•Profesionales en logística y cadena de suministro
•Gerentes y directores de operaciones
•Empresarios y emprendedores
•Ingenieros industriales y especialistas en gestión de operaciones •Profesionales en transformación digital y tecnologías aplicadas
Desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para diseñar, optimizar y gestionar de manera eficiente las operaciones logísticas y de abastecimiento en un entorno globalizado. A través de un enfoque estratégico, tecnológico y sostenible, los participantes aprenderán a mejorar la eficiencia operativa, integrar herramientas digitales, aplicar metodologías de optimización y desarrollar estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos actuales del sector.
Módulo 1. Arquitectura Estratégica de la Cadena de Suministro (12 horas)
• Estructura y dinámica de las redes logísticas.
• Modelos innovadores de gestión de la cadena de suministro.
• Factores estratégicos en la administración de suministros y distribución.
• Impacto del entorno y los actores clave en la toma de decisiones logísticas.
• Desarrollo de sinergias para la competitividad logística.
• Diseño de estructuras empresariales centradas en la cadena de valor.
• La ética dentro de la cadena de suministro.
Módulo 2. Diseño y Gestión Avanzada de Procesos Logísticos (12 horas)
• Identificación y segmentación de procesos logísticos esenciales.
• Métodos de evaluación y mejora de la eficiencia operativa.
• Establecimiento de métricas clave de desempeño (KPIs) logísticos.
• Herramientas de análisis para la factibilidad operativa y financiera.
• Estandarización y certificación en procesos logísticos.
• Enfoques de mejora continua: aplicación de metodologías Lean y Kaizen.
• Aplicación de la ética en medición y evaluación de los procesos operativos y logísticos, así como en las propuestas de mejora continua.
Módulo 3. Planeación Inteligente de la Demanda y Gestión de Inventarios (12 horas)
• Estrategias de predicción y análisis de la demanda.
• Evaluación del impacto financiero y comercial de los inventarios.
• Métodos de gestión eficiente del stock y reducción de costos.
• Tecnologías aplicadas a la automatización de almacenes.
• Modelos de abastecimiento y administración de inventarios dinámicos.
• Distribución estratégica de productos según necesidades del mercado.
• Ética en el manejo de la información para el manejo de almacenes y la visión de las necesidades del mercado.
Módulo 4. Movilidad y Redes de Abastecimiento Global (12 horas)
• Gestión de redes de transporte y distribución eficiente.
• Estrategias de reducción de costos y optimización de rutas logísticas.
• Evaluación y selección de proveedores estratégicos.
• Diseño de esquemas de distribución integrados con tecnologías avanzadas.
• Coordinación de suministros y optimización del flujo de materiales.
Módulo 5. Digitalización y Seguridad en la Logística 4.0 (12 horas)
• Digitalización y automatización de procesos logísticos.
• Integración de herramientas de análisis y big data en la logística.
• Aplicación de inteligencia artificial en la optimización de operaciones.
• Blockchain y ciberseguridad aplicada a la cadena de suministro.
• Soluciones tecnológicas para el monitoreo y trazabilidad de mercancías.
• Ética en la aplicación de la tecnología en la logística y la cadena de suministro.
Módulo 6. Estrategias de Comercio Digital y Logística Conectada (12 horas)
• Desarrollo de estrategias para la logística en plataformas digitales.
• Implementación de modelos de comercio electrónico en la cadena de suministro.
• Optimización de procesos en entornos B2B, B2C y C2C.
• Aplicación de e-Supply Chain Management (e-SCM) en empresas innovadoras.
• Modelos de distribución y logística adaptados al comercio electrónico.
• Aplicación de elementos éticos en el comercio electrónico.
Módulo 7. Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Suministros (12 horas)
• Modelos de gestión basados en innovación disruptiva.
• Estrategias de conocimiento y optimización de flujos logísticos.
• Implementación de economía circular en la logística moderna.
• Creación de redes de suministro con impacto sostenible.
• Aplicación de metodologías de optimización en logística verde.
• La responsabilidad social con la optimización de los procesos y la logística verde.
1. Diseñar cadenas de suministro eficientes y estratégicas para mejorar la competitividad y la gestión operativa.
2. Optimizar procesos logísticos mediante metodologías avanzadas para incrementar la eficiencia y reducir costos.
3. Implementar tecnologías digitales y de automatización para mejorar la trazabilidad y la productividad en la logística.
4. Aplicar estrategias de comercio digital y e-commerce para fortalecer la integración de la cadena de suministro en mercados digitales.
5. Desarrollar modelos de logística sustentable para reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad empresarial.
Dr. Amritanshu Rajagopal
Especialista en Transformación Organizacional y Estrategia Global
Cuenta con más de 18 años de experiencia directiva en empresas internacionales y como entrenador corporativo en tres continentes. Su enfoque combina metodologías ágiles y pensamiento Lean para impulsar la eficiencia y el liderazgo en entornos multiculturales.
Dr. Luis Moncayo
Profesor Asociado en Ingeniería Industrial y Operaciones, ITAM
Investigador especializado en la optimización de sistemas logísticos y de manufactura. Su enfoque educativo integra el análisis de datos y la innovación en operaciones para formar profesionales con visión estratégica y técnica.
Dr. Rafael Bernardo Carmona Benítez
Profesor e Investigador en Logística y Transporte, Universidad Anáhuac México
Miembro del SNI y consultor en proyectos de transporte y cadena de suministro. Su docencia se centra en la aplicación práctica de modelos logísticos y en el desarrollo de soluciones sostenibles para la movilidad global.
Dr. David Carlos Romero-Díaz
Profesor de Manufactura Avanzada, Tecnológico de Monterrey
Vicepresidente Científico de la World Manufacturing Foundation, impulsa la innovación en manufactura circular y digital. Su visión educativa integra sostenibilidad, tecnología y gestión avanzada de producción.
Dra. Andree-Mary López Fernández
Profesora e Investigadora, Universidad Panamericana
Especialista en responsabilidad social, liderazgo y comportamiento del consumidor. Combina la investigación con la formación de nuevos talentos, promoviendo la reflexión ética y el compromiso social en la gestión empresarial.
•Profesionales en logística y cadena de suministro
•Gerentes y directores de operaciones
•Empresarios y emprendedores
•Ingenieros industriales y especialistas en gestión de operaciones •Profesionales en transformación digital y tecnologías aplicadas
Desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para diseñar, optimizar y gestionar de manera eficiente las operaciones logísticas y de abastecimiento en un entorno globalizado. A través de un enfoque estratégico, tecnológico y sostenible, los participantes aprenderán a mejorar la eficiencia operativa, integrar herramientas digitales, aplicar metodologías de optimización y desarrollar estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos actuales del sector.
Módulo 1. Arquitectura Estratégica de la Cadena de Suministro (12 horas)
• Estructura y dinámica de las redes logísticas.
• Modelos innovadores de gestión de la cadena de suministro.
• Factores estratégicos en la administración de suministros y distribución.
• Impacto del entorno y los actores clave en la toma de decisiones logísticas.
• Desarrollo de sinergias para la competitividad logística.
• Diseño de estructuras empresariales centradas en la cadena de valor.
• La ética dentro de la cadena de suministro.
Módulo 2. Diseño y Gestión Avanzada de Procesos Logísticos (12 horas)
• Identificación y segmentación de procesos logísticos esenciales.
• Métodos de evaluación y mejora de la eficiencia operativa.
• Establecimiento de métricas clave de desempeño (KPIs) logísticos.
• Herramientas de análisis para la factibilidad operativa y financiera.
• Estandarización y certificación en procesos logísticos.
• Enfoques de mejora continua: aplicación de metodologías Lean y Kaizen.
• Aplicación de la ética en medición y evaluación de los procesos operativos y logísticos, así como en las propuestas de mejora continua.
Módulo 3. Planeación Inteligente de la Demanda y Gestión de Inventarios (12 horas)
• Estrategias de predicción y análisis de la demanda.
• Evaluación del impacto financiero y comercial de los inventarios.
• Métodos de gestión eficiente del stock y reducción de costos.
• Tecnologías aplicadas a la automatización de almacenes.
• Modelos de abastecimiento y administración de inventarios dinámicos.
• Distribución estratégica de productos según necesidades del mercado.
• Ética en el manejo de la información para el manejo de almacenes y la visión de las necesidades del mercado.
Módulo 4. Movilidad y Redes de Abastecimiento Global (12 horas)
• Gestión de redes de transporte y distribución eficiente.
• Estrategias de reducción de costos y optimización de rutas logísticas.
• Evaluación y selección de proveedores estratégicos.
• Diseño de esquemas de distribución integrados con tecnologías avanzadas.
• Coordinación de suministros y optimización del flujo de materiales.
Módulo 5. Digitalización y Seguridad en la Logística 4.0 (12 horas)
• Digitalización y automatización de procesos logísticos.
• Integración de herramientas de análisis y big data en la logística.
• Aplicación de inteligencia artificial en la optimización de operaciones.
• Blockchain y ciberseguridad aplicada a la cadena de suministro.
• Soluciones tecnológicas para el monitoreo y trazabilidad de mercancías.
• Ética en la aplicación de la tecnología en la logística y la cadena de suministro.
Módulo 6. Estrategias de Comercio Digital y Logística Conectada (12 horas)
• Desarrollo de estrategias para la logística en plataformas digitales.
• Implementación de modelos de comercio electrónico en la cadena de suministro.
• Optimización de procesos en entornos B2B, B2C y C2C.
• Aplicación de e-Supply Chain Management (e-SCM) en empresas innovadoras.
• Modelos de distribución y logística adaptados al comercio electrónico.
• Aplicación de elementos éticos en el comercio electrónico.
Módulo 7. Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Suministros (12 horas)
• Modelos de gestión basados en innovación disruptiva.
• Estrategias de conocimiento y optimización de flujos logísticos.
• Implementación de economía circular en la logística moderna.
• Creación de redes de suministro con impacto sostenible.
• Aplicación de metodologías de optimización en logística verde.
• La responsabilidad social con la optimización de los procesos y la logística verde.
1. Diseñar cadenas de suministro eficientes y estratégicas para mejorar la competitividad y la gestión operativa.
2. Optimizar procesos logísticos mediante metodologías avanzadas para incrementar la eficiencia y reducir costos.
3. Implementar tecnologías digitales y de automatización para mejorar la trazabilidad y la productividad en la logística.
4. Aplicar estrategias de comercio digital y e-commerce para fortalecer la integración de la cadena de suministro en mercados digitales.
5. Desarrollar modelos de logística sustentable para reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad empresarial.
Dr. Amritanshu Rajagopal
Especialista en Transformación Organizacional y Estrategia Global
Cuenta con más de 18 años de experiencia directiva en empresas internacionales y como entrenador corporativo en tres continentes. Su enfoque combina metodologías ágiles y pensamiento Lean para impulsar la eficiencia y el liderazgo en entornos multiculturales.
Dr. Luis Moncayo
Profesor Asociado en Ingeniería Industrial y Operaciones, ITAM
Investigador especializado en la optimización de sistemas logísticos y de manufactura. Su enfoque educativo integra el análisis de datos y la innovación en operaciones para formar profesionales con visión estratégica y técnica.
Dr. Rafael Bernardo Carmona Benítez
Profesor e Investigador en Logística y Transporte, Universidad Anáhuac México
Miembro del SNI y consultor en proyectos de transporte y cadena de suministro. Su docencia se centra en la aplicación práctica de modelos logísticos y en el desarrollo de soluciones sostenibles para la movilidad global.
Dr. David Carlos Romero-Díaz
Profesor de Manufactura Avanzada, Tecnológico de Monterrey
Vicepresidente Científico de la World Manufacturing Foundation, impulsa la innovación en manufactura circular y digital. Su visión educativa integra sostenibilidad, tecnología y gestión avanzada de producción.
Dra. Andree-Mary López Fernández
Profesora e Investigadora, Universidad Panamericana
Especialista en responsabilidad social, liderazgo y comportamiento del consumidor. Combina la investigación con la formación de nuevos talentos, promoviendo la reflexión ética y el compromiso social en la gestión empresarial.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.



