Universidad Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

Diplomados, Cursos, Talleres y más...

Curso de KAM1. Key Account Manager

Precio regular $ 4,060 MXN
Pago total: $ 4,060 MXN
Precio de venta $ 4,060 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Conviértete en un gestor estratégico de cuentas clave!

Este curso está diseñado para que desarrolles habilidades estratégicas en la gestión de cuentas clave. Aprende a construir relaciones sólidas con clientes importantes y a identificar oportunidades de negocio para maximizar el valor de tus cuentas clave.

¡Inscríbete y lleva tu carrera al siguiente nivel!

Programa desarrollado en Alianza con Calidad Anáhuac.

Fecha de inicio:
28 de agosto

Duración:
8 horas

HORARIO

Jueves de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

LUGAR

Campus Sur

CONTACTO

Encargado de la alianza con Retail.Lab

Leticia Alfaro Santillán

📧 Correo: leticia.asantillan@anahuac.mx

Mtra. Norma Adoración Arellano Uribe

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua.

📧 Correo: norma.arellano@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5628 8800 ext. 255

📱 Celular: 55 5406 5494

Directores comerciales, gerentes de ventas, desarrollo de productos, ejecutivos relacionados con el área de comercialización y ventas, gerentes cuenta clave (kam) y a todos los interesados en el tema.

Brindar un catálogo de ideas con las mejores prácticas comerciales utilizadas día a día por las empresas más exitosas del mercado. Conocer problemas cotidianos reales que ocasionan pérdidas financieras en el piso de venta, beneficiando la rentabilidad del negocio de ambas partes de la negociación.

Módulo I.
Retrospectiva del Key
Account Manager


Módulo II.
El Key Account Manager y las responsabilidades del
entorno cotidiano


Módulo III.
Detección de oportunidades


Módulo IV.
Desarrollo y mantenimiento de la cuenta


Módulo V.
Relaciones éticas y efectivas con los departamentos de compras


Módulo VI.
Forecast y desarrollo del producto

Módulo VII.
Desarrollo de mercados secundarios

Módulo VIII.
Entrevista con nuevos compradores

Módulo IX.
Planteamiento de oportunidades de negocio

Módulo X.
El KAM y el desempeño de sus funciones bajo el marco de la responsabilidad social

  • Conocimiento de las mejores prácticas comerciales para la gestión de cuentas clave: Capacidad para identificar y aplicar las mejores prácticas comerciales en la gestión de cuentas clave, asegurando una relación sólida y de largo plazo con los clientes estratégicos.
  • Implementación de estrategias de beneficio mutuo: Habilidad para desarrollar e implementar estrategias que generen valor tanto para el cliente como para la empresa, fomentando relaciones comerciales sostenibles y productivas.
  • Optimización de la rentabilidad en la operación diaria: Capacidad para gestionar las cuentas clave de manera eficiente, optimizando los recursos y procesos en el día a día para maximizar la rentabilidad de las operaciones comerciales.
  • Mejora de la gestión en áreas de ventas y negociaciones: Habilidad para negociar de manera efectiva, alineando las expectativas del cliente con los objetivos comerciales de la empresa, y asegurando el éxito en las áreas de ventas y negociaciones.
  • Fomento de la fidelización de cuentas clave: Competencia para desarrollar planes de acción que impulsen la satisfacción y fidelización de los clientes clave, asegurando su continuidad como socios estratégicos.

Jorge Quiroga 

Tiene una carrera de más de 26 años en puestos directivos del sector detallista a nivel mundial en empresas como Fiskars Brands Int. en México y Latinoamérica, Factor Sales Inc. y Walmart México. En 2007, decide crear su propia compañía con el objeto de mejorar las relaciones comerciales entre detallistas y proveedores del sector con el fin de revolucionar el mercado detallista por medio de la rentabilidad mutua.

Actualmente, el Director General de TodoRetail, considerado como uno de los mejores instructores del curso How to sell to Walmart México & Central America, impartido en varias ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica.

Jorge Quiroga ha impartido conferencias y pláticas en Estados Unidos, Asia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Europa, lo que le ha valido ser una referencia incluso en medios de comunicación internacionales

Jorge estudió Administración de Empresas en el ITESM y cuenta con estudios en Marketing y Finanzas del Fluno Business School de la universidad de Madison Winsconsin en los Estados Unidos. Al día de hoy, Jorge forma parte del consejo editorial del periódico Reforma y es participante activo en publicaciones internacionales como SupermarketDaily News.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Directores comerciales, gerentes de ventas, desarrollo de productos, ejecutivos relacionados con el área de comercialización y ventas, gerentes cuenta clave (kam) y a todos los interesados en el tema.

OBJETIVO

Brindar un catálogo de ideas con las mejores prácticas comerciales utilizadas día a día por las empresas más exitosas del mercado. Conocer problemas cotidianos reales que ocasionan pérdidas financieras en el piso de venta, beneficiando la rentabilidad del negocio de ambas partes de la negociación.

TEMARIO

Módulo I.
Retrospectiva del Key
Account Manager


Módulo II.
El Key Account Manager y las responsabilidades del
entorno cotidiano


Módulo III.
Detección de oportunidades


Módulo IV.
Desarrollo y mantenimiento de la cuenta


Módulo V.
Relaciones éticas y efectivas con los departamentos de compras


Módulo VI.
Forecast y desarrollo del producto

Módulo VII.
Desarrollo de mercados secundarios

Módulo VIII.
Entrevista con nuevos compradores

Módulo IX.
Planteamiento de oportunidades de negocio

Módulo X.
El KAM y el desempeño de sus funciones bajo el marco de la responsabilidad social

HABILIDADES ADQUIRIDAS
  • Conocimiento de las mejores prácticas comerciales para la gestión de cuentas clave: Capacidad para identificar y aplicar las mejores prácticas comerciales en la gestión de cuentas clave, asegurando una relación sólida y de largo plazo con los clientes estratégicos.
  • Implementación de estrategias de beneficio mutuo: Habilidad para desarrollar e implementar estrategias que generen valor tanto para el cliente como para la empresa, fomentando relaciones comerciales sostenibles y productivas.
  • Optimización de la rentabilidad en la operación diaria: Capacidad para gestionar las cuentas clave de manera eficiente, optimizando los recursos y procesos en el día a día para maximizar la rentabilidad de las operaciones comerciales.
  • Mejora de la gestión en áreas de ventas y negociaciones: Habilidad para negociar de manera efectiva, alineando las expectativas del cliente con los objetivos comerciales de la empresa, y asegurando el éxito en las áreas de ventas y negociaciones.
  • Fomento de la fidelización de cuentas clave: Competencia para desarrollar planes de acción que impulsen la satisfacción y fidelización de los clientes clave, asegurando su continuidad como socios estratégicos.
PROFESORES

Jorge Quiroga 

Tiene una carrera de más de 26 años en puestos directivos del sector detallista a nivel mundial en empresas como Fiskars Brands Int. en México y Latinoamérica, Factor Sales Inc. y Walmart México. En 2007, decide crear su propia compañía con el objeto de mejorar las relaciones comerciales entre detallistas y proveedores del sector con el fin de revolucionar el mercado detallista por medio de la rentabilidad mutua.

Actualmente, el Director General de TodoRetail, considerado como uno de los mejores instructores del curso How to sell to Walmart México & Central America, impartido en varias ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica.

Jorge Quiroga ha impartido conferencias y pláticas en Estados Unidos, Asia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Europa, lo que le ha valido ser una referencia incluso en medios de comunicación internacionales

Jorge estudió Administración de Empresas en el ITESM y cuenta con estudios en Marketing y Finanzas del Fluno Business School de la universidad de Madison Winsconsin en los Estados Unidos. Al día de hoy, Jorge forma parte del consejo editorial del periódico Reforma y es participante activo en publicaciones internacionales como SupermarketDaily News.