Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Diplomado en Neuropsicología Positiva: ¿Cómo Promover la Salud Cognitiva?

Inversión Total: $50,000 MXN
Precio regular $ 50,000 MXN
Pago total: $ 50,000 MXN
Aparta tu lugar: $ 3,000 MXN
Precio de venta $ 50,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Mejora el bienestar mental de las personas!

En este diplomado, aprenderás técnicas de neuropsicología positiva que te ayudarán a promover la salud cognitiva y emocional. Desarrolla estrategias que fomenten el desarrollo personal y profesional a través de la neurociencia.

¡Conviértete en un promotor de la salud mental positiva y mejora la calidad de vida de los demás!

Fecha de inicio:
28 de agosto

Duración:
100 horas

HORARIO

Jueves de 18:00 a 20:00 hrs. y 3 horas asíncronas en línea

CONTACTO

Mtra. María Cristina Rábago Rojas

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua

📧 Correo: cristina.rabago@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 8575

📱 Celular: 55 3470 5668

Para egresados de la Maestría en Psicología Clínica y de la Maestría en Psicopedagogía que busquen cursarlo como opción a titulación del programa.

Dirigido también a psicólogos, educadores y profesionales de recursos humanos interesados en aplicar principios de neuropsicología positiva para mejorar el bienestar y el rendimiento cognitivo.

Analizar los objetivos, conceptos y procedimientos fundamentales de la neuropsicología positiva, para el diseño de intervenciones de promoción de la salud cognitiva en ambientes educativos, laborales y comunitarios.

MÓDULO 1. Fundamentos de neuropsicología.


1.1. Definición, objetivos y consideraciones éticas de la neuropsicología.
1.2. Instrumentos y procedimientos de la evaluación neuropsicológica.
1.3. Clasificación y características de los trastornos neuropsicológicos.
1.4. Modalidades y alcances de la rehabilitación neuropsicológica.
1.5. Reporte de evaluación y recomendaciones neuropsicológicas.


MÓDULO 2. Introducción a la neuropsicología positiva.

2.1. Definición y objetivos de la neuropsicología positiva.
2.2. Definición y panorama global de la salud cerebral y cognitiva.
2.3. Factores de riesgo y factores de protección de la salud cerebral y cognitiva.
2.4. Estrategias de promoción de la salud cerebral y cognitiva como parte del desarrollo
integral humano.
2.5. Esquema general de diseño de programa de promoción de salud cerebral y cognitiva.


MÓDULO 3. Neuropsicología positiva aplicada en contextos escolares, laborales y comunitarios.


3.1. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes escolares para niños.
3.2. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes escolares para adultos.
3.3. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes laborales.
3.4. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes comunitarios.
3.5. Diseño de actividades de promoción de salud cerebral y cognitiva.


MÓDULO 4. Diseño de programa de promoción de salud cognitiva.


4.1. Desarrollo de encuadre teórico.
4.2. Planteamiento de problema a abordar e identificación de población de interés.
4.3. Planeación de evaluación de línea base y de seguimiento.
4.4. Planeación de actividades y diseño de materiales.
4.5. Consideraciones para la implementación de programas de salud cerebral y cognitiva.

Implementar estrategias basadas en la neuropsicología positiva, aplicando principios científicos que promuevan el bienestar emocional y mental en diversos contextos.

Mejorar el bienestar y el rendimiento cognitivo en entornos educativos y laborales, utilizando técnicas neuropsicológicas que optimicen la motivación, el aprendizaje y la productividad, promoviendo un desarrollo integral en estas áreas.

Desarrollado por expertos en la materia.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Para egresados de la Maestría en Psicología Clínica y de la Maestría en Psicopedagogía que busquen cursarlo como opción a titulación del programa.

Dirigido también a psicólogos, educadores y profesionales de recursos humanos interesados en aplicar principios de neuropsicología positiva para mejorar el bienestar y el rendimiento cognitivo.

OBJETIVO

Analizar los objetivos, conceptos y procedimientos fundamentales de la neuropsicología positiva, para el diseño de intervenciones de promoción de la salud cognitiva en ambientes educativos, laborales y comunitarios.

TEMARIO

MÓDULO 1. Fundamentos de neuropsicología.


1.1. Definición, objetivos y consideraciones éticas de la neuropsicología.
1.2. Instrumentos y procedimientos de la evaluación neuropsicológica.
1.3. Clasificación y características de los trastornos neuropsicológicos.
1.4. Modalidades y alcances de la rehabilitación neuropsicológica.
1.5. Reporte de evaluación y recomendaciones neuropsicológicas.


MÓDULO 2. Introducción a la neuropsicología positiva.

2.1. Definición y objetivos de la neuropsicología positiva.
2.2. Definición y panorama global de la salud cerebral y cognitiva.
2.3. Factores de riesgo y factores de protección de la salud cerebral y cognitiva.
2.4. Estrategias de promoción de la salud cerebral y cognitiva como parte del desarrollo
integral humano.
2.5. Esquema general de diseño de programa de promoción de salud cerebral y cognitiva.


MÓDULO 3. Neuropsicología positiva aplicada en contextos escolares, laborales y comunitarios.


3.1. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes escolares para niños.
3.2. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes escolares para adultos.
3.3. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes laborales.
3.4. Promoción de la salud cerebral y cognitiva en ambientes comunitarios.
3.5. Diseño de actividades de promoción de salud cerebral y cognitiva.


MÓDULO 4. Diseño de programa de promoción de salud cognitiva.


4.1. Desarrollo de encuadre teórico.
4.2. Planteamiento de problema a abordar e identificación de población de interés.
4.3. Planeación de evaluación de línea base y de seguimiento.
4.4. Planeación de actividades y diseño de materiales.
4.5. Consideraciones para la implementación de programas de salud cerebral y cognitiva.

HABILIDADES ADQUIRIDAS

Implementar estrategias basadas en la neuropsicología positiva, aplicando principios científicos que promuevan el bienestar emocional y mental en diversos contextos.

Mejorar el bienestar y el rendimiento cognitivo en entornos educativos y laborales, utilizando técnicas neuropsicológicas que optimicen la motivación, el aprendizaje y la productividad, promoviendo un desarrollo integral en estas áreas.

PROFESORES

Desarrollado por expertos en la materia.