Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Diplomado en Liderazgo Administrativo en Instituciones de la Salud

Inversión Total: 48,000 MXN
Precio regular $ 48,000 MXN
Pago total: $ 48,000 MXN
Aparta tu lugar: $ 3,000 MXN
Precio de venta $ 48,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Conviértete en un líder clave en el sector salud!

Este diplomado te capacitará para integrar conocimientos y experiencias en la gestión administrativa de instituciones de salud. Desarrolla habilidades estratégicas, financieras y emocionales para tomar decisiones efectivas que potencien la calidad del servicio y la administración de los recursos.

¡Sé el cambio que las instituciones de salud necesitan!

Fecha de inicio:
4 de marzo
24 de junio

Duración:
120 horas

HORARIO

Martes y Jueves de 19:00 a 22:00 horas

CONTACTO

Dra. Aurora Montserrat Urban Oropeza

Coordinadora de programas en el área de Ciencias de la Salud y Bioética en el Centro de Educación Continua.

📧 Correo: monserrat.urban@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 7114

📱 Celular: 55-4588-7976

 

Médicos y profesionales de la salud que participan en puestos gerenciales y procesos administrativos.

Estudiantes que han concluido el programa de la Maestría en Dirección de Instituciones de Salud.

Lograr una integración de los conocimientos y experiencias adquiridas en el ámbito profesional para ejercer un liderazgo administrativo en las instituciones de salud.

Fortalecer el aprendizaje de métodos de planeación estratégica y financiera a través del uso de herramientas y aplicación práctica.
Desarrollar habilidades gerenciales de comunicación a través de la inteligencia emocional y conocimiento de la persona a través de sus valores.

Módulo 1: Nuevas Tendencias en Economía de la Salud

  • La Nueva Economía
  • El Entorno Estratégico
  • Nuevos Proyectos

Módulo 2: Inteligencia Emocional

  • ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
  • IE Aplicada al Trabajo
  • Resiliencia

Módulo 3: Planeación Estratégica

  • Planeación y el Proceso Administrativo
  • Planeación Estratégica y Táctica
  • El Cambio
  • Modelo de Transformación
  • FODA (Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
  • Definición de Objetivos
  • Diseño de Estrategias
  • Modelo de Planeación

Módulo 4: La Vivencia de los Valores en el Ámbito Laboral

  • El Requerimiento de la Ética
  • La Ética y el Bien: La Vivencia de los Valores
  • La Vivencia de los Valores en el Ejercicio de la Profesión en el Ámbito de la Salud
  • Toma de Decisiones y Solución de Problemas desde la Perspectiva Ética

Módulo 5: Planeación Financiera

  • Administración de Activos
  • Estructura Financiera
  • Análisis de Resultados
  • Integración de conocimientos para el liderazgo administrativo en salud: Capacidad para ejercer un liderazgo administrativo eficiente en instituciones de salud, integrando conocimientos y experiencias profesionales.
  • Aplicación de métodos de planeación estratégica y financiera: Habilidad para utilizar herramientas prácticas de planeación estratégica y financiera, lo que les permitirá tomar decisiones bien fundamentadas y adecuadas para el contexto de las instituciones de salud.
  • Mejora en la toma de decisiones informadas: Competencia para analizar la situación organizacional y tomar decisiones acertadas que impulsen el crecimiento y estabilidad de las instituciones.
  • Desarrollo de habilidades de comunicación gerencial: Capacidad para mejorar la comunicación gerencial, utilizando la inteligencia emocional para manejar equipos y situaciones de manera efectiva.
  • Gestión humana y efectiva: Habilidad para liderar equipos y organizaciones de manera humana y eficiente, empleando un profundo conocimiento de los valores de las personas, lo que fortalecerá la cohesión y productividad del equipo.

Lic. Mónica Tilghman Echagaray: Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana y con diplomados en Capacitación, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos de instituciones como ITESM e ITAM. Mónica cuenta con más de 16 años de experiencia como consultora e instructora en recursos humanos en empresas como Hay Group, Grupo Andere y RH Support. Ha impartido una variedad de cursos enfocados en el desarrollo de habilidades interpersonales, como liderazgo, integración de equipos de trabajo, inteligencia emocional y actitud de servicio​.

Dr. J. Alfredo González Sánchez: Con un doctorado en Administración y maestría en Marketing y Negocios Internacionales, el Dr. González cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría y más de 14 en docencia en universidades como Anáhuac e Iberoamericana. Es socio de HEC Consultoría Empresarial, donde desarrolla planes de negocio y entrena a empresas en finanzas, estrategia y marketing. Su carrera profesional incluye puestos directivos en finanzas y administración en empresas del sector privado y público, logrando importantes ahorros y optimización de procesos​.

Dr. Jorge Jaime González Mejía: Doctor en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y con una maestría en Administración por el ITESM, Jorge tiene una sólida carrera en consultoría y dirección de proyectos en áreas como planeación estratégica, recursos humanos y control financiero. Su experiencia abarca empresas del sector financiero, manufactura y servicios, además de haber sido socio en PwC. Es coordinador de la Maestría en Dirección de Instituciones de Salud en la Universidad Anáhuac, donde también enseña temas de finanzas y gestión de proyectos​.

C.P. Miguel Ángel Benítez Razo: Contador público con certificaciones del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Miguel Ángel cuenta con más de 25 años de experiencia en auditoría y consultoría fiscal. Ha trabajado como asesor independiente para diversas empresas y como docente en instituciones como la Universidad Anáhuac y la Iberoamericana, enseñando materias de contabilidad, planeación fiscal y auditoría. Su experiencia en el ámbito fiscal y contable le permite abordar temas complejos en normatividad y cumplimiento​.

Dra. Sylvia Nila Rosales: Psicóloga con especialidad en Recursos Humanos y un doctorado en Alta Dirección, Sylvia cuenta con una extensa trayectoria como docente en la Universidad Anáhuac en temas de liderazgo, desarrollo del talento humano y psicología organizacional. Ha trabajado como consultora de recursos humanos para varias empresas y ha impartido talleres sobre inteligencia emocional y toma de decisiones. También ha publicado investigaciones en el área de psicología laboral y ha participado en la capacitación de sacerdotes Jesuitas en temas de personalidad e inteligencia emocional​.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Médicos y profesionales de la salud que participan en puestos gerenciales y procesos administrativos.

Estudiantes que han concluido el programa de la Maestría en Dirección de Instituciones de Salud.

OBJETIVO

Lograr una integración de los conocimientos y experiencias adquiridas en el ámbito profesional para ejercer un liderazgo administrativo en las instituciones de salud.

Fortalecer el aprendizaje de métodos de planeación estratégica y financiera a través del uso de herramientas y aplicación práctica.
Desarrollar habilidades gerenciales de comunicación a través de la inteligencia emocional y conocimiento de la persona a través de sus valores.

PLAN DE ESTUDIOS

Módulo 1: Nuevas Tendencias en Economía de la Salud

  • La Nueva Economía
  • El Entorno Estratégico
  • Nuevos Proyectos

Módulo 2: Inteligencia Emocional

  • ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
  • IE Aplicada al Trabajo
  • Resiliencia

Módulo 3: Planeación Estratégica

  • Planeación y el Proceso Administrativo
  • Planeación Estratégica y Táctica
  • El Cambio
  • Modelo de Transformación
  • FODA (Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
  • Definición de Objetivos
  • Diseño de Estrategias
  • Modelo de Planeación

Módulo 4: La Vivencia de los Valores en el Ámbito Laboral

  • El Requerimiento de la Ética
  • La Ética y el Bien: La Vivencia de los Valores
  • La Vivencia de los Valores en el Ejercicio de la Profesión en el Ámbito de la Salud
  • Toma de Decisiones y Solución de Problemas desde la Perspectiva Ética

Módulo 5: Planeación Financiera

  • Administración de Activos
  • Estructura Financiera
  • Análisis de Resultados
HABILIDADES
  • Integración de conocimientos para el liderazgo administrativo en salud: Capacidad para ejercer un liderazgo administrativo eficiente en instituciones de salud, integrando conocimientos y experiencias profesionales.
  • Aplicación de métodos de planeación estratégica y financiera: Habilidad para utilizar herramientas prácticas de planeación estratégica y financiera, lo que les permitirá tomar decisiones bien fundamentadas y adecuadas para el contexto de las instituciones de salud.
  • Mejora en la toma de decisiones informadas: Competencia para analizar la situación organizacional y tomar decisiones acertadas que impulsen el crecimiento y estabilidad de las instituciones.
  • Desarrollo de habilidades de comunicación gerencial: Capacidad para mejorar la comunicación gerencial, utilizando la inteligencia emocional para manejar equipos y situaciones de manera efectiva.
  • Gestión humana y efectiva: Habilidad para liderar equipos y organizaciones de manera humana y eficiente, empleando un profundo conocimiento de los valores de las personas, lo que fortalecerá la cohesión y productividad del equipo.
PROFESORES

Lic. Mónica Tilghman Echagaray: Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana y con diplomados en Capacitación, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos de instituciones como ITESM e ITAM. Mónica cuenta con más de 16 años de experiencia como consultora e instructora en recursos humanos en empresas como Hay Group, Grupo Andere y RH Support. Ha impartido una variedad de cursos enfocados en el desarrollo de habilidades interpersonales, como liderazgo, integración de equipos de trabajo, inteligencia emocional y actitud de servicio​.

Dr. J. Alfredo González Sánchez: Con un doctorado en Administración y maestría en Marketing y Negocios Internacionales, el Dr. González cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría y más de 14 en docencia en universidades como Anáhuac e Iberoamericana. Es socio de HEC Consultoría Empresarial, donde desarrolla planes de negocio y entrena a empresas en finanzas, estrategia y marketing. Su carrera profesional incluye puestos directivos en finanzas y administración en empresas del sector privado y público, logrando importantes ahorros y optimización de procesos​.

Dr. Jorge Jaime González Mejía: Doctor en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y con una maestría en Administración por el ITESM, Jorge tiene una sólida carrera en consultoría y dirección de proyectos en áreas como planeación estratégica, recursos humanos y control financiero. Su experiencia abarca empresas del sector financiero, manufactura y servicios, además de haber sido socio en PwC. Es coordinador de la Maestría en Dirección de Instituciones de Salud en la Universidad Anáhuac, donde también enseña temas de finanzas y gestión de proyectos​.

C.P. Miguel Ángel Benítez Razo: Contador público con certificaciones del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Miguel Ángel cuenta con más de 25 años de experiencia en auditoría y consultoría fiscal. Ha trabajado como asesor independiente para diversas empresas y como docente en instituciones como la Universidad Anáhuac y la Iberoamericana, enseñando materias de contabilidad, planeación fiscal y auditoría. Su experiencia en el ámbito fiscal y contable le permite abordar temas complejos en normatividad y cumplimiento​.

Dra. Sylvia Nila Rosales: Psicóloga con especialidad en Recursos Humanos y un doctorado en Alta Dirección, Sylvia cuenta con una extensa trayectoria como docente en la Universidad Anáhuac en temas de liderazgo, desarrollo del talento humano y psicología organizacional. Ha trabajado como consultora de recursos humanos para varias empresas y ha impartido talleres sobre inteligencia emocional y toma de decisiones. También ha publicado investigaciones en el área de psicología laboral y ha participado en la capacitación de sacerdotes Jesuitas en temas de personalidad e inteligencia emocional​.

Compare Your Items(3 Items)

Compare Product image

+ Add Product

Performance