual

9.3. Creación de contenido para plataformas de streaming

9.4. Marketing y las plataformas de streaming

10. Reality Show

10.1. Desarrollo de un Reality Show

10.2. Factores de éxito de un Reality Show

10.3. Patrocinio de marcas en Reality Shows

10.4. Beneficios de la exposición de marcas dentro de un Reality Show

11. Showrunning

11.1. Introducción al rol del showrunner

11.2. Marketing: una herramienta fundamental para el showrunner

11.3. Las funciones del showrunner en las diferentes etapas de una producción

11.4. Estrategias para vender proyectos audiovisuales de entretenimiento

12. Derecho de Entretenimiento

12.1. Derechos de autor en la industria del entretenimiento

12.2. Contratos de producción

12.3. Mecanismos de protección legal

12.4. Distribución y explotación

13. Captación de Fondos Para la Realización del Proyecto

13.1. Pitching para plataformas de streaming

13.2. Negociación con productoras y distribuidoras

13.3. Inversión directa de marcas a través de Product Placement

13.4. Captación de fondos mediante estímulo fiscal

14. Advertainment

14.1. Teoría del océano azul aplicada al punto de encuentro entre marketing y entretenimiento

14.2. Creación e implementación de estrategias

14.3. Integración de producto y colaboraciones

14.4. Casos de éxito de reconocimiento mundial

Talleres Prácticos Sabatinos

1. Taller de creación de propuestas audiovisuales

2. Taller de construcción de una buena estrategia de comunicación

3. Taller de estrategias de contenido

4. Taller de showrunning

5. Taller de diseño de experiencias inmersivas para proyectos de marketing y entretenimiento

  • Entender la intersección entre marketing y entretenimiento, adquiriendo un profundo conocimiento sobre cómo las estrategias de comunicación creativas pueden capturar la atención y el interés de diversas audiencias.
  • Implementar campañas innovadoras, utilizando técnicas que fusionen entretenimiento y marketing para amplificar el alcance de las marcas. Los estudiantes serán capaces de diseñar y ejecutar campañas que aprovechen formatos narrativos, contenido interactivo y experiencias inmersivas para maximizar la conexión con el público.
  • Potenciar el impacto de las marcas, creando experiencias de marca que no solo atraigan, sino que también fidelicen a las audiencias, posicionando a las marcas de manera estratégica en el mercado mediante el uso de plataformas y tendencias emergentes en el entretenimiento.

Marco Polo Constandse

Director y productor mexicano, socio fundador de Filmadora, casa productora destacada por su excelencia en cine comercial, autoral y documental. Ha producido más de 30 películas, incluyendo La Caída (ganadora del Emmy Internacional) y Los Tigres del Norte: Jefes de Jefes. Ha trabajado con directores como Michel Franco (Después de Lucía), Issa López (Vuelven) y Gabriel Ripstein (Un extraño enemigo). Como director, logró gran éxito con Cásese quien pueda y La boda de Valentina. También dirigió la serie Somos Oro. Su carrera refleja una gran capacidad para impulsar nuevas voces y equilibrar lo comercial con lo artístico.

 

Santiago García

Productor y empresario clave en la industria del entretenimiento latinoamericano. Cofundador de Itaca Films, ha producido más de 60 títulos en México, Brasil, Colombia y EE. UU. entre 2010 y 2015, incluyendo El cartel de los sapos, Besos de azúcar, Desierto de Jonás Cuarón y Meadowland con Olivia Wilde. Ha trabajado con figuras como Guillermo Arriaga y Manolo Caro. Además, ha producido series para HBO y Netflix (Chef’s Table), y colaborado en producciones como Fast and Furious 8 en La Habana. Su carrera lo ha posicionado como un puente cultural entre industrias.

 

Marco Antonio Morales Montes

Abogado con más de 30 años en la Administración Pública Federal, especializado en Derecho de Autor y Propiedad Intelectual. Fue Director Jurídico del INDAUTOR y ha impartido clases en diversas universidades. Con estudios en la UAM, UNAM, ITAM y Universidad Panamericana, se ha dedicado a la docencia y la divulgación del derecho intelectual aplicado al entretenimiento. Es una figura clave en la regulación legal del sector creativo.

 

Óscar Uriel

Comunicador, productor y crítico de cine con más de 30 años de trayectoria. Inició en televisión con En Exclusiva y fue creador de 24 por segundo. Ha trabajado en radio (WFM) y en cine, donde ha producido películas como El Club de los Idealistas y obras teatrales como Hamlet y El Padre. Participa activamente en medios digitales con podcasts como La Guía del Hater. Es un referente en la crítica cinematográfica y producción cultural en México.

 

Jimena L. Argüelles Izaguirre

Productora de cine y TV con más de 24 años de experiencia. Ganadora del Emmy Internacional por El Vato 2, ha producido contenidos de ficción, documental y reality para plataformas como Netflix y canales como Endemol. Actualmente Directora de Producción en Nonstop México, lidera proyectos como Iron Chef México y Una Última y Nos Vamos. Su versatilidad y liderazgo la posicionan como una de las productoras más completas del país.

 

Frank Scheuermann

Productor y ejecutivo alemán-colombiano radicado en México. Ha liderado la adaptación de franquicias globales como Got Talent, Shark Tank y MasterChef para Latinoamérica. Con experiencia en Teleset, Keshet y Televisa, es actualmente CCO de EndemolShine Boomdog. En 2024 fue nominado al Emmy Internacional por el proyecto MCDR. Es un experto en contenido no guionado y estrategias de entretenimiento para TV.

 

Gus Jordán

Director Creativo en Piknik, con experiencia en proyectos para marcas como TikTok, Disney, HSBC y Amazon. Comunicólogo y autor del libro Ya salí, ¿ahora qué?, enfocado en orientar a jóvenes profesionistas. Es tallerista en temas de creatividad y estrategia. Su perfil combina marketing, storytelling y formación práctica para nuevas generaciones.

 

Daniela Pérez de la Parra

Consultora experta en Imagen Pública, fundadora de Ariata Image Consulting. Con más de 10 años de experiencia, ha diseñado estrategias de branding personal y comunicación para empresas y líderes. Es docente del Colegio de Imagen Pública y su metodología integra identidad, creatividad y resultados. Forma a consultores desde un enfoque estratégico y humano.

 

Cecilia Salazar

Consultora senior en capital humano, con más de 20 años de experiencia en desarrollo de talento, liderazgo y coaching ejecutivo. Certificada en coaching sistémico y organizacional, ha trabajado con empresas globales diseñando experiencias de aprendizaje, fortaleciendo la comunicación y el posicionamiento profesional. Especialista en procesos de retroalimentación, entrevistas y branding personal.

 

Maikel Amico Duarte

Especialista en marketing y académico con experiencia en Telefónica Movistar y la Universidad Anáhuac. Ha liderado estrategias de posicionamiento, fidelización de clientes y optimización de procesos educativos. Actualmente es coordinador académico en el Centro de Lenguas Anáhuac. Habla cuatro idiomas y tiene una maestría en Administración con especialidad en Marketing. Su enfoque combina el análisis estratégico con la innovación educativa.

 

Maribel Uribe

Comunicadora con sólida trayectoria en gestión cultural y cinematográfica. Ha trabajado en SOGEM, IMCINE y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Coordinó el Comité Bilateral México-EE.UU. de cine y actualmente dirige el EFICINE. Es una promotora activa del cine nacional y ha contribuido a la profesionalización de los mecanismos de financiamiento del sector.

La participación de los ponentes está sujeta a posibles cambios por causas externas a la Universidad. En caso de ser necesario, serán reemplazados por especialistas con perfiles y trayectoria equivalentes

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Profesionales y/o estudiantes de Mercadotecnia, Publicidad, Comunicación, Relaciones Públicas, Producción Audiovisual, Cine o carreras afines, y a profesionales que busquen ampliar sus conocimientos en marketing aplicado a la producción audiovisual o que deseen desarrollar competencias para planear, dirigir y llevar a cabo una producción que integre la participación de una marca.

OBJETIVO

Identificar las principales estrategias de comunicación de la industria de marketing dentro de la industria de entretenimiento, para potencializar su alcance a través de diferentes medios y con el uso de diferentes herramientas crear un medio innovador y de alto impacto.

TEMARIO

Perspectivas Actuales de la Industria del Marketing

1.1. Fundamentos de marketing

1.2. Marketing con Propósito: Responsabilidad Social y Ética en el Advertainment

1.2.1.El marketing con propósito

1.2.2.La ética en el marketing

1.2.3.Responsabilidad social y ambiental

1.2.4.El rol del Advertainment en la construcción de una sociedad más ética y

consciente

1.3. Necesidades fundamentales de marketing de las marcas

1.4. Creación del plan de marketing

1.5. Tendencias actuales de marketing

2. Perspectivas Actuales de la Industria del Entretenimiento en México

2.1. La industria del entretenimiento en México

2.2. Ramas de la industria del entretenimiento y sus alcances

2.3. Evolución de la creación y distribución de contenidos en México

2.4. Tendencias actuales de producción audiovisual

2.5. Generación de valor en los contenidos actuales

3. Áreas De Oportunidad de la Industria del Entretenimiento en México

3.1. Desaceleración de la industria del entretenimiento en México

3.2. Retos para la producción de nuevos proyectos

3.3. Retos de dirección en productos audiovisuales

3.4. Marketing como impulso de crecimiento para la industria del entretenimiento

4. Branding Personal

4.1. Principios básicos del branding personal

4.2. Creación de marca personal y diferenciación

4.3. Estrategias para la generación de engagement

4.4. Imagen pública y redes sociales

5. Imagen Pública del Artista

5.1. Ser y parecer: construcción de la imagen pública

5.2. La importancia del ser antes del hacer. Shakespeare tenía razón. (To Be or Not Be)

5.3. Representación artística

5.4. Percepción pública

5.5. Impacto e influencia de las celebridades a nivel social y cultural

6. Influencer Marketing

6.1. Definición de influencer marketing

6.2. Estrategias para alcanzar KPIs mediante influencers

6.3. Tipos de influencers y formatos de contenido

6.4. Coherencia y veracidad, el poder de la influencia positiva

6.5. Voice marketing

7. Branded Content

7.1. Contenidos con propósito

7.2. Fondo y forma, la importancia de generar conversaciones de valor

7.3. Planeación de la estrategia

7.4. Integración de marcas en contenidos audiovisuales

7.5. Conexión experiencial

8. Neuromarketing en la Industria del Entretenimiento

8.1. Fundamentos del neuromarketing

8.2. Memoria, emociones y sentimientos para la toma de decisiones

8.3. Técnicas de posicionamiento

8.4. Manipulando o convenciendo. Las bondades y la verdadera esencia del neuromarketing

8.5. Implementación del neuromarketing en la industria del entretenimiento

9. Plataformas de Streaming

9.1. La revolución de la industria de entretenimiento

9.2. Principales plataformas de streaming audiovisual

9.3. Creación de contenido para plataformas de streaming

9.4. Marketing y las plataformas de streaming

10. Reality Show

10.1. Desarrollo de un Reality Show

10.2. Factores de éxito de un Reality Show

10.3. Patrocinio de marcas en Reality Shows

10.4. Beneficios de la exposición de marcas dentro de un Reality Show

11. Showrunning

11.1. Introducción al rol del showrunner

11.2. Marketing: una herramienta fundamental para el showrunner

11.3. Las funciones del showrunner en las diferentes etapas de una producción

11.4. Estrategias para vender proyectos audiovisuales de entretenimiento

12. Derecho de Entretenimiento

12.1. Derechos de autor en la industria del entretenimiento

12.2. Contratos de producción

12.3. Mecanismos de protección legal

12.4. Distribución y explotación

13. Captación de Fondos Para la Realización del Proyecto

13.1. Pitching para plataformas de streaming

13.2. Negociación con productoras y distribuidoras

13.3. Inversión directa de marcas a través de Product Placement

13.4. Captación de fondos mediante estímulo fiscal

14. Advertainment

14.1. Teoría del océano azul aplicada al punto de encuentro entre marketing y entretenimiento

14.2. Creación e implementación de estrategias

14.3. Integración de producto y colaboraciones

14.4. Casos de éxito de reconocimiento mundial

Talleres Prácticos Sabatinos

1. Taller de creación de propuestas audiovisuales

2. Taller de construcción de una buena estrategia de comunicación

3. Taller de estrategias de contenido

4. Taller de showrunning

5. Taller de diseño de experiencias inmersivas para proyectos de marketing y entretenimiento

HABILIDADES ADQUIRIDAS
  • Entender la intersección entre marketing y entretenimiento, adquiriendo un profundo conocimiento sobre cómo las estrategias de comunicación creativas pueden capturar la atención y el interés de diversas audiencias.
  • Implementar campañas innovadoras, utilizando técnicas que fusionen entretenimiento y marketing para amplificar el alcance de las marcas. Los estudiantes serán capaces de diseñar y ejecutar campañas que aprovechen formatos narrativos, contenido interactivo y experiencias inmersivas para maximizar la conexión con el público.
  • Potenciar el impacto de las marcas, creando experiencias de marca que no solo atraigan, sino que también fidelicen a las audiencias, posicionando a las marcas de manera estratégica en el mercado mediante el uso de plataformas y tendencias emergentes en el entretenimiento.
PROFESORES

Marco Polo Constandse

Director y productor mexicano, socio fundador de Filmadora, casa productora destacada por su excelencia en cine comercial, autoral y documental. Ha producido más de 30 películas, incluyendo La Caída (ganadora del Emmy Internacional) y Los Tigres del Norte: Jefes de Jefes. Ha trabajado con directores como Michel Franco (Después de Lucía), Issa López (Vuelven) y Gabriel Ripstein (Un extraño enemigo). Como director, logró gran éxito con Cásese quien pueda y La boda de Valentina. También dirigió la serie Somos Oro. Su carrera refleja una gran capacidad para impulsar nuevas voces y equilibrar lo comercial con lo artístico.

 

Santiago García

Productor y empresario clave en la industria del entretenimiento latinoamericano. Cofundador de Itaca Films, ha producido más de 60 títulos en México, Brasil, Colombia y EE. UU. entre 2010 y 2015, incluyendo El cartel de los sapos, Besos de azúcar, Desierto de Jonás Cuarón y Meadowland con Olivia Wilde. Ha trabajado con figuras como Guillermo Arriaga y Manolo Caro. Además, ha producido series para HBO y Netflix (Chef’s Table), y colaborado en producciones como Fast and Furious 8 en La Habana. Su carrera lo ha posicionado como un puente cultural entre industrias.

 

Marco Antonio Morales Montes

Abogado con más de 30 años en la Administración Pública Federal, especializado en Derecho de Autor y Propiedad Intelectual. Fue Director Jurídico del INDAUTOR y ha impartido clases en diversas universidades. Con estudios en la UAM, UNAM, ITAM y Universidad Panamericana, se ha dedicado a la docencia y la divulgación del derecho intelectual aplicado al entretenimiento. Es una figura clave en la regulación legal del sector creativo.

 

Óscar Uriel

Comunicador, productor y crítico de cine con más de 30 años de trayectoria. Inició en televisión con En Exclusiva y fue creador de 24 por segundo. Ha trabajado en radio (WFM) y en cine, donde ha producido películas como El Club de los Idealistas y obras teatrales como Hamlet y El Padre. Participa activamente en medios digitales con podcasts como La Guía del Hater. Es un referente en la crítica cinematográfica y producción cultural en México.

 

Jimena L. Argüelles Izaguirre

Productora de cine y TV con más de 24 años de experiencia. Ganadora del Emmy Internacional por El Vato 2, ha producido contenidos de ficción, documental y reality para plataformas como Netflix y canales como Endemol. Actualmente Directora de Producción en Nonstop México, lidera proyectos como Iron Chef México y Una Última y Nos Vamos. Su versatilidad y liderazgo la posicionan como una de las productoras más completas del país.

 

Frank Scheuermann

Productor y ejecutivo alemán-colombiano radicado en México. Ha liderado la adaptación de franquicias globales como Got Talent, Shark Tank y MasterChef para Latinoamérica. Con experiencia en Teleset, Keshet y Televisa, es actualmente CCO de EndemolShine Boomdog. En 2024 fue nominado al Emmy Internacional por el proyecto MCDR. Es un experto en contenido no guionado y estrategias de entretenimiento para TV.

 

Gus Jordán

Director Creativo en Piknik, con experiencia en proyectos para marcas como TikTok, Disney, HSBC y Amazon. Comunicólogo y autor del libro Ya salí, ¿ahora qué?, enfocado en orientar a jóvenes profesionistas. Es tallerista en temas de creatividad y estrategia. Su perfil combina marketing, storytelling y formación práctica para nuevas generaciones.

 

Daniela Pérez de la Parra

Consultora experta en Imagen Pública, fundadora de Ariata Image Consulting. Con más de 10 años de experiencia, ha diseñado estrategias de branding personal y comunicación para empresas y líderes. Es docente del Colegio de Imagen Pública y su metodología integra identidad, creatividad y resultados. Forma a consultores desde un enfoque estratégico y humano.

 

Cecilia Salazar

Consultora senior en capital humano, con más de 20 años de experiencia en desarrollo de talento, liderazgo y coaching ejecutivo. Certificada en coaching sistémico y organizacional, ha trabajado con empresas globales diseñando experiencias de aprendizaje, fortaleciendo la comunicación y el posicionamiento profesional. Especialista en procesos de retroalimentación, entrevistas y branding personal.

 

Maikel Amico Duarte

Especialista en marketing y académico con experiencia en Telefónica Movistar y la Universidad Anáhuac. Ha liderado estrategias de posicionamiento, fidelización de clientes y optimización de procesos educativos. Actualmente es coordinador académico en el Centro de Lenguas Anáhuac. Habla cuatro idiomas y tiene una maestría en Administración con especialidad en Marketing. Su enfoque combina el análisis estratégico con la innovación educativa.

 

Maribel Uribe

Comunicadora con sólida trayectoria en gestión cultural y cinematográfica. Ha trabajado en SOGEM, IMCINE y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Coordinó el Comité Bilateral México-EE.UU. de cine y actualmente dirige el EFICINE. Es una promotora activa del cine nacional y ha contribuido a la profesionalización de los mecanismos de financiamiento del sector.

La participación de los ponentes está sujeta a posibles cambios por causas externas a la Universidad. En caso de ser necesario, serán reemplazados por especialistas con perfiles y trayectoria equivalentes