Directores comerciales, de finanzas, gerente de ventas, desarrollo de productos, ejecutivos relacionados con el área de comercialización y ventas, resurtidores, gerente de cuenta clave, (kam) y a todos los interesados en este tema.
Brindar a los asistentes una amplia comprensión financiera, su importancia e impacto en la planeación estratégica de la compañía, a través de una explicación detallada de la parte numérica del negocio. incluir casos de estudio dinámico en medio de situaciones reales, para no solo trabajar números, sino comprenderlos al grado de lograr una interpretación más clara, lógica y sencilla. enseñar cuales son las medidas de rentabilidad que indicarán si el negocio va por buen camino y de qué forma es aplicado en el ámbito detallista.
No hay página especificada. Para completar esta pestaña, elija qué página desea mostrar en la configuración del tema en el encabezado de páginas de productos.
Comprensión de los aspectos financieros en el sector retail: Capacidad para identificar y analizar los factores financieros que influyen en la planificación estratégica dentro del sector del comercio detallista, como márgenes de ganancia, costos operativos y flujos de efectivo.
Análisis de datos numéricos para la toma de decisiones: Habilidad para interpretar y utilizar datos financieros y operativos clave (ventas, costos, inventarios, etc.) para tomar decisiones informadas que impulsen la eficiencia y rentabilidad del negocio.
Optimización de la rentabilidad en el comercio detallista: Capacidad para desarrollar estrategias que maximicen los márgenes de ganancia y minimicen los costos, mejorando la rentabilidad a través de una gestión financiera más eficiente.
Eficiencia operativa en el entorno retail: Habilidad para aplicar técnicas financieras que mejoren la eficiencia operativa del negocio retail, asegurando una gestión óptima de inventarios, costos de producción y distribución.
Contribución a la planificación estratégica: Competencia para integrar los análisis financieros en la planificación estratégica general, ayudando a la organización a alcanzar sus objetivos comerciales de manera más efectiva.
Desarrollado por expertos en la materia.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Directores comerciales, de finanzas, gerente de ventas, desarrollo de productos, ejecutivos relacionados con el área de comercialización y ventas, resurtidores, gerente de cuenta clave, (kam) y a todos los interesados en este tema.
OBJETIVO
Brindar a los asistentes una amplia comprensión financiera, su importancia e impacto en la planeación estratégica de la compañía, a través de una explicación detallada de la parte numérica del negocio. incluir casos de estudio dinámico en medio de situaciones reales, para no solo trabajar números, sino comprenderlos al grado de lograr una interpretación más clara, lógica y sencilla. enseñar cuales son las medidas de rentabilidad que indicarán si el negocio va por buen camino y de qué forma es aplicado en el ámbito detallista.
TEMARIO
No hay página especificada. Para completar esta pestaña, elija qué página desea mostrar en la configuración del tema en el encabezado de páginas de productos.
HABILIDADES ADQUIRIDAS
Comprensión de los aspectos financieros en el sector retail: Capacidad para identificar y analizar los factores financieros que influyen en la planificación estratégica dentro del sector del comercio detallista, como márgenes de ganancia, costos operativos y flujos de efectivo.
Análisis de datos numéricos para la toma de decisiones: Habilidad para interpretar y utilizar datos financieros y operativos clave (ventas, costos, inventarios, etc.) para tomar decisiones informadas que impulsen la eficiencia y rentabilidad del negocio.
Optimización de la rentabilidad en el comercio detallista: Capacidad para desarrollar estrategias que maximicen los márgenes de ganancia y minimicen los costos, mejorando la rentabilidad a través de una gestión financiera más eficiente.
Eficiencia operativa en el entorno retail: Habilidad para aplicar técnicas financieras que mejoren la eficiencia operativa del negocio retail, asegurando una gestión óptima de inventarios, costos de producción y distribución.
Contribución a la planificación estratégica: Competencia para integrar los análisis financieros en la planificación estratégica general, ayudando a la organización a alcanzar sus objetivos comerciales de manera más efectiva.
PROFESORES
Desarrollado por expertos en la materia.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.
Use flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación de diapositivas o deslizar a la izquierda/derecha si usa un dispositivo móvil
Elegir una selección da como resultado una actualización de página completa.
Presione la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para hacer una selección.