Licenciados en derecho, humanidades, psicología y carreras afines, interesados en la capacitación de personas facilitadores en los ámbitos familiar, civil y mercantil.
Impulsar el conocimiento y aplicación de los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar habilidades efectivas en la facilitación de procesos familiares, civiles y mercantiles. manejo de los temas de mediación, solución de conflictos, técnicas de comunicación, técnicas de negociación colaborativa, aspectos legales relevantes y casos de estudio para una comprensión integral de la facilitación en diversos contextos.
INTRODUCCIÓN (Duración: 5 horas)
- Trascendencia del comportamiento ético como forma de vida y ejercicio profesional.
- Fundamentos axiológicos del comportamiento ético.
- Historicidad, universalidad, fundamentación y reconocimiento de los valores.
Módulo 1: Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Duración: 5 horas
- 1.1. Antecedentes de los mecanismos alternativos en el mundo y en México.
- 1.2. Panorama general de los métodos autocompositivos en México (mediación, conciliación, negociación).
- 1.3. Métodos heterocompositivos de solución de conflictos (arbitraje, juicio).
- 1.4. Intercambio con los participantes.
Módulo 2: Modelos para la Gestión de Conflictos y la Negociación Interpersonales
Duración: 5 horas
- 2.1. Objetivos y principios del Modelo Lineal o de Harvard.
- 2.2. Principios del Modelo Transformativo.
- 2.3. Modelo Circular-Narrativo: ventajas y principios.
- 2.4. Modelo Estratégico y Modelo Asociativo: principios clave.
- 2.5. Intercambio con los participantes.
Módulo 3: Teoría del Conflicto Interpersonal
Duración: 5 horas
- 3.1. Concepto del conflicto intrapersonal e interpersonal.
- 3.2. Estructura y dinámica del conflicto interpersonal.
- 3.3. Intereses personales y fases del conflicto.
- 3.4. Confianza y desconfianza: elementos clave en el conflicto.
- 3.5. Técnicas para la resolución del conflicto y su lado positivo.
- 3.6. Intercambio con los participantes.
Módulo 4: Teoría de la Negociación Colaborativa
Duración: 5 horas
- 4.1. Concepto y ventajas de la negociación colaborativa.
- 4.2. Etapas de la negociación colaborativa según el Modelo de Harvard.
- 4.3. Persuasión, concesiones y cierre de la negociación.
- 4.4. PAAN y MAAN (Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado).
- 4.5. Contención de emociones y su impacto en la negociación.
- 4.6. Intercambio con los participantes.
Módulo 5: Inteligencia Emocional para la Gestión de Conflictos y la Negociación
Duración: 5 horas
- 5.1. Importancia de la inteligencia emocional en la resolución de conflictos.
- 5.2. Técnicas de autoconocimiento, automotivación y autocontrol.
- 5.3. Empatía y habilidades comunicacionales en la negociación colaborativa.
- 5.4. Intercambio con los participantes.
Módulo 6: Teoría de la Comunicación Humana
Duración: 10 horas
- 6.1. Concepto y elementos de la comunicación interpersonal.
- 6.2. Tipos de comunicación: verbal, no verbal, paralingüística.
- 6.3. Comunicación violenta, pasiva y asertiva: diferencias y técnicas.
- 6.4. Empatía y comunicación asertiva en la mediación.
- 6.5. Técnicas para la contención de emociones en la comunicación.
- 6.6. Intercambio con los participantes.
Módulo 7: Mediación
Duración: 10 horas
- 7.1. Concepto y ventajas de la mediación.
- 7.2. Principios de la mediación y normatividad en el Estado de México.
- 7.3. Etapas y técnicas para la mediación constructiva.
- 7.4. Co-mediación: objetivos y ventajas.
- 7.5. PAAN y MAAN en la mediación colaborativa.
- 7.6. Intercambio con los participantes.
Módulo 8: Valores que Guían la Labor Mediadora
Duración: 5 horas
- 8.1. Transparencia, imparcialidad y neutralidad en la mediación.
- 8.2. Protagonismo de las partes y respeto a la labor mediadora.
- 8.3. Intercambio con los participantes.
Módulo 9: Redacción de Convenios de Mediación Privada
Duración: 5 horas
- 9.1. Estructura y requisitos del convenio de mediación privada.
- 9.2. Cláusulas y elementos específicos para la mediación privada.
- 9.3. Intercambio con los participantes.
Módulo 10: Registros de Convenios de Mediación Privada
Duración: 5 horas
- 10.1. Diferencias entre contrato de transacción y convenio de mediación.
- 10.2. Estructura y requisitos del registro de convenios.
- 10.3. Intercambio con los participantes.
Módulo 11: Mediación y el Sistema Informático de Datos Personales y Archivo
Duración: 5 horas
- 11.1. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- 11.2. Manejo de información y archivo en mediación privada.
- 11.3. Intercambio con los participantes.
Módulo 12: Mediación Virtual
Duración: 5 horas
- 12.1. Características y ventajas de la mediación virtual.
- 12.2. Normatividad que rige la mediación virtual en CDMX.
- 12.3. Técnicas para la mediación virtual.
- 12.4. Intercambio con los participantes.
Módulo 13: Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC)
Duración: 25 horas
- 13.1. Fundamentos y principios de la Ley General de MASC.
- 13.2. Análisis del marco legal y principios generales de facilitación.
Módulo 14: Prácticas de Mediación
Duración: 20 horas
- 14.1. Estudio de casos en mediación familiar, civil, mercantil y condominal.
- 14.2. Role-playing de pre-mediación, mediación y re-mediación.
- 14.3. Intercambio con los participantes.
Módulo 15: Seminario de Titulación
Duración: 20 horas
- 15.1. Estructura del trabajo de titulación.
- 15.2. Redacción del primer borrador.
- 15.3. Seguimiento personalizado con profesor y asesor.
- 15.4. Entrega y revisión del trabajo académico.
- Manejo de procesos de mediación y conciliación: Capacidad para gestionar conflictos en contextos familiares, civiles y mercantiles, utilizando técnicas de mediación y conciliación.
- Aplicación de técnicas de comunicación colaborativa: Habilidad para emplear una comunicación efectiva que fomente el entendimiento mutuo y facilite la resolución de conflictos.
- Negociación colaborativa: Competencia para aplicar métodos de negociación colaborativa que busquen soluciones beneficiosas para todas las partes involucradas, garantizando un proceso ético y transparente.
- Resolución efectiva y ética de conflictos: Capacidad para abordar y resolver disputas de manera justa, equilibrada y en cumplimiento con los principios éticos y legales.
Desarrollado por expertos en la materia.
Licenciados en derecho, humanidades, psicología y carreras afines, interesados en la capacitación de personas facilitadores en los ámbitos familiar, civil y mercantil.
Impulsar el conocimiento y aplicación de los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar habilidades efectivas en la facilitación de procesos familiares, civiles y mercantiles. manejo de los temas de mediación, solución de conflictos, técnicas de comunicación, técnicas de negociación colaborativa, aspectos legales relevantes y casos de estudio para una comprensión integral de la facilitación en diversos contextos.
INTRODUCCIÓN (Duración: 5 horas)
- Trascendencia del comportamiento ético como forma de vida y ejercicio profesional.
- Fundamentos axiológicos del comportamiento ético.
- Historicidad, universalidad, fundamentación y reconocimiento de los valores.
Módulo 1: Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Duración: 5 horas
- 1.1. Antecedentes de los mecanismos alternativos en el mundo y en México.
- 1.2. Panorama general de los métodos autocompositivos en México (mediación, conciliación, negociación).
- 1.3. Métodos heterocompositivos de solución de conflictos (arbitraje, juicio).
- 1.4. Intercambio con los participantes.
Módulo 2: Modelos para la Gestión de Conflictos y la Negociación Interpersonales
Duración: 5 horas
- 2.1. Objetivos y principios del Modelo Lineal o de Harvard.
- 2.2. Principios del Modelo Transformativo.
- 2.3. Modelo Circular-Narrativo: ventajas y principios.
- 2.4. Modelo Estratégico y Modelo Asociativo: principios clave.
- 2.5. Intercambio con los participantes.
Módulo 3: Teoría del Conflicto Interpersonal
Duración: 5 horas
- 3.1. Concepto del conflicto intrapersonal e interpersonal.
- 3.2. Estructura y dinámica del conflicto interpersonal.
- 3.3. Intereses personales y fases del conflicto.
- 3.4. Confianza y desconfianza: elementos clave en el conflicto.
- 3.5. Técnicas para la resolución del conflicto y su lado positivo.
- 3.6. Intercambio con los participantes.
Módulo 4: Teoría de la Negociación Colaborativa
Duración: 5 horas
- 4.1. Concepto y ventajas de la negociación colaborativa.
- 4.2. Etapas de la negociación colaborativa según el Modelo de Harvard.
- 4.3. Persuasión, concesiones y cierre de la negociación.
- 4.4. PAAN y MAAN (Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado).
- 4.5. Contención de emociones y su impacto en la negociación.
- 4.6. Intercambio con los participantes.
Módulo 5: Inteligencia Emocional para la Gestión de Conflictos y la Negociación
Duración: 5 horas
- 5.1. Importancia de la inteligencia emocional en la resolución de conflictos.
- 5.2. Técnicas de autoconocimiento, automotivación y autocontrol.
- 5.3. Empatía y habilidades comunicacionales en la negociación colaborativa.
- 5.4. Intercambio con los participantes.
Módulo 6: Teoría de la Comunicación Humana
Duración: 10 horas
- 6.1. Concepto y elementos de la comunicación interpersonal.
- 6.2. Tipos de comunicación: verbal, no verbal, paralingüística.
- 6.3. Comunicación violenta, pasiva y asertiva: diferencias y técnicas.
- 6.4. Empatía y comunicación asertiva en la mediación.
- 6.5. Técnicas para la contención de emociones en la comunicación.
- 6.6. Intercambio con los participantes.
Módulo 7: Mediación
Duración: 10 horas
- 7.1. Concepto y ventajas de la mediación.
- 7.2. Principios de la mediación y normatividad en el Estado de México.
- 7.3. Etapas y técnicas para la mediación constructiva.
- 7.4. Co-mediación: objetivos y ventajas.
- 7.5. PAAN y MAAN en la mediación colaborativa.
- 7.6. Intercambio con los participantes.
Módulo 8: Valores que Guían la Labor Mediadora
Duración: 5 horas
- 8.1. Transparencia, imparcialidad y neutralidad en la mediación.
- 8.2. Protagonismo de las partes y respeto a la labor mediadora.
- 8.3. Intercambio con los participantes.
Módulo 9: Redacción de Convenios de Mediación Privada
Duración: 5 horas
- 9.1. Estructura y requisitos del convenio de mediación privada.
- 9.2. Cláusulas y elementos específicos para la mediación privada.
- 9.3. Intercambio con los participantes.
Módulo 10: Registros de Convenios de Mediación Privada
Duración: 5 horas
- 10.1. Diferencias entre contrato de transacción y convenio de mediación.
- 10.2. Estructura y requisitos del registro de convenios.
- 10.3. Intercambio con los participantes.
Módulo 11: Mediación y el Sistema Informático de Datos Personales y Archivo
Duración: 5 horas
- 11.1. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- 11.2. Manejo de información y archivo en mediación privada.
- 11.3. Intercambio con los participantes.
Módulo 12: Mediación Virtual
Duración: 5 horas
- 12.1. Características y ventajas de la mediación virtual.
- 12.2. Normatividad que rige la mediación virtual en CDMX.
- 12.3. Técnicas para la mediación virtual.
- 12.4. Intercambio con los participantes.
Módulo 13: Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC)
Duración: 25 horas
- 13.1. Fundamentos y principios de la Ley General de MASC.
- 13.2. Análisis del marco legal y principios generales de facilitación.
Módulo 14: Prácticas de Mediación
Duración: 20 horas
- 14.1. Estudio de casos en mediación familiar, civil, mercantil y condominal.
- 14.2. Role-playing de pre-mediación, mediación y re-mediación.
- 14.3. Intercambio con los participantes.
Módulo 15: Seminario de Titulación
Duración: 20 horas
- 15.1. Estructura del trabajo de titulación.
- 15.2. Redacción del primer borrador.
- 15.3. Seguimiento personalizado con profesor y asesor.
- 15.4. Entrega y revisión del trabajo académico.
- Manejo de procesos de mediación y conciliación: Capacidad para gestionar conflictos en contextos familiares, civiles y mercantiles, utilizando técnicas de mediación y conciliación.
- Aplicación de técnicas de comunicación colaborativa: Habilidad para emplear una comunicación efectiva que fomente el entendimiento mutuo y facilite la resolución de conflictos.
- Negociación colaborativa: Competencia para aplicar métodos de negociación colaborativa que busquen soluciones beneficiosas para todas las partes involucradas, garantizando un proceso ético y transparente.
- Resolución efectiva y ética de conflictos: Capacidad para abordar y resolver disputas de manera justa, equilibrada y en cumplimiento con los principios éticos y legales.
Desarrollado por expertos en la materia.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.