Profesionales de la industria del cuidado de la salud de áreas comerciales y estratégicas (Gerentes de Producto, Gerentes de Distrito, Ejecutivos de Ventas, Analistas de Marketing, y áreas de soporte), con interés por desarrollo de mentalidad de innovación y/o visión estratégica en el sector del cuidado de la salud.
1. Analizar junto con los participantes, las tendencias actuales en el ámbito laboral y su impacto en el sector farmacéutico.
2. Proporcionar herramientas prácticas para mejorar las relaciones laborales dentro de las organizaciones.
3. Fomentar el liderazgo efectivo entre los participantes para enfrentar los desafíos del entorno laboral actual.
4. Promover un enfoque innovador hacia la gestión del talento humano, adaptándose a los cambios del mercado.
MÓDULO II. Manejo del estrés. Depresión o ansiedad (Salud mental) II.1. Capacidad de desarrollar tu mente clara con un enfoque brillante. II.2. Estructura del cerebro. Cómo controlar el enfoque hacia donde tú estás dirigido. II.3. Importancia de la postura. En el desarrollo de la mente. II.4. Influencia del ambiente. En tu mente. II.5. Mindfulness y enfoque mental. II.6. Vibraciones de la mente. Niveles vibratorios del enfoque en la comunicación.
MÓDULO III. Comunicación- Duración 10 horas. III.1. Mi diálogo interno. ¿Cómo me comunico para producir programas internos? III.2. Comunicación con nosotros. III.3 Inteligencia emocional. III.4 Influyendo en la comunicación efectiva con PNL. III.5 Inteligencia emocional contra coeficiente intelectual. III.6 Impacto de la palabra verbal y escrita. III.7 Capacidad para expresar ideas de manera clara y efectiva, hablando con todo el cuerpo
MÓDULO IV. Trabajo en equipo. IV.1. Conociendo la diversidad en los modelos del pensamiento de equipo. IV.2 Cómo me comunico con el tipo de cerebro. IV.3. Colaboración y delegación efectiva de tareas. IV.4. Reconociendo fortalezas. IV.5. Resolución de conflicto y niveles de importancia en los temas a desarrollar.
MÓDULO V. Liderazgo/ Desarrollo Gerencial. V. 1. Influencia. V.2. Capacidad para motivar e inspirar a otros. V.3. Toma de decisiones. V.4 Resolución de problemas. V.5. Mejorar la habilidad para tomar situaciones decisiones efectivas. V.6. Manejar y resolver desacuerdos de manera constructiva. V.7 Habilidades y liderazgo en la estrategia en fuerza de ventas.
MÓDULO VI. Empatía/ Liderazgo asertivo. VI.1. Comprensión emocional VI.2. Capacidad para reconocer y comprender las emociones de los demás. VI.3. Apoyo VI.4. Habilidad para ofrecer ayuda y apoyo emocional a colegas y amigos.
MÓDULO VII. Adaptabilidad/ Éxito laboral. VII.1. Flexibilidad VII.2. Capacidad para ajustarse a cambios y nuevas circunstancias. VII.3. Aprendizaje continuo. VII.4. Disposición para adquirir nuevas habilidades y conocimientos. VII.5. Pensamiento crítico. VII.6. Análisis. VII.7. Habilidad para evaluar información y argumentos de manera objetiva. VII.8. Resolución de problemas. VII.9 Capacidad para encontrar soluciones efectivas a desafíos complejos. VII.10 Autonomía.
MÓDULO VIII. Gestión del tiempo. VIII.1. Prioridad VIII.2. Habilidad para identificar lo más importante y gestionar tareas efectivamente. VIII.3. Organización. VIII.4. Capacidad para estructurar tareas y proyectos para optimizar el tiempo.
MÓDULO IX. Creatividad. IX.1. Innovación. IX.2. Habilidad para pensar de manera original y proponer nuevas ideas.
MÓDULO X. Autoconfianza. X. 1. Imagen personal X.2. Mi proyección hacia mi interior y proyección externa X.3. Dialogo interno y mi líder interior lenguaje asertivo y modelos de lenguaje X.4. Construyendo relaciones X.5. Conociendo el lenguaje de mí cliente
MÓDULO XI. XI.1. Fundamentos de Neuromarketing, Neurociencia de la ventas, liderazgo y cerebro. 1. XI.2. Estrategia: la palanca para líderes. Dirección estratégica en ventas.
1. Desarrollar habilidades emocionales: fortalecer la inteligencia emocional.
2. Mejorar la comunicación: fomentar interacciones efectivas.
3. Fortalecer el trabajo en equipo: reconocer y aprovechar la diversidad.
4. Potencia el liderazgo: inspirar y motivar a otros.
María Teresa Zavala es Licenciada en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido investigadora de Genética en Ciencias biomédicas para la Máxima Casa de Estudios e investigadora en Inmunología en el Instituto Nacional de la Nutrición. Tiene estudios realizados en los EUA como Técnica Radióloga y en Medicina Nuclear; es autora del programa de aprendizaje acelerado del idioma Inglés.
Dr. Giuseppe Amedeo Da Ríos Galván es un destacado consultor y conferencista con más de 15 años de experiencia en formación y consultoría, especializado en psicología y cultura organizacional. Con un Doctorado y una Maestría en Filosofía, así como una Licenciatura en Filosofía, su enfoque se centra en temas como liderazgo, comunicación, inteligencia emocional y ética profesional.
Mtro. Jesús Garnica es un destacado experto en relaciones laborales y liderazgo, Licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad de Guanajuato y con una Maestría en Alta Dirección de Empresas del IPADE. Con una amplia experiencia en consultoría laboral y sindical, ha capacitado a más de 350 líderes sindicales y ha sido parte fundamental en la primera legitimación sindical en México.
El Licenciado Jaime S. Baldovinos Vidal es un destacado profesional en el ámbito del desarrollo humano y empresarial, con más de 45 años de experiencia. Su formación abarca Análisis de Sistemas, Traducción Simultánea y Periodismo, complementada con diplomados en Inteligencia Emocional y Psicoterapia Corporal. Ha trabajado en más de 120 países, colaborando con figuras icónicas y empresas de renombre, como CitiBanamex y BBVA, donde ha implementado metodologías innovadoras para potenciar el liderazgo y la productividad.
Mtro. Pedro Torres Hernández es un reconocido experto en desarrollo humano organizacional, con más de 30 años de experiencia en Recursos Humanos. Es director general y Socio Fundador del Instituto de Competitividad Empresarial, donde se dedica a potenciar el talento competitivo en las empresas. Como fundador de GURÚ, utiliza la Inteligencia Artificial para preservar el conocimiento valioso en las organizaciones.
Lic. Yvonne Abraham Franjie es una destacada facilitadora de cambio y desarrollo humano, con una sólida formación académica en educación y gestión educativa. Egresada del Instituto Universitario Veracruzano y licenciada por la Universidad Pedagógica Nacional, ha complementado su trayectoria con especialidades en Coaching y Programación Neurolingüística.
Ing. Miguel Ángel Pérez Gómez es el presidente de la Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Canacintra Querétaro. Con una formación en Ingeniería Industrial por la UAQ y un MBA por el ITESM, ha trabajado en diversas industrias, incluyendo el sector farmacéutico. Su enfoque está en la digitalización y la innovación, mejorando la competitividad y el crecimiento económico. En Farma Conventions, compartirá sus conocimientos sobre la incorporación de tecnologías avanzadas en la industria farmacéutica.
Ing. Carlos J. Landa Díaz con más de 25 años de experiencia en innovación, gestión de información y transformación digital. Ha ocupado puestos de dirección general en empresas de software internacionales y es el presidente y director general de Apoint México, especializada en automatización de procesos empresariales.
Ing. Álvaro Francisco Zavala Avalos es un profesional con una carrera diversa que abarca múltiples industrias. Estudió en la 'École hôtelière de Lausanne' y ha trabajado en empresas globales como Nestlé y Splendia. En la Ciudad de México, desempeñó un papel fundamental en la estructuración de un hotel boutique. En 2016, cofundó Terra Energy, una empresa líder en generación distribuida de energía solar.
Lic. Harrison Lennox-Wright es el Fundador y director general de 19 Seeds, una organización dedicada a abordar los desafíos de liderazgo, estrategia y cultura en algunas de las empresas más grandes y complejas del mundo. Con más de 12 años de experiencia en posiciones de liderazgo en multinacionales como Procter Gamble y Dupont, ha liderado equipos hacia el logro de metas ambiciosas. Su enfoque se centra en la co-creación y la inteligencia colectiva, habiendo impactado a más de 10,000 ejecutivos y servidores públicos de diversas nacionalidades a través de su innovadora metodología "Lead with Standards". Harrison posee una sólida formación académica, incluyendo una Licenciatura en Relaciones Internacionales y un MBA Ejecutivo.
Mtro. Daniel Castro MD, MSc, MBA: Autor del Best Seller en Amazon Herramientas cerebrales de persuasión, CEO de Neurobusiness (USA, MEX, COL) Médico con Posgrado en Gerencia Estratégica, Posgrado en Gerencia Comercial, Posgrado en Finanzas, MSc en Neuromarketing de la Universidad Internacional de la Rioja, Master en Dirección de Empresas (MBA-I) Foro Europeo/Escuela de Negocios de Navarra, y MSc en Neurociencia Aplicada del King´s College de Londres.
Profesionales de la industria del cuidado de la salud de áreas comerciales y estratégicas (Gerentes de Producto, Gerentes de Distrito, Ejecutivos de Ventas, Analistas de Marketing, y áreas de soporte), con interés por desarrollo de mentalidad de innovación y/o visión estratégica en el sector del cuidado de la salud.
1. Analizar junto con los participantes, las tendencias actuales en el ámbito laboral y su impacto en el sector farmacéutico.
2. Proporcionar herramientas prácticas para mejorar las relaciones laborales dentro de las organizaciones.
3. Fomentar el liderazgo efectivo entre los participantes para enfrentar los desafíos del entorno laboral actual.
4. Promover un enfoque innovador hacia la gestión del talento humano, adaptándose a los cambios del mercado.
MÓDULO II. Manejo del estrés. Depresión o ansiedad (Salud mental) II.1. Capacidad de desarrollar tu mente clara con un enfoque brillante. II.2. Estructura del cerebro. Cómo controlar el enfoque hacia donde tú estás dirigido. II.3. Importancia de la postura. En el desarrollo de la mente. II.4. Influencia del ambiente. En tu mente. II.5. Mindfulness y enfoque mental. II.6. Vibraciones de la mente. Niveles vibratorios del enfoque en la comunicación.
MÓDULO III. Comunicación- Duración 10 horas. III.1. Mi diálogo interno. ¿Cómo me comunico para producir programas internos? III.2. Comunicación con nosotros. III.3 Inteligencia emocional. III.4 Influyendo en la comunicación efectiva con PNL. III.5 Inteligencia emocional contra coeficiente intelectual. III.6 Impacto de la palabra verbal y escrita. III.7 Capacidad para expresar ideas de manera clara y efectiva, hablando con todo el cuerpo
MÓDULO IV. Trabajo en equipo. IV.1. Conociendo la diversidad en los modelos del pensamiento de equipo. IV.2 Cómo me comunico con el tipo de cerebro. IV.3. Colaboración y delegación efectiva de tareas. IV.4. Reconociendo fortalezas. IV.5. Resolución de conflicto y niveles de importancia en los temas a desarrollar.
MÓDULO V. Liderazgo/ Desarrollo Gerencial. V. 1. Influencia. V.2. Capacidad para motivar e inspirar a otros. V.3. Toma de decisiones. V.4 Resolución de problemas. V.5. Mejorar la habilidad para tomar situaciones decisiones efectivas. V.6. Manejar y resolver desacuerdos de manera constructiva. V.7 Habilidades y liderazgo en la estrategia en fuerza de ventas.
MÓDULO VI. Empatía/ Liderazgo asertivo. VI.1. Comprensión emocional VI.2. Capacidad para reconocer y comprender las emociones de los demás. VI.3. Apoyo VI.4. Habilidad para ofrecer ayuda y apoyo emocional a colegas y amigos.
MÓDULO VII. Adaptabilidad/ Éxito laboral. VII.1. Flexibilidad VII.2. Capacidad para ajustarse a cambios y nuevas circunstancias. VII.3. Aprendizaje continuo. VII.4. Disposición para adquirir nuevas habilidades y conocimientos. VII.5. Pensamiento crítico. VII.6. Análisis. VII.7. Habilidad para evaluar información y argumentos de manera objetiva. VII.8. Resolución de problemas. VII.9 Capacidad para encontrar soluciones efectivas a desafíos complejos. VII.10 Autonomía.
MÓDULO VIII. Gestión del tiempo. VIII.1. Prioridad VIII.2. Habilidad para identificar lo más importante y gestionar tareas efectivamente. VIII.3. Organización. VIII.4. Capacidad para estructurar tareas y proyectos para optimizar el tiempo.
MÓDULO IX. Creatividad. IX.1. Innovación. IX.2. Habilidad para pensar de manera original y proponer nuevas ideas.
MÓDULO X. Autoconfianza. X. 1. Imagen personal X.2. Mi proyección hacia mi interior y proyección externa X.3. Dialogo interno y mi líder interior lenguaje asertivo y modelos de lenguaje X.4. Construyendo relaciones X.5. Conociendo el lenguaje de mí cliente
MÓDULO XI. XI.1. Fundamentos de Neuromarketing, Neurociencia de la ventas, liderazgo y cerebro. 1. XI.2. Estrategia: la palanca para líderes. Dirección estratégica en ventas.
1. Desarrollar habilidades emocionales: fortalecer la inteligencia emocional.
2. Mejorar la comunicación: fomentar interacciones efectivas.
3. Fortalecer el trabajo en equipo: reconocer y aprovechar la diversidad.
4. Potencia el liderazgo: inspirar y motivar a otros.
María Teresa Zavala es Licenciada en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido investigadora de Genética en Ciencias biomédicas para la Máxima Casa de Estudios e investigadora en Inmunología en el Instituto Nacional de la Nutrición. Tiene estudios realizados en los EUA como Técnica Radióloga y en Medicina Nuclear; es autora del programa de aprendizaje acelerado del idioma Inglés.
Dr. Giuseppe Amedeo Da Ríos Galván es un destacado consultor y conferencista con más de 15 años de experiencia en formación y consultoría, especializado en psicología y cultura organizacional. Con un Doctorado y una Maestría en Filosofía, así como una Licenciatura en Filosofía, su enfoque se centra en temas como liderazgo, comunicación, inteligencia emocional y ética profesional.
Mtro. Jesús Garnica es un destacado experto en relaciones laborales y liderazgo, Licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad de Guanajuato y con una Maestría en Alta Dirección de Empresas del IPADE. Con una amplia experiencia en consultoría laboral y sindical, ha capacitado a más de 350 líderes sindicales y ha sido parte fundamental en la primera legitimación sindical en México.
El Licenciado Jaime S. Baldovinos Vidal es un destacado profesional en el ámbito del desarrollo humano y empresarial, con más de 45 años de experiencia. Su formación abarca Análisis de Sistemas, Traducción Simultánea y Periodismo, complementada con diplomados en Inteligencia Emocional y Psicoterapia Corporal. Ha trabajado en más de 120 países, colaborando con figuras icónicas y empresas de renombre, como CitiBanamex y BBVA, donde ha implementado metodologías innovadoras para potenciar el liderazgo y la productividad.
Mtro. Pedro Torres Hernández es un reconocido experto en desarrollo humano organizacional, con más de 30 años de experiencia en Recursos Humanos. Es director general y Socio Fundador del Instituto de Competitividad Empresarial, donde se dedica a potenciar el talento competitivo en las empresas. Como fundador de GURÚ, utiliza la Inteligencia Artificial para preservar el conocimiento valioso en las organizaciones.
Lic. Yvonne Abraham Franjie es una destacada facilitadora de cambio y desarrollo humano, con una sólida formación académica en educación y gestión educativa. Egresada del Instituto Universitario Veracruzano y licenciada por la Universidad Pedagógica Nacional, ha complementado su trayectoria con especialidades en Coaching y Programación Neurolingüística.
Ing. Miguel Ángel Pérez Gómez es el presidente de la Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Canacintra Querétaro. Con una formación en Ingeniería Industrial por la UAQ y un MBA por el ITESM, ha trabajado en diversas industrias, incluyendo el sector farmacéutico. Su enfoque está en la digitalización y la innovación, mejorando la competitividad y el crecimiento económico. En Farma Conventions, compartirá sus conocimientos sobre la incorporación de tecnologías avanzadas en la industria farmacéutica.
Ing. Carlos J. Landa Díaz con más de 25 años de experiencia en innovación, gestión de información y transformación digital. Ha ocupado puestos de dirección general en empresas de software internacionales y es el presidente y director general de Apoint México, especializada en automatización de procesos empresariales.
Ing. Álvaro Francisco Zavala Avalos es un profesional con una carrera diversa que abarca múltiples industrias. Estudió en la 'École hôtelière de Lausanne' y ha trabajado en empresas globales como Nestlé y Splendia. En la Ciudad de México, desempeñó un papel fundamental en la estructuración de un hotel boutique. En 2016, cofundó Terra Energy, una empresa líder en generación distribuida de energía solar.
Lic. Harrison Lennox-Wright es el Fundador y director general de 19 Seeds, una organización dedicada a abordar los desafíos de liderazgo, estrategia y cultura en algunas de las empresas más grandes y complejas del mundo. Con más de 12 años de experiencia en posiciones de liderazgo en multinacionales como Procter Gamble y Dupont, ha liderado equipos hacia el logro de metas ambiciosas. Su enfoque se centra en la co-creación y la inteligencia colectiva, habiendo impactado a más de 10,000 ejecutivos y servidores públicos de diversas nacionalidades a través de su innovadora metodología "Lead with Standards". Harrison posee una sólida formación académica, incluyendo una Licenciatura en Relaciones Internacionales y un MBA Ejecutivo.
Mtro. Daniel Castro MD, MSc, MBA: Autor del Best Seller en Amazon Herramientas cerebrales de persuasión, CEO de Neurobusiness (USA, MEX, COL) Médico con Posgrado en Gerencia Estratégica, Posgrado en Gerencia Comercial, Posgrado en Finanzas, MSc en Neuromarketing de la Universidad Internacional de la Rioja, Master en Dirección de Empresas (MBA-I) Foro Europeo/Escuela de Negocios de Navarra, y MSc en Neurociencia Aplicada del King´s College de Londres.
Egresado Anáhuac
¡Como egresado de la Universidad Anáhuac, tienes un 20% de beca en la inversión total del programa de tu interés! Aprovecha esta oportunidad exclusiva y sigue impulsando tu desarrollo profesional.
Aparta tu lugar
¡Asegura tu lugar y paga mientras cursas! Inscríbete hoy y garantiza tu espacio, con la flexibilidad de dividir tus pagos a lo largo del curso. Puedes realizar los pagos en línea con tarjeta de crédito o débito.
Pagos subsecuentes
Nuestros programas ofrecen la posibilidad de pagarse en mensualidades durante su desarrollo. Sin embargo, si el programa que seleccionaste cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac, pero es desarrollado en colaboración con un experto externo, las facilidades de pago disponibles te serán proporcionadas directamente por dicho colaborador.
Pago total
Puedes optar por cubrir el costo total del programa en un sólo pago, que también puedes realizar en línea con tarjeta de crédito o débito.
Acompañamiento
Te brindaremos acompañamiento personalizado desde el primer día hasta el final del programa, para apoyarte en todo lo que necesites y asegurar un seguimiento constante.