Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Curso de Pérdidas y Duelo

Inversión Total: 12,000 MXN
Precio regular $ 12,000 MXN
Pago total: $ 12,000 MXN
Aparta tu lugar: $ 3,000 MXN
Primer pago Anáhuac Senior: $ 2,500 MXN
Precio de venta $ 12,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Comprende y afronta las pérdidas desde una perspectiva humana!

Si buscas herramientas para entender y acompañar los procesos de duelo, este curso es para ti. Aprenderás a analizar el comportamiento humano ante las pérdidas, a gestionar el duelo de manera sana y a construir una visión de vida basada en valores, sentido y trascendencia.

¡Inscríbete y transforma la forma en que entiendes y enfrentas los desafíos emocionales!

Programa participante con la Membresía Anáhuac Senior, para mayores de 55 años.

Fecha de inicio:
27 de febrero

Duración:
40 horas

HORARIO

Jueves de 10:30 a 12:30 horas

LUGAR

Campus Norte

CONTACTO

Lic. María del Rosario Martínez Vargas

Coordinadora de programas en el área de Anáhuac Senior, Humanidades, Educación y Psicología en el Centro de Educación Continua.

📧 Correo: rosario.martinez@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 8665

📱 Celular: 55 4351 2696

Personas interesadas en el tema o que por motivos personales o por acompañamiento buscan comprender el sentido del sufrimiento y la sana elaboración del duelo desde una perspectiva centrada en la dignidad de la persona humana.

Profundizar desde una perspectiva humanista el comportamiento humano ante las perdidas más significativas de la vida, conociendo las herramientas básicas para enfrentar y resolver los duelos que provocan estas pérdidas.

TEMA 1. Pérdidas significativas para el ser humano
       1.1 Dimensión antropológica: características y facultades de la persona
       1.2 ¿Qué es la Tanatología? 
       1.2 La vida cambia sin avisar
       1.3 Características, propiedades y dimensiones de las pérdidas
       1.4 Cómo se perciben y se enfrentan en cada etapa de la vida
      
TEMA 2. Duelo
        2.1 ¿Qué entendemos por duelo?
        2.2 Etapas de duelo: negación, enojo, negociación, depresión y adaptación
        2.3 Tipos de duelo 
        2.4 Resolución del duelo
        2.5 Consuelo, fe y religión

TEMA 3. La Bioética ante el sufrimiento y muerte
        3.1 El proceso de morir
        3.2 Necesidades y miedos
        3.3 Enfermedades terminales, crónicas, discapacidad
        3.4 Muerte súbita
        3.5 Eutanasia y muerte asistida
        3.6 ¿Se puede estar preparado?

TEMA 4. Acompañamiento
        4.1 Empatía y acompañamiento en una sociedad individualista 
        4.2 Cuidados paliativos y ensañamiento terapéutico
        4.3 El acompañante y/o cuidador

TEMA 5. El sentido del sufrimiento
        5.1 La realidad del sufrimiento humano
        5.2 El dolor
        5.3 El hombre como ser religioso y el sufrimiento
        5.4 Creencias y actitudes personales
        5.5 La búsqueda de sentido
 

  • Análisis del comportamiento humano ante las pérdidas
    Comprender las reacciones y actitudes humanas frente a las pérdidas más significativas de la vida.
  • Gestión del duelo y su elaboración
    Identificar los tipos de duelo, sus procesos y las herramientas necesarias para una sana y efectiva elaboración.
  • Desarrollo de una jerarquía de valores y sentido de vida
    Reconocer la importancia de establecer una jerarquía clara de valores y profundizar en el sentido y trascendencia de la vida humana.

Mtra. Dafna Lifshitz, con formación en las maestrías en Ciencias de la Educación y Comunicación, y en Estudios Judaicos. Es licenciada en Estudios Judaicos, Psicología y Pedagogía, y Administración, además de contar con especialidades en Biblia, Holocausto, Historia y Hebreo. Con 15 años de experiencia docente en la Universidad Anáhuac, imparte temas relacionados con el judaísmo en diplomados de historia, doctrina y problemática, y colabora en los departamentos de Humanidades y Psicología. Paralelamente, se desempeña como coach certificada en Coaching Personal, de Vida, Pareja y Familia, Ejecutivo y Health Coach. Su práctica profesional también abarca especialidades en Psicología, Terapia y Tanatología.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Personas interesadas en el tema o que por motivos personales o por acompañamiento buscan comprender el sentido del sufrimiento y la sana elaboración del duelo desde una perspectiva centrada en la dignidad de la persona humana.

OBJETIVO

Profundizar desde una perspectiva humanista el comportamiento humano ante las perdidas más significativas de la vida, conociendo las herramientas básicas para enfrentar y resolver los duelos que provocan estas pérdidas.

PLAN DE ESTUDIOS

TEMA 1. Pérdidas significativas para el ser humano
       1.1 Dimensión antropológica: características y facultades de la persona
       1.2 ¿Qué es la Tanatología? 
       1.2 La vida cambia sin avisar
       1.3 Características, propiedades y dimensiones de las pérdidas
       1.4 Cómo se perciben y se enfrentan en cada etapa de la vida
      
TEMA 2. Duelo
        2.1 ¿Qué entendemos por duelo?
        2.2 Etapas de duelo: negación, enojo, negociación, depresión y adaptación
        2.3 Tipos de duelo 
        2.4 Resolución del duelo
        2.5 Consuelo, fe y religión

TEMA 3. La Bioética ante el sufrimiento y muerte
        3.1 El proceso de morir
        3.2 Necesidades y miedos
        3.3 Enfermedades terminales, crónicas, discapacidad
        3.4 Muerte súbita
        3.5 Eutanasia y muerte asistida
        3.6 ¿Se puede estar preparado?

TEMA 4. Acompañamiento
        4.1 Empatía y acompañamiento en una sociedad individualista 
        4.2 Cuidados paliativos y ensañamiento terapéutico
        4.3 El acompañante y/o cuidador

TEMA 5. El sentido del sufrimiento
        5.1 La realidad del sufrimiento humano
        5.2 El dolor
        5.3 El hombre como ser religioso y el sufrimiento
        5.4 Creencias y actitudes personales
        5.5 La búsqueda de sentido
 

HABILIDADES
  • Análisis del comportamiento humano ante las pérdidas
    Comprender las reacciones y actitudes humanas frente a las pérdidas más significativas de la vida.
  • Gestión del duelo y su elaboración
    Identificar los tipos de duelo, sus procesos y las herramientas necesarias para una sana y efectiva elaboración.
  • Desarrollo de una jerarquía de valores y sentido de vida
    Reconocer la importancia de establecer una jerarquía clara de valores y profundizar en el sentido y trascendencia de la vida humana.
PROFESORES

Mtra. Dafna Lifshitz, con formación en las maestrías en Ciencias de la Educación y Comunicación, y en Estudios Judaicos. Es licenciada en Estudios Judaicos, Psicología y Pedagogía, y Administración, además de contar con especialidades en Biblia, Holocausto, Historia y Hebreo. Con 15 años de experiencia docente en la Universidad Anáhuac, imparte temas relacionados con el judaísmo en diplomados de historia, doctrina y problemática, y colabora en los departamentos de Humanidades y Psicología. Paralelamente, se desempeña como coach certificada en Coaching Personal, de Vida, Pareja y Familia, Ejecutivo y Health Coach. Su práctica profesional también abarca especialidades en Psicología, Terapia y Tanatología.

Compare Your Items(3 Items)

Compare Product image

+ Add Product

Performance