Arquitectos, ingenieros, urbanistas, diseñadores de interiores, diseñadores de reglamentos y políticas públicas en el ramo de la construcción y la planeación urbana.
Promover las prácticas y conocimientos que pondrían a México en sintonía con los acuerdos de parís desde las industrias que más contribuyen al cambio climático, que son la arquitectura y construcción.
El Diplomado Integral en Sustentabilidad y Arquitectura que describes es una herramienta esencial para abordar la crisis climática desde la industria de la construcción, ofreciendo una formación profunda y práctica sobre los retos actuales y futuros. Aquí tienes el resumen de los módulos que conforman el diplomado:
Módulo 1: El Calentamiento Global - Marco Teórico y Científico
Cambio Climático
Actores Internacionales y la ONU
Políticas en el Contexto del Cambio Climático
Calentamiento Global: Marco Ético, Moral y Religioso
Módulo 2: Introducción al Diseño Sustentable - Problemática y Desafíos
Estrategias Arquitectónicas de Diseño Pasivo I, II y III
Módulo 4: Diseño Activo - Arquitectura Net-Zero y Energía Renovable
Introducción a las Energías Sustentables
Tecnología Solar Térmica y Fotovoltaica
Baterías y la Sustentabilidad
Tecnologías Hidráulica, Eólica y Geotérmica
Otras Tecnologías I, II, III (biocombustibles y equipos eficientes)
Módulo 5: Materiales y Métodos de Construcción
La Industria Ante el Cambio Climático (Parte II)
Sistemas Constructivos, Impacto y Normalización
Optimización y Eficiencia en la Logística y Selección de Materiales
Gestión, Legislación y Economía Verde
Certificaciones Verdes vs Lavado Verde
Taller de Integración Sustentable y Presentación Final
Comprensión profunda de prácticas sustentables en arquitectura: Capacidad para identificar y aplicar principios sustentables en el diseño arquitectónico, integrando prácticas que reduzcan el impacto ambiental.
Diseño de proyectos arquitectónicos con impacto ambiental mínimo: Habilidad para diseñar proyectos que optimicen el uso de recursos naturales y energéticos, minimizando su huella ecológica.
Alineación con acuerdos internacionales sobre cambio climático: Competencia para crear soluciones arquitectónicas que cumplan con los estándares y compromisos de acuerdos globales, como el Acuerdo de París, en la lucha contra el cambio climático.
Incorporación de tecnologías y materiales sustentables: Capacidad para utilizar tecnologías y materiales de construcción innovadores y sostenibles, mejorando la eficiencia energética y el rendimiento ambiental de los edificios.
Desarrollado por expertos en la materia.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Arquitectos, ingenieros, urbanistas, diseñadores de interiores, diseñadores de reglamentos y políticas públicas en el ramo de la construcción y la planeación urbana.
OBJETIVO
Promover las prácticas y conocimientos que pondrían a México en sintonía con los acuerdos de parís desde las industrias que más contribuyen al cambio climático, que son la arquitectura y construcción.
TEMARIO
El Diplomado Integral en Sustentabilidad y Arquitectura que describes es una herramienta esencial para abordar la crisis climática desde la industria de la construcción, ofreciendo una formación profunda y práctica sobre los retos actuales y futuros. Aquí tienes el resumen de los módulos que conforman el diplomado:
Módulo 1: El Calentamiento Global - Marco Teórico y Científico
Cambio Climático
Actores Internacionales y la ONU
Políticas en el Contexto del Cambio Climático
Calentamiento Global: Marco Ético, Moral y Religioso
Módulo 2: Introducción al Diseño Sustentable - Problemática y Desafíos
Estrategias Arquitectónicas de Diseño Pasivo I, II y III
Módulo 4: Diseño Activo - Arquitectura Net-Zero y Energía Renovable
Introducción a las Energías Sustentables
Tecnología Solar Térmica y Fotovoltaica
Baterías y la Sustentabilidad
Tecnologías Hidráulica, Eólica y Geotérmica
Otras Tecnologías I, II, III (biocombustibles y equipos eficientes)
Módulo 5: Materiales y Métodos de Construcción
La Industria Ante el Cambio Climático (Parte II)
Sistemas Constructivos, Impacto y Normalización
Optimización y Eficiencia en la Logística y Selección de Materiales
Gestión, Legislación y Economía Verde
Certificaciones Verdes vs Lavado Verde
Taller de Integración Sustentable y Presentación Final
HABILIDADES ADQUIRIDAS
Comprensión profunda de prácticas sustentables en arquitectura: Capacidad para identificar y aplicar principios sustentables en el diseño arquitectónico, integrando prácticas que reduzcan el impacto ambiental.
Diseño de proyectos arquitectónicos con impacto ambiental mínimo: Habilidad para diseñar proyectos que optimicen el uso de recursos naturales y energéticos, minimizando su huella ecológica.
Alineación con acuerdos internacionales sobre cambio climático: Competencia para crear soluciones arquitectónicas que cumplan con los estándares y compromisos de acuerdos globales, como el Acuerdo de París, en la lucha contra el cambio climático.
Incorporación de tecnologías y materiales sustentables: Capacidad para utilizar tecnologías y materiales de construcción innovadores y sostenibles, mejorando la eficiencia energética y el rendimiento ambiental de los edificios.
PROFESORES
Desarrollado por expertos en la materia.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.
Use flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación de diapositivas o deslizar a la izquierda/derecha si usa un dispositivo móvil
Elegir una selección da como resultado una actualización de página completa.
Presione la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para hacer una selección.