Para egresados de la Maestría en Psicología Clínica y de la Maestría en Psicopedagogía que busquen cursarlo como opción a titulación del programa.
Dirigido también a psicólogos, educadores y profesionales de recursos humanos interesados en aplicar principios de neuropsicología positiva para mejorar el bienestar y el rendimiento cognitivo.
Analizar los objetivos, conceptos y procedimientos fundamentales de la neuropsicología positiva, para el diseño de intervenciones de promoción de la salud cognitiva en ambientes educativos, laborales y comunitarios.
MÓDULO 1. Fundamentos de neuropsicología.
1.1. Definición, objetivos y consideraciones éticas de la neuropsicología.
1.2. Instrumentos y procedimientos de la evaluación neuropsicológica.
1.3. Clasificación y características de los trastornos neuropsicológicos.
1.4. Modalidades y alcances de la rehabilitación neuropsicológica.
1.5. Reporte de evaluación y recomendaciones neuropsicológicas.
MÓDULO 2. Introducción a la neuropsicología positiva.
2.1. Definición y objetivos de la neuropsicología positiva.
2.2. Definición y panorama global de la salud cerebral y cognitiva.
2.3. Factores de riesgo y factores de protección de la salud cerebral y cognitiva.
2.4. Estrategias de promoción de la salud cerebral y cognitiva como parte del desarrollo
integral humano.
2.5. Esquema general de diseño de programa de promoción de salud cerebral y cognitiva.
MÓDULO 3. Neuropsicología positiva aplicada en contextos escolares, laborales y comunitarios.
3.1. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes escolares para niños.
3.2. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes escolares para adultos.
3.3. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes laborales.
3.4. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes comunitarios.
3.5. Diseño de actividades de promoción de salud cerebral y cognitiva.
MÓDULO 4. Diseño de programa de promoción de salud cognitiva.
4.1. Desarrollo de encuadre teórico.
4.2. Planteamiento de problema a abordar e identificación de población de interés.
4.3. Planeación de evaluación de línea base y de seguimiento.
4.4. Planeación de actividades y diseño de materiales.
4.5. Consideraciones para la implementación de programas de salud cerebral y cognitiva.
Implementar estrategias basadas en la neuropsicología positiva, aplicando principios científicos que promuevan el bienestar emocional y mental en diversos contextos.
Mejorar el bienestar y el rendimiento cognitivo en entornos educativos y laborales, utilizando técnicas neuropsicológicas que optimicen la motivación, el aprendizaje y la productividad, promoviendo un desarrollo integral en estas áreas.
Desarrollado por expertos en la materia.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Para egresados de la Maestría en Psicología Clínica y de la Maestría en Psicopedagogía que busquen cursarlo como opción a titulación del programa.
Dirigido también a psicólogos, educadores y profesionales de recursos humanos interesados en aplicar principios de neuropsicología positiva para mejorar el bienestar y el rendimiento cognitivo.
OBJETIVO
Analizar los objetivos, conceptos y procedimientos fundamentales de la neuropsicología positiva, para el diseño de intervenciones de promoción de la salud cognitiva en ambientes educativos, laborales y comunitarios.
TEMARIO
MÓDULO 1. Fundamentos de neuropsicología.
1.1. Definición, objetivos y consideraciones éticas de la neuropsicología.
1.2. Instrumentos y procedimientos de la evaluación neuropsicológica.
1.3. Clasificación y características de los trastornos neuropsicológicos.
1.4. Modalidades y alcances de la rehabilitación neuropsicológica.
1.5. Reporte de evaluación y recomendaciones neuropsicológicas.
MÓDULO 2. Introducción a la neuropsicología positiva.
2.1. Definición y objetivos de la neuropsicología positiva.
2.2. Definición y panorama global de la salud cerebral y cognitiva.
2.3. Factores de riesgo y factores de protección de la salud cerebral y cognitiva.
2.4. Estrategias de promoción de la salud cerebral y cognitiva como parte del desarrollo
integral humano.
2.5. Esquema general de diseño de programa de promoción de salud cerebral y cognitiva.
MÓDULO 3. Neuropsicología positiva aplicada en contextos escolares, laborales y comunitarios.
3.1. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes escolares para niños.
3.2. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes escolares para adultos.
3.3. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes laborales.
3.4. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes comunitarios.
3.5. Diseño de actividades de promoción de salud cerebral y cognitiva.
MÓDULO 4. Diseño de programa de promoción de salud cognitiva.
4.1. Desarrollo de encuadre teórico.
4.2. Planteamiento de problema a abordar e identificación de población de interés.
4.3. Planeación de evaluación de línea base y de seguimiento.
4.4. Planeación de actividades y diseño de materiales.
4.5. Consideraciones para la implementación de programas de salud cerebral y cognitiva.
HABILIDADES ADQUIRIDAS
Implementar estrategias basadas en la neuropsicología positiva, aplicando principios científicos que promuevan el bienestar emocional y mental en diversos contextos.
Mejorar el bienestar y el rendimiento cognitivo en entornos educativos y laborales, utilizando técnicas neuropsicológicas que optimicen la motivación, el aprendizaje y la productividad, promoviendo un desarrollo integral en estas áreas.
PROFESORES
Desarrollado por expertos en la materia.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.
Use flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación de diapositivas o deslizar a la izquierda/derecha si usa un dispositivo móvil
Elegir una selección da como resultado una actualización de página completa.
Presione la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para hacer una selección.