Personal gerencial de hoteles de méxico con responsabilidades relacionadas con conservación del medio ambiente, sustentabilidad, implementación de criterios ESG, cambio climático, economía circular y agua.
Fortalecer las capacidades de profesionales del sector hotelero en México en materia de turismo sustentable, para lograr minimizar los impactos ambientales de las operaciones, maximizar los beneficios sociales y lograr empresas competitivas.
MÓDULO 1. Turismo sustentable y tendencias Duración: 15 hrs.
1.1 Situación actual del turismo en el mundo.
1.2 Los grandes temas en la agenda global de turismo y desarrollo.
1.3 Turismo sustentable, historia y definiciones.
1.4 El nuevo turista: motivaciones y comportamiento.
1.5 El sector empresarial turístico y su vinculación con la sustentabilidad.
1.6 Certificaciones y acreditaciones en materia de turismo sustentable.
1.7 De la sustentabilidad a la regeneración: nuevos retos en el entorno global.
1.8 Taller de casos y ejemplos prácticos.
MÓDULO 2. Cambio climático y eficiencia energética
Duración: 15 hrs
2.1 El cambio climático global: el gran reto de la humanidad.
2.2 Conceptos clave para entender el cambio climático.
2.3 Compromisos globales.
2.4 Cambio climático y turismo: causas y consecuencias.
2.5 La Declaración de Glasgow sobre turismo y la acción climática: Plan de Acción
y acciones de descarbonización y adaptación
2.6 Eficiencia energética a fondo: oportunidades en la gestión hotelera
2.8 Taller de casos y ejemplos prácticos.
MÓDULO 3. Economía circular y agua Duración: 15 hrs
3.1 Principios básicos de economía circular y su aplicación al turismo.
3.2 La problemática de la contaminación marina por plásticos.
3.3 Herramienta de Medición de la circularidad y acciones de reducción de
plásticos en el sector.
3.4 Problemática global del agua y seguridad hídrica en destinos turísticos.
3.5 Herramientas y procesos para eficientar el consumo y tratamiento del agua
en el sector.
3.6 Taller de casos y ejemplos prácticos.
MÓDULO 4. Claves para el éxito
Duración: 15 hrs
4.1 Comunicación de la sustentabilidad.
4.2 Estrategias de financiamiento para proyectos de turismo sustentable.
4.3 Generación y consolidación de alianzas.
4.4 Taller de casos y ejemplos prácticos.
MÓDULO PRÁCTICO
Duración: 20 hrs
Dos días de visitas a empresas líderes en la región (2 empresas por día) para
conocer buenas prácticas en los temas aprendidos en el Diplomado (16 horas).
Trabajo práctico y presentación final para identificar oportunidades de replicar
acciones de éxito en las empresas participantes del Diplomado (4 horas).
Integración de prácticas sustentables en el sector turístico:
Capacidad para aplicar principios de sostenibilidad en la gestión de operaciones turísticas, con especial enfoque en hoteles y establecimientos turísticos.
Minimización de impactos ambientales en operaciones hoteleras:
Habilidad para reducir el impacto ambiental de las actividades hoteleras mediante la implementación de tecnologías y prácticas sostenibles.
Maximización de beneficios sociales y económicos:
Competencia para crear valor social y económico en las comunidades locales a través de prácticas de turismo responsable que promuevan el desarrollo sustentable.
Fomento de un turismo responsable y competitivo:
Capacidad para diseñar estrategias que equilibren la sostenibilidad con la competitividad, haciendo del turismo una industria más responsable y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.
Este Diplomado es liderado por especialistas de muy alto perfil, con un conocimiento técnico profundo de la temática y con trabajo e implementación de acciones en empresas del sector, con resultados sobresalientes.
Además, la innovación del Diplomado es que incluye, además de las clases de los especialistas, una serie de charlas y sesiones con personas expertas de organismos y empresas líderes de la sustentabilidad tanto nacionales e internacionales, que compartirán sus experiencias en la implementación de acciones, lo que ofrece un valor agregado único en el mercado.
Y un valor agregado es la posibilidad de poder tener interacción con las personas estudiantes del Diplomado, que también son expertas en temas relacionados con la sustentabilidad.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Personal gerencial de hoteles de méxico con responsabilidades relacionadas con conservación del medio ambiente, sustentabilidad, implementación de criterios ESG, cambio climático, economía circular y agua.
OBJETIVO
Fortalecer las capacidades de profesionales del sector hotelero en México en materia de turismo sustentable, para lograr minimizar los impactos ambientales de las operaciones, maximizar los beneficios sociales y lograr empresas competitivas.
TEMARIO
MÓDULO 1. Turismo sustentable y tendencias Duración: 15 hrs.
1.1 Situación actual del turismo en el mundo.
1.2 Los grandes temas en la agenda global de turismo y desarrollo.
1.3 Turismo sustentable, historia y definiciones.
1.4 El nuevo turista: motivaciones y comportamiento.
1.5 El sector empresarial turístico y su vinculación con la sustentabilidad.
1.6 Certificaciones y acreditaciones en materia de turismo sustentable.
1.7 De la sustentabilidad a la regeneración: nuevos retos en el entorno global.
1.8 Taller de casos y ejemplos prácticos.
MÓDULO 2. Cambio climático y eficiencia energética
Duración: 15 hrs
2.1 El cambio climático global: el gran reto de la humanidad.
2.2 Conceptos clave para entender el cambio climático.
2.3 Compromisos globales.
2.4 Cambio climático y turismo: causas y consecuencias.
2.5 La Declaración de Glasgow sobre turismo y la acción climática: Plan de Acción
y acciones de descarbonización y adaptación
2.6 Eficiencia energética a fondo: oportunidades en la gestión hotelera
2.8 Taller de casos y ejemplos prácticos.
MÓDULO 3. Economía circular y agua Duración: 15 hrs
3.1 Principios básicos de economía circular y su aplicación al turismo.
3.2 La problemática de la contaminación marina por plásticos.
3.3 Herramienta de Medición de la circularidad y acciones de reducción de
plásticos en el sector.
3.4 Problemática global del agua y seguridad hídrica en destinos turísticos.
3.5 Herramientas y procesos para eficientar el consumo y tratamiento del agua
en el sector.
3.6 Taller de casos y ejemplos prácticos.
MÓDULO 4. Claves para el éxito
Duración: 15 hrs
4.1 Comunicación de la sustentabilidad.
4.2 Estrategias de financiamiento para proyectos de turismo sustentable.
4.3 Generación y consolidación de alianzas.
4.4 Taller de casos y ejemplos prácticos.
MÓDULO PRÁCTICO
Duración: 20 hrs
Dos días de visitas a empresas líderes en la región (2 empresas por día) para
conocer buenas prácticas en los temas aprendidos en el Diplomado (16 horas).
Trabajo práctico y presentación final para identificar oportunidades de replicar
acciones de éxito en las empresas participantes del Diplomado (4 horas).
HABILIDADES ADQUIRIDAS
Integración de prácticas sustentables en el sector turístico:
Capacidad para aplicar principios de sostenibilidad en la gestión de operaciones turísticas, con especial enfoque en hoteles y establecimientos turísticos.
Minimización de impactos ambientales en operaciones hoteleras:
Habilidad para reducir el impacto ambiental de las actividades hoteleras mediante la implementación de tecnologías y prácticas sostenibles.
Maximización de beneficios sociales y económicos:
Competencia para crear valor social y económico en las comunidades locales a través de prácticas de turismo responsable que promuevan el desarrollo sustentable.
Fomento de un turismo responsable y competitivo:
Capacidad para diseñar estrategias que equilibren la sostenibilidad con la competitividad, haciendo del turismo una industria más responsable y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.
PROFESORES
Este Diplomado es liderado por especialistas de muy alto perfil, con un conocimiento técnico profundo de la temática y con trabajo e implementación de acciones en empresas del sector, con resultados sobresalientes.
Además, la innovación del Diplomado es que incluye, además de las clases de los especialistas, una serie de charlas y sesiones con personas expertas de organismos y empresas líderes de la sustentabilidad tanto nacionales e internacionales, que compartirán sus experiencias en la implementación de acciones, lo que ofrece un valor agregado único en el mercado.
Y un valor agregado es la posibilidad de poder tener interacción con las personas estudiantes del Diplomado, que también son expertas en temas relacionados con la sustentabilidad.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.
Use flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación de diapositivas o deslizar a la izquierda/derecha si usa un dispositivo móvil
Elegir una selección da como resultado una actualización de página completa.
Presione la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para hacer una selección.