Toda persona que desee conocer acerca de su sentido de vida y a una reflexión personal a través de la filosofía.
Promover en el alumno un diálogo con los grandes maestros permitiéndole entrar a un mundo en donde se reconozca en cada una de las palabras escritas por otros y disfrutando de textos filosóficos que lo llevarán a percibir el saber filosófico como una actitud vital, pero desde una perspectiva objetiva, crítica y sencilla.
TEMA 1. Introducción a la Filosofía (4 hrs.)
1.1. ¿Por qué filosofar?
1.2. Aprendamos a filosofar desde los grandes
TEMA 2. ¿Por qué la filosofía nos puede ayudar a descubrir el sentido de nuestra vida? (4 hrs.)
2.1. "Todo hombre por naturaleza es filósofo" (Aristóteles)
2.2. Sócrates: "Conócete a ti mismo"
2.3. Séneca: La brevedad de la vida
2.4. Boecio: ¿Y cuando todos nos han abandonado?
TEMA 3. El valor de la vida buena (4 hrs.)
3.1. Aristóteles: Ética
3.2. López Quintás: La grandeza de la vida
TEMA 4. ¿Y los otros por qué me han de importar? (4 hrs.)
4.1. La persona: un ser en relación
4.2. Buber
4.3. Lévinas
TEMA 5. El amor, aprendamos de los grandes (6 hrs.)
5.1. San Agustín
5.2. Karol Wojtyla
5.3. El mundo necesita de ternura
TEMA 6. ¿Dios está a la baja? (4 hrs.)
6.1. La religión en el siglo XXI
6.2. El encuentro con el absoluto: Stein, Guardini
6.3. La actitud agónica de Unamuno
TEMA 7. Ante la superficialidad, el compromiso (6 hrs.)
7.1. La sociedad líquida
7.2. Humanismo
7.3. La comunidad
7.4. Compromiso con el otro
7.5. La trascendencia de la persona
7.6. La esperanza ante el desánimo y el nihilismo
Visión crítica y reflexiva sobre textos filosóficos fundamentales: Capacidad para analizar y reflexionar de manera crítica sobre los textos filosóficos más importantes de la historia, comprendiendo sus contextos y su relevancia para el pensamiento actual.
Aplicación del pensamiento filosófico en la vida cotidiana: Habilidad para incorporar el pensamiento filosófico en su vida diaria, utilizando los principios y enseñanzas de la filosofía para enfrentar dilemas, tomar decisiones y comprender mejor la realidad que los rodea.
Reconocimiento de la filosofía como una actitud vital: Comprensión de la filosofía no solo como una disciplina académica, sino como una actitud vital que fomenta la reflexión constante sobre la existencia humana, la ética y el sentido de la vida.
Desarrollo de una comprensión profunda de la existencia humana: Capacidad para utilizar el pensamiento filosófico para explorar las grandes preguntas sobre la existencia, la naturaleza de la realidad, la ética y la moral, promoviendo una visión más profunda y crítica sobre el ser humano.
Diálogo y argumentación filosófica: Habilidad para participar en discusiones filosóficas, argumentando de manera coherente y reflexiva, promoviendo el diálogo abierto y la exploración de ideas desde diversas perspectivas.
Juana Esther Ahumada Cervantes
Doctoranda en Humanidades, con Maestría en Filosofía por la Universidad Iberoamericana y Licenciatura en Filosofía por la UNAM. Desde el año 2000, es profesora en la Universidad Anáhuac, impartiendo cursos en la Maestría de Comunicación Corporativa y en el CEFAD. También es docente en licenciatura, donde enseña Ser Universitario y Antropología Fundamental.
En el Seminario Diocesano de Tlalnepantla, imparte materias como Historia de la Filosofía, Antropología y Filosofía del Lenguaje. Ha colaborado en la Universidad Iberoamericana y la Universidad Pontificia de México, además de participar en la creación de la currícula de la Maestría en Filosofía con enfoque axiológico en el Centro Universitario de Integración Humanística.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Toda persona que desee conocer acerca de su sentido de vida y a una reflexión personal a través de la filosofía.
OBJETIVO
Promover en el alumno un diálogo con los grandes maestros permitiéndole entrar a un mundo en donde se reconozca en cada una de las palabras escritas por otros y disfrutando de textos filosóficos que lo llevarán a percibir el saber filosófico como una actitud vital, pero desde una perspectiva objetiva, crítica y sencilla.
PLAN DE ESTUDIOS
TEMA 1. Introducción a la Filosofía (4 hrs.)
1.1. ¿Por qué filosofar?
1.2. Aprendamos a filosofar desde los grandes
TEMA 2. ¿Por qué la filosofía nos puede ayudar a descubrir el sentido de nuestra vida? (4 hrs.)
2.1. "Todo hombre por naturaleza es filósofo" (Aristóteles)
2.2. Sócrates: "Conócete a ti mismo"
2.3. Séneca: La brevedad de la vida
2.4. Boecio: ¿Y cuando todos nos han abandonado?
TEMA 3. El valor de la vida buena (4 hrs.)
3.1. Aristóteles: Ética
3.2. López Quintás: La grandeza de la vida
TEMA 4. ¿Y los otros por qué me han de importar? (4 hrs.)
4.1. La persona: un ser en relación
4.2. Buber
4.3. Lévinas
TEMA 5. El amor, aprendamos de los grandes (6 hrs.)
5.1. San Agustín
5.2. Karol Wojtyla
5.3. El mundo necesita de ternura
TEMA 6. ¿Dios está a la baja? (4 hrs.)
6.1. La religión en el siglo XXI
6.2. El encuentro con el absoluto: Stein, Guardini
6.3. La actitud agónica de Unamuno
TEMA 7. Ante la superficialidad, el compromiso (6 hrs.)
7.1. La sociedad líquida
7.2. Humanismo
7.3. La comunidad
7.4. Compromiso con el otro
7.5. La trascendencia de la persona
7.6. La esperanza ante el desánimo y el nihilismo
HABILIDADES
Visión crítica y reflexiva sobre textos filosóficos fundamentales: Capacidad para analizar y reflexionar de manera crítica sobre los textos filosóficos más importantes de la historia, comprendiendo sus contextos y su relevancia para el pensamiento actual.
Aplicación del pensamiento filosófico en la vida cotidiana: Habilidad para incorporar el pensamiento filosófico en su vida diaria, utilizando los principios y enseñanzas de la filosofía para enfrentar dilemas, tomar decisiones y comprender mejor la realidad que los rodea.
Reconocimiento de la filosofía como una actitud vital: Comprensión de la filosofía no solo como una disciplina académica, sino como una actitud vital que fomenta la reflexión constante sobre la existencia humana, la ética y el sentido de la vida.
Desarrollo de una comprensión profunda de la existencia humana: Capacidad para utilizar el pensamiento filosófico para explorar las grandes preguntas sobre la existencia, la naturaleza de la realidad, la ética y la moral, promoviendo una visión más profunda y crítica sobre el ser humano.
Diálogo y argumentación filosófica: Habilidad para participar en discusiones filosóficas, argumentando de manera coherente y reflexiva, promoviendo el diálogo abierto y la exploración de ideas desde diversas perspectivas.
PROFESORES
Juana Esther Ahumada Cervantes
Doctoranda en Humanidades, con Maestría en Filosofía por la Universidad Iberoamericana y Licenciatura en Filosofía por la UNAM. Desde el año 2000, es profesora en la Universidad Anáhuac, impartiendo cursos en la Maestría de Comunicación Corporativa y en el CEFAD. También es docente en licenciatura, donde enseña Ser Universitario y Antropología Fundamental.
En el Seminario Diocesano de Tlalnepantla, imparte materias como Historia de la Filosofía, Antropología y Filosofía del Lenguaje. Ha colaborado en la Universidad Iberoamericana y la Universidad Pontificia de México, además de participar en la creación de la currícula de la Maestría en Filosofía con enfoque axiológico en el Centro Universitario de Integración Humanística.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.
Use flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación de diapositivas o deslizar a la izquierda/derecha si usa un dispositivo móvil
Elegir una selección da como resultado una actualización de página completa.
Presione la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para hacer una selección.