Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Diplomado en Valuación de Activos para la Toma de Decisiones

Inversión Total: 40,000 MXN
Precio regular $ 40,000 MXN
Pago total: $ 40,000 MXN
Aparta tu lugar: $ 2,000 MXN
Precio de venta $ 40,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Cupo Lleno
Texto previo al pedido

¡Toma decisiones empresariales más informadas!

Este diplomado te proporcionará las herramientas para valorar activos tangibles e intangibles, y aplicar esta información en la toma de decisiones estratégicas. Aprende a evaluar el valor real de tus activos y a usar esta información para maximizar el rendimiento de tu empresa.

¡Haz que tus decisiones empresariales sean más efectivas con una valuación precisa!

Programa desarrollado en Alianza con Calidad Anáhuac.

Fecha de inicio:
Próximamente

Duración:
80 horas

HORARIO

Viernes de 17:00 a 21:00 horas y Sábados de 9:00 a 13:00 horas

LUGAR

Campus Sur

CONTACTO

Mtra. Norma Adoración Arellano Uribe

Coordinadora de programas en el área de Colcami, Ciencias Actuariales y
Responsabilidad Social
en el Centro de Educación Continua.

📧 Correo: norma.arellano@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5628 8800 ext. 255

📱 Celular: 55 5406 5494

Financieros, directivos, consultores, consejeros, académicos, desarrolladores de negocios, interesados en incrementar sus conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas en materia de valuación de activos.

Enseñar al participante a identificar los elementos necesarios para revisar y comprender con una visión práctica, la valuación de negocios, inmuebles, maquinaria, equipo e intangibles, para generar una opinión que aporte valor en las organizaciones, en la interpretación de avalúos, y sus resultados, con el fin de tomar decisiones adecuadas para la organización o empresa.

MÓDULO 1: Principios de Valuación y Valuación Inmobiliaria

Duración: 20 horas

1.1 Introducción
1.2 Historia de la Valuación
1.3 Principios Económicos
1.4 Estructura del Avalúo
1.5 Enfoque Físico
1.6 Enfoque de Mercado
1.7 Enfoque de Ingresos

MÓDULO 2: Valuación de Maquinaria y Equipo

Duración: 20 horas

2.1 El Proceso Valuatorio
2.2 Proceso para Valuar Maquinaria y Equipo
2.3 Introducción a la Valuación de Maquinaria y Equipo
2.4 Preparativos para Efectuar un Avalúo de Maquinaria y Equipo
2.5 Clasificación de la Maquinaria
2.6 Determinación de Precios
2.7 Definición de Valuación
2.8 Definiciones de Propiedad
2.9 Identificación de Maquinaria y Equipo
2.10 Índices
2.11 Métodos de Valuación

MÓDULO 3: Valuación de Negocios

Duración: 20 horas

3.1 La Tasa Libre de Riesgo
3.2 La Prima de Riesgo de la Renta Variable
3.3 Medidas de Riesgo Relativo
3.4 Los Costos de la Deuda y el Capital
3.5 Estimación del Flujo de Caja
3.6 Estimación del Crecimiento
3.7 Valor Terminal
3.8 Aumento de Valor
3.9 Narrativa con Números
3.10 Múltiplos de Valor Contable
3.11 Múltiplos de Ingresos
3.12 Valuación Basada en Activos
3.13 Valuación de Empresas Privadas
3.14 La Esencia de las Opciones Reales

MÓDULO 4: Valuación de Intangibles

Duración: 20 horas

4.1 Valoración de Activos Intangibles
4.1.1 Activos Relacionados con el Mercado
4.1.2 Activos Relacionados con la Cartera de Clientes
4.1.3 Activos Intelectuales o Artísticos
4.1.4 Activos Basados en Contratos o Derechos
4.1.5 Activos Intangibles Tecnológicos
4.1.6 Conceptos y Definiciones de Activos Intangibles

4.2 Marco Normativo de Activos Intangibles
4.2.1 Normas Internacionales de Valuación, IVS-105
4.2.2 Normas Internacionales de Valuación, IVS-210
4.2.3 Norma Mexicana de Valuación
4.2.4 Norma de Información Financiera 2020 NIF C-8
4.2.5 Norma Internacional de Contabilidad NIC-38
4.2.6 Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial
4.2.7 Ley Federal del Derecho de Autor
4.2.8 Código Fiscal de la Federación
4.2.9 Reglamento del Código Fiscal de la Federación
4.2.10 Tesis de la Suprema Corte de Justicia sobre Activos Intangibles
4.2.11 OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

4.3 Avalúos de Activos Intangibles
4.3.1 Metodología General en la Valoración de Activos Intangibles
4.3.2 Avalúo de una Marca por el Método de Exceso de Beneficios (MPEEM)
4.3.3 Avalúo del Usufructo del Activo Fijo de una Empresa Agroindustrial
4.3.4 Avalúo de una Marca por el Método de Ahorro de Derechos de Regalías
4.3.5 Avalúo de la Marca por el Método del Valor Económico Agregado (EVA)

  • Valoración de activos empresariales: Capacidad para valorar activos como negocios, inmuebles, maquinaria y equipos, utilizando herramientas y metodologías adecuadas.
  • Análisis preciso de activos: Habilidad para generar análisis detallados y confiables que proporcionen información valiosa para la toma de decisiones estratégicas dentro de la organización.
  • Aporte de valor en la toma de decisiones estratégicas: Competencia para utilizar los resultados de las valoraciones de activos en la planificación y ejecución de estrategias empresariales, mejorando la eficiencia operativa y financiera.
  • Mejora en la gestión de activos: Capacidad para optimizar la gestión de los activos empresariales, asegurando un uso eficiente y una maximización del valor en las organizaciones.

Mtro. Jorge Antonio Pulido Alabarda

Licenciado en Ingeniería por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Especialista en Valuación Inmobiliaria por la Asociación Nacional de Institutos de Valuación y la Universidad de Zacatecas.

Cuenta con más de 16,000 avalúos realizados, entre los que destacan proyectos como centros comerciales, plantas industriales, edificios corporativos, campos de golf y aeropuertos. Ha trabajado como perito externo para diversas instituciones bancarias y gubernamentales, incluyendo el INDAABIN.

En el ámbito académico, es profesor de la asignatura "Procedimientos de Valuación" en el Colegio de Ingenieros desde 2005, y de "Definición del Campo Valuatorio" en la UNAM. Ha ocupado cargos como Presidente de la Sociedad de Ingenieros Civiles Valuadores y representante de la Federación de Colegios de Valuadores.

Mtro. Raúl Armando Bracamontes

Ingeniero Mecánico Electricista, con una amplia trayectoria como valuador independiente en bienes inmuebles, maquinaria, equipo y negocios en marcha. Ha trabajado como perito valuador para diversas instituciones financieras y ha desarrollado proyectos para clientes como Farmacias Guadalajara, Coppel y Banco del Bajío.

Ex-presidente del Colegio de Valuadores de México y representante en el North American Conference of Appraisal Organizations, ha sido conferencista en convenciones nacionales e internacionales. Actualmente, es socio fundador del Colegio e Instituto de Valuadores de Jalisco.

Mtro. Mauricio Sáenz Azuela

Ingeniero Civil por la UNAM, con un MBA por el IPADE y Licenciatura en Derecho por la Universidad Internacional de la Rioja. Especialista en valuación de inmuebles, negocios, maquinaria y equipo por la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Fundador y director general de Inovaluación, SA de CV, e Integra Ingeniería Inmobiliaria, SA de CV, con más de 25 años de experiencia en consultoría inmobiliaria y valuación. Ha asesorado a empresas como PEMEX y el INDAABIN en proyectos de gran envergadura. Actualmente es profesor de Valuación de Negocios en el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Mtro. Leoncio Angulo Valenzuela

Especialista en la valuación de empresas, activos intangibles, maquinaria y negocios en marcha. Ha sido presidente de la Federación de Colegios de Valuadores y del Colegio de Valuadores de Sinaloa. Conferencista e instructor desde 1990, ha impartido seminarios en México, Costa Rica, Panamá, Colombia y otros países.

Actualmente ofrece servicios de valuación a empresas y es profesor en universidades como la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad Aeronáutica de Querétaro. Autor de varios libros sobre valuación, incluyendo "Valuación de empresas y activos intangibles" y "Valuación de hoteles".

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Financieros, directivos, consultores, consejeros, académicos, desarrolladores de negocios, interesados en incrementar sus conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas en materia de valuación de activos.

OBJETIVO

Enseñar al participante a identificar los elementos necesarios para revisar y comprender con una visión práctica, la valuación de negocios, inmuebles, maquinaria, equipo e intangibles, para generar una opinión que aporte valor en las organizaciones, en la interpretación de avalúos, y sus resultados, con el fin de tomar decisiones adecuadas para la organización o empresa.

PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO 1: Principios de Valuación y Valuación Inmobiliaria

Duración: 20 horas

1.1 Introducción
1.2 Historia de la Valuación
1.3 Principios Económicos
1.4 Estructura del Avalúo
1.5 Enfoque Físico
1.6 Enfoque de Mercado
1.7 Enfoque de Ingresos

MÓDULO 2: Valuación de Maquinaria y Equipo

Duración: 20 horas

2.1 El Proceso Valuatorio
2.2 Proceso para Valuar Maquinaria y Equipo
2.3 Introducción a la Valuación de Maquinaria y Equipo
2.4 Preparativos para Efectuar un Avalúo de Maquinaria y Equipo
2.5 Clasificación de la Maquinaria
2.6 Determinación de Precios
2.7 Definición de Valuación
2.8 Definiciones de Propiedad
2.9 Identificación de Maquinaria y Equipo
2.10 Índices
2.11 Métodos de Valuación

MÓDULO 3: Valuación de Negocios

Duración: 20 horas

3.1 La Tasa Libre de Riesgo
3.2 La Prima de Riesgo de la Renta Variable
3.3 Medidas de Riesgo Relativo
3.4 Los Costos de la Deuda y el Capital
3.5 Estimación del Flujo de Caja
3.6 Estimación del Crecimiento
3.7 Valor Terminal
3.8 Aumento de Valor
3.9 Narrativa con Números
3.10 Múltiplos de Valor Contable
3.11 Múltiplos de Ingresos
3.12 Valuación Basada en Activos
3.13 Valuación de Empresas Privadas
3.14 La Esencia de las Opciones Reales

MÓDULO 4: Valuación de Intangibles

Duración: 20 horas

4.1 Valoración de Activos Intangibles
4.1.1 Activos Relacionados con el Mercado
4.1.2 Activos Relacionados con la Cartera de Clientes
4.1.3 Activos Intelectuales o Artísticos
4.1.4 Activos Basados en Contratos o Derechos
4.1.5 Activos Intangibles Tecnológicos
4.1.6 Conceptos y Definiciones de Activos Intangibles

4.2 Marco Normativo de Activos Intangibles
4.2.1 Normas Internacionales de Valuación, IVS-105
4.2.2 Normas Internacionales de Valuación, IVS-210
4.2.3 Norma Mexicana de Valuación
4.2.4 Norma de Información Financiera 2020 NIF C-8
4.2.5 Norma Internacional de Contabilidad NIC-38
4.2.6 Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial
4.2.7 Ley Federal del Derecho de Autor
4.2.8 Código Fiscal de la Federación
4.2.9 Reglamento del Código Fiscal de la Federación
4.2.10 Tesis de la Suprema Corte de Justicia sobre Activos Intangibles
4.2.11 OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

4.3 Avalúos de Activos Intangibles
4.3.1 Metodología General en la Valoración de Activos Intangibles
4.3.2 Avalúo de una Marca por el Método de Exceso de Beneficios (MPEEM)
4.3.3 Avalúo del Usufructo del Activo Fijo de una Empresa Agroindustrial
4.3.4 Avalúo de una Marca por el Método de Ahorro de Derechos de Regalías
4.3.5 Avalúo de la Marca por el Método del Valor Económico Agregado (EVA)

HABILIDADES
  • Valoración de activos empresariales: Capacidad para valorar activos como negocios, inmuebles, maquinaria y equipos, utilizando herramientas y metodologías adecuadas.
  • Análisis preciso de activos: Habilidad para generar análisis detallados y confiables que proporcionen información valiosa para la toma de decisiones estratégicas dentro de la organización.
  • Aporte de valor en la toma de decisiones estratégicas: Competencia para utilizar los resultados de las valoraciones de activos en la planificación y ejecución de estrategias empresariales, mejorando la eficiencia operativa y financiera.
  • Mejora en la gestión de activos: Capacidad para optimizar la gestión de los activos empresariales, asegurando un uso eficiente y una maximización del valor en las organizaciones.
PROFESORES

Mtro. Jorge Antonio Pulido Alabarda

Licenciado en Ingeniería por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Especialista en Valuación Inmobiliaria por la Asociación Nacional de Institutos de Valuación y la Universidad de Zacatecas.

Cuenta con más de 16,000 avalúos realizados, entre los que destacan proyectos como centros comerciales, plantas industriales, edificios corporativos, campos de golf y aeropuertos. Ha trabajado como perito externo para diversas instituciones bancarias y gubernamentales, incluyendo el INDAABIN.

En el ámbito académico, es profesor de la asignatura "Procedimientos de Valuación" en el Colegio de Ingenieros desde 2005, y de "Definición del Campo Valuatorio" en la UNAM. Ha ocupado cargos como Presidente de la Sociedad de Ingenieros Civiles Valuadores y representante de la Federación de Colegios de Valuadores.

Mtro. Raúl Armando Bracamontes

Ingeniero Mecánico Electricista, con una amplia trayectoria como valuador independiente en bienes inmuebles, maquinaria, equipo y negocios en marcha. Ha trabajado como perito valuador para diversas instituciones financieras y ha desarrollado proyectos para clientes como Farmacias Guadalajara, Coppel y Banco del Bajío.

Ex-presidente del Colegio de Valuadores de México y representante en el North American Conference of Appraisal Organizations, ha sido conferencista en convenciones nacionales e internacionales. Actualmente, es socio fundador del Colegio e Instituto de Valuadores de Jalisco.

Mtro. Mauricio Sáenz Azuela

Ingeniero Civil por la UNAM, con un MBA por el IPADE y Licenciatura en Derecho por la Universidad Internacional de la Rioja. Especialista en valuación de inmuebles, negocios, maquinaria y equipo por la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Fundador y director general de Inovaluación, SA de CV, e Integra Ingeniería Inmobiliaria, SA de CV, con más de 25 años de experiencia en consultoría inmobiliaria y valuación. Ha asesorado a empresas como PEMEX y el INDAABIN en proyectos de gran envergadura. Actualmente es profesor de Valuación de Negocios en el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Mtro. Leoncio Angulo Valenzuela

Especialista en la valuación de empresas, activos intangibles, maquinaria y negocios en marcha. Ha sido presidente de la Federación de Colegios de Valuadores y del Colegio de Valuadores de Sinaloa. Conferencista e instructor desde 1990, ha impartido seminarios en México, Costa Rica, Panamá, Colombia y otros países.

Actualmente ofrece servicios de valuación a empresas y es profesor en universidades como la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad Aeronáutica de Querétaro. Autor de varios libros sobre valuación, incluyendo "Valuación de empresas y activos intangibles" y "Valuación de hoteles".

Compare Your Items(3 Items)

Compare Product image

+ Add Product

Performance