Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Curso Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Precio regular $ 20,400 MXN
Pago Total: $ 20,400 MXN
Precio de venta $ 20,400 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

Vive la experiencia del taller de los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva®, basado en el best seller de Stephen R. Covey.

Desarrolla una mentalidad de crecimiento, fortalece tu liderazgo personal, mejora tus relaciones, y aprende a gestionar tu tiempo y prioridades para lograr resultados sostenibles.

¡Un antes y un después en tu vida personal y profesional!

 

Programa desarrollado en alianza con Greatness Center México

Fecha de inicio:
Viernes 22 y Sábado 23 de agosto
Viernes 29 y sábado 30 de agosto

Duración:
24 horas

HORARIO

Horario de viernes a sábados de 9:00 am a 15:00 hrs.

LUGAR

Campus norte

CONTACTO

Mtra. Claudia Morales Correa

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua.

📧 Correo: claudia.morales@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 7139

📱 Celular: 55-4390-4165

Encargada de la alianza con Greatness Center México
Adrina Bonvecchio

📞 Teléfono: 55 5438 5421

📧 Correo: adriana.b@franklincovey.mx

1) Estudiantes universitarios que desean desarrollar habilidades de liderazgo, gestión personal y efectividad para aplicarlas en su vida académica, profesional y personal.

2) Profesionales y líderes interesados en fortalecer su capacidad de autogestión, establecer relaciones efectivas y lograr metas significativas.

3) Cualquier persona que busque herramientas prácticas para mejorar su desempeño, encontrar equilibrio y potenciar su crecimiento personal y profesional.

Este programa proporciona a los participantes herramientas prácticas basadas en principios universales de efectividad personal y profesional. Fomentar el desarrollo de habilidades de liderazgo, autogestión, y relaciones interpersonales saludables, que permitan a los asistentes mejorar su rendimiento, alcanzar sus metas y lograr una vida equilibrada y con propósito. Desarrollar efectividad de liderazgo en tres niveles:

1. Individual

• Desarrollar mayor madurez, más productividad y la habilidad para administrarse uno mismo.

• Ejecutar las prioridades vitales con enfoque y planificación detallada.

2. Equipo

• Aumentar la participación, la moral y la colaboración del equipo.

• Mejorar las habilidades de comunicación y fortalecer las relaciones.

3. Organizacional

• Crear un marco de referencia para desarrollar valores básicos que instauran una cultura altamente efectiva.

• Desarrollar líderes actuales y con alto potencial que son modelos de competencia y carácter.

1. TEMA 1: Paradigmas y Principios de Efectividad.

1.1. Identificar los principios fundamentales de efectividad sobre los cuales están basados Los 7 Hábitos.

1.2. Identificar los paradigmas propios, evaluarlos y adoptar paradigmas de efectividad.

1.3. Identificar áreas de trabajo y la vida personal en las que pueden poner en práctica Los 7 Hábitos de forma inmediata.

 

2. TEMA 2: Hábito 1. Ser Proactivo®

2.1. Tomar iniciativa para enfocarse en lo que puede influenciar en vez de aquellas cosas sobre las cuales no se tiene ningún control.

2.2. Responder proactivamente sobre la base de valores y prioridades.

2.3. Ser responsables y rendir cuentas.

2.4. Utilizar un lenguaje proactivo.

2.5. Identificar cosas que pueden ser controladas e influenciadas.

2.6. Tener una influencia positiva en los resultados, en el ambiente y en otros.

 

3. TEMA 3: Hábito 2. Comenzar con el Fin en la Mente®

3.1. Definir mediciones claras del éxito y planificar para lograrlas.

3.2. Definir su visión y valores.

3.3. Construir un enunciado de misión personal.

3.4. Fijar metas medibles, personales y de equipo.

3.5. Iniciar proyectos exitosamente.

3.6. Alinear las metas a las prioridades.

3.7. Enfocarse en los resultados deseados.

 

4. TEMA 4: Hábito 3. Poner Primero lo Primero

4.1. Priorizar y lograr sus metas más importantes en vez de reaccionar a urgencias.

4.2. Equilibrar las prioridades clave.

4.3. Eliminar actividades de baja prioridad y desperdiciadores de tiempo.

4.4. Utilizar las herramientas de planificación de forma efectiva.

4.5. Cumplir con los compromisos.

 

5. TEMA 5: De la Victoria Privada a la Victoria Pública®

5.1. Construir confianza en las relaciones clave.

5.2. Construir la Cuenta de Banco Emocional (confianza) con otros.

  

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE (a seleccionar): · Actividades dirigidas por el académico que implementen la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). · Experiencias estructuradas que faciliten la experimentación y participación de los alumnos en actividades concretas. · Análisis crítico de lecturas relacionadas con la temática del curso para su discusión y exposición de conclusiones.

 

6. TEMA 6: Hábito 4: Pensar Ganar-Ganar®

6.1. Colaborar más efectivamente al construir relaciones de mutuo beneficio.

6.2. Construir relaciones de alta confianza.

6.3. Construir equipos efectivos.

6.4. Identificar el ganar de todas las partes y crear colaboración efectiva.

6.5. Construir productivas relaciones de negocios.

6.6. Generar estrategias a largo plazo. 

 

7. TEMA 7: Hábito 5. Buscar Primero Entender para luego Ser Entendido®

7.1. Superar las fallas en la comunicación.

7.2. Comunicar sus perspectivas efectivamente.

7.3. Dar y recibir retroalimentación productivamente.

7.4. Aplicar habilidades de comunicación efectiva en el mundo digital. 

 

8. TEMA 8. Hábito 6. Sinergizar®

8.1. Desarrollar soluciones innovadoras que apalancan sobre la diversidad y que satisfacen a todos los grupos clave de interés.

8.2. Apalancar y construir sobre las fortalezas de la diversidad.

8.3. Aplicar competencias efectivas de resolución de problemas.

8.4. Aplicar la toma de decisiones colaborativa.

8.5. Colaborar de forma creativa para identificar soluciones efectivas e innovadoras.

8.6. Abrazar y apalancar sobre la innovación. 

 

9. TEMA 9: Hábito 7. Afilar la Sierra®

9.1. Construir motivación, energía y equilibrio (trabajo/vida privada) a través de sacar tiempo periódico para actividades de renovación.

9.2. Lograr equilibrio en la vida.

9.3. Integrar la mejora continua y el aprendizaje en la vida.

9.4. Construir capacidades para poner en práctica Los 7 Hábitos. 

 

10. TEMA 10: Vivir Los 7 Hábitos

10.1. Identificar los principios, habilidades y herramientas de la efectividad.

10.2. Aplicar las herramientas y habilidades de la sesión de trabajo a sus vidas después del curso

El participante:

1. Se responsabiliza por sus conductas y rinde cuentas por los resultados.

2. Enfoca su tiempo y energía en las cosas que puede controlar.

3. Ejecuta sobre la base de sus prioridades más importantes.

4. Trata a todos los miembros del equipo con respeto.

5. Escucha y se comunica efectivamente.

6. Resuelve problemas de forma colaborativa.

7. Se renueva constantemente y mantiene un sano equilibrio entre su vida personal y profesional.

8. Maneja efectivamente el cambio y la incertidumbre.

9. Influencia positivamente a los demás y gana su apoyo entusiasta.

1) Luis Eduardo Elizondo Tristán es consultor en liderazgo y efectividad en Greatness Center FranklinCovey® México, con más de 20 años de experiencia en desarrollo organizacional, formación de grupos y mejora de procesos. Es instructor certificado en diseño e impartición de cursos y cuenta con certificaciones en programas clave de FranklinCovey, incluyendo "Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas. Su trayectoria incluye la dirección de proyectos educativos y culturales en el Tec de Monterrey, así como experiencia en coaching gerencial y directivo en importantes empresas mexicanas, lo que lo capacita ampliamente para impartir el programa de los 7 hábitos.

2) Milagros Quiñones Madriz es facilitadora y coach de FranklinCovey desde 1998, con amplia experiencia en la aplicación de los Principios de Efectividad en personas y organizaciones. Está certificada en "Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas" y en otros programas clave de liderazgo y productividad. Ha liderado procesos de transformación en empresas como PDVSA, Banesco y Telefónica, impactando a miles de personas. Además, ha formado facilitadores del programa en compañías globales como Procter & Gamble, Siemens y Nissan, lo que la avala plenamente para impartir el programa de los 7 hábitos.

3) Pablo Antonio Luengas Ruiz es consultor internacional de FranklinCovey desde 1993, con más de 30 años de experiencia en capacitación y consultoría en liderazgo, productividad y efectividad. Ingeniero Biomédico con formación en Alemania, cuenta con certificaciones en "Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas" y otros programas clave de FranklinCovey. Ha desarrollado el mercado en Guadalajara y ha sido conferencista en diversas organizaciones y universidades. Su trayectoria en facilitación y coaching lo capacita plenamente para impartir el programa de los 7 hábitos con alto impacto.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

1) Estudiantes universitarios que desean desarrollar habilidades de liderazgo, gestión personal y efectividad para aplicarlas en su vida académica, profesional y personal.

2) Profesionales y líderes interesados en fortalecer su capacidad de autogestión, establecer relaciones efectivas y lograr metas significativas.

3) Cualquier persona que busque herramientas prácticas para mejorar su desempeño, encontrar equilibrio y potenciar su crecimiento personal y profesional.

OBJETIVO

Este programa proporciona a los participantes herramientas prácticas basadas en principios universales de efectividad personal y profesional. Fomentar el desarrollo de habilidades de liderazgo, autogestión, y relaciones interpersonales saludables, que permitan a los asistentes mejorar su rendimiento, alcanzar sus metas y lograr una vida equilibrada y con propósito. Desarrollar efectividad de liderazgo en tres niveles:

1. Individual

• Desarrollar mayor madurez, más productividad y la habilidad para administrarse uno mismo.

• Ejecutar las prioridades vitales con enfoque y planificación detallada.

2. Equipo

• Aumentar la participación, la moral y la colaboración del equipo.

• Mejorar las habilidades de comunicación y fortalecer las relaciones.

3. Organizacional

• Crear un marco de referencia para desarrollar valores básicos que instauran una cultura altamente efectiva.

• Desarrollar líderes actuales y con alto potencial que son modelos de competencia y carácter.

TEMARIO

1. TEMA 1: Paradigmas y Principios de Efectividad.

1.1. Identificar los principios fundamentales de efectividad sobre los cuales están basados Los 7 Hábitos.

1.2. Identificar los paradigmas propios, evaluarlos y adoptar paradigmas de efectividad.

1.3. Identificar áreas de trabajo y la vida personal en las que pueden poner en práctica Los 7 Hábitos de forma inmediata.

 

2. TEMA 2: Hábito 1. Ser Proactivo®

2.1. Tomar iniciativa para enfocarse en lo que puede influenciar en vez de aquellas cosas sobre las cuales no se tiene ningún control.

2.2. Responder proactivamente sobre la base de valores y prioridades.

2.3. Ser responsables y rendir cuentas.

2.4. Utilizar un lenguaje proactivo.

2.5. Identificar cosas que pueden ser controladas e influenciadas.

2.6. Tener una influencia positiva en los resultados, en el ambiente y en otros.

 

3. TEMA 3: Hábito 2. Comenzar con el Fin en la Mente®

3.1. Definir mediciones claras del éxito y planificar para lograrlas.

3.2. Definir su visión y valores.

3.3. Construir un enunciado de misión personal.

3.4. Fijar metas medibles, personales y de equipo.

3.5. Iniciar proyectos exitosamente.

3.6. Alinear las metas a las prioridades.

3.7. Enfocarse en los resultados deseados.

 

4. TEMA 4: Hábito 3. Poner Primero lo Primero

4.1. Priorizar y lograr sus metas más importantes en vez de reaccionar a urgencias.

4.2. Equilibrar las prioridades clave.

4.3. Eliminar actividades de baja prioridad y desperdiciadores de tiempo.

4.4. Utilizar las herramientas de planificación de forma efectiva.

4.5. Cumplir con los compromisos.

 

5. TEMA 5: De la Victoria Privada a la Victoria Pública®

5.1. Construir confianza en las relaciones clave.

5.2. Construir la Cuenta de Banco Emocional (confianza) con otros.

  

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE (a seleccionar): · Actividades dirigidas por el académico que implementen la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). · Experiencias estructuradas que faciliten la experimentación y participación de los alumnos en actividades concretas. · Análisis crítico de lecturas relacionadas con la temática del curso para su discusión y exposición de conclusiones.

 

6. TEMA 6: Hábito 4: Pensar Ganar-Ganar®

6.1. Colaborar más efectivamente al construir relaciones de mutuo beneficio.

6.2. Construir relaciones de alta confianza.

6.3. Construir equipos efectivos.

6.4. Identificar el ganar de todas las partes y crear colaboración efectiva.

6.5. Construir productivas relaciones de negocios.

6.6. Generar estrategias a largo plazo. 

 

7. TEMA 7: Hábito 5. Buscar Primero Entender para luego Ser Entendido®

7.1. Superar las fallas en la comunicación.

7.2. Comunicar sus perspectivas efectivamente.

7.3. Dar y recibir retroalimentación productivamente.

7.4. Aplicar habilidades de comunicación efectiva en el mundo digital. 

 

8. TEMA 8. Hábito 6. Sinergizar®

8.1. Desarrollar soluciones innovadoras que apalancan sobre la diversidad y que satisfacen a todos los grupos clave de interés.

8.2. Apalancar y construir sobre las fortalezas de la diversidad.

8.3. Aplicar competencias efectivas de resolución de problemas.

8.4. Aplicar la toma de decisiones colaborativa.

8.5. Colaborar de forma creativa para identificar soluciones efectivas e innovadoras.

8.6. Abrazar y apalancar sobre la innovación. 

 

9. TEMA 9: Hábito 7. Afilar la Sierra®

9.1. Construir motivación, energía y equilibrio (trabajo/vida privada) a través de sacar tiempo periódico para actividades de renovación.

9.2. Lograr equilibrio en la vida.

9.3. Integrar la mejora continua y el aprendizaje en la vida.

9.4. Construir capacidades para poner en práctica Los 7 Hábitos. 

 

10. TEMA 10: Vivir Los 7 Hábitos

10.1. Identificar los principios, habilidades y herramientas de la efectividad.

10.2. Aplicar las herramientas y habilidades de la sesión de trabajo a sus vidas después del curso

HABILIDADES ADQUIRIDAS

El participante:

1. Se responsabiliza por sus conductas y rinde cuentas por los resultados.

2. Enfoca su tiempo y energía en las cosas que puede controlar.

3. Ejecuta sobre la base de sus prioridades más importantes.

4. Trata a todos los miembros del equipo con respeto.

5. Escucha y se comunica efectivamente.

6. Resuelve problemas de forma colaborativa.

7. Se renueva constantemente y mantiene un sano equilibrio entre su vida personal y profesional.

8. Maneja efectivamente el cambio y la incertidumbre.

9. Influencia positivamente a los demás y gana su apoyo entusiasta.

PROFESORES

1) Luis Eduardo Elizondo Tristán es consultor en liderazgo y efectividad en Greatness Center FranklinCovey® México, con más de 20 años de experiencia en desarrollo organizacional, formación de grupos y mejora de procesos. Es instructor certificado en diseño e impartición de cursos y cuenta con certificaciones en programas clave de FranklinCovey, incluyendo "Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas. Su trayectoria incluye la dirección de proyectos educativos y culturales en el Tec de Monterrey, así como experiencia en coaching gerencial y directivo en importantes empresas mexicanas, lo que lo capacita ampliamente para impartir el programa de los 7 hábitos.

2) Milagros Quiñones Madriz es facilitadora y coach de FranklinCovey desde 1998, con amplia experiencia en la aplicación de los Principios de Efectividad en personas y organizaciones. Está certificada en "Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas" y en otros programas clave de liderazgo y productividad. Ha liderado procesos de transformación en empresas como PDVSA, Banesco y Telefónica, impactando a miles de personas. Además, ha formado facilitadores del programa en compañías globales como Procter & Gamble, Siemens y Nissan, lo que la avala plenamente para impartir el programa de los 7 hábitos.

3) Pablo Antonio Luengas Ruiz es consultor internacional de FranklinCovey desde 1993, con más de 30 años de experiencia en capacitación y consultoría en liderazgo, productividad y efectividad. Ingeniero Biomédico con formación en Alemania, cuenta con certificaciones en "Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas" y otros programas clave de FranklinCovey. Ha desarrollado el mercado en Guadalajara y ha sido conferencista en diversas organizaciones y universidades. Su trayectoria en facilitación y coaching lo capacita plenamente para impartir el programa de los 7 hábitos con alto impacto.