Somos Anáhuac México. Líderes de Acción Positiva.

Egresado Anáhuac, aprovecha tu 20% de beca.

¡Con nuestros diplomados adquieres nuevas competencias!

¡Aparta tu lugar y paga mientras cursas!

Taller Diseña tu Futuro Financiero: Conecta tus metas con tu dinero

Inversión Total: $7,000 MXN
Precio regular $ 7,000 MXN
Precio de venta $ 7,000 MXN Precio regular
Descuento Cupo Lleno
Precio unitario
/por 
Comparte en tus redes
Texto previo al pedido

Es un taller intensivo de 20 horas (4 sesiones de 5 horas) diseñado para empoderar a jóvenes universitarios y profesionistas en el manejo de sus finanzas personales, integrando educación financiera tradicional con elementos de desarrollo emocional. 

A lo largo del programa, los participantes adquirirán conocimientos esenciales sobre cómo presupuestar, ahorrar, usar créditos e invertir, al mismo tiempo que exploran las creencias y emociones que influyen en sus decisiones económicas.

Esta combinación única les permite no solo aprender qué hacer con su dinero, sino también entender por qué toman ciertas decisiones financieras, sentando las bases para un cambio de hábitos consciente y sostenible.

Fecha de inicio:
4 de agosto

Duración:
20 horas
4 sesiones de 5 horas

HORARIO

Del lunes 4 de agosto a Jueves 7 de agosto de 09:00 am a 14:00 hrs.

LUGAR

Campus Norte

CONTACTO

Mtra. Claudia Morales Correa

Coordinadora de programas del Centro de Educación Continua.

📧 Correo: claudia.morales@anahuac.mx

📞 Teléfono: 55 5627 0210 ext. 7139

📱 Celular: 55-4390-4165

Este taller está diseñado para jóvenes adultos universitarios y profesionistas noveles que deseen fortalecer sus finanzas personales integrando tanto conocimientos técnicos como crecimiento emocional. El perfil del público meta incluye:

Estudiantes universitarios en últimos semestres de licenciatura (aprox. 20-25 años) que buscan prepararse para una vida financiera independiente.

Jóvenes profesionistas recién egresados o con pocos años de experiencia laboral (aprox. 22-30 años) interesados en mejorar la administración de su dinero.

Personas con nivel educativo de licenciatura (en curso o terminada) de cualquier disciplina, con poca formación previa en finanzas.

Intereses:
Desarrollo personal, estabilidad económica, logro de metas financieras (como ahorro para proyectos, pago de deudas, inversión inicial) y comprensión de la relación emocional con el dinero.

Desarrollar en jóvenes universitarios y profesionistas
principiantes las competencias básicas para gestionar de manera consciente y efectiva sus finanzas personales, integrando conocimientos técnicos de finanzas, habilidades prácticas de planeación financiera y un enfoque emocional basado en terapia financiera que les permita tomar decisiones informadas, responsables y alineadas con su bienestar integral.



Sesión 1: Autoconocimiento y Fundamentos de Finanzas Personales (5 horas)

1. Introducción a la psicología del dinero

2. Principios básicos de las finanzas personales

3. Activos y pasivos financieros

4. Ingresos activos vs. ingresos pasivos

5. Cómo convertir ingresos en activos

6. Estabilidad financiera y movilidad social

7. ¿Qué es la riqueza?

8. Consumo inteligente (saber gastar)

9. Flujo de efectivo personal

10. Presupuesto

 

Sesión 2: Planeación Financiera y Herramientas del Sistema Financiero (5 horas)

11. Optimización de gastos

12. Introducción al sistema financiero y nociones de impuestos

13. Definición de objetivos financieros

14. Fondo de emergencia

15. Metas a corto, mediano y largo plazo

16. Horizonte temporal y planificación

17. Perfil de inversionista (tolerancia al riesgo)

18. Diversificación

19. Plusvalía y minusvalía

20. Relación riesgo-rendimiento

 

Sesión 3: Introducción a las Inversiones y Toma de Decisiones

21. Vehículos de inversión (introducción)

22. Aseguradoras y gestión de riesgos

23. Bancos y crédito

24. ¿Ahorrar o invertir?

25. Opciones de inversión y mercados financieros

26. Inversión en renta fija

27. Inversión en renta variable

28. Acciones y mercado bursátil

29. Reinversión de utilidades y dividendos

30. Fondos de inversión y ETFs

 

Sesión 4: Análisis Financiero Básico y Perspectiva Emocional

31. Inflación e índices financieros

32. Interés compuesto

33. Formas de invertir

34. Introducción al análisis fundamental

35. Costo de oportunidad

36. Lectura básica de reportes financieros

37. Estados financieros clave

38. Dimensión emocional de invertir

Al finalizar el taller de 20 horas, los participantes serán capaces de:

Reconocer y analizar sus propios hábitos financieros, creencias y emociones para fortalecer la conciencia de su relación emocional con las finanzas personales.

Comprender los conceptos fundamentales de finanzas personales (presupuesto, ahorro, inversión, crédito y riesgos) para aplicarlos de manera informada en su vida cotidiana.

Desarrollar habilidades prácticas de gestión financiera personal (elaborar un presupuesto, planificar metas financieras, controlar gastos y evaluar opciones de ahorro e inversión) para optimizar el manejo de sus recursos y alcanzar sus objetivos financieros.

Demostrar una actitud proactiva y confiada en la toma de decisiones financieras para implementar cambios positivos en sus hábitos económicos y construir bienestar financiero a largo plazo.

Malleni PadillaProfesora titular y creadora del taller. Psicóloga por la UNAM y diplomada en Finanzas por el Museo Interactivo de Economía (MIDE). Cuenta con amplia experiencia como terapeuta financiera y es autora del libro Terapia Financiera, donde integra la psicología y las finanzas personales. Es socia fundadora de una firma de asesoría y gestión de inversiones y psicoterapeuta enfocada en bienestar psicoemocional en la gestión financiera. Ha impartido conferencias y capacitaciones en foros diversos, divulgando educación financiera con un enfoque humano. Su trayectoria y reconocimiento en el campo (galardonada en 2022 por Forjadores de México) la respaldan como especialista en ayudar a jóvenes a transformar su relación con el dinero de manera positiva y práctica.

Nota: Dependiendo del número de participantes, el taller podría contar con facilitadores asistentes o invitados en sesiones específicas. Por ejemplo, un especialista en inversiones para co-dirigir la Sesión 3, o un coach financiero junior para apoyar las dinámicas grupales. No obstante, la dirección académica y la conducción principal del programa estará a cargo de Malleni Padilla, garantizando la coherencia metodológica y la calidad de la experiencia de aprendizaje.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Este taller está diseñado para jóvenes adultos universitarios y profesionistas noveles que deseen fortalecer sus finanzas personales integrando tanto conocimientos técnicos como crecimiento emocional. El perfil del público meta incluye:

Estudiantes universitarios en últimos semestres de licenciatura (aprox. 20-25 años) que buscan prepararse para una vida financiera independiente.

Jóvenes profesionistas recién egresados o con pocos años de experiencia laboral (aprox. 22-30 años) interesados en mejorar la administración de su dinero.

Personas con nivel educativo de licenciatura (en curso o terminada) de cualquier disciplina, con poca formación previa en finanzas.

Intereses:
Desarrollo personal, estabilidad económica, logro de metas financieras (como ahorro para proyectos, pago de deudas, inversión inicial) y comprensión de la relación emocional con el dinero.

OBJETIVO

Desarrollar en jóvenes universitarios y profesionistas
principiantes las competencias básicas para gestionar de manera consciente y efectiva sus finanzas personales, integrando conocimientos técnicos de finanzas, habilidades prácticas de planeación financiera y un enfoque emocional basado en terapia financiera que les permita tomar decisiones informadas, responsables y alineadas con su bienestar integral.



TEMARIO

Sesión 1: Autoconocimiento y Fundamentos de Finanzas Personales (5 horas)

1. Introducción a la psicología del dinero

2. Principios básicos de las finanzas personales

3. Activos y pasivos financieros

4. Ingresos activos vs. ingresos pasivos

5. Cómo convertir ingresos en activos

6. Estabilidad financiera y movilidad social

7. ¿Qué es la riqueza?

8. Consumo inteligente (saber gastar)

9. Flujo de efectivo personal

10. Presupuesto

 

Sesión 2: Planeación Financiera y Herramientas del Sistema Financiero (5 horas)

11. Optimización de gastos

12. Introducción al sistema financiero y nociones de impuestos

13. Definición de objetivos financieros

14. Fondo de emergencia

15. Metas a corto, mediano y largo plazo

16. Horizonte temporal y planificación

17. Perfil de inversionista (tolerancia al riesgo)

18. Diversificación

19. Plusvalía y minusvalía

20. Relación riesgo-rendimiento

 

Sesión 3: Introducción a las Inversiones y Toma de Decisiones

21. Vehículos de inversión (introducción)

22. Aseguradoras y gestión de riesgos

23. Bancos y crédito

24. ¿Ahorrar o invertir?

25. Opciones de inversión y mercados financieros

26. Inversión en renta fija

27. Inversión en renta variable

28. Acciones y mercado bursátil

29. Reinversión de utilidades y dividendos

30. Fondos de inversión y ETFs

 

Sesión 4: Análisis Financiero Básico y Perspectiva Emocional

31. Inflación e índices financieros

32. Interés compuesto

33. Formas de invertir

34. Introducción al análisis fundamental

35. Costo de oportunidad

36. Lectura básica de reportes financieros

37. Estados financieros clave

38. Dimensión emocional de invertir

HABILIDADES ADQUIRIDAS

Al finalizar el taller de 20 horas, los participantes serán capaces de:

Reconocer y analizar sus propios hábitos financieros, creencias y emociones para fortalecer la conciencia de su relación emocional con las finanzas personales.

Comprender los conceptos fundamentales de finanzas personales (presupuesto, ahorro, inversión, crédito y riesgos) para aplicarlos de manera informada en su vida cotidiana.

Desarrollar habilidades prácticas de gestión financiera personal (elaborar un presupuesto, planificar metas financieras, controlar gastos y evaluar opciones de ahorro e inversión) para optimizar el manejo de sus recursos y alcanzar sus objetivos financieros.

Demostrar una actitud proactiva y confiada en la toma de decisiones financieras para implementar cambios positivos en sus hábitos económicos y construir bienestar financiero a largo plazo.

PROFESORES

Malleni PadillaProfesora titular y creadora del taller. Psicóloga por la UNAM y diplomada en Finanzas por el Museo Interactivo de Economía (MIDE). Cuenta con amplia experiencia como terapeuta financiera y es autora del libro Terapia Financiera, donde integra la psicología y las finanzas personales. Es socia fundadora de una firma de asesoría y gestión de inversiones y psicoterapeuta enfocada en bienestar psicoemocional en la gestión financiera. Ha impartido conferencias y capacitaciones en foros diversos, divulgando educación financiera con un enfoque humano. Su trayectoria y reconocimiento en el campo (galardonada en 2022 por Forjadores de México) la respaldan como especialista en ayudar a jóvenes a transformar su relación con el dinero de manera positiva y práctica.

Nota: Dependiendo del número de participantes, el taller podría contar con facilitadores asistentes o invitados en sesiones específicas. Por ejemplo, un especialista en inversiones para co-dirigir la Sesión 3, o un coach financiero junior para apoyar las dinámicas grupales. No obstante, la dirección académica y la conducción principal del programa estará a cargo de Malleni Padilla, garantizando la coherencia metodológica y la calidad de la experiencia de aprendizaje.