Médicos y profesionales de la salud que participan en puestos gerenciales y procesos administrativos.
Estudiantes que han concluido el programa de la Maestría en Dirección de Instituciones de Salud.
Lograr una integración de los conocimientos y experiencias adquiridas en el ámbito profesional para ejercer un liderazgo administrativo en las instituciones de salud.
Fortalecer el aprendizaje de métodos de planeación estratégica y financiera a través del uso de herramientas y aplicación práctica.
Desarrollar habilidades gerenciales de comunicación a través de la inteligencia emocional y conocimiento de la persona a través de sus valores.
Lic. Mónica Tilghman Echagaray: Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana y con diplomados en Capacitación, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos de instituciones como ITESM e ITAM. Mónica cuenta con más de 16 años de experiencia como consultora e instructora en recursos humanos en empresas como Hay Group, Grupo Andere y RH Support. Ha impartido una variedad de cursos enfocados en el desarrollo de habilidades interpersonales, como liderazgo, integración de equipos de trabajo, inteligencia emocional y actitud de servicio.
Dr. J. Alfredo González Sánchez: Con un doctorado en Administración y maestría en Marketing y Negocios Internacionales, el Dr. González cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría y más de 14 en docencia en universidades como Anáhuac e Iberoamericana. Es socio de HEC Consultoría Empresarial, donde desarrolla planes de negocio y entrena a empresas en finanzas, estrategia y marketing. Su carrera profesional incluye puestos directivos en finanzas y administración en empresas del sector privado y público, logrando importantes ahorros y optimización de procesos.
Dr. Jorge Jaime González Mejía: Doctor en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y con una maestría en Administración por el ITESM, Jorge tiene una sólida carrera en consultoría y dirección de proyectos en áreas como planeación estratégica, recursos humanos y control financiero. Su experiencia abarca empresas del sector financiero, manufactura y servicios, además de haber sido socio en PwC. Es coordinador de la Maestría en Dirección de Instituciones de Salud en la Universidad Anáhuac, donde también enseña temas de finanzas y gestión de proyectos.
C.P. Miguel Ángel Benítez Razo: Contador público con certificaciones del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Miguel Ángel cuenta con más de 25 años de experiencia en auditoría y consultoría fiscal. Ha trabajado como asesor independiente para diversas empresas y como docente en instituciones como la Universidad Anáhuac y la Iberoamericana, enseñando materias de contabilidad, planeación fiscal y auditoría. Su experiencia en el ámbito fiscal y contable le permite abordar temas complejos en normatividad y cumplimiento.
Dra. Sylvia Nila Rosales: Psicóloga con especialidad en Recursos Humanos y un doctorado en Alta Dirección, Sylvia cuenta con una extensa trayectoria como docente en la Universidad Anáhuac en temas de liderazgo, desarrollo del talento humano y psicología organizacional. Ha trabajado como consultora de recursos humanos para varias empresas y ha impartido talleres sobre inteligencia emocional y toma de decisiones. También ha publicado investigaciones en el área de psicología laboral y ha participado en la capacitación de sacerdotes Jesuitas en temas de personalidad e inteligencia emocional.
La participación de los ponentes está sujeta a posibles cambios por causas externas a la Universidad. En caso de ser necesario, serán reemplazados por especialistas con perfiles y trayectoria equivalentes.
Médicos y profesionales de la salud que participan en puestos gerenciales y procesos administrativos.
Estudiantes que han concluido el programa de la Maestría en Dirección de Instituciones de Salud.
Lograr una integración de los conocimientos y experiencias adquiridas en el ámbito profesional para ejercer un liderazgo administrativo en las instituciones de salud.
Fortalecer el aprendizaje de métodos de planeación estratégica y financiera a través del uso de herramientas y aplicación práctica.
Desarrollar habilidades gerenciales de comunicación a través de la inteligencia emocional y conocimiento de la persona a través de sus valores.
Lic. Mónica Tilghman Echagaray: Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana y con diplomados en Capacitación, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos de instituciones como ITESM e ITAM. Mónica cuenta con más de 16 años de experiencia como consultora e instructora en recursos humanos en empresas como Hay Group, Grupo Andere y RH Support. Ha impartido una variedad de cursos enfocados en el desarrollo de habilidades interpersonales, como liderazgo, integración de equipos de trabajo, inteligencia emocional y actitud de servicio.
Dr. J. Alfredo González Sánchez: Con un doctorado en Administración y maestría en Marketing y Negocios Internacionales, el Dr. González cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría y más de 14 en docencia en universidades como Anáhuac e Iberoamericana. Es socio de HEC Consultoría Empresarial, donde desarrolla planes de negocio y entrena a empresas en finanzas, estrategia y marketing. Su carrera profesional incluye puestos directivos en finanzas y administración en empresas del sector privado y público, logrando importantes ahorros y optimización de procesos.
Dr. Jorge Jaime González Mejía: Doctor en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y con una maestría en Administración por el ITESM, Jorge tiene una sólida carrera en consultoría y dirección de proyectos en áreas como planeación estratégica, recursos humanos y control financiero. Su experiencia abarca empresas del sector financiero, manufactura y servicios, además de haber sido socio en PwC. Es coordinador de la Maestría en Dirección de Instituciones de Salud en la Universidad Anáhuac, donde también enseña temas de finanzas y gestión de proyectos.
C.P. Miguel Ángel Benítez Razo: Contador público con certificaciones del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Miguel Ángel cuenta con más de 25 años de experiencia en auditoría y consultoría fiscal. Ha trabajado como asesor independiente para diversas empresas y como docente en instituciones como la Universidad Anáhuac y la Iberoamericana, enseñando materias de contabilidad, planeación fiscal y auditoría. Su experiencia en el ámbito fiscal y contable le permite abordar temas complejos en normatividad y cumplimiento.
Dra. Sylvia Nila Rosales: Psicóloga con especialidad en Recursos Humanos y un doctorado en Alta Dirección, Sylvia cuenta con una extensa trayectoria como docente en la Universidad Anáhuac en temas de liderazgo, desarrollo del talento humano y psicología organizacional. Ha trabajado como consultora de recursos humanos para varias empresas y ha impartido talleres sobre inteligencia emocional y toma de decisiones. También ha publicado investigaciones en el área de psicología laboral y ha participado en la capacitación de sacerdotes Jesuitas en temas de personalidad e inteligencia emocional.
La participación de los ponentes está sujeta a posibles cambios por causas externas a la Universidad. En caso de ser necesario, serán reemplazados por especialistas con perfiles y trayectoria equivalentes.
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.