Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Diplomado en Gestión de la Seguridad Vial y Movilidad

Inversión Total: 40,463 MXN
Precio regular $ 2,000 MXN
Pago total: $ 40,463 MXN
Aparta tu lugar: $ 2,000 MXN
Precio de venta $ 2,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Transforma la seguridad vial en una prioridad!

En este diplomado, adquirirás los conocimientos necesarios para desarrollar e implementar sistemas de gestión de la seguridad vial y movilidad. Aprende a gestionar flotillas vehiculares y a diseñar políticas públicas que promuevan la seguridad en las carreteras y reduzcan los riesgos del transporte.

¡Sé un agente de cambio en la movilidad responsable!

Programa desarrollado en Alianza con Calidad Anáhuac.

Fecha de inicio:
21 de febrero

Duración:
86 horas

HORARIO

Sábados de 9:00 a 13:00 horas

LUGAR

Campus Norte

CONTACTO

Mtra. María Cristina Rábago Rojas

Coordinadora de programas en el área de Comunicación, Turismo y Gastronomía en el Centro de Educación Continua.

📧 Correo: cristina.rabago@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 8575

📱 Celular: 55 3470 5668

Empresas, ejecutivos, gerentes, jefes, supervisores y personal interesado en la reducción de los accidentes de transito en las organizaciones para que puedan tomar decisiones en la gestión de la flota vehicular.

Los participantes comprenderán y analizarán la gestión integral de la seguridad vial, destacando la importancia de una comunicación efectiva para concientizar a los responsables directos e indirectos. A través de este enfoque, serán capaces de implementar estrategias que contribuyan a reducir los accidentes de tránsito en las organizaciones.

Módulo 1: Introducción a la seguridad vial y movilidad
  • Conceptos fundamentales sobre la seguridad vial y la importancia de la movilidad segura.
Módulo 2: Factores generadores de siniestros viales
  • Estudio de los factores humanos, tecnológicos (sistemas ADAS), del vehículo y de la infraestructura que contribuyen a los siniestros viales.
Módulo 3: Leyes y normas para la seguridad vial y la movilidad
  • Análisis de las principales leyes y normas de seguridad vial, normativas de vehículos y camiones, y seguros de vehículos.
Módulo 4: Sistemas de gestión en seguridad vial
  • Implementación de sistemas de gestión enfocados en la seguridad vial y la reducción de riesgos en el transporte.
Módulo 5: Planes estratégicos de seguridad vial
  • Desarrollo y ejecución de planes estratégicos que mejoren la seguridad vial a nivel organizacional y comunitario.
Módulo 6: Investigación de accidentes y análisis de causa raíz
  • Técnicas para la investigación de accidentes de tránsito y el análisis de las causas subyacentes.
Módulo 7: Cultura organizacional para prevenir accidentes de tránsito
  • Fomento de una cultura organizacional que promueva la seguridad vial y la prevención de accidentes dentro de las empresas.
  • Gestión integral de la seguridad vial: Capacidad para comprender y gestionar todos los aspectos relacionados con la seguridad vial.
  • Implementación de estrategias de comunicación y concienciación: Habilidad para diseñar e implementar estrategias efectivas de comunicación y concienciación, orientadas a reducir los accidentes de tránsito.
  • Aplicación en contextos organizacionales y comunitarios: Competencia para aplicar estas estrategias en diversos entornos, tanto dentro de organizaciones como en comunidades, mejorando la seguridad en la movilidad.
  • Mejora de la seguridad en la movilidad: Capacidad para generar un impacto positivo en la seguridad vial, promoviendo una cultura de prevención de accidentes.

Desarrollado por expertos en la materia.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Empresas, ejecutivos, gerentes, jefes, supervisores y personal interesado en la reducción de los accidentes de transito en las organizaciones para que puedan tomar decisiones en la gestión de la flota vehicular.

OBJETIVO

Los participantes comprenderán y analizarán la gestión integral de la seguridad vial, destacando la importancia de una comunicación efectiva para concientizar a los responsables directos e indirectos. A través de este enfoque, serán capaces de implementar estrategias que contribuyan a reducir los accidentes de tránsito en las organizaciones.

PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1: Introducción a la seguridad vial y movilidad
  • Conceptos fundamentales sobre la seguridad vial y la importancia de la movilidad segura.
Módulo 2: Factores generadores de siniestros viales
  • Estudio de los factores humanos, tecnológicos (sistemas ADAS), del vehículo y de la infraestructura que contribuyen a los siniestros viales.
Módulo 3: Leyes y normas para la seguridad vial y la movilidad
  • Análisis de las principales leyes y normas de seguridad vial, normativas de vehículos y camiones, y seguros de vehículos.
Módulo 4: Sistemas de gestión en seguridad vial
  • Implementación de sistemas de gestión enfocados en la seguridad vial y la reducción de riesgos en el transporte.
Módulo 5: Planes estratégicos de seguridad vial
  • Desarrollo y ejecución de planes estratégicos que mejoren la seguridad vial a nivel organizacional y comunitario.
Módulo 6: Investigación de accidentes y análisis de causa raíz
  • Técnicas para la investigación de accidentes de tránsito y el análisis de las causas subyacentes.
Módulo 7: Cultura organizacional para prevenir accidentes de tránsito
  • Fomento de una cultura organizacional que promueva la seguridad vial y la prevención de accidentes dentro de las empresas.
HABILIDADES
  • Gestión integral de la seguridad vial: Capacidad para comprender y gestionar todos los aspectos relacionados con la seguridad vial.
  • Implementación de estrategias de comunicación y concienciación: Habilidad para diseñar e implementar estrategias efectivas de comunicación y concienciación, orientadas a reducir los accidentes de tránsito.
  • Aplicación en contextos organizacionales y comunitarios: Competencia para aplicar estas estrategias en diversos entornos, tanto dentro de organizaciones como en comunidades, mejorando la seguridad en la movilidad.
  • Mejora de la seguridad en la movilidad: Capacidad para generar un impacto positivo en la seguridad vial, promoviendo una cultura de prevención de accidentes.
PROFESORES

Desarrollado por expertos en la materia.

Compare Your Items(3 Items)

Compare Product image

+ Add Product

Performance