Directivos y Ejecutivos: Gerentes, directores, vicepresidentes y presidentes de empresas y organizaciones. Empresarios, dueños de negocios y emprendedores de todos los tamaños.
Políticos y Funcionarios Públicos: Diputados, senadores, alcaldes, gobernadores, ministros y otros funcionarios públicos.
Organizadores de Eventos: Planificadores de eventos, coordinadores de bodas y organizadores de conferencias y reuniones.
Anfitriones Recurrentes: Personas que frecuentemente reciben invitados en su hogar o eventos sociales.
Profesionales de Relaciones Públicas y Comunicación: Relacionistas públicos, asesores de comunicación, especialistas en marketing y publicidad. Periodistas, presentadores de noticias y conductores de programas de televisión, radio e internet. Especialistas en comunicación corporativa y marketing.
Diplomáticos y Funcionarios de Relaciones Internacionales: Diplomáticos, embajadores, cónsules y otros profesionales del ámbito diplomático.
Profesionales de la Hospitalidad y el Servicio: Gerentes de hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos de hospedaje y servicio. Chefs, sommeliers y otros profesionales de la industria gastronómica.
Profesionales del Arte, Moda y Belleza: Diseñadores de moda, estilistas, maquilladores y otros especialistas del sector. Artistas, músicos, actores y directores de teatro.
Profesionales de la Educación: Docentes, profesores, rectores y decanos de universidades y colegios.
Profesionales de la Salud y la Justicia: Médicos, enfermeras, dentistas y otros trabajadores del ámbito sanitario. Abogados, jueces, fiscales y otros profesionales del sistema judicial.
Profesionales de la Tecnología y Logística: Ingenieros de software, desarrolladores web y analistas de datos. Gerentes de logística, conductores de transporte y pilotos.
Profesionales de la Atención al Cliente y Gestión de Eventos: Representantes de servicio al cliente y gerentes de atención al cliente. Planificadores y gerentes de eventos.
Proveer al participante de los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse con confianza y proyección en entornos sociales y profesionales. A través de la comprensión de normas y principios de protocolo y etiqueta, se busca reforzar su imagen personal y profesional, utilizando las formas de civilidad como un lenguaje universal. Esto permitirá fomentar competencias interpersonales que faciliten una comunicación respetuosa y adecuada en contextos culturales, empresariales y diplomáticos, promoviendo siempre una imagen ética, positiva y sofisticada.
Módulo 1: Introducción al Protocolo
Duración: 16 horas
- Definiciones y fundamentos conductuales
1.1 Historia del protocolo
1.2 Diferencias entre etiqueta y protocolo - Tipos de protocolo
2.1 Protocolo Diplomático
2.2 Protocolo Social
- Eventos corporativos y relaciones institucionales
- Protocolo en reuniones de negocios
- Comunicación verbal y no verbal en el entorno empresarial
- Imagen corporativa
- Atenciones en el ámbito empresarial
2.3 Protocolo Empresarial
2.4 Protocolo Militar
2.5 Protocolo Deportivo
2.6 Protocolo Eclesiástico
2.7 Protocolo Diplomático
- Presidencia y jerarquías
- Vexilología y heráldica
- Protocolo en actos oficiales
- Diferencias culturales en el protocolo
- Diplomacia y relaciones internacionales - Ética y valores personales
3.1 Empatía y consideración hacia los demás en el trabajo
Módulo 2: El Protocolo Social
Duración: 28 horas
- Protocolo en eventos sociales
1.1 Reuniones sociales, galas y celebraciones
1.2 La anfitrionía nacional e internacional
1.3 Ética y educación en entornos sociales
1.4 Diferencias entre banquete, catering y evento - La mesa formal
2.1 Diseño y ambientación de mesas (Tablescaping)
2.2 Etiqueta en la mesa
2.3 Buenas maneras (Good Manners) - Servicio de alimentos y bebidas
3.1 Clasificación de servicios de alimentos
3.2 Lineamientos para el servicio de alimentos y bebidas
3.3 Cultura del vino: identificación, etiquetas y servicio
Módulo 3: Organización de Eventos y Ceremonias
Duración: 12 horas
- Clasificación de eventos, ceremonias y simbologías
- Gestión de eventos y ceremonias
- Cronogramas y logística
- Gestión de invitados
- Proveeduría
5.1 Decoración y ambientación
5.2 Música
5.3 Protocolos de seguridad
Módulo 4: Diplomacia Pública
Duración: 16 horas
- Marca personal, grupos sociales y empresa
- Marca país
2.1 Concepto de marca
2.2 Construcción de marca país
2.3 Identidad y percepción nacional e internacional
2.4 Relaciones internacionales
Módulo 5: La Imagen Personal
Duración: 16 horas
- Estilos universales y proporciones
- Calorimetría en la imagen personal
- Vestimenta y códigos de vestimenta
3.1 Presencia e imagen profesional - Formas de saludo y presentaciones
4.1 Invitaciones y tarjetas de presentación - Tratamientos y despedidas
- Inteligencia social y sensibilidad situacional
- Lenguaje verbal
- Branding personal
Módulo 6: Protocolo y Comunicación
Duración: 8 horas
- Lineamientos de comunicación verbal y no verbal
- Discursos y presentaciones públicas
- Uso de medios de comunicación en eventos protocolarios
- Posicionamiento asertivo en redes sociales
Proyecto Aplicativo y Módulo de Evaluación
Duración: 4 horas
- Construcción del proyecto final
- Evaluación práctica del curso y presentación del proyecto
- Distinguir y aplicar principios básicos del protocolo:
Al finalizar el diplomado, el participante podrá identificar y aplicar de manera efectiva los principios básicos del protocolo en diversos ámbitos, como contextos sociales, empresariales y oficiales (académicos, militares, eclesiásticos, deportivos). Esto incluye una comprensión profunda de las normas y convenciones que rigen el comportamiento en cada entorno. - Diseñar y gestionar la imagen personal y pública:
El participante será capaz de diseñar y gestionar su imagen personal y pública, considerando la importancia de la percepción y la impresión que genera en los demás. Aplicará principios de etiqueta y protocolo para proyectar una imagen profesional y respetuosa en distintos contextos. - Desarrollar habilidades para aplicar el protocolo situacional:
El diplomado permitirá al participante desarrollar habilidades para aplicar el protocolo de manera situacional, comprendiendo las normas de comportamiento requeridas en diversos entornos que exigen un enfoque protocolario. - Planificar y ejecutar eventos con apego al protocolo:
El participante estará capacitado para planificar y ejecutar eventos de manera efectiva, integrando principios de protocolo y etiqueta. Asimismo, demostrará la capacidad de manejar imprevistos y crisis de forma profesional, asegurando el éxito de los eventos y la satisfacción de los asistentes.
Mtro. Oscar Iván Millán Rojas
Chef repostero y autor de reconocidos libros como "Larousse Postres Casi Sin Azúcar" y "Larousse Recetas Keto para Todos los Días". Con amplia trayectoria en medios internacionales, ha participado en programas como "El Desafío de Buddy Latinoamérica" (Discovery Home & Health) y "La Mujer Actual" (Telefórmula). Cuenta con un MBA del prestigioso instituto Le Cordon Bleu y estudios internacionales en pastelería en países como España, Francia e Italia. Es propietario de la agencia Trend Social Marketing, conferencista en foros internacionales y juez en competencias globales de pastelería.
Mtra. Anabel Diego García
Licenciada en Gastronomía y sommelier certificada. Experta en cocina internacional, repostería, panadería, y gestión de eventos. Ha cursado diplomados en Enología Técnica, Gestión Estratégica y Sommelier Conseil en España. Con experiencia en catering y servicio en sala, es maestra en Gestión de Negocios Gastronómicos y chef certificada Rational.
Mtra. María del Pilar Prado Arias
Especialista en Turismo, Gastronomía y Enología, con una Maestría en Humanidades por la Universidad Anáhuac. Ha trabajado en instituciones de turismo y hospitalidad, y es autora de manuales y artículos sobre gastronomía. Maestra titular en la Universidad Anáhuac y sommelier invitada en Le Cordon Bleu, destaca en etiqueta, protocolo y cultura gastronómica.
Dra. María Isabel Ramos Abascal
Doctora en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid, con investigaciones sobre gastronomía como producto turístico cultural. Miembro del Seminario Cocinas en México, ha sido conferencista internacional y catedrática en Mercadotecnia para la Industria de la Hospitalidad. Actualmente es Coordinadora de la Maestría en Dirección de Negocios Gastronómicos de Le Cordon Bleu en la Universidad Anáhuac.
Directivos y Ejecutivos: Gerentes, directores, vicepresidentes y presidentes de empresas y organizaciones. Empresarios, dueños de negocios y emprendedores de todos los tamaños.
Políticos y Funcionarios Públicos: Diputados, senadores, alcaldes, gobernadores, ministros y otros funcionarios públicos.
Organizadores de Eventos: Planificadores de eventos, coordinadores de bodas y organizadores de conferencias y reuniones.
Anfitriones Recurrentes: Personas que frecuentemente reciben invitados en su hogar o eventos sociales.
Profesionales de Relaciones Públicas y Comunicación: Relacionistas públicos, asesores de comunicación, especialistas en marketing y publicidad. Periodistas, presentadores de noticias y conductores de programas de televisión, radio e internet. Especialistas en comunicación corporativa y marketing.
Diplomáticos y Funcionarios de Relaciones Internacionales: Diplomáticos, embajadores, cónsules y otros profesionales del ámbito diplomático.
Profesionales de la Hospitalidad y el Servicio: Gerentes de hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos de hospedaje y servicio. Chefs, sommeliers y otros profesionales de la industria gastronómica.
Profesionales del Arte, Moda y Belleza: Diseñadores de moda, estilistas, maquilladores y otros especialistas del sector. Artistas, músicos, actores y directores de teatro.
Profesionales de la Educación: Docentes, profesores, rectores y decanos de universidades y colegios.
Profesionales de la Salud y la Justicia: Médicos, enfermeras, dentistas y otros trabajadores del ámbito sanitario. Abogados, jueces, fiscales y otros profesionales del sistema judicial.
Profesionales de la Tecnología y Logística: Ingenieros de software, desarrolladores web y analistas de datos. Gerentes de logística, conductores de transporte y pilotos.
Profesionales de la Atención al Cliente y Gestión de Eventos: Representantes de servicio al cliente y gerentes de atención al cliente. Planificadores y gerentes de eventos.
Proveer al participante de los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse con confianza y proyección en entornos sociales y profesionales. A través de la comprensión de normas y principios de protocolo y etiqueta, se busca reforzar su imagen personal y profesional, utilizando las formas de civilidad como un lenguaje universal. Esto permitirá fomentar competencias interpersonales que faciliten una comunicación respetuosa y adecuada en contextos culturales, empresariales y diplomáticos, promoviendo siempre una imagen ética, positiva y sofisticada.
Módulo 1: Introducción al Protocolo
Duración: 16 horas
- Definiciones y fundamentos conductuales
1.1 Historia del protocolo
1.2 Diferencias entre etiqueta y protocolo - Tipos de protocolo
2.1 Protocolo Diplomático
2.2 Protocolo Social
- Eventos corporativos y relaciones institucionales
- Protocolo en reuniones de negocios
- Comunicación verbal y no verbal en el entorno empresarial
- Imagen corporativa
- Atenciones en el ámbito empresarial
2.3 Protocolo Empresarial
2.4 Protocolo Militar
2.5 Protocolo Deportivo
2.6 Protocolo Eclesiástico
2.7 Protocolo Diplomático
- Presidencia y jerarquías
- Vexilología y heráldica
- Protocolo en actos oficiales
- Diferencias culturales en el protocolo
- Diplomacia y relaciones internacionales - Ética y valores personales
3.1 Empatía y consideración hacia los demás en el trabajo
Módulo 2: El Protocolo Social
Duración: 28 horas
- Protocolo en eventos sociales
1.1 Reuniones sociales, galas y celebraciones
1.2 La anfitrionía nacional e internacional
1.3 Ética y educación en entornos sociales
1.4 Diferencias entre banquete, catering y evento - La mesa formal
2.1 Diseño y ambientación de mesas (Tablescaping)
2.2 Etiqueta en la mesa
2.3 Buenas maneras (Good Manners) - Servicio de alimentos y bebidas
3.1 Clasificación de servicios de alimentos
3.2 Lineamientos para el servicio de alimentos y bebidas
3.3 Cultura del vino: identificación, etiquetas y servicio
Módulo 3: Organización de Eventos y Ceremonias
Duración: 12 horas
- Clasificación de eventos, ceremonias y simbologías
- Gestión de eventos y ceremonias
- Cronogramas y logística
- Gestión de invitados
- Proveeduría
5.1 Decoración y ambientación
5.2 Música
5.3 Protocolos de seguridad
Módulo 4: Diplomacia Pública
Duración: 16 horas
- Marca personal, grupos sociales y empresa
- Marca país
2.1 Concepto de marca
2.2 Construcción de marca país
2.3 Identidad y percepción nacional e internacional
2.4 Relaciones internacionales
Módulo 5: La Imagen Personal
Duración: 16 horas
- Estilos universales y proporciones
- Calorimetría en la imagen personal
- Vestimenta y códigos de vestimenta
3.1 Presencia e imagen profesional - Formas de saludo y presentaciones
4.1 Invitaciones y tarjetas de presentación - Tratamientos y despedidas
- Inteligencia social y sensibilidad situacional
- Lenguaje verbal
- Branding personal
Módulo 6: Protocolo y Comunicación
Duración: 8 horas
- Lineamientos de comunicación verbal y no verbal
- Discursos y presentaciones públicas
- Uso de medios de comunicación en eventos protocolarios
- Posicionamiento asertivo en redes sociales
Proyecto Aplicativo y Módulo de Evaluación
Duración: 4 horas
- Construcción del proyecto final
- Evaluación práctica del curso y presentación del proyecto
- Distinguir y aplicar principios básicos del protocolo:
Al finalizar el diplomado, el participante podrá identificar y aplicar de manera efectiva los principios básicos del protocolo en diversos ámbitos, como contextos sociales, empresariales y oficiales (académicos, militares, eclesiásticos, deportivos). Esto incluye una comprensión profunda de las normas y convenciones que rigen el comportamiento en cada entorno. - Diseñar y gestionar la imagen personal y pública:
El participante será capaz de diseñar y gestionar su imagen personal y pública, considerando la importancia de la percepción y la impresión que genera en los demás. Aplicará principios de etiqueta y protocolo para proyectar una imagen profesional y respetuosa en distintos contextos. - Desarrollar habilidades para aplicar el protocolo situacional:
El diplomado permitirá al participante desarrollar habilidades para aplicar el protocolo de manera situacional, comprendiendo las normas de comportamiento requeridas en diversos entornos que exigen un enfoque protocolario. - Planificar y ejecutar eventos con apego al protocolo:
El participante estará capacitado para planificar y ejecutar eventos de manera efectiva, integrando principios de protocolo y etiqueta. Asimismo, demostrará la capacidad de manejar imprevistos y crisis de forma profesional, asegurando el éxito de los eventos y la satisfacción de los asistentes.
Mtro. Oscar Iván Millán Rojas
Chef repostero y autor de reconocidos libros como "Larousse Postres Casi Sin Azúcar" y "Larousse Recetas Keto para Todos los Días". Con amplia trayectoria en medios internacionales, ha participado en programas como "El Desafío de Buddy Latinoamérica" (Discovery Home & Health) y "La Mujer Actual" (Telefórmula). Cuenta con un MBA del prestigioso instituto Le Cordon Bleu y estudios internacionales en pastelería en países como España, Francia e Italia. Es propietario de la agencia Trend Social Marketing, conferencista en foros internacionales y juez en competencias globales de pastelería.
Mtra. Anabel Diego García
Licenciada en Gastronomía y sommelier certificada. Experta en cocina internacional, repostería, panadería, y gestión de eventos. Ha cursado diplomados en Enología Técnica, Gestión Estratégica y Sommelier Conseil en España. Con experiencia en catering y servicio en sala, es maestra en Gestión de Negocios Gastronómicos y chef certificada Rational.
Mtra. María del Pilar Prado Arias
Especialista en Turismo, Gastronomía y Enología, con una Maestría en Humanidades por la Universidad Anáhuac. Ha trabajado en instituciones de turismo y hospitalidad, y es autora de manuales y artículos sobre gastronomía. Maestra titular en la Universidad Anáhuac y sommelier invitada en Le Cordon Bleu, destaca en etiqueta, protocolo y cultura gastronómica.
Dra. María Isabel Ramos Abascal
Doctora en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid, con investigaciones sobre gastronomía como producto turístico cultural. Miembro del Seminario Cocinas en México, ha sido conferencista internacional y catedrática en Mercadotecnia para la Industria de la Hospitalidad. Actualmente es Coordinadora de la Maestría en Dirección de Negocios Gastronómicos de Le Cordon Bleu en la Universidad Anáhuac.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.