Universidad Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

Diplomados, Cursos, Talleres y más...

Taller de Fotografía "Ojos que cuentan historias"

Precio regular $ 30,000 MXN
Membresía Anáhuac Senior: $ 30,000 MXN
12 Mensualidades de: $ 2,500 MXN
Precio de venta $ 30,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

Captura momentos y cuenta historias únicas en el Taller de Fotografía: Ojos que Cuentan Historias de Anáhuac Senior. Aprende técnicas para expresar emociones y narrar a través de imágenes. Despierta tu creatividad y observa el mundo con una nueva mirada.

Programa participante con la Membresía Anáhuac Senior, para mayores de 55 años.

Fecha de inicio:
22 de agosto

Duración:
20 horas

HORARIO

Viernes 10:00 am a 13:00 hrs.

LUGAR

Campus norte

CONTACTO

Lic. María del Rosario Martínez Vargas

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua

📧 Correo: rosario.martinez@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 8665

📱 Celular: 55 4351 2696

Adultos a partir de 50 años. No se requiere conocimientos previos de fotografía.

Brindar a los participantes las herramientas teóricas, técnicas y prácticas fundamentales, para comprender y aplicar los principios de la fotografía, utilizando tanto cámaras fotográficas como teléfonos celulares, con énfasis en la composición, la narrativa visual y el manejo de medios digitales

Módulo 1: Fundamentos de la fotografía

1.1 ¿Qué es una imagen fotográfica?

1.2 La luz y la percepción visual

1.3 Conociendo tu herramienta: cámara o celular

Módulo 2: Composición y encuadre

2.1 Formatos, planos y ángulos

2.2 Elementos formales: línea, forma, textura, color

2.3 Principios de encuadre: equilibrio y punto de interés

Módulo 3: Exposición y control básico

3.1 Tiempo, apertura e ISO (en versión práctica y entendible)

3.2 Enfoque automático y manual

3.3 Balance de blancos como herramienta expresiva

Módulo 4: Narrativa visual

4.1 Intención comunicativa

4.2 Géneros fotográficos (retrato, paisaje, cotidiano)

4.3 Ejercicios de microserie o storytelling visual

4.4 Capturando valores y emociones

· Actividad especial: realización de una serie breve de 3 a 5 imágenes que reflejen valores

como solidaridad, trabajo en equipo, empatía o convivencia.

· Enfoque: cómo ponernos en el lugar del otro para construir una narrativa visual significativa.

Módulo 5: Edición y muestra final

5.1 Aplicaciones básicas para edición con celular

5.2 Selección y presentación de una imagen final

5.3 Cierre con retroalimentación colectiva

5.4 Reflexión final:

5.5 Breve ejercicio de diálogo donde cada participante explica qué valor quiso reflejar en su serie y cómo fue el proceso de empatía para lograrlo.

1. Aplica los principios básicos de la fotografía —como el manejo de la luz, el encuadre, la composición y la narrativa visual— utilizando tanto cámaras como teléfonos celulares.

2. Captura, selecciona y edita imágenes con intención estética y comunicativa, apropiándose del lenguaje fotográfico como medio de expresión personal y reflexión visual.

3. Desarrolla empatía y habilidad para representar valores humanos, conectando la técnica visual con la sensibilidad social y la capacidad de comunicación visual con sentido ético.

MÓNICA SOLÓRZANO ZAVALA

Es diseñadora gráfica por la Universidad La Salle y fotógrafa profesional por la Escuela Activa de Fotografía. Tiene estudios de diseño periodístico, revista y página web por el Poynter Institute for Media Studies, St. Petersburg, EUA. Es Maestra en Diseño Editorial y en Semiótica por la Universidad Anáhuac México, y candidata a Doctora en Humanidades en la línea de Estudios Culturales, por la misma institución. A partir de 1993 formó parte del equipo fundador del diario Reforma, teniendo a su cargo durante siete años el área de Fotoarte Digital y siendo Coeditor Gráfico Asociado de la sección de softnews, Gente! En 2007 se integra al grupo docente de la Universidad Anáhuac México, donde desde 2015 es Coordinadora Académica de la Licenciatura en Diseño Gráfico en campus sur.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Adultos a partir de 50 años. No se requiere conocimientos previos de fotografía.

OBJETIVO

Brindar a los participantes las herramientas teóricas, técnicas y prácticas fundamentales, para comprender y aplicar los principios de la fotografía, utilizando tanto cámaras fotográficas como teléfonos celulares, con énfasis en la composición, la narrativa visual y el manejo de medios digitales

TEMARIO

Módulo 1: Fundamentos de la fotografía

1.1 ¿Qué es una imagen fotográfica?

1.2 La luz y la percepción visual

1.3 Conociendo tu herramienta: cámara o celular

Módulo 2: Composición y encuadre

2.1 Formatos, planos y ángulos

2.2 Elementos formales: línea, forma, textura, color

2.3 Principios de encuadre: equilibrio y punto de interés

Módulo 3: Exposición y control básico

3.1 Tiempo, apertura e ISO (en versión práctica y entendible)

3.2 Enfoque automático y manual

3.3 Balance de blancos como herramienta expresiva

Módulo 4: Narrativa visual

4.1 Intención comunicativa

4.2 Géneros fotográficos (retrato, paisaje, cotidiano)

4.3 Ejercicios de microserie o storytelling visual

4.4 Capturando valores y emociones

· Actividad especial: realización de una serie breve de 3 a 5 imágenes que reflejen valores

como solidaridad, trabajo en equipo, empatía o convivencia.

· Enfoque: cómo ponernos en el lugar del otro para construir una narrativa visual significativa.

Módulo 5: Edición y muestra final

5.1 Aplicaciones básicas para edición con celular

5.2 Selección y presentación de una imagen final

5.3 Cierre con retroalimentación colectiva

5.4 Reflexión final:

5.5 Breve ejercicio de diálogo donde cada participante explica qué valor quiso reflejar en su serie y cómo fue el proceso de empatía para lograrlo.

HABILIDADES ADQUIRIDAS

1. Aplica los principios básicos de la fotografía —como el manejo de la luz, el encuadre, la composición y la narrativa visual— utilizando tanto cámaras como teléfonos celulares.

2. Captura, selecciona y edita imágenes con intención estética y comunicativa, apropiándose del lenguaje fotográfico como medio de expresión personal y reflexión visual.

3. Desarrolla empatía y habilidad para representar valores humanos, conectando la técnica visual con la sensibilidad social y la capacidad de comunicación visual con sentido ético.

PROFESORES

MÓNICA SOLÓRZANO ZAVALA

Es diseñadora gráfica por la Universidad La Salle y fotógrafa profesional por la Escuela Activa de Fotografía. Tiene estudios de diseño periodístico, revista y página web por el Poynter Institute for Media Studies, St. Petersburg, EUA. Es Maestra en Diseño Editorial y en Semiótica por la Universidad Anáhuac México, y candidata a Doctora en Humanidades en la línea de Estudios Culturales, por la misma institución. A partir de 1993 formó parte del equipo fundador del diario Reforma, teniendo a su cargo durante siete años el área de Fotoarte Digital y siendo Coeditor Gráfico Asociado de la sección de softnews, Gente! En 2007 se integra al grupo docente de la Universidad Anáhuac México, donde desde 2015 es Coordinadora Académica de la Licenciatura en Diseño Gráfico en campus sur.