Personas interesadas en fotografía comercial, producción y anñalisis de imagen, publicidad y comunicación visual para los negocios.
Dotar a los asistentes de las herramientas técnicas y prácticas, así como de los conocimientos necesarios para estar a la vanguardia en diversas especialidades de la producción fotográfica, con énfasis en la promoción de negocio, a través de la aplicación de los principios tanto de la teoría y el análisis de la imagen como la mercadotecnia. el diplomado está enfocado en la producción y realización efectiva de imágenes para potenciar la comunicación visual de los negocios fotográficos relacionados a producto, alimentos, retrato, moda, arquitectura e interiorismo.
Plan de Estudios de Fotografía
1. Principios de Fotografía
Duración: 7 sesiones, 14 horas
1.1. Manejo de cámara
1.2. Luz natural y luz artificial
1.3. Fundamentos de composición
2. Fotografía de Producto y de Alimentos
Duración: 7 sesiones, 21 horas
2.1. Iluminación de objetos opacos, reflejantes y transparentes
2.2. Fotografía de productos ambientados
2.3. Fotografía y estilismo de alimentos
3. Retoque y Flujo de Trabajo Digital
Duración: 7 sesiones, 14 horas
3.1. Técnicas de retoque correctivo
3.2. Correcciones básicas: temperatura de color, perspectiva, aberraciones ópticas
3.3. Gestión de archivos y flujo de trabajo digital
4. Fotografía de Retrato y Moda
Duración: 7 sesiones, 21 horas
4.1. Técnicas de iluminación para el retrato
4.2. Técnicas de pose
4.3. Dirección de arte en producciones de moda
5. Portafolio y Promoción de Negocios de Fotografía
Duración: 7 sesiones, 14 horas
5.1. Creación de narrativas fotográficas para la promoción digital y el e-commerce
5.2. Estructuración del portafolio de trabajo
5.3. Principios de mercadotecnia digital para negocios de fotografía
6. Fotografía de Arquitectura e Interiorismo
Duración: 7 sesiones, 21 horas
6.1. Principios técnicos de la fotografía arquitectónica
6.2. Control de perspectiva y distorsiones
6.3. Manejo de condiciones mixtas de luz
7. Portafolio y Plan de Negocios
Duración: 2 sesiones de asesoría, 5 horas
7.1. Asesoría en la estructuración del portafolio
7.2. Asesoría en el uso de plataformas digitales
7.3. Presentación del proyecto final
- Producir imágenes fotográficas efectivas en el contexto de negocios, adaptando su trabajo a las necesidades visuales específicas de distintos sectores comerciales.
- Aplicar técnicas fotográficas avanzadas para la promoción de productos, arquitectura, retratos y otros temas relevantes en el ámbito empresarial, asegurando que las imágenes transmitan los mensajes adecuados y refuercen la identidad de la marca.
- Contribuir al éxito visual y comercial de los negocios, creando fotografías que capten la atención del público objetivo y potencien las estrategias de marketing y comunicación de la empresa.
José Raúl Pérez Fernández es doctor en Artes Visuales e Intermedia por la Universidad Politécnica de Valencia, España, donde obtuvo su grado con la tesis La teoría fotográfica contemporánea: hacia una nueva pragmática del campo fotográfico. En el ámbito de la docencia, ha impartido diversas asignaturas a nivel licenciatura y posgrado en instituciones académicas, tales como fotografía básica y avanzada, historia de la fotografía, iluminación en estudio, narrativa audiovisual, análisis de la imagen y arte contemporáneo. Cuenta con más de 35 años de experiencia como fotógrafo independiente y desde 1993 ha presentado su trabajo en trece exposiciones individuales y 30 colectivas, once de ellas en el extranjero. En 2017, fue galardonado con el Premio de Estímulo a la Creación Artística en la VII Bienal de Fotografía.
Mónica Solórzano Zavala es diseñadora gráfica por la Universidad La Salle y fotógrafa profesional por la Escuela Activa de Fotografía. Además, posee estudios en diseño periodístico, revista y página web por el Poynter Institute for Media Studies en St. Petersburg, EUA. Es maestra en Diseño Editorial y en Semiótica por la Universidad Anáhuac México, y actualmente es candidata a doctora en Humanidades, con especialización en Estudios Culturales, en la misma institución. A partir de 1993, formó parte del equipo fundador del diario Reforma, donde durante siete años fue responsable del área de Fotoarte Digital y Coeditora Gráfica Asociada de la sección de softnews, Gente! Desde 2015, es Coordinadora Académica de la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Anáhuac México, donde imparte clases desde 2007.
Isabel Castro es licenciada en Comunicación y cuenta con un Diplomado en Fotografía. A lo largo de su carrera, ha trabajado como fotógrafa independiente para diversas marcas y empresas editoriales. También tiene un máster en Comunicación, enfocado en Procesos de Significación. Ha sido docente en instituciones como la Universidad Anáhuac, la Universidad Iberoamericana y el Tecnológico de Monterrey. Actualmente, es supervisora de calidad en proyectos especiales y exposiciones en la empresa Imagen y Tecnología Fotográfica.
Leonardo Guzmán es fotógrafo profesional de tercera generación, con una especialidad en técnicas alternativas de captura y manipulación digital de imágenes. Tiene una licenciatura en Diseño Gráfico y una Maestría en Comunicación Visual. Con más de 30 años de experiencia docente, ha impartido cursos especializados, diplomados y maestrías en diversas universidades de México. A lo largo de 37 años de carrera como fotógrafo publicitario y editorial, ha exhibido su trabajo en múltiples exposiciones.
Rafael Quintana es diseñador gráfico con una maestría en Docencia Universitaria. Es especialista en branding, diseño de contenidos y mercadotecnia digital, animación, social media, producción gráfica y audiovisual. Como emprendedor, se ha enfocado en posicionar a los creativos mexicanos en las industrias creativas a nivel global, tanto en el ámbito profesional como académico. Desde 2016, es miembro del consejo del Abierto Mexicano de Diseño, un festival internacional dedicado a promover el diseño en todas sus formas y acercarlo al público.
Luis Felipe Ramírez es doctor en Estudios Humanísticos con especialidad en Ciencia y Cultura, además de ser maestro en Animación y Artes Digitales por la Universidad Politécnica de Cataluña, España, y maestro en Estudios Humanísticos. En 2015, se unió a la Universidad Anáhuac como profesor de tiempo completo y coordinador de cursos de la Licenciatura en Comunicación y Entretenimiento en Gestión Empresarial. Desde enero de 2020, es coordinador de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Anáhuac, Campus Sur. Asimismo, ha sido profesor invitado por la Universidad de Savoia, en Annecy, Francia, para el programa de posgrado en Imagen e Interactividad.
Jeyvan Sánchez es licenciado en Diseño Gráfico y maestro en Mercadotecnia Integral. Actualmente, es coordinador de la Licenciatura en Diseño Multimedia en la Universidad Anáhuac, Campus Sur. Su carrera se ha enfocado en la mercadotecnia digital y la publicidad, destacando en campañas de posicionamiento web, negocios digitales, organización de eventos de entretenimiento masivo, comercio electrónico y estrategias de comunicación 360 para productos y servicios.
Personas interesadas en fotografía comercial, producción y anñalisis de imagen, publicidad y comunicación visual para los negocios.
Dotar a los asistentes de las herramientas técnicas y prácticas, así como de los conocimientos necesarios para estar a la vanguardia en diversas especialidades de la producción fotográfica, con énfasis en la promoción de negocio, a través de la aplicación de los principios tanto de la teoría y el análisis de la imagen como la mercadotecnia. el diplomado está enfocado en la producción y realización efectiva de imágenes para potenciar la comunicación visual de los negocios fotográficos relacionados a producto, alimentos, retrato, moda, arquitectura e interiorismo.
Plan de Estudios de Fotografía
1. Principios de Fotografía
Duración: 7 sesiones, 14 horas
1.1. Manejo de cámara
1.2. Luz natural y luz artificial
1.3. Fundamentos de composición
2. Fotografía de Producto y de Alimentos
Duración: 7 sesiones, 21 horas
2.1. Iluminación de objetos opacos, reflejantes y transparentes
2.2. Fotografía de productos ambientados
2.3. Fotografía y estilismo de alimentos
3. Retoque y Flujo de Trabajo Digital
Duración: 7 sesiones, 14 horas
3.1. Técnicas de retoque correctivo
3.2. Correcciones básicas: temperatura de color, perspectiva, aberraciones ópticas
3.3. Gestión de archivos y flujo de trabajo digital
4. Fotografía de Retrato y Moda
Duración: 7 sesiones, 21 horas
4.1. Técnicas de iluminación para el retrato
4.2. Técnicas de pose
4.3. Dirección de arte en producciones de moda
5. Portafolio y Promoción de Negocios de Fotografía
Duración: 7 sesiones, 14 horas
5.1. Creación de narrativas fotográficas para la promoción digital y el e-commerce
5.2. Estructuración del portafolio de trabajo
5.3. Principios de mercadotecnia digital para negocios de fotografía
6. Fotografía de Arquitectura e Interiorismo
Duración: 7 sesiones, 21 horas
6.1. Principios técnicos de la fotografía arquitectónica
6.2. Control de perspectiva y distorsiones
6.3. Manejo de condiciones mixtas de luz
7. Portafolio y Plan de Negocios
Duración: 2 sesiones de asesoría, 5 horas
7.1. Asesoría en la estructuración del portafolio
7.2. Asesoría en el uso de plataformas digitales
7.3. Presentación del proyecto final
- Producir imágenes fotográficas efectivas en el contexto de negocios, adaptando su trabajo a las necesidades visuales específicas de distintos sectores comerciales.
- Aplicar técnicas fotográficas avanzadas para la promoción de productos, arquitectura, retratos y otros temas relevantes en el ámbito empresarial, asegurando que las imágenes transmitan los mensajes adecuados y refuercen la identidad de la marca.
- Contribuir al éxito visual y comercial de los negocios, creando fotografías que capten la atención del público objetivo y potencien las estrategias de marketing y comunicación de la empresa.
José Raúl Pérez Fernández es doctor en Artes Visuales e Intermedia por la Universidad Politécnica de Valencia, España, donde obtuvo su grado con la tesis La teoría fotográfica contemporánea: hacia una nueva pragmática del campo fotográfico. En el ámbito de la docencia, ha impartido diversas asignaturas a nivel licenciatura y posgrado en instituciones académicas, tales como fotografía básica y avanzada, historia de la fotografía, iluminación en estudio, narrativa audiovisual, análisis de la imagen y arte contemporáneo. Cuenta con más de 35 años de experiencia como fotógrafo independiente y desde 1993 ha presentado su trabajo en trece exposiciones individuales y 30 colectivas, once de ellas en el extranjero. En 2017, fue galardonado con el Premio de Estímulo a la Creación Artística en la VII Bienal de Fotografía.
Mónica Solórzano Zavala es diseñadora gráfica por la Universidad La Salle y fotógrafa profesional por la Escuela Activa de Fotografía. Además, posee estudios en diseño periodístico, revista y página web por el Poynter Institute for Media Studies en St. Petersburg, EUA. Es maestra en Diseño Editorial y en Semiótica por la Universidad Anáhuac México, y actualmente es candidata a doctora en Humanidades, con especialización en Estudios Culturales, en la misma institución. A partir de 1993, formó parte del equipo fundador del diario Reforma, donde durante siete años fue responsable del área de Fotoarte Digital y Coeditora Gráfica Asociada de la sección de softnews, Gente! Desde 2015, es Coordinadora Académica de la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Anáhuac México, donde imparte clases desde 2007.
Isabel Castro es licenciada en Comunicación y cuenta con un Diplomado en Fotografía. A lo largo de su carrera, ha trabajado como fotógrafa independiente para diversas marcas y empresas editoriales. También tiene un máster en Comunicación, enfocado en Procesos de Significación. Ha sido docente en instituciones como la Universidad Anáhuac, la Universidad Iberoamericana y el Tecnológico de Monterrey. Actualmente, es supervisora de calidad en proyectos especiales y exposiciones en la empresa Imagen y Tecnología Fotográfica.
Leonardo Guzmán es fotógrafo profesional de tercera generación, con una especialidad en técnicas alternativas de captura y manipulación digital de imágenes. Tiene una licenciatura en Diseño Gráfico y una Maestría en Comunicación Visual. Con más de 30 años de experiencia docente, ha impartido cursos especializados, diplomados y maestrías en diversas universidades de México. A lo largo de 37 años de carrera como fotógrafo publicitario y editorial, ha exhibido su trabajo en múltiples exposiciones.
Rafael Quintana es diseñador gráfico con una maestría en Docencia Universitaria. Es especialista en branding, diseño de contenidos y mercadotecnia digital, animación, social media, producción gráfica y audiovisual. Como emprendedor, se ha enfocado en posicionar a los creativos mexicanos en las industrias creativas a nivel global, tanto en el ámbito profesional como académico. Desde 2016, es miembro del consejo del Abierto Mexicano de Diseño, un festival internacional dedicado a promover el diseño en todas sus formas y acercarlo al público.
Luis Felipe Ramírez es doctor en Estudios Humanísticos con especialidad en Ciencia y Cultura, además de ser maestro en Animación y Artes Digitales por la Universidad Politécnica de Cataluña, España, y maestro en Estudios Humanísticos. En 2015, se unió a la Universidad Anáhuac como profesor de tiempo completo y coordinador de cursos de la Licenciatura en Comunicación y Entretenimiento en Gestión Empresarial. Desde enero de 2020, es coordinador de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Anáhuac, Campus Sur. Asimismo, ha sido profesor invitado por la Universidad de Savoia, en Annecy, Francia, para el programa de posgrado en Imagen e Interactividad.
Jeyvan Sánchez es licenciado en Diseño Gráfico y maestro en Mercadotecnia Integral. Actualmente, es coordinador de la Licenciatura en Diseño Multimedia en la Universidad Anáhuac, Campus Sur. Su carrera se ha enfocado en la mercadotecnia digital y la publicidad, destacando en campañas de posicionamiento web, negocios digitales, organización de eventos de entretenimiento masivo, comercio electrónico y estrategias de comunicación 360 para productos y servicios.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.