Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Diplomado en Riesgos Globales

Inversión Total: 46,400 MXN
Precio regular $ 2,000 MXN
Pago total: $ 46,400 MXN
Aparta tu lugar: $ 2,000 MXN
Precio de venta $ 2,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

¡Prepárate para enfrentar los riesgos del mañana!

En este diplomado aprenderás a identificar, evaluar y gestionar los riesgos globales que pueden impactar a las organizaciones. Adquiere herramientas para mitigar crisis, fomentar la resiliencia y asegurar la continuidad de tu negocio.

¡Conviértete en el líder que las organizaciones necesitan para navegar en un entorno globalizado!

Programa desarrollado en Alianza con Calidad Anáhuac.

Fecha de inicio:
25 de febrero

Duración:
100 horas

HORARIO

Martes, Jueves y Viernes de 18:00 a 21:00 horas

CONTACTO

Mtra. Norma Adoración Arellano Uribe

Coordinadora de programas en el área de Colcami, Ciencias Actuariales y
Responsabilidad Social
en el Centro de Educación Continua.

📧 Correo: norma.arellano@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5628 8800 ext. 255

📱 Celular: 55 5406 5494

Encargados de administrar nuevos negocios, de áreas de comercio internacional, de generación de estrategias comerciales internacionales, de expansión internacional.

Este programa está diseñado para fungir como una opción de titulación de los siguientes programas académicos:

  • Maestría en Administración de Riesgos
  • Maestría en Riesgo
  • Maestría en Finanzas Cuantitativas
  • Maestría en Finanzas Matemáticas

Identificar los grandes retos a los que se enfrentan los negocios nacionales con la estrategia de internacionalización y los negocios internacionales, en la administración y manejo de riesgos, construcción de resiliencia y aprovechamiento de oportunidades, así como proponer estrategias de atención de riesgos para diseñar planes de contención y continuidad de negocios. Proporcionar a los asistentes conceptos, metodologías y herramientas para el manejo de la incertidumbre y los riesgos a los que están expuestas las operaciones comerciales en el ámbito internacional. Generar un análisis de caso empresarial que contemple los principales riesgos globales a los que se puede enfrentar la organización.

MÓDULO 1. Introducción al estudio de los riesgos globales

Duración: 16 horas
Objetivo: Señalar la importancia del estudio de los riesgos globales y su impacto en los negocios internacionales.
1.1 El entorno empresarial frente a los retos del siglo XXI
1.2 Antecedentes de la gestión del riesgo
1.3 Marco legal nacional
1.4 Marco legal internacional
1.5 Herramientas en la gestión de riesgos empresariales
1.6 Análisis de caso empresarial

MÓDULO 2. La ética en el entorno empresarial

Duración: 4 horas
Objetivo: Discutir los principios éticos en el quehacer de los negocios y su importancia.
2.1 Justicia, principios, valores y conductas
2.2 Ética y riesgo reputacional
2.3 Los códigos de ética y conducta y su valor agregado
2.4 El efecto multiplicador de la ética en las personas y organizaciones

MÓDULO 3. Riesgos económicos y empresariales

Duración: 16 horas
Objetivo: Identificar las amenazas probables a las que se enfrentan las empresas y su adecuado manejo.
3.1 Crisis económica prolongada
3.2 Inestabilidad de precios y en los tipos de cambio
3.3 Inestabilidad en el acceso a los commodities
3.4 Problemas de liquidez
3.5 Deuda interna y externa
3.6 Colapso industrial

MÓDULO 4. Riesgos ambientales y ecológicos

Duración: 16 horas
Objetivo: Resaltar los retos ambientales y ecológicos ante amenazas como el cambio climático.
4.1 Siniestros derivados de fenómenos climáticos extremos
4.2 Daños al ambiente humano
4.3 Pérdida de la biodiversidad
4.4 Crisis de recursos naturales
4.5 Fallas en las acciones para frenar el cambio climático

MÓDULO 5. Riesgos geopolíticos

Duración: 16 horas
Objetivo: Detectar las implicaciones que causan los cambios en el ámbito político y sus efectos en los negocios.
5.1 Terrorismo
5.2 Tensiones interestatales
5.3 Conflictos internos
5.4 Armas de destrucción masiva
5.5 Fallas del Estado-nación
5.6 Fallas del sistema multilateral

MÓDULO 6. Riesgos tecnológicos y la ciberseguridad

Duración: 16 horas
Objetivo: Construir mecanismos de atención a las amenazas y riesgos derivados del uso intensivo de la tecnología en los negocios.
6.1 Fallas en la ciberseguridad
6.2 Brecha digital
6.3 Fallas en la infraestructura de las TIC
6.4 Fallas en la gobernanza tecnológica
6.5 Avances tecnológicos adversos
6.6 Fraudes digitales

MÓDULO 7. Riesgos sociales y análisis de caso

Duración: 16 horas
Objetivo: Atender de forma oportuna los riesgos emanados del sector social para el buen desempeño del sector privado y presentar el análisis de caso empresarial tomando en cuenta los principales riesgos que enfrenta la organización.
7.1 Enfermedades infecciosas
7.2 Crisis en el estilo de vida
7.3 Desilusión de la juventud
7.4 Erosión de la cohesión social
7.5 Colapso de la seguridad social
7.6 Elaboración y presentación del análisis de caso empresarial

4o

  • Gestionar riesgos globales en el ámbito empresarial, con un enfoque integral y estratégico.
  • Diseñar planes de contingencia efectivos que mitiguen el impacto de riesgos como la internacionalización, la competencia global, y los desafíos económicos, sociales y ambientales.

Dr. Enrique Eugenio Bátiz Zuk

Especialista-Gerente en la Dirección de Análisis de Riesgos del Sistema Financiero en Banco de México. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas internacionales de prestigio, como The Journal of Fixed Income, The Journal of Credit Risk, The Journal of Financial Stability, International Review of Financial Analysis e International Journal of Finance and Economics. Ha contribuido al diseño de estándares internacionales para la regulación bancaria y ha impartido clases en la Universidad Anáhuac Sur y Norte, así como en el ITESM. Doctor en Finanzas por la Universidad de Manchester y con estudios de Economía y Finanzas por el ITAM, donde recibió el premio IMEF-Deloitte por su tesis de maestría en investigación empresarial.

Omar Curiel Villaseñor

Licenciado en Derecho por la UABC y Maestro en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal por la UNAM. Especialista en Derecho Tributario por la Universidad de Salamanca, España. Cuenta con amplia experiencia docente, impartiendo cátedra en diversas instituciones como la Universidad Anáhuac del Sur, UVM y Universidad del Pedregal. Ha trabajado en el desarrollo de programas educativos para organismos internacionales como UNESCO y USAID. Fue Subdirector de asuntos fiscales en la CNDH y ha sido autor de obras como Principios Tributarios, publicado por ISEF. Además, ha liderado proyectos educativos y legales en organizaciones como el ILCE y el Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento (COLCAMI).

Candidato a Dr. Gonzalo González Rojas

Ejecutivo especializado en riesgos y finanzas con más de 23 años de experiencia liderando proyectos globales en instituciones financieras. Posee amplios conocimientos en gestión financiera, administración de riesgos, contabilidad y operaciones. Ha desarrollado modelos operativos, marcos de referencia para riesgos y servicios de consultoría para programas de transformación tecnológica. Ha colaborado con instituciones como BBVA, CITI Banamex, Santander, Banorte, Scotiabank, Zurich Santander, MAPFRE y Banco Azteca. Su experiencia incluye liderar equipos multiculturales, así como implementar soluciones a medida y del mercado.

Este destacado claustro combina una sólida formación académica con una vasta experiencia profesional, ofreciendo una perspectiva integral en el ámbito de riesgos, finanzas y derecho empresarial.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Encargados de administrar nuevos negocios, de áreas de comercio internacional, de generación de estrategias comerciales internacionales, de expansión internacional.

Este programa está diseñado para fungir como una opción de titulación de los siguientes programas académicos:

  • Maestría en Administración de Riesgos
  • Maestría en Riesgo
  • Maestría en Finanzas Cuantitativas
  • Maestría en Finanzas Matemáticas
OBJETIVO

Identificar los grandes retos a los que se enfrentan los negocios nacionales con la estrategia de internacionalización y los negocios internacionales, en la administración y manejo de riesgos, construcción de resiliencia y aprovechamiento de oportunidades, así como proponer estrategias de atención de riesgos para diseñar planes de contención y continuidad de negocios. Proporcionar a los asistentes conceptos, metodologías y herramientas para el manejo de la incertidumbre y los riesgos a los que están expuestas las operaciones comerciales en el ámbito internacional. Generar un análisis de caso empresarial que contemple los principales riesgos globales a los que se puede enfrentar la organización.

TEMARIO

MÓDULO 1. Introducción al estudio de los riesgos globales

Duración: 16 horas
Objetivo: Señalar la importancia del estudio de los riesgos globales y su impacto en los negocios internacionales.
1.1 El entorno empresarial frente a los retos del siglo XXI
1.2 Antecedentes de la gestión del riesgo
1.3 Marco legal nacional
1.4 Marco legal internacional
1.5 Herramientas en la gestión de riesgos empresariales
1.6 Análisis de caso empresarial

MÓDULO 2. La ética en el entorno empresarial

Duración: 4 horas
Objetivo: Discutir los principios éticos en el quehacer de los negocios y su importancia.
2.1 Justicia, principios, valores y conductas
2.2 Ética y riesgo reputacional
2.3 Los códigos de ética y conducta y su valor agregado
2.4 El efecto multiplicador de la ética en las personas y organizaciones

MÓDULO 3. Riesgos económicos y empresariales

Duración: 16 horas
Objetivo: Identificar las amenazas probables a las que se enfrentan las empresas y su adecuado manejo.
3.1 Crisis económica prolongada
3.2 Inestabilidad de precios y en los tipos de cambio
3.3 Inestabilidad en el acceso a los commodities
3.4 Problemas de liquidez
3.5 Deuda interna y externa
3.6 Colapso industrial

MÓDULO 4. Riesgos ambientales y ecológicos

Duración: 16 horas
Objetivo: Resaltar los retos ambientales y ecológicos ante amenazas como el cambio climático.
4.1 Siniestros derivados de fenómenos climáticos extremos
4.2 Daños al ambiente humano
4.3 Pérdida de la biodiversidad
4.4 Crisis de recursos naturales
4.5 Fallas en las acciones para frenar el cambio climático

MÓDULO 5. Riesgos geopolíticos

Duración: 16 horas
Objetivo: Detectar las implicaciones que causan los cambios en el ámbito político y sus efectos en los negocios.
5.1 Terrorismo
5.2 Tensiones interestatales
5.3 Conflictos internos
5.4 Armas de destrucción masiva
5.5 Fallas del Estado-nación
5.6 Fallas del sistema multilateral

MÓDULO 6. Riesgos tecnológicos y la ciberseguridad

Duración: 16 horas
Objetivo: Construir mecanismos de atención a las amenazas y riesgos derivados del uso intensivo de la tecnología en los negocios.
6.1 Fallas en la ciberseguridad
6.2 Brecha digital
6.3 Fallas en la infraestructura de las TIC
6.4 Fallas en la gobernanza tecnológica
6.5 Avances tecnológicos adversos
6.6 Fraudes digitales

MÓDULO 7. Riesgos sociales y análisis de caso

Duración: 16 horas
Objetivo: Atender de forma oportuna los riesgos emanados del sector social para el buen desempeño del sector privado y presentar el análisis de caso empresarial tomando en cuenta los principales riesgos que enfrenta la organización.
7.1 Enfermedades infecciosas
7.2 Crisis en el estilo de vida
7.3 Desilusión de la juventud
7.4 Erosión de la cohesión social
7.5 Colapso de la seguridad social
7.6 Elaboración y presentación del análisis de caso empresarial

4o

HABILIDADES ADQUIRIDAS
  • Gestionar riesgos globales en el ámbito empresarial, con un enfoque integral y estratégico.
  • Diseñar planes de contingencia efectivos que mitiguen el impacto de riesgos como la internacionalización, la competencia global, y los desafíos económicos, sociales y ambientales.
PROFESORES

Dr. Enrique Eugenio Bátiz Zuk

Especialista-Gerente en la Dirección de Análisis de Riesgos del Sistema Financiero en Banco de México. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas internacionales de prestigio, como The Journal of Fixed Income, The Journal of Credit Risk, The Journal of Financial Stability, International Review of Financial Analysis e International Journal of Finance and Economics. Ha contribuido al diseño de estándares internacionales para la regulación bancaria y ha impartido clases en la Universidad Anáhuac Sur y Norte, así como en el ITESM. Doctor en Finanzas por la Universidad de Manchester y con estudios de Economía y Finanzas por el ITAM, donde recibió el premio IMEF-Deloitte por su tesis de maestría en investigación empresarial.

Omar Curiel Villaseñor

Licenciado en Derecho por la UABC y Maestro en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal por la UNAM. Especialista en Derecho Tributario por la Universidad de Salamanca, España. Cuenta con amplia experiencia docente, impartiendo cátedra en diversas instituciones como la Universidad Anáhuac del Sur, UVM y Universidad del Pedregal. Ha trabajado en el desarrollo de programas educativos para organismos internacionales como UNESCO y USAID. Fue Subdirector de asuntos fiscales en la CNDH y ha sido autor de obras como Principios Tributarios, publicado por ISEF. Además, ha liderado proyectos educativos y legales en organizaciones como el ILCE y el Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento (COLCAMI).

Candidato a Dr. Gonzalo González Rojas

Ejecutivo especializado en riesgos y finanzas con más de 23 años de experiencia liderando proyectos globales en instituciones financieras. Posee amplios conocimientos en gestión financiera, administración de riesgos, contabilidad y operaciones. Ha desarrollado modelos operativos, marcos de referencia para riesgos y servicios de consultoría para programas de transformación tecnológica. Ha colaborado con instituciones como BBVA, CITI Banamex, Santander, Banorte, Scotiabank, Zurich Santander, MAPFRE y Banco Azteca. Su experiencia incluye liderar equipos multiculturales, así como implementar soluciones a medida y del mercado.

Este destacado claustro combina una sólida formación académica con una vasta experiencia profesional, ofreciendo una perspectiva integral en el ámbito de riesgos, finanzas y derecho empresarial.

Compare Your Items(3 Items)

Compare Product image

+ Add Product

Performance